noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Estos son los nuevos protocolos y aforos en espacios públicos de SLP

Publicado hace

el

Las medidas entran en vigor a partir de la primera semana de agosto, con el fin de aminorar los contagios de Covid-19

Por: Redacción

A partir del próximo 2 de agosto del 2021, entrarán en vigor nuevas disposiciones oficiales en los protocolos para espacios públicos, con la finalidad de cortar las cadenas de transmisión del Covid-19 que en los últimos días ha registrado incrementos importantes en el estado, por lo que los Servicios de Salud reitera el llamado a fortalecer medidas.

La dependencia destacó que entrarán en vigencia nuevos horarios y restricciones que favorecerán la protección a la población vulnerable, evitar aglomeraciones en interiores y exteriores, además de que se suspenden las áreas infantiles y se exhorta a la aplicación estricta de protocolos sanitarios.

Supermercados, mercados, abarrotes, tienda de ultramarinos y conveniencia, mantendrán un aforo al 50 por ciento y permitirán el acceso a solo una persona por familia con cierre a las 21:00 horas; restaurantes, cafeterías y servicios de alimentos, recortan sus horarios a las 23:00 horas y un aforo del 50 por ciento, de la misma manera que jardines, salones de fiesta y centros nocturnos.

Las Plazas comerciales y los establecimientos en general podrán operar de lunes a domingo, pero cerrarán sus puertas a las 21:00 horas y con un aforo a la mitad de su capacidad; el mismo caso aplica para cines, teatros y museos, así como para peluquerías, estéticas y servicios de spa.

Los centros religiosos podrán funcionar de lunes a domingo hasta las 18 horas con la misma capacidad y brindando protección especial a la población vulnerable.

Por su parte, los parques públicos disminuyen su capacidad y horarios de las 6:00 a las 18 horas de martes a domingo; las canchas deportivas solo estarán disponibles para las y los jugadores; los deportes profesionales solo podrán contar con un 25 por ciento de aforo; los clubes deportivos, albercas y gimnasios laborarán de las 5:00 a las 21:00 con un aforo a la mitad.

Los hoteles se mantienen al 70 por ciento de su capacidad; los parajes turísticos al 50 por ciento solo de martes a domingo y con cierre a las 18:00 horas y finalmente, los eventos de concentración masiva y espectáculos solo pueden operar al 25 por ciento.

Las actividades educativas presenciales y el uso de plazas públicas se mantienen suspendidos hasta nuevo aviso.

También lee: Rene Juárez, exgobernador de Guerrero, falleció a causa del covid-19

Estado

Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?

Publicado hace

el

Dice inspirarse en el modelo estadounidense, aunque no explicó cómo evitaría la politización de un cargo tan delicado.

Por: Cristian Betancourt

El diputado local de Morena, Carlos Arreola, parece haber descubierto una nueva enfermedad política: la democratitis. En su intento por “abrir” las instituciones, ahora se posiciona a favor que el fiscal general del Estado sea electo por voto ciudadano, bajo el argumento de que esto fortalecería la independencia del sistema de justicia en San Luis Potosí.

Según el legislador, el modelo estadounidense —donde los fiscales son elegidos en las urnas— podría servir como ejemplo para aplicar algo parecido en el estado. “El fiscal representa el interés público, no puede responder a intereses políticos ni a un grupo de poder”

, sostuvo Arreola, como si el voto popular garantizara inmunidad ante esos mismos intereses.

Lo curioso es que en la misma entrevista, Arreola también opinó sobre otro tema que parece no corresponderle: dijo que la próxima persona que encabece la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debe ser una mujer.

Con estas posturas, el morenista parece tener un especial interés en “democratizar” todo… incluso lo que por ley debe mantenerse autónomo.

También lee: uaslp pone en marcha foros de consulta para la reforma del protocolo pase

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP pone en marcha foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE

Publicado hace

el

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 6 de noviembre el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE).

En el mensaje de bienvenida, la maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.

Señaló que las recientes movilizaciones estudiantiles expresan una exigencia legítima para que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones. Dijo que “la revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”.

Agregó que la transformación debe construirse con participación de estudiantes, personal académico y autoridades para avanzar hacia una universidad que no tolere la violencia y coloque la dignidad de las personas en el centro.

En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño, rector de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, señaló que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que nunca debieron ocurrir.

Expuso que no basta condenar la violencia, sino que se debe erradicar, y destacó la importancia de aplicar de manera efectiva el protocolo universitario. Comentó que la universidad analizó la situación en todas sus entidades académicas y detectó temas prioritarios como seguridad, justicia, equidad, transparencia y bienestar, con énfasis en la atención y prevención de la violencia de género.

Destacó que este foro es un paso para construir de manera colectiva una normativa con procesos claros, sensibles y accesibles, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad.

“Desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades, con el propósito de construir un protocolo que se distinga de otros por su claridad y efectividad

”, dijo.

Además, subrayó que se busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación de las víctimas. Precisó que el documento a revisar es resultado de una construcción colectiva y que seguirá fortaleciéndose con aportaciones de especialistas y de la comunidad universitaria.

El secretario académico indicó que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, cuyo objetivo es revisar mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos, pues eliminar la violencia de género es un proceso continuo que requiere educación, compromiso y voluntad institucional.

En la explicación de la dinámica del foro se informó que las mesas tienen como propósito identificar pendientes y construir rutas más firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes las expondrán en una sesión plenaria.

La mayoría de los asistentes se inscribió mediante código QR y, para quienes no lo hicieron con anticipación, se habilitó la inscripción en el sitio. Con estas aportaciones se busca enriquecer el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo fortalece seguridad, movilidad y apoyo en Valles

Publicado hace

el

El gobernador realizó la mesa regional de seguridad, entregó apoyos a ganaderos, escrituras a familias y tarjetas de transporte gratuito a jóvenes

Por: Redacción

En una intensa gira de trabajo por Ciudad Valles, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, revisó la estrategia integral de seguridad con alcaldesas y alcaldes de la Huasteca, además de entregar apoyos a productores agropecuarios por 20 millones de pesos, escrituras a 140 familias y más de mil tarjetas de transporte gratuito para la juventud, fortaleciendo la economía familiar, el desarrollo regional y una movilidad sin límites.

Durante la Mesa de Seguridad el Jefe de Gobierno Estatal dio seguimiento a las estrategias que se implementan, exhortó a los alcaldes de El Naranjo, Tamasopo y Ciudad Valles a dignificar los salarios de las y los policías municipales, y anunció un operativo especial junto con la Fiscalía Gen eral del Estado para prevenir el delito de extorsión.

Posteriormente en un evento con familias y productores, el gobernador Ricardo Gallardo entregó tractores, equipos e implementos agropecuarios con inversión de 20 millones de pesos para diversos municipios de la huasteca, además de escrituras a 140 familias vallenses que por más de 20 años habían solicitado regularizarse de las colonias: Hermosa Provincia, Montecillos, Luis Donaldo Colosio, Balcones, Troncones, La Corriente y Cañitas, con el programa “Tu Casa, Tu Apoyo”.

En una gran fiesta con cientos de jóvenes de la región que agradecieron por los apoyos que antes la herencia maldita les negaba, Ricardo Gallardo entregó mil tarjetas del programa “Mi Pase”, que otorga 40 viajes gratuitos al mes a alumnas y alumnos de nivel medio superior y superior, eliminando barreras económicas, que representa un importante apoyo a la economía familiar y que se suma al Sistema de transporte gratuito y eléctrico MetroRed que ya funciona con dos líneas en Valles.

También lee: Gallardo anuncia paquete de obras para 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados