México
Exigen justicia por feminicidio de Michelle en Puebla; la degollaron
Un grupo de mujeres se manifestó en el zócalo de la ciudad de Puebla para exigir justicia para Michelle y otras mujeres que han sido asesinadas en el estado
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que seis personas han sido detenidas por el feminicidio de Michelle “N”, la joven que fue asesinada el pasado 13 de julio y su cuerpo fue abandonado en un paraje del municipio de San Nicolás de los Ranchos.
En una conferencia de prensa, el titular de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, detalló que la joven fue degollada y su cuerpo fue abandonado envuelto en una cobija, en un paraje de la localidad de Ocotlán, en el municipio de Puebla.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Angie Michelle fue vista por última vez a las 7:00 de la mañana del domingo 12 de julio, cuando salió de su domicilio en el municipio de San Andrés Cholula.
Luego de no saber de ella, sus familiares y amigos comenzaron una intensa búsqueda en redes sociales para tratar de localizarla; acudieron a la FGE para reportar la desaparición.
Durante la noche del 16 de julio, familiares confirmaron que Angie fue localizada sin vida, por lo que agradecieron el apoyo de la ciudadanía que se sumó a la búsqueda.
El Fiscal detalló que el 16 de julio, la menor con la que vivía Michelle, llamó a la madre de la joven desaparecida para informarle sobre el deceso de su hija.
“Esta menor informó, ese día, 16 de julio, que habían asesinado a su amiga Michelle, que ella había sido testigo de los hechos, que había sido testigo de ellos, que estaba preocupada y que desconocía quiénes habían cometido los hechos”, apuntó.
El cuerpo de la joven fue hallado el pasado 13 de julio en la localidad de Ocotlán, alrededor de las 10:30 horas, sin embargo se encontraba en el archivo de personas no identificadas de la Semefo, pero fue identificado hasta el 16 de julio. Tras ello, se inició una carpeta de investigación.
“Presentaba herida por objeto punzocortante en cuello, ante dicha información personal policial y pericial de la FGE se presentó al lugar y realizó el levantamiento del cadáver; los peritos recabaron indicios como elementos pilosos y una sabana con hemaculaciones hemáticas”, agregó.
Asimismo, señaló que los agresores ya se encuentran detenidos y en las próximas horas serán puestos a disposición para que de inicio la audiencia por el asesinato.
Por su parte, un grupo de mujeres se manifestó la mañana de este lunes 20 de julio en el Zócalo de la ciudad de Puebla para exigir justicia por Angie Michelle y otras mujeres asesinadas en Puebla.
Alrededor de las 11:00 horas, cerca de 20 mujeres se congregaron en el primer cuadro de la capital poblana para colocar carteles con las fotografías de Michell, incluyendo la ficha de desaparición que emitió la Fiscalía General del Estado.
Además, en el suelo dejaron ropa de mujer y otras pertenencias como zapatos y accesorios manchados con pintura roja, haciendo alusión a la sangre que han derramado todas las mujeres asesinadas en Puebla.
Al sitio llegó una mujer que se identificó como Alejandra N., y dijo ser familiar cercano a Michelle. Al ser cuestionada por los medios de comunicación, dijo desconocer detalles sobre las seis personas detenidas; si Angie sostenía una relación sentimental o si era cierto que el día que desapareció salió con dos amigos.
Únicamente comentó que Michelle era una “niña muy linda” que no merecía ser asesinada.
Con información de Sin Embargo.
También lee: Fiscalía investiga un posible feminicidio en El Naranjo, en SLP
México
Termina larga discusión para decidir el presupuesto 2026
Aprueban PEF 2026 con reasignación de 17 mil 788.1 millones de pesos; prevén 59 mil millones para SLP
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica discusión que se extendió por tres días. Los trabajos iniciaron el martes por la mañana, se declararon en receso esa noche, continuaron el miércoles a las 9 de la mañana y concluyeron al filo de las seis de la mañana de este jueves. El dictamen, avalado con 355 votos a favor y 132 en contra, contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos e incluye adecuaciones por 17 mil 788.1 millones de pesos, producto de las reservas de Morena, PT y PVEM.
En entrevista, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM) detalló que se estima para San Luis Potosí un presupuesto cercano a los 59 mil millones de pesos, con un incremento aproximado de tres mil millones por inflación. Bautista aseguró que “la Pollo bancada” gestionará recursos extraordinarios “tocando puertas” en Hacienda y con la mayoría legislativa. Las prioridades para el estado, indicó, son la movilidad, obras hidráulicas en la capital y Soledad, y la rehabilitación de carreteras, mencionando proyectos clave como los caminos a Guadalcázar, de San Ignacio a Santa Rita del Rucio, y la culminación de la carretera a la Media Luna.
Los 17 mil 788.1 millones de pesos reasignados provinieron de reducciones a los Ramos Autónomos, principalmente un recorte de 15 mil 805.1 millones al Poder Judicial. También se ajustó el presupuesto del Instituto Nacional Electoral en mil millones, de la Fiscalía General de la República en 933 millones, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en 50 millones de pesos . Estos fondos se destinaron a Ramos Administrativos, destacando Educación Pública con 10 mil 842.6 millones, Ciencia y Tecnología con 2 mil 500 millones, Cultura con mil 985.5 millones, y Medio Ambiente con mil 500 millones.
Entre las reservas aceptadas, destacó la de la diputada Gabriela Benavides (PVEM) para reasignar 500 millones de pesos de la FGR a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, se aprobaron 2 mil 500 millones de pesos del Poder Judicial para el Ramo 38 de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de viabilizar el programa “México, país de innovación”. En Educación, se reasignaron 4 mil 371 millones de pesos, también del Poder Judicial, para subsanar un recorte previo a la Universidad de Guadalajara, además de incrementos para la Subsecretaría de Educación Media Superior y el programa de Expansión de la Educación Inicial.
La diputada Merylin Gómez Pozos (Morena), al presentar varias de las reservas, justificó las ampliaciones señalando que “apoyar a los agricultores no es una decisión económica sino una decisión moral” y que “un país que educa es un país que avanza”. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, remitió el decreto aprobado en lo general y particular al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
También lee: Diputados aprueba en lo general el presupuesto 2026
México
Diputadas de Morena cierran filas con Sheinbaum
Exigen investigar, aplicar la Ley Olimpia y el Código Penal, y retirar contenido mediático.
Por: Roberto Mendoza
Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) ofrecieron una conferencia este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro para condenar el acoso sexual y la violencia mediática contra la presidenta Claudia Sheinbaum. El posicionamiento ocurre un día después de que la mandataria fuera agredida físicamente por un hombre durante una caminata en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un hecho por el cual la presidenta presentó una denuncia formal.
La diputada Dolores Padierna Luna fijó la postura del grupo, calificando el incidente como un “acto de acoso” que “no es un hecho menor, es reflejo del machismo que aún pretende imponerse”. Padierna advirtió que el GPM responde con unidad y firmeza, sentenciando: “Tocar a una es tocar a todas y hoy todas estamos con la presidenta”. En la conferencia, convocada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández, también participaron la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy y el diputado Arturo Ávila Anaya
, quienes respaldaron la condena.El objetivo del posicionamiento fue exigir la aplicación del marco legal vigente contra los responsables. La diputada Burgos Hernández detalló que el acoso se castiga con uno a tres años de prisión según el Código Penal de la Ciudad de México, y que la Ley Olimpia contempla penas de tres a seis años por ciberacoso y violación a la intimidad sexual. Por su parte, el diputado Ávila Anaya exigió a los medios de comunicación que “bajen del marco digital” el contenido delictivo. Las legisladoras denunciaron que, además de la agresión física, la presidenta vive “violencia digital y mediática” sistemática, señalando al un periódico de circulación nacional por “cosificarla” y la operación de “miles de cuentas automatizadas de bots” para atacarla.
También lee:El acoso no debe ocurrir en nuestro pais sheinbaum
México
El acoso no debe ocurrir en nuestro país: Sheinbaum
La presidenta de México informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la CDMX por el acoso que sufrió ayer en las calles del Centro Histórico
Por: Redacción
En conferencia, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el espacio personal de una mujer no debe ser vulnerado, por ello, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el acoso que sufrió el día de ayer en calles del Centro Histórico y puntualizó que lo sucedido no debe ocurrir en nuestro país.
“Es algo que no debe ocurrir en nuestro país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, y en la representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir, nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie, nadie debe vulnerar nuestro espacio personal, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer. Entonces, eso no puede ocurrir”, resaltó.
Anunció que además le solicitó a la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, revisar si el acoso es un delito penal en todos los estados del país, ya que, puntualizó, debe ser un delito penal sancionable. Además, pidió trabajar en una campaña nacional de respeto a las mujeres.
También lee: Sheinbaum anuncia plan Michoacán por la Paz y la Justicia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








