agosto 4, 2025

Conecta con nosotros

México

Evelyn Sánchez cuestiona la agenda indígena de Xóchitl Gálvez

Publicado hace

el

La legisladora tijuanense exclamó: “Xóchitl…desde que te volviste rica, le diste la espalda a los pueblos indígenas y afromexicanos de México”

 

Por: Redacción

La diputada Evelyn Sánchez Sánchez en su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social en el Congreso de Baja California, cuestionó la “Agenda Indígena” anunciada recientemente por la candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.

 

En un video difundió en sus redes sociales, la legisladora tijuanense fundadora de MORENA en la entidad, exaltó “soy nacida en Oaxaca de sangre Mixteca y orgullosamente Tijuanense”. Y también exclamó “Xóchitl, sé que te dices ser indígena y que saliste de la pobreza, pero también sé que desde que te volviste rica, le diste la espalda a los pueblos indígenas y afromexicanos de México ¿qué has hecho en estos 20 años para todas las niñas y niños que venden gelatina y que no tuvieron la misma suerte que tú?”.

 

Lo anterior se debe a que la diputada local recientemente presentó su informe de labores en el que hizo un recuento de sus aportaciones a este sector de la población. En tan solo dos años en Baja California, la legisladora cuenta con 41 iniciativas presentadas en el Congreso local y 13 aprobadas.

 

Evelyn Sánchez logró asegurar la participación política y representación sustantiva de las comunidades indígenas y afromexicanas, una obligación al juzgador en garantizar la asistencia de intérprete/traductor a las personas indígenas. Esto para que ninguna persona indígena sea privada de sus derechos o libertad por falta de acceso al sistema jurídico. Ha procurado la protección del patrimonio cultural de las comunidades indígenas con la apropiación cultural y, a través de una consulta histórica, se garantizó el derecho a votar y ser votados.

 

En el video con duración de un minuto cuarenta segundos, la legisladora mencionó “hace poco la precandidata Xóchitl Gálvez anunció que impulsaría la “Agenda Indígena” con el PAN. Y  yo quisiera preguntarle a Xóchitl ¿por qué se tardó 20 años en atender el tema? Cuando su jefe Fox dijo que en 15 minutos resolvería el conflicto en Chiapas ”.

 

Xóchitl como legisladora, continuó Sánchez Sánchez, pres entó pocas y opacas iniciativas a favor de las comunidades indígenas y así ha sido el largo de su carrera política.

¿Quién es Evelyn Sánchez?

Es diputada fundadora de MORENA en Baja California, nacida en Oaxaca de origen mixteco, pero de raíces tijuanenses. Estudió en el Centro Universitario de Tijuana (CUT); fue fue coordinadora Operativa Territorial del Distrito VI Federal de 2017 a 2018; trabajó en el equipo de transición de servidores de la nación en el 2019; fue coordinadora de Delegaciones Regional en la Secretaria del Bienestar del 2020 a 2021; actualmente es diputada del Distrito XI de Tijuana en el Congreso de Baja California

 y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social.

En dos años en la legislatura local ha trabajado en favor de las comunidades al promover la consulta indígena y afroamericana para todo el estado, la cual garantiza los derechos fundamentales de votar y sean votados en todas las condiciones de igualdad sustantivas También desde su Distrito realiza apoyos sociales, en los que ha entregado uniformes escolares; ha realizado mejoras en escuelas; eventos deportivos en los que se proporciona equipamiento y uniformes; además de jornadas comunitarias para acercar servicios a la población.

Sin dejar de lado que impulsó la iniciativa de menstruación digna y la reforma electoral que impide el acceso a cargos públicos de elección popular a las personas que hayan cometido violencia política, familiar y deudores morosos.

México

Sheinbaum inaugura centros para mujeres y estudiantes en Guanajuato y Querétaro

Publicado hace

el

 En ambos estados fue recibida con porras y afecto ciudadano, marcando un fuerte arranque de su cercanía territorial

Por: Redacción

Del fin de semana del 2 al 3 de agosto, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo realizó gira por Guanajuato y Querétaro donde encabezó la inauguración y entrega de proyectos prioritarios a favor de las mujeres, de estudiantes y de los pueblos originarios.

En Guanajuato, la Jefa del Ejecutivo Federal fue testigo del cariño del pueblo de este estado quien la recibió con porras y muestras de afecto. En Silao inauguró el Centro LIBRE para las mujeres y en Celaya, el Centro de Atención de Becas para el Bienestar.

En Querétaro, entregó de forma directa y sin intermediarios 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos originarios de este estado, quienes demostraron también su cariño por la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República al grito de: ¡la queremos!

También lee: Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral

Continuar leyendo

México

Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral

Publicado hace

el

Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos

Por: Roberto Mendoza

El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos, y proponer una reforma legislativa que coloque en el centro la democracia y la representación ciudadana. En los próximos días se dará a conocer la integración completa del grupo, que trabajará con legisladores, académicos, expertos y organizaciones civiles.

Este paso se produce tras la reforma constitucional aprobada en marzo de 2025, que prohibió la reelección inmediata y el nepotismo electoral, aunque su entrada en vigor quedó prevista para 2030. Aquella modificación reformó los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, definiendo por primera vez la prohibición de candidaturas de familiares cercanos de funcionarios en funciones durante los tres años previos a una elección.

Claudia Sheinbaum muy posiblemente retomara ahora la agenda que López Obrador no logró concretar en 2024: recorte presupuestal al INE, eliminación de plurinominales, elección popular de consejeros y creación de un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Con mayoría calificada, Morena podría aprobar los cambios con rapidez, aunque incluso sus propios aliados han mostrado reservas, sobre todo el PT y el Partido Verde.

También lee: Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy

Continuar leyendo

México

Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy

Publicado hace

el

Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal

Por: Redacción

La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.

Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme

, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada”
, orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.

Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.

También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral   

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados