Destacadas
Estos podrían ser los candidatos del PRI y PAN para la gubernatura 2021
Los partidos han anunciado los procedimientos con los que decidirán cuál será su apuesta para gobernar SLP
Por: Ana G. Silva e Itzel Márquez
El 3 de octubre, los Consejos Estatales del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) dieron a conocer cómo llevarán a cabo sus procesos de elección para designar a sus representantes rumbo a las elecciones del 2021 en San Luis Potosí. En el caso del PAN aprobó ir a una elección interna. Mientras que el PRI utilizará el método de convención de consejeros municipales, estatales y nacionales, más una planilla, según comentó Elías Pesina Rodríguez, presidente del Comité del partido. Para conocer quiénes son las alternativas que podría presentar cada uno de los partidos, La Orquesta los siguientes perfiles:
PAN
Sonia Mendoza Díaz (nacida Matehuala, San Luis Potosí): Es maestra en Derecho Constitucional por la UNAM, ha sido docente en el Instituto Tecnológico de Matehuala, en la Universidad de Matehuala y en el Cebetis 151 de Matehuala. Algunos de los cargos que ha tenido dentro de Acción Nacional son: secretaria Municipal de Promoción Política de la Mujer, integrante del Comité Ejecutivo Nacional y Secretaria Municipal de Organización. Además, en su experiencia legislativa en los últimos diez años ha sido diputada federal, senadora y diputada local, además de candidata a gobernadora en 2015.
Marco Gama Basarte: actualmente senador, maestro en Política y Gestión Pública, dentro de su trayectoria en los últimos años ha sido presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí, Coordinador de Atención al Migrante del CEN del PAN y Diputado Federal LXIII Legislatura y fue integrante de comisiones como: Asuntos Indígenas, Educación y Salud.
Xavier Azuara: licenciado en administración y contaduría, en su trayectoria política se encuentran cargos como consejero nacional del PAN, coordinador estatal de la campaña del candidato del PAN a la Presidencia de la República, fue parte de comisiones como presupuesto y cuenta pública, Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento. Actualmente es diputado federal de su partido y fue candidato a la alcaldía de San Luis Potosí en 2015.
Xavier Nava Palacios: es maestro en Política Social y Planeación. Fue diputado federal por el PRD en 2015, miembro del Parlamento Latinoamericano, diputado de 2015 a 2018, actualmente es presidente municipal de SLP.
Alejandro “Boris” Lozano: tiene dos maestrías, una en Administración pública y otra en gestión pública, ha sido consejero estatal del PAN, consejero en la Canaco, fue diputado entre 2012 y 2015, trabajó en la embajada de México en el Vaticano y recientemente vicepresidente de asuntos internacionales en la Universidad de Harvard.
Rolando Hervert Lara: actual diputado local, nació en San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí, tiene tres posgrados en administración financiera, mercadotecnia y administración fiscal. Socio Fundador del Bufete Fiscal Hervert Leyva, S.C., socio fundador y presidente de la Fundación Centro Comunitario Huasteco, S.C., Director General Grupo Corporativo 2000.
Octavio Pedroza: es maestro en administración, fue alcalde de San Luis Potosí de 2003 a 2006, senador de 2012 a 2018.
PRI
Gustavo Puente Orozco: maestro en Administración con especialidad en Finanzas en el ITESM Campus San Luis Potosí. Actualmente es secretario de Desarrollo Económico, fue presidente de Canacintra en el estado, integrante del Consejo Directivo del Copocyt, integrante del Consejo Directivo del Ipicyt, integrante del Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica, miembro y fundador del Comité Organizador del Premio San Luis Potosí de tecnología e innovación, consejero de Canacintra desde 1997, representante del sector productivo ante el Comité Técnico y de administración del fondo mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica (Fomix) e integrante del patronato de la Feria Nacional Potosina 2009 a 2015.
Joel Ramírez Díaz: actual secretario de Educación General del Estado. Su antecesor fue Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. Además le ha tocado vivir una de las épocas más complejas al frente de SEGE por la pandemia del covid-19.
Sara Rocha: es diputada federal por San Luis Potosí, es maestra en derecho, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente nacional de la mujer campesina, vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Catorce, etc.
José Luis Ugalde: exsecretario de Finanzas, es contador público y fue diputado local plurinominal, diputado federal por el tercer distrito electoral de San Luis Potosí del 2000 a 2003, además colaboró en medios de comunicación y fue expositor en diversos foros y universidades.
Luis Mahbub: ha representado a nivel local, estatal y nacional al sector privado como presidente de Canaco, integrante de la Organización Mundial de Turismo, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, consejero nacional del IMSS, consejero nacional del Infonavit, consejero y fundador de ProMéxico y ha participado por más de 10 años como consejero nacional de CCE.
Enrique Galindo Ceballos: candidato a doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, España; fue comisionado de la Policía Federal y director General de la Policía Ministerial en San Luis Potosí. Coordinador de Asesores del Subsecretario de Gobernación, secretario de Seguridad Pública del estado de San Luis Potosí y comisionado general de la Policía Federal.
Congreso del Estado
Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes
La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil
Por: Redacción
La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.
En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar
que atienda su desarrollo integral.Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.
La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.
Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.
También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
Destacadas
Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes
Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México
Por: Redacción
El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.
Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal
para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








