agosto 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Familia de Chenoa entorpeció ficha de búsqueda: Paul Ibarra

Publicado hace

el

El activista de la comunidad LGBTTTIQAP+ indicó que fue decisión de la familia que se emitiera la ficha de búsqueda con su antiguo nombre de hombre y una foto que ya no correspondía

Por: Daniel Rocha

El pasado lunes 13 de noviembre, familiares y amigos confirmaron, a través de redes sociales, el fallecimiento de Chenoa Vázquez Puente, una mujer trans potosina, que fue reportada como desaparecida desde el 7 de noviembre. Al momento que se emitió la ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) lo hizo con el nombre de José Ernesto Vázquez Puente y fotografías masculinas.

Ante esto, los activistas de la comunidad LGBTTTIQAP+ indicaron que la FGE había vulnerado la dignidad e identidad de Chenoa; sin embargo el fiscal, José Luis Ruiz Contreras declaró que los datos fueron los que proporcionaron los familiares de la mujer trans para que se emitiera la ficha de búsqueda.

Paul Ibarra Collazo, presidente de la Red de Diversificadores Sociales, consideró que la Fiscalía no vulneró a Chenoa, pues corroboró que los familiares fueron quienes proporcionarnos estos datos debido a que ellos no la reconocían como una mujer transexual:

“Cuando su papá puso la denuncia, él quiso ponerla con el nombre que estaba en su acta de nacimiento y también puso una foto muy antigua. Vi la entrevista que le hicieron al fiscal y tiene razón, siguieron el procedimiento con base en lo que la familia le dijo. La familia no aceptaba la identidad de Chenoa, no tenía el apoyo. En su casa le seguían llamando Ernesto a pesar de que ella desde hace 12 años había decidido asumir esta nueva identidad”.

El presidente de la Red de Diversificadores Sociales indicó que fue la misma familia quien entorpeció la búsqueda de Chenoa, aunque consideró como el principal causante el desconocimiento causado por el sistema y la sociedad, lo que provocó que esto se presentara.

Ibarra Collazo detalló que Chenoa tenía un problema con el consumo de sustancias, situación que sus familiares no tenían conocimiento: “La Fiscalía no tenía a dónde ir a buscarla, su línea de investigación era que había salido de su casa, y que tal vez la habían secuestrado”.

El activista LGBTTTIQAO+ explicó que en San Luis Potosí una persona al día que es miembro de la comunidad pierde la vida por el abuso de sustancias. Al cuestionarle la razón, indicó que se debe “al fácil acceso y si tu no tienes el apoyo de tu familia y no tenemos una red de apoyo, nos hace vulnerables. La comunidad LGBTTTIQAP+ es una de las más propensas a sufrir depresión, ansiedad, lo cual nos pone en mayor riesgo y vulnerabilidad para el consumo de estas sustancias”.

Paul Ibarra mencionó que desde antes de que Wendy Guevara se convirtiera en un fenómeno mediático en los medios masivos de comunicación, había poca tolerancia hacía la diversidad, pues antes de ella era muy complicado que una persona asumiera su identidad de una manera formal ante su familia.

De igual manera, aseguró que esto también se debe a que la comunidad LGBTTTIAQP+ no tiene un espacio para desarrollarse sin que esto involucre a la vida nocturna: “Necesitamos espacios de recreación lúdica para poder desarrollarnos como personas y alejarnos del alcohol las sustancias psicoactivas”.

También lee: Fiscalía detiene a once personas por defraudadores de autos en SLP

Destacadas

Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias

Por: Redacción

 En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.

Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí

, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.

De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.

También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos

Publicado hace

el

Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.

La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo

, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.

De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.

El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores

, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.

Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.

También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches

Publicado hace

el

El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital

Por: Redacción

 El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.

Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.

El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.

Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.

También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados