Destacadas
Estos son los giros no esenciales en SLP de acuerdo con Coepris

Hasta el momento se han realizado más de 100 reuniones con diversos sectores para definir acciones rumbo al regreso escalonado a actividades en SLP
Por: Abelardo Medellín
Como parte del retorno escalonado a actividades en San Luis Potosí que coordina la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se han realizado 110 reuniones de revisión de protocolos con sectores como el económico, educativo, gubernamental, social y recreativo, reveló el titular de Coepris, Carlos Alberto Aguilar Acosta, durante la rueda de prensa de los servicios de salud esta mañana.
De acuerdo con Aguilar Acosta, otros de los mecanismos que se han aplicado para prevenir el alza en contagios de Covid-19 durante este retorno a actividades, son los protocolos de seguridad en salud para el ingreso a la “Nueva Normalidad”, de los cuales ya se han entregado 77 en el estado.
Así mismo se han entregado 89 distintivos Salud-pris Covid-19 a restaurantes con servicio a domicilio, en función de fortalecer las estrategias de prevención en el sector productivo, aseguró Carlos Alberto Aguilar.
El titular de la Coepris señaló que el regreso escalonado contempla solo a los giros esenciales y por ello, aquellos que aun no puedan abrir, deberán aprovechar este tiempo para preparar sus protocolos de salubridad; por ello presentó la lista de actividades no esenciales:
- ALQUILER DE EQUIPO Y VENTA DE INSUMOS PARA EVENTOS SOCIALES
- ACADEMIA DE BAILE
- ACADEMIA DE MÚSICA
- ACCESORIOS PARA ARTES GRÁFICAS
- AGENCIA DE MODELOS Y EDECANES
- AGENCIA DE VIAJES
- ALQUILER DE APARATOS DE AUDIO, VIDEO
- ALQUILER DE EQUIPO PARA FIESTAS Y EVENTOS SOCIALES
- ALQUILER DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS MUSICALES
- ALQUILER DE ROPA Y DISFRACES
- ALQUILER DE TRAJES
- ANTROS
- ÁREA INFANTIL DE RECREACIÓN
- AUDITORIOS
- BALNEARIOS Y/O PARQUES TURÍSTICOS
- BARES, DISCOTECAS Y CENTROS NOCTURNOS
- BIBLIOTECA PÚBLICA
- BILLARES Y BOLICHE
- BODEGA DE EXPLOSIVOS, CORROSIVOS, INFLAMABLES Y/O TÓXICOS
- CALL-CENTER NO RELACIONADOS CON ACTIVIDADES ESENCIALES
- CASINOS
- CENTRO DE ENTRETENIMIENTO
- CENTROS DE DEPORTE
- CINES
- COLOCACIÓN DE UÑAS
- COMPRA VENTA DE ARTÍCULOS PARA DECORACIÓN
- COMPRA VENTA DE ARTÍCULOS PARA MANUALIDADES
- CENTROS DE LAVADO DE AUTOMÓVILES Y/O MOTOCICLETAS
- CENTROS DE LAVADO DE AUTOBUSES Y/O CAMIONES
- COMPRA VENTA DE DISFRACES Y ACCESORIOS
- COMPRA VENTA DE ARTÍCULOS RELIGIOSOS Y VINOS PARA CONSAGRAR
- COMPRA VENTA DE CAMPERS, CASETAS Y REDILAS
- COMPRA VENTA DE EMPAQUES Y ENVASES QUE NO SEAN PARA ALIMENTOS
- COMPRA VENTA DE EQUIPO DE OFICINA PARA COMERCIO
- COMPRA VENTA DE INSTRUMENTOS MUSICALES
- COMPRA VENTA DE MANIQUÍS Y EXHIBIDORES DE ROPA
- COMPRA VENTA DE ORO, COBRE, MONEDAS Y METALES
- COMPRA VENTA DE OTROS APARATOS E INSTRUMENTOS
- COMPRA VENTA DE PRODUCTOS ESOTERÍCOS
- COMPRA Y VENTA DE DISCOS DE AUDIO Y VIDEO
- CORPORATIVOS
- COSMETOLOGÍA Y SPA
- CULTURALES, DEPORTIVOS Y DE ESPARCIMIENTO
- EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR
- EDICIÓN DE VÍDEOS
- EQUIPAMIENTO Y SERVICIO DE ALBERCAS
- ESCUELA DE ARTES MARCIALES, BOX Y LUCHA
- ESCUELA DE COMPUTACIÓN
- ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
- ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA
- ESCUELA DE IDIOMAS
- ESCUELA DEPORTIVA
- ESCUELAS, INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES
- ESPACIOS CERRADOS DE CLUBES DE SERVICIO, SOCIALES Y/O DEPORTIVOS
- ESTUDIOS DE TATUAJES, PERFORACIONES Y ESCARIFICACIONES
- GALERÍA DE ARTE
- GIMNASIOS
- HOSPEDAJE CON FINES TURÍSTICOS
- INSTALACIÓN DE ALARMAS Y AUTO ESTÉREOS
- JUEGOS ELECTROMECÁNICOS Y VIDEOJUEGOS
- JUGUETERÍA
- MARCOS Y MOLDURAS
- MASAJES
- MUSEO Y SALA DE EXHIBICIÓN
- OFICINAS ADMINISTRATIVAS QUE NO OFRECEN SERVICIOS DE VENTANILLA
- OFICINAS DE GOBIERNO QUE NO DAN ATENCIÓN AL PÚBLICO
- PISTA DE PATINAJE
- RENTA DE ACCESORIOS Y EQUIPO DEPORTIVO
- RENTA DE BICICLETAS, MOTOS Y LANCHAS
- RENTA DE MÁQUINAS DE VIDEOJUEGOS
- RENTA Y VENTA DE PELÍCULAS Y VIDEOJUEGOS
- RENTA Y VENTA DE VIDEOJUEGOS, CARTUCHOS Y DISCOS COMPACTOS
- REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE PIEL
- REPARACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
- SALÓN PARA EVENTOS SOCIALES
- SERVICIO DE BANQUETES A DOMICILIO
- SPA
- TALLER DE ESCULTURA Y PINTURA
- TALLER DE RÓTULOS
- TEATROS
- TEMPLO Y CULTOS RELIGIOSOS
- ZOOLÓGICO
Recomendamos leer también:
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
Destacadas
Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP
El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina
Por: Redacción
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.
“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.
Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.
Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada. “Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.
Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.
Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online