Ciudad
#Exclusiva | Enrique Galindo anunció 4 acciones para sus primero 100 días de gobierno
Cambios de circulación a la zona industrial, focalización de policías en zonas conflictivas, modificaciones en la recolección de basura y reparación de pozos, son los proyectos que sin gasto anticipa el alcalde electo de SLP
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde electo de San Luis Potosí, anunció, durante una entrevista exclusiva con La Orquesta, varias de las acciones pretende implementar durante sus primeros 100 días como alcalde entre las que contempla: el cambio de circulación de algunas calles para agilizar el tránsito en la zona industria, un plan de focalización de acciones de seguridad en sectores conflictivos de la ciudad, la modificación en el servicio de recolección de basura y la reparación de pozos de agua para garantizar el abasto de agua.
“La ciudadanía te mide mucho por los primeros 100 días, pero es tan poco tiempo que ni siquiera puedes ejercer recursos, pero es un error pensar que se gobierna solo con dinero, si se gobierna con él, pero hay muchas acciones en materia de agua, seguridad pública y viales que se pueden hacer, sin necesidad de gastar”, afirmó.
En cuanto a vialidad, Galindo anticipó que implementará un programa para hacer reversibles los carriles calles que van rumbo a la zona industrial entre las 7 y 9 de la mañana y entre las 6 y 8 de la noche: “sé cómo se hace y vamos a mejorar la calidad de los traslados de la gente, estamos hablando de movilidad, y no es necesario empezar haciendo puentes porque esos se construyen en 6 o 9 meses, o en el primer año, pero podemos meter a los 200 o 250 tránsitos a este proyecto, lo saben hacer muy bien, esto se puede hacer desde el día uno”.
Para la seguridad que se activará un gran plan de operaciones: “no toda la ciudad está incendiada, hay que ir a donde están los problemas, cuando haces un plan de operaciones quirúrgico, específico, tienes la posibilidad de resolver problemas en uno o dos días. Necesitamos muchos policías más, pero ni modo que con los que tenemos no podamos hacer algo, podemos resolver las zonas de mayor crisis de la ciudad”.
Respecto a los problemas de abasto de agua, Galindo Ceballos apuntó: “repararemos los 30 pozos que están descompuestos y que nos ayudarían ahora que El Realito de nuevo está descompuesto. Es una inversión de no más de 60 millones de pesos, que se pueden gestionar, disminuyes el número de personas que sufren la falta de suministro, no son las grandes obras donde se necesitan invertir dos mil millones de pesos, pero la inmediatez sí la puedes tener”.
El alcalde electo se refirió al servicio de recolección de basura al cual considero que “no es malo”, pero tiene deficiencias: “el hecho de encontrar a una determinada del día montones de basura en las calles, es desagradable para la ciudad, trae problemas de salud pública, fauna nociva e invita a la pepena, no es el modelo de recolección de una ciudad de un millón de habitantes. Tampoco hay barrido mecánico de la ciudad, todavía se barre con escobas, si no es que con palmas. Hay máquinas muy baratas, muy accesibles, incluso recibirlas en donación y en 15 días cambias la visión de la ciudad”.
Finalmente, sobre la importancia de estas iniciativas y cómo conseguirlas, Galindo aseveró:
“Estos son actos de gobierno, que manden una señal de aquí estamos, estamos trabajando y cuando llegue el dinero vamos a hacer las grandes obras. Vamos a hacer un gobierno de puertas abiertas, pero también itinerante, voy a tratar de ir a dónde están los problemas, para tener un diagnóstico puntual de la ciudad y sus problemas y ofrece una alternativa de solución inmediata”.
También lee: Empresarios piden a Enrique Galindo construir tren suburbano
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Ciudad
“las redes sociales no sustituirán a la literatura”: Valentina Trava
La autora y booktuber compartió sus ideas sobre el fomento a la lectura y la literatura infantil y juvenil en la Feria Nacional del libro UASLP
Por: Redacción
En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, Valentina Trava, autora, booktuber y autodenominada “guerrillera de la literatura” compartió su visión sobre la literatura en la era digital y la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia.
Trava destacó que es responsabilidad de los adultos (padres, profesores y mediadores de lectura), enseñar a los niños a disfrutar de la literatura sin prisa y mostrarles que la experiencia de leer es enriquecedora.
“Tenemos una generación que está viviendo en la celeridad de las redes sociales, en el contenido, a veces muy plástico, pero rápido, todo rápido”, reflexionó Trava.
En cuanto a la literatura infantil y juvenil, la autora señaló que es uno de los géneros más vendidos, lo que demuestra que hay un interés latente. Para fomentarlo, consideró clave poner al alcance de los más pequeños una amplia variedad de títulos y guiarlos en su descubrimiento del mundo literario.
“Las redes sociales y la vida no han sustituido ni sustituirán a los libros, simplemente hay que encontrar la forma de acercar a los más chicos”, señaló.
Trava también abordó el papel de los padres en la formación de lectores, pues enseñar con el ejemplo es fundamental: “No le puedes exigir a un adolescente que lea si tú vives pegado al celular y jamás te han visto abrir un libro”.
De acuerdo a la autora, fomentar la lectura en casa, independientemente del formato (físico, digital o audiolibro), puede hacer una diferencia significativa en la relación de los niños con los libros.
“Incluso los audiolibros pueden convertirse en una experiencia compartida en familia para crear momentos de conexión a través de la literatura” explicó.
Trava también comentó sobre el acceso a contenido digital, sugiere que, en lugar de prohibirlo, los padres pueden orientar a sus hijos hacia cuentas y creadores que fomenten el interés por la lectura.
“No van a dejar de ver lo que ven, pero puedes ampliarles las opciones para que se acerquen a cuentas con mejor calidad o con un contenido distinto al que ellos consumen”, explicó.
Finalmente, Valentina Trava habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y su impacto en las nuevas generaciones. Destacó que la literatura escrita por mujeres ha permitido dar voz a experiencias y problemáticas que antes no se visibilizaban.
Para ella, es fundamental que las niñas comprendan que la lucha por la equidad ha sido un proceso largo y que muchas mujeres han trabajado para abrir caminos en el mundo literario y en otros ámbitos.
Valentina Trava es egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016, ha sido creadora de contenido literario en diversas plataformas digitales, coordinadora de clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa, y ha entrevistado a reconocidos autores nacionales e internacionales.
La autora ha participado en los libros “Los monstruos que teníamos olvidados” y “Valientes. Mujeres que abrieron brecha”.
También lee: Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Ciudad
Voluntariado del IMSS apoya emocionalmente a niños y niñas a través de ludotecas
El material de esta área abarca colores, cuentos hasta carritos
Por Redacción
Voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) No.1 para poder brindarles apoyo emocional a niños y niñas que se encuentran internados en el recinto. Esta ayuda la dieron utilizando el área de ludoteca, que es un espacio dedicado a actividades como el juego, la lectura, el dibujo, cantos y más.
Marta Garza, coordinadora de ludoteca, explicó que estas áreas están diseñadas para que los pacientes de pediatría puedan crear vínculos emocionales con sus padres además de fungir como espacios que permitan sobrellevar su estancia en el hospital la cual la mayoría de las veces resulta estresante tanto para los hospitalizados y sus familias.
“Como voluntarias, invitamos a los padres de familia a unirse a las actividades lúdicas junto con su hijo o hija, siempre contando con la anuencia del médico y la condición de salud del paciente”, expresó Garza.
La coordinadora informo además que el voluntariado del IMSS recibió un donativo de cinco ludotecas móviles de parte de algunas empresas. El equipo que comprende este apoyo va desde cuentos, colores, carritos hasta material didáctico.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online