agosto 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ex colaborador de Xavier Nava evitó la cárcel al pagar 42 mil pesos

Publicado hace

el

Aunque Alfredo Lujambio se declaró culpable de haber cometido abuso sexual, no pisará la prisión

Por: Bernardo Vera

Alfredo Lujambio Cataño, ex regidor del Ayuntamiento capitalino y ex presidente municipal interino en sustitución de Xavier Nava Palacios, obtuvo la suspensión de la pena privativa de la libertad, tras haber optado por un juicio abreviado, lo que significa que se declaró culpable de haber cometido abuso sexual calificado contra una de sus ex empleadas, lo que le hizo acreedor a dos años de cárcel, con ello solo tuvo que pagar una multa y hacer la reparación del daño, lo que en suma fueron 42 mil 324 pesos.

El 7 de enero de 2022, Lujambio Cataño fue vinculado a proceso, y tras el periodo de investigación complementaria, el ex alcalde se declaró responsable de las acusaciones de “abuso sexual en concurso real con abuso sexual”, es decir, cuando un mismo sujeto cometió la misma acción en contra de la misma víctima en distintos momentos.

La defensa de Lujambio recurrió a un juicio abreviado, renunció al juicio oral y se declaró culpable de las acusaciones, por lo fue sentenciado a dos años de prisión, cuando este tipo de delitos conllevan de cuatro a diez años de cárcel. Y dado que la pena no excedía los cinco años se pudo solicitar una suspensión de la pena privativa de la libertad.

El ex integrante de la planilla de regidores de Xavier deberá pagar una sanción pecuniaria de 200 Unidades de Medida y Actualización equivalente a 17 mil 324 pesos (vigente a 2021, cuando sucedieron los hechos y su valor era de 89.62 pesos) además de la reparación del daño, la cual se logró acordar en 25 mil pesos.

Crishel Camarillo, abogada de la víctima, dijo que, aunque la sanción no corresponde al delito que se cometió, no apelarán la sentencia, pues la afectada no quiere tener mayor desgaste emocional, no obstante, argumentó que esperan que el caso sirva para sentar un antecedente.

 

SUSPENDIDO PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS

 

Alfredo Lujambio Cataño obtuvo la licenciatura en Mercadotecnia en 1995 y la maestría en Administración en 2012, ambas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeñó en la iniciativa privada, como director General de Ritmerca S.A. de C.V., gerente comercial de “Espacio y Valor S.A. de C.V.” y gerente comercial de “Dunnhumby México”.

El 1 de octubre del 2018 fue primer regidor en representación del Partido Acción Nacional (PAN) en el ayuntamiento de San Luis Potosí. El 14 de noviembre de 2020 fue electo con 10 votos a favor del Cabildo de San Luis Potosí como presidente municipal sustituto en el periodo del 15 de noviembre de ese año, al 21 de junio del 2021. Debido a la licencia otorgada a Xavier Nava Palacios, entonces presidente municipal y quien contendía por la representación del PAN para la gubernatura del estado en 2021.

Lujambio fue reelecto como regidor durante la administración de Enrique Galindo Ceballos, al tener la primera posición dentro de la planilla de Xavier Nava. No obstante, fue destituido de su cargo e inhabilitado por 12 años para ocupar un puesto público por la Comisión Jurisdiccional del Congreso del Estado, que lo encontró responsable en la demanda de juicio político presentada por ejidatarios de Rancho Nuevo La Libertad, junto a otros funcionarios de la administración de Nava Palacios.

En octubre de 2021, Lujambio Cataño fue denunciado de cometer acoso, hostigamiento y agresiones sexuales en contra de una trabajadora municipal y mientras se encontraba en funciones de presidente municipal interino.

También lee: El Parque Las Camelias fue inaugurado en Matehuala

Destacadas

Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP

Publicado hace

el

El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación

Por: Redacción

En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.

La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín, específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.

El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.

Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.

También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador

Continuar leyendo

Destacadas

Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada

Publicado hace

el

Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria

Por: Redacción

La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.

Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.

La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Publicado hace

el

El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.

El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.

“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.

Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación

. De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.

Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.

“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.

También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados