noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Exhiben contrato entre el Chato López y comuneros de San Juan de Gpe

Publicado hace

el

Chato López

En el contrato del proyecto inmobiliario encabezado por “El Chato” López se incluyen cláusulas que van desde la no divulgación hasta acciones contrarias a la postura de la Procuraduría Agraria

Por: Redacción

Por 1.34 pesos por metro cuadrado Carlos “El Chato” López Medina pretendía pagar a los comuneros de San Juan de Guadalupe a cambio de las 2 mil 68 hectáreas, según consta en un contrato del proyecto inmobiliario al que tuvo acceso La Orquesta, en el que también se pueden encontrar las cláusulas con las que se buscaba presionar a los propietarios de tierras en San Juan de Guadalupe para que vendieran, además de las cantidades que se les pensaba entregar.

Familiares de algunos de los comuneros entregaron a integrantes de la resistencia contra el proyecto inmobiliario el contrato que se busca sea firmado por los titulares de derechos, para generar la asociación entre empresarios y comuneros. “Ya no aguantamos más”, señaló José Corpus Salazar, nieto de uno de los comuneros, “los hijos y nietos de las estirpes vamos a movilizarnos para evitar el despojo de nuestros viejitos…”

El contrato presenta en su cláusula cuarta inciso a un avalúo realizado por Banregio donde se estipula que se pagarían $23,880 pesos por comunero titular a modo de enganche y luego otros $59,701.00 pesos, cuando se adquiriera el dominio pleno y se entregue la propiedad al empresario. Si se esperaba pagar esta cantidad a los 335 propietarios involucrados en la asamblea comunal, la cifra proyectada equivaldría a desembolsar un aproximado de 1.34 pesos por metro cuadrado, considerando las 2 mil 68 hectáreas que “El Chato” buscaba conseguir.

Ambas cifras pretendían ser pagadas a los comuneros bajo la figura “a cuenta de utilidades”, lo que significaría que, tras pagar esa cantidad los expropietarios de esas tierras ya no podrían beneficiarse de ninguna forma a pesar de ser socios.

Las ganancias en el negocio inmobiliario variarán de acuerdo a “el resultado de la operación comercial”, (Cláusula cuarta inciso c, hoja 5) es decir, “van a pagar lo que convenga sobre precios irrisorios” acusó el sucesor de comuneros José Corpus Salazar.  

Pese a que la Procuraduría Agraria ha negado que se pueda negociar entre los habitantes de la comunidad y los fraccionadores, en el documento se establece que el objetivo del proyecto es totalmente inmobiliario como señala la declaración II párrafo B que enuncia: “concluyéndose que a partir de esa fecha se llevará a cabo el desarrollo inmobiliario, en una superficie aproximada de 2068 hectáreas de uso común del núcleo agrario comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito” determinando que dicho proyecto será desarrollado por Espacios del Horizonte S.A. DE C.V.

De las cláusulas en el contrato

En el contrato se obliga a los comuneros a que sus familiares no ejerciten el llamado derecho de tanto de acuerdo a lo establecido en el artículo 84 de la ley Agraria, cláusula tercera punto 3. El derecho de tanto es la facultad de preferencia de cualquier hijo o familiar de algún comunero a pedir la adjudicación de la tierra de manera preferencial.

De igual forma el documento incluye una cláusula sobre la no divulgación de lo acordado

“LAS PARTES se obligan a no divulgar por escrito, verbalmente o por cualquier otro medio la información que forma parte del presente CONTRATO DE RECONOCIMIENTO Y RATIFICACIÓN INDIVIDUAL AL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y PROMESAS Y OBLIGACIONES PACTADAS EN EL MISMO, absteniéndose de dar a conocer cualquier información al respecto…” (Cláusula décimo primera Pág. 6).

Las tierras podrán ser hipotecadas por los empresarios tal y como se establece en la cláusula segunda del contrato, que dice que el objeto social de la empresa Espacios del Horizonte es “la constitución o asociación de cualquier tipo de sociedad mercantil, civil, o de otra naturaleza con ejidos, ejidatarios, comuneros y comunidades a fin de llevar a cabo el aprovechamiento de las tierras ejidales o comunales para la comercialización de las mismas, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Agraria vigente. Así como constituir fideicomisos sobre dichos inmuebles, para dar y constituir garantías hipotecarias sobre los mismos…”

Llama la atención la cláusula penal, cláusula octava pág. 5, donde se establece que los comuneros deberán regresar diversos montos económicos pues deberán devolver el 100% de las cantidades entregadas, incluyendo un préstamo del 15 de octubre del año 2009 y un usufructo del 22 de diciembre del 2013. Se trata de dos contratos por cantidades que fueron supuestamente utilizadas para obtener el cambio de uso de suelo ante el Ayuntamiento de San Luis Potosí, cuestión que no han podido lograr, pero que es utilizado como chantaje y presión.

En los tiempos de la Garita de Jalisco esta fue la forma de capitalizar a las sociedades mercantiles a costa de los ejidatarios, comentó la abogada Fabiola Quintanilla asesora del Frente Amplio Opositor, “es el negocio redondo, es el mecanismo de apropiación desalmado y sin miramientos de los hombres con poder económico”.

Quintanilla Reynoso, recordó que: “Fueron dos maniobras las intentadas por los empresarios, la primera era para constituir la inmobiliaria Machinali en un área de cuatro mil hectáreas. La segunda, conformar la Sociedad las Cañadas, ambas fracasaron estrepitosamente. En este asunto existe lavado de dinero y recursos de dudosa procedencia, ahora quieren los empresarios que los comuneros respondan por sus propias pifias”.

El Juzgado Octavo de Distrito, en el amparo 1009/2018 ordenó entregar este contrato y sus anexos tanto a la empresa Espacios del Horizonte, notarios públicos involucrados y Mesa del Comisariado de Bienes Comunales, ordenándose a la Procuraduría Agraria, Sedatu y Registro Agrario Nacional no validar bajo ninguna circunstancia este agravio, según comentó el activista y asesor de los disidentes, Carlos Covarrubias Rendón: “Es un texto infame”, agregó.

El “Foro de Seguridad y Prevención del Delito”, será realizado el 28 de agosto

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Ciudad

Incendios aumentan 50% por el frío en SLP

Publicado hace

el

Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos

Por: Redacción

Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.

“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.

En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50%

en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.

El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Ciudad

Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Publicado hace

el

Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%

Por: Redacción

El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.

Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.

El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.

Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.

Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.

También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados