Estado
“Familia Rural Inteligente”, el mejor proyecto ecológico de Latinoamérica
Miguel Hernández desarrolló el proyecto “Familia Rural Inteligente” en Querétaro, el cual logró el ahorro y reciclaje de millones de litros de agua
Por: Redacción
“Familia Rural Inteligente”, proyecto del potosino Miguel Ángel Hernández Torres, en el que participan mil 200 familias que cosecharon 45 millones de litros de agua y con el que se logró que 6 mil personas dejaran de defecar al aire libre, ganó el primer lugar de la categoría Agua en la sexta edición de los Premios Latinoamérica Verde, celebrada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el pasado fin de semana.
En este certamen participaron 2 mil 332 proyectos realizados en 603 ciudades de 35 países de América, de los cuales seleccionaron a los 500 mejores en 10 categorías y de ellos, solo 30 pasaron a la final en donde un jurado internacional compuesto por la ONU, National Geographic, World Wild Found y el Banco Interamericano de Desarrollo, seleccionaron a un ganador por categoría.
Hernández Torres detalló que “Familia Rural Inteligente” se desarrolló en la comunidad de Chitejé de Garabato en el municipio de Amealco, Querétaro y en él participan mil 200 familias que padecían escasez de agua, saneamiento y energía y que con este proyecto cosecharon 45 millones de litros de agua, 6 mil personas dejaron de defecar al aire libre y ahorraron 44 millones de litros de agua por el uso de sanitarios secos; además, trataron y reutilizaron 70 millones de litros de agua en su planta de tratamiento particular (Biofiltro).
Con los excedentes de agua, suelo y energía, los integrantes del proyecto cultivan un huerto orgánico que mejora su salud y bienestar.
“Familia Rural Inteligente” rompió el récord de nominaciones, ya que también fue reconocida entre los 500 mejores en las categorías de “Desarrollo Humano” y “Manejo de Residuos y Energía”.
Miguel Ángel Hernández y Manuel Pérez fueron los únicos mexicanos que lograron ser galardonados entre las 10 categorías. El premio es certificado por la firma PWC.
Cabe mencionar que “Familia Rural Inteligente” se encuentra alineado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, además de que la Conagua y el IMTA lo avalan como el nacimiento de una nueva política pública de agua y saneamiento para las comunidades rurales y lo consideran un referente a nivel nacional e internacional.
Además, forma parte del Banco de Prácticas Internacionales para la Apertura Institucional del INAI. Con este reconocimiento se busca replicar el proyecto con el apoyo del gobierno federal, los gobiernos locales y los organismos de financiamiento internacional.
Miguel Ángel Hernández informó que recientemente celebró un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro y con la Universidad Tecnológica de Querétaro para documentar los resultados mediante la investigación académica en la que participaran docentes y alumnos de las diferentes carreras de ambas instituciones.
También lee: Potosinas «tienen todo el derecho» de protestar por violencia de género
Estado
Xilitla vence a Cozumel y Nayarit como Pueblo Mágico ideal para escapadas
La revista México Desconocido reconoció a Xilitla por su oferta turística.
Por: Redacción
Durante las actividades del “Tianguis Turístico 2025” que se realizó en la ciudad de Tijuana, Xilitla fue reconocido con el premio “Mejor Pueblo Mágico para una escapada familiar” dentro de los premios que otorga la revista “México Desconocido”.
La secretaria de turismo Yolanda Josefina Cepeda Echavarría y el alcalde de Xilitla, Óscar Márquez, fueron los que recibieron el galardón en representación del Gobernador del Estado y aprovecharon la oportunidad para recalcar su compromiso de impulsar el turismo en el municipio.
El municipio de la huasteca potosina superó en votos a ciudades como Cozumel, Quintana Roo y Nayarit, dicha votación se realizó del 10 de marzo al 20 de abril en la página web del concurso.
Dentro de los puntos de interés más llamativos que tiene Xilitla, destacan el jardín Escultórico de Edward James, el Museo de Leonora Carrington y sus parajes naturales como sus cascadas y el Bosque de niebla.
También lee: 2025, año de proyectos en turismo y movilidad para el Centro Histórico
Estado
Congreso propone penas de hasta 15 años a quien inicie incendios intencionales
La sanción será para quien ocasione incendios que dañen: una área natural protegida o área de valor ambiental de competencia del Estado
Por: Redacción
En sesión de trabajo, las y los integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen que reforma los artículos 235, 236, 294, 295, 296, 297, 298 y 299 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer sanciones más severas para los delitos de daño en las cosas cuyo medio de comisión sea por incendio.
Con esto, se busca prevenir conductas dolosas o negligentes que generen daños mediante el uso del fuego; salvaguardar ecosistemas estratégicos esenciales para la biodiversidad y la sostenibilidad económica, y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de respetar y preservar el medio ambiente.
La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, resaltó la importancia de esta iniciativa, propuesta por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona,
para promover el respeto hacia el medio ambiente e incentivar prácticas responsables en sectores sociales y económicos.
De esta manera, se propone imponer una sanción de hasta quince años de prisión, y sanción pecuniaria de hasta mil días del valor de la unidad de medida y actualización, a quien ilícitamente ocasione uno o más incendios que dañen: una área natural protegida o área de valor ambiental de competencia del Estado, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables; el suelo de conservación en términos de lo establecido en el programa o programas de ordenamiento ecológico del Estado o municipios aplicables, así como lo establecido en el Programa o Programas de desarrollo Urbano aplicables.
Destacadas
El último combate de Pancho Pantera: Azael Torres, entre la lona y la aguja
Luego de ser luchador profesional y actuar en el cine junto al Huracán Ramírez, el potosino se consagra como el Señor de las Máscaras en el Mercado San Luis 400
Por: Bernardo Vera
San Luis Potosí ha albergado una importante tradición por la lucha libre; desde especialistas en las llaves y los lances, hasta un público que disfruta de este deporte en donde sea que se erige un encordado, sin importar edad, condición social o género.
Así, llegamos a conocer una historia muy interesante en un sitio inesperado: en el Mercado San Luis 400, entre locales vacíos y otros de comida, abarrotes, frutas y verduras, se encuentra un taller de costura de máscaras de lucha libre en la sección poniente de este centro de abasto.
En uno de los rincones, junto a recortes de luchadores que parecen custodiar el lugar, un cartel escrito a mano y sujeto con cinta adhesiva, presenta a nuestro protagonista.
“Llámenos. Tel. 4443414581. Pregunte por el Señor de las Máscaras”.
Azael Torres Salazar, el Señor de las Máscaras, oscila sus labores entre la reparación de chamarras y mochilas, junto a la creación de máscaras de lucha libre. Lo acompañan una vieja máquina de coser, telas, pegamento e hilos. Pero también está rodeado de fotografías y mensajes que recuerdan una juventud entre lances, golpes, llaves y el aplauso del público bajo una máscara y un nombre peculiar. Pancho Pantera.
Originario de San Luis Potosí, descubrió su pasión por la lucha libre a los 21 años, mediante las revistas que salían en aquella época. Tiempo después, y tras someterse a entrenamientos y trabajo de gimnasio, tuvo sus primeras participaciones en arenas potosinas.
“En una revista de aquellos años, vi la foto de El Solitario, fue cuando me llamó la atención, pero no sabía dónde entrenaban. Llegué hasta un grupo que se llama la Sección 24 de los Ferrocarrileros, tenían un gimnasio larguísimo, con puro peso completo”, narró don Azael.
Azael Torres en sus inicios como luchador
Sin embargo, las carteleras repetitivas y los bajos sueldos no alcanzaban a cubrir las ganas de un Azael ávido de los encordados, la admiración de sus rivales y el cariño del respetable.
A los pocos meses comenzó sus participaciones en Aguascalientes, y mientras “rancheaba”, llegó hasta un gimnasio de lucha libre en Naucalpan, Estado de México. Ahí se dio a conocer y obtuvo su licencia de luchador gracias a un promotor. Aquí inicia el ascenso de su carrera.
Luego de luchar con otros seudónimos y varias máscaras –siempre de corazón técnico– don Azael contó que fue la segunda persona en luchar bajo el nombre de Pancho Pantera, cedido por su antiguo gladiador.
Azael Torres con la máscara de Pancho Pantera
“Yo fui el segundo Pancho Pantera, nomás que luego no faltan los compañeros que lo cotorrean a uno. Uno llega al vestidor y luego luego con la carrilla: ‘ahí viene el Chocomilk’, ‘a ver tu, Pancho, traele un chocomilk, porque está muy charal’. Ya nomás les seguía la corriente, pero de ahí me empezaron a conocer varios en México”.
Sin embargo, don Azael fue el primer y único Pancho Pantera en llevar su a la pantalla grande, junto a otros grandes del pancracio en la película “El Misterio del Huracán Ramírez”, la segunda de una saga de películas del icónico luchador, junto a Héctor Garza Lozano Vela, “la Tonina Jackson”.
El argumento de esta película lanzada en 1962 se centra en Fernando Torres (interpretado por David Silva), luchador retirado que vendió el nombre del Huracán Ramírez a su rival; rápidamente se ve envuelto en situaciones de riesgo que involucran a su familia, especialmente a su hijo, Panchito (interpretado por Tito Romay).
Las escenas de lucha que involucraron al Huracán Ramírez y Pancho Pantera fueron ejecutadas por Daniel García Arteaga y el propio Azael Torres, respectivamente.
Con ello, el potosino se convirtió en el primer luchador enmascarado en dar vida a Pancho Pantera en el séptimo arte.
Pancho Pantera junto a la Tonina Jackson, durante la grabación de la película “El misterio del Huracán Ramírez”
“Yo puedo decir que me vi bien, porque en realidad no hay ningún detalle que me haya fallado, yo sí les correspondía los golpes a los rudos en esa ocasión para la gente que me apoyaba. En esa función dejaron entrar a la mitad sin pagar. Se llenó toda la Arena México. Me sentí contento, y esa noticia se la conté a mi familia, pero no me creían; hasta que les puse la película disco y fue como se dieron cuenta”.
Luego de esta actuación, Azael Torres recibió más ofertas para participar en otras películas. Sin embargo desistió de todas ellas, para honrar la licencia de luchador que consiguió y por respeto a un promotor y amigo suyo radicado en Colorado, Estados Unidos, que le ayudó a obtenerla.
Azael continuó por varios años en el cuadrilátero, hasta que algunos ataques de sus oponentes causaron estragos más severos en su cuerpo, como una protuberancia en su brazo izquierdo, o el uso de un bastón tras una lesión en la rodilla.
Una noche llegó a casa con la cabeza abierta y la ropa ensangrentada tras un salvaje combate. No quiso alarmar a su esposa mientras dormía, por lo que entró a hurtadillas y lavó toda su ropa en secreto. Para él, la preocupación de su familia por su estado físico se volvió un punto sin retorno; replanteó su estilo de vida y decidió retirarse del cuadrilátero.
Azael Torres, mascarero
“La mera verdad, me retiré a tiempo, pero no me fuí satisfecho –comentó entre risas–. Uno que más quisiera que seguir; hay algunos que dicen ‘cuando me muera, quiero morir en el ring’. Pero ahí sí digo que están medio locos”.
Desde los años ochenta, el antiguo gladiador ha encontrado una nueva arena: su taller de confección de máscaras, con ataques a las telas brillosas, lances y hasta llaves con hilo y aguja.
Su taller ha confeccionado las clásicas tapas de El Santo, Blue Demon, y hasta las más modernas como una réplica de la máscara de Rey Mysterio, hecha a mano por él mismo. Además, ha confeccionado máscaras para grandes luchadores, como el Rayo de Jalisco, el Médico Asesino, el propio Huracán Ramírez y hasta Dos Caras y Mil Máscaras, miembros de esa dinastía luchística potosina que llegaron a lucir las máscaras confeccionadas por don Azael.
Taller de Azael Torres en el Mercado San Luis 400
Aunque lejos del cuadrilátero, Azael Torres sigue ligado al mundo que le dio nombre. Lejos de sus glorias pasadas y los homenajes institucionales, su nuevo ring es una máquina de coser en ese pequeño local, y su último combate lo vive a diario contra el olvido, mientras intenta preservar el alma de un deporte que representa más que espectáculo. Fue su vida.
Aunque eso sí, don Azael Torres Salazar se reconoce como el único Pancho Pantera, único potosino que protagonizó una película con el mismísimo Huracán Ramírez, y que jamás perdió la máscara en el ring. Por el contrario, hay personas que han tenido la dicha de recibir una máscara de Pancho Pantera, de manos de su propio luchador y mascarero.
Azael Torres Salazar
–¿Y esa fue la única forma en que perdió la máscara?
–La gente fue la que me la quitó. Tengo ese gusto de haber participado en lo que más me gusta. Y como dice el dicho, “a rajarse a su tierra”.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online