octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

El Mundo

Explosión en Beirut pudo dejar residuos tóxicos: ONU

Publicado hace

el

Autoridades libanesas e internacionales siguen investigando las causas de la explosión

Por: Redacción

Una agencia de Naciones Unidas expresó este viernes su preocupación por los residuos tóxicos generados por la gigantesca explosión en el puerto de Beirut y pidió que se analizara su impacto y peligrosidad.

La catástrofe del 4 de agosto, que provocó más de 171 muertos y 6 mil 500 heridos, “cubrió Beirut de capas y capas de residuos” de todo tipo, explicó desde Líbano Rekha Das, consejera de crisis para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), durante una rueda de prensa por videoconferencia organizada desde Ginebra.

“Debemos analizar los distintos tipos de desechos: los tóxicos, médicos, electrónicos…”, aseguró Das, quien recordó que “debemos determinar los que son peligrosos y los que no lo son, los que se pueden reciclar y los que no, y guardar en lugares seguros aquellos que no se puedan reciclar”.

“El problema es importante porque ya había un problema en este país con la selección de los desechos”, reconoció la responsable de la ONU.

“Además de estos desechos visibles y de la contaminación, también se contaminó el Mediterráneo, de lo que sabemos poca cosa”, reconoció.

Esta tarea de análisis de los residuos, que “no ha hecho más que empezar”, se realizará “en colaboración estrecha con expertos de la Unión Europea” y “organizaciones de voluntarios”.

Das reconoció que “resultará difícil llegar a las zonas dañadas”, puesto que aún hay “ladrillos y tejas que caen”, pero que esperan obtener los primeros resultados preliminares “dentro de una semana”.

El PNUD calcula que se necesitarán al menos 3 millones de dólares para financiar estas primeras tareas de análisis de los desechos.

Con información de Excelsior.

También lee: Una persona murió en una explosión en Baltimore; hay dos heridos

El Mundo

María Corina Machado, la opositora venezolana, obtiene el Nobel de la Paz 2025

Publicado hace

el

La líder opositora es reconocida por su lucha pacífica para la transición democrática en Venezuela

Por: Roberto Mendoza

El Comité Noruego del Nobel en Oslo ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado. El anuncio, realizado este viernes, destaca su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia“. Este reconocimiento eleva la figura de Machado, quien se encuentra en la clandestinidad por razones de seguridad, al escenario mundial como un emblema de la resistencia civil frente a regímenes autoritarios.

Nacida en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial con una especialización en finanzas, pero ha dedicado más de dos décadas a la vida pública y el activismo. Fue cofundadora de la organización civil Súmate, enfocada en la promoción de elecciones libres, y posteriormente del partido político Vente Venezuela. Como diputada en la Asamblea Nacional (2010-2015), se consolidó como una de las voces más críticas contra el gobierno. Su carrera ha estado marcada por la persecución política, incluyendo inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, prohibiciones de salida del país y acusaciones judiciales. A pesar de los riesgos, ha permanecido en Venezuela, unificando a una oposición históricamente fragmentada y movilizando a la ciudadanía en la exigencia de un cambio democrático por la vía electoral.

La justificación del Comité del Nobel

subraya que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz”. El galardón, que incluye una medalla de oro, un diploma y un premio económico de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares), honra su perseverancia para “mantener viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. En un contexto global de retroceso democrático, el comité enfatizó la importancia de reconocer a figuras que, como Machado, encarnan la valentía y la esperanza de un futuro donde los derechos fundamentales sean protegidos y las voces ciudadanas escuchadas.

Cabe destacar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba entre los nominados para el Premio Nobel de la Paz 2025 y, a pesar de recibir el respaldo público de diversas figuras políticas internacionales, su candidatura no fue seleccionada por el Comité Noruego. Fuentes del comité y analistas del premio señalaron que varias de las nominaciones a su favor fueron presentadas después de la fecha límite oficial del 1 de febrero.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

El Mundo

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jerí asume la presidencia

Publicado hace

el

El legislativo declaró la “permanente incapacidaLaoral” de la mandataria en sesión nocturna

Por Roberto Mendoza

En una larga y sui generis jornada legislativa que terminó la madrugada de este viernes 10 de octubre, el Congreso de la República de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte a través de la figura de vacancia por “permanente incapacidad moral”. De manera inmediata, el hasta entonces titular del legislativo, José Jerí Oré, juramentó como nuevo jefe de Estado para encabezar un gobierno de transición.

La destitución se concretó tras un juicio político relámpago motivado por la creciente crisis de inseguridad ciudadana y la falta de liderazgo atribuida a la ahora exmandataria. El Pleno del Congreso admitió a debate cuatro mociones de “vacancia” el jueves por la tarde, logrando un amplio consenso con votaciones que superaron los 113 votos a favor para cada una. La sesión final para la votación de destitución fue programada para la noche del mismo jueves.

Boluarte fue citada para ejercer su defensa ante el pleno, a las 23:30 horas, apenas una hora después de las votaciones de la vacancia, pero declinó asistir. Su abogado argumentó falta de garantías al debido proceso por el escaso tiempo para preparar los descargos. Ante su ausencia, el proceso continuó, culminando con una votación de 122 votos a favorque selló la salida de Palacio para Boluarte.

La figura constitucional utilizada, la llamada vacancia por permanente incapacidad moral, está contemplada en el artículo 113 de la Constitución peruana y permite la destitución del presidente por conductas que lo descalifican para el alto cargo. Es una sanción de naturaleza política y ética

que requiere el voto de al menos dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 de 130, cifra que fue ampliamente superada. Las mociones contra Boluarte se fundamentaron en su criticada gestión frente a la criminalidad, citando como detonante reciente un atentado durante un concierto del grupo Agua Marina en Lima.

Tras la destitución, la sucesión recayó en el presidente del Congreso, José Jerí Oré, del partido Somos Perú. Esto ocurrió debido a que los puestos de primer y segundo vicepresidente se encontraban vacantes desde que Boluarte, quien era vicepresidenta de Pedro Castillo, asumió el poder en diciembre de 2022. Según el artículo 115 de la Constitución, ante el impedimento permanente del presidente y los vicepresidentes, el titular del Congreso asume el cargo.

Jerí Oré, abogado de profesión, juramentó en las primeras horas de este viernes, comprometiéndose a liderar un “gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional”. Su mandato será provisional y se extenderá hasta la conclusión del periodo presidencial en curso, con las próximas elecciones generales ya convocadas para abril de 2026. Por lo tanto, Jerí estará en el cargo aproximadamente seis meses.

También lee: Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas

Continuar leyendo

Destacadas

​Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza

Publicado hace

el

El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente

​Por: Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.

​El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

​A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados