noviembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Exhiben contrato entre el Chato López y comuneros de San Juan de Gpe

Publicado hace

el

Chato López

En el contrato del proyecto inmobiliario encabezado por “El Chato” López se incluyen cláusulas que van desde la no divulgación hasta acciones contrarias a la postura de la Procuraduría Agraria

Por: Redacción

Por 1.34 pesos por metro cuadrado Carlos “El Chato” López Medina pretendía pagar a los comuneros de San Juan de Guadalupe a cambio de las 2 mil 68 hectáreas, según consta en un contrato del proyecto inmobiliario al que tuvo acceso La Orquesta, en el que también se pueden encontrar las cláusulas con las que se buscaba presionar a los propietarios de tierras en San Juan de Guadalupe para que vendieran, además de las cantidades que se les pensaba entregar.

Familiares de algunos de los comuneros entregaron a integrantes de la resistencia contra el proyecto inmobiliario el contrato que se busca sea firmado por los titulares de derechos, para generar la asociación entre empresarios y comuneros. “Ya no aguantamos más”, señaló José Corpus Salazar, nieto de uno de los comuneros, “los hijos y nietos de las estirpes vamos a movilizarnos para evitar el despojo de nuestros viejitos…”

El contrato presenta en su cláusula cuarta inciso a un avalúo realizado por Banregio donde se estipula que se pagarían $23,880 pesos por comunero titular a modo de enganche y luego otros $59,701.00 pesos, cuando se adquiriera el dominio pleno y se entregue la propiedad al empresario. Si se esperaba pagar esta cantidad a los 335 propietarios involucrados en la asamblea comunal, la cifra proyectada equivaldría a desembolsar un aproximado de 1.34 pesos por metro cuadrado, considerando las 2 mil 68 hectáreas que “El Chato” buscaba conseguir.

Ambas cifras pretendían ser pagadas a los comuneros bajo la figura “a cuenta de utilidades”, lo que significaría que, tras pagar esa cantidad los expropietarios de esas tierras ya no podrían beneficiarse de ninguna forma a pesar de ser socios.

Las ganancias en el negocio inmobiliario variarán de acuerdo a “el resultado de la operación comercial”, (Cláusula cuarta inciso c, hoja 5) es decir, “van a pagar lo que convenga sobre precios irrisorios” acusó el sucesor de comuneros José Corpus Salazar.  

Pese a que la Procuraduría Agraria ha negado que se pueda negociar entre los habitantes de la comunidad y los fraccionadores, en el documento se establece que el objetivo del proyecto es totalmente inmobiliario como señala la declaración II párrafo B que enuncia: “concluyéndose que a partir de esa fecha se llevará a cabo el desarrollo inmobiliario, en una superficie aproximada de 2068 hectáreas de uso común del núcleo agrario comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito” determinando que dicho proyecto será desarrollado por Espacios del Horizonte S.A. DE C.V.

De las cláusulas en el contrato

En el contrato se obliga a los comuneros a que sus familiares no ejerciten el llamado derecho de tanto de acuerdo a lo establecido en el artículo 84 de la ley Agraria, cláusula tercera punto 3. El derecho de tanto es la facultad de preferencia de cualquier hijo o familiar de algún comunero a pedir la adjudicación de la tierra de manera preferencial.

De igual forma el documento incluye una cláusula sobre la no divulgación de lo acordado

“LAS PARTES se obligan a no divulgar por escrito, verbalmente o por cualquier otro medio la información que forma parte del presente CONTRATO DE RECONOCIMIENTO Y RATIFICACIÓN INDIVIDUAL AL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y PROMESAS Y OBLIGACIONES PACTADAS EN EL MISMO, absteniéndose de dar a conocer cualquier información al respecto…” (Cláusula décimo primera Pág. 6).

Las tierras podrán ser hipotecadas por los empresarios tal y como se establece en la cláusula segunda del contrato, que dice que el objeto social de la empresa Espacios del Horizonte es “la constitución o asociación de cualquier tipo de sociedad mercantil, civil, o de otra naturaleza con ejidos, ejidatarios, comuneros y comunidades a fin de llevar a cabo el aprovechamiento de las tierras ejidales o comunales para la comercialización de las mismas, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Agraria vigente. Así como constituir fideicomisos sobre dichos inmuebles, para dar y constituir garantías hipotecarias sobre los mismos…”

Llama la atención la cláusula penal, cláusula octava pág. 5, donde se establece que los comuneros deberán regresar diversos montos económicos pues deberán devolver el 100% de las cantidades entregadas, incluyendo un préstamo del 15 de octubre del año 2009 y un usufructo del 22 de diciembre del 2013. Se trata de dos contratos por cantidades que fueron supuestamente utilizadas para obtener el cambio de uso de suelo ante el Ayuntamiento de San Luis Potosí, cuestión que no han podido lograr, pero que es utilizado como chantaje y presión.

En los tiempos de la Garita de Jalisco esta fue la forma de capitalizar a las sociedades mercantiles a costa de los ejidatarios, comentó la abogada Fabiola Quintanilla asesora del Frente Amplio Opositor, “es el negocio redondo, es el mecanismo de apropiación desalmado y sin miramientos de los hombres con poder económico”.

Quintanilla Reynoso, recordó que: “Fueron dos maniobras las intentadas por los empresarios, la primera era para constituir la inmobiliaria Machinali en un área de cuatro mil hectáreas. La segunda, conformar la Sociedad las Cañadas, ambas fracasaron estrepitosamente. En este asunto existe lavado de dinero y recursos de dudosa procedencia, ahora quieren los empresarios que los comuneros respondan por sus propias pifias”.

El Juzgado Octavo de Distrito, en el amparo 1009/2018 ordenó entregar este contrato y sus anexos tanto a la empresa Espacios del Horizonte, notarios públicos involucrados y Mesa del Comisariado de Bienes Comunales, ordenándose a la Procuraduría Agraria, Sedatu y Registro Agrario Nacional no validar bajo ninguna circunstancia este agravio, según comentó el activista y asesor de los disidentes, Carlos Covarrubias Rendón: “Es un texto infame”, agregó.

El “Foro de Seguridad y Prevención del Delito”, será realizado el 28 de agosto

Ciudad

“Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Publicado hace

el

Servicios Municipales intensifica labores de barrido, recolección y poda para mantener la vialidad en óptimas condiciones

Por: Redacción

El programa “Capital al 100”, impulsado por el Gobierno Municipal, realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en la avenida Fleming y sus inmediaciones, beneficiando tanto a habitantes como a automovilistas que utilizan esta arteria como paso obligado.

Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales llevaron a cabo barrido, recolección de desechos, deshierbe y poda de formación, retirando los excedentes generados durante estas acciones. Estas intervenciones permiten mantener la avenida y sus alrededores limpios, ordenados y seguros para la circulación vehicular y peatonal

.

La dependencia municipal aseguró que estas labores continuarán de manera cotidiana, con el propósito de garantizar que las calles y avenidas de la ciudad permanezcan en óptimas condiciones para la ciudadanía.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona

Publicado hace

el

El tramo intervenido queda abierto a la circulación vehicular

Por: Redacción

El organismo operador INTERAPAS concluyó los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la avenida Damián Carmona, en el Barrio de Santiago, donde se sustituyeron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán.

Con la finalización de estas labores, la vialidad quedó totalmente abierta al tránsito, lo que permite el flujo normal de vehículos y peatones en una de las avenidas más transitadas de la zona norte de la ciudad.

La intervención responde a una solicitud de residentes de este barrio tradicional y mejora las condiciones de movilidad para automovilistas, usuarios del transporte público y transeúntes

que utilizan diariamente esta arteria.

Estas acciones forman parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que INTERAPAS lleva a cabo en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje y reducir el riesgo de afectaciones futuras.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

 

Continuar leyendo

Ciudad

Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la vigésima tercera sesión de Cabildo en la que se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, iniciativa que no contempló ningún incremento a impuestos, como una decisión que fortalece la tranquilidad y protección económica de todos los sectores de la población, y confirma el compromiso de un gobierno cercano que escucha y atiende las demandas más sentidas.

El alcalde destacó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 fue previamente analizada y avalada de forma unánime por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, lo que demuestra un trabajo coordinado para garantizar que Soledad continúe avanzando con bases sólidas y cumplir con compromisos de obra, programas y acciones que atiendan a familias sin recurrir a créditos adicionales; subrayó que la administración mantiene como eje central brindar certeza a quienes viven y trabajan en el municipio, sin afectar su economía y priorizando el bienestar colectivo.

Agregó que el Ayuntamiento se conduce con base a la disciplina y responsabilidad financiera, gracias a estrategias de control de gasto y programas de recaudación eficientes que han permitido cumplir los propósitos gubernamentales en favor de toda la ciudadanía.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos, cifra que corresponde al total de recursos que el municipio podrá recaudar y administrar durante el próximo ejercicio fiscal; este monto, establecido conforme a los lineamientos de la Hacienda Municipal, permite planear con precisión las obras, servicios y programas que fortalecen el bienestar de las familias, manteniendo un manejo responsable que refleja la disciplina financiera impulsada por el Alcalde.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados