Destacadas
Estos podrían ser los candidatos del PRI y PAN para la gubernatura 2021
Los partidos han anunciado los procedimientos con los que decidirán cuál será su apuesta para gobernar SLP
Por: Ana G. Silva e Itzel Márquez
El 3 de octubre, los Consejos Estatales del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) dieron a conocer cómo llevarán a cabo sus procesos de elección para designar a sus representantes rumbo a las elecciones del 2021 en San Luis Potosí. En el caso del PAN aprobó ir a una elección interna. Mientras que el PRI utilizará el método de convención de consejeros municipales, estatales y nacionales, más una planilla, según comentó Elías Pesina Rodríguez, presidente del Comité del partido. Para conocer quiénes son las alternativas que podría presentar cada uno de los partidos, La Orquesta los siguientes perfiles:
PAN
Sonia Mendoza Díaz (nacida Matehuala, San Luis Potosí): Es maestra en Derecho Constitucional por la UNAM, ha sido docente en el Instituto Tecnológico de Matehuala, en la Universidad de Matehuala y en el Cebetis 151 de Matehuala. Algunos de los cargos que ha tenido dentro de Acción Nacional son: secretaria Municipal de Promoción Política de la Mujer, integrante del Comité Ejecutivo Nacional y Secretaria Municipal de Organización. Además, en su experiencia legislativa en los últimos diez años ha sido diputada federal, senadora y diputada local, además de candidata a gobernadora en 2015.
Marco Gama Basarte: actualmente senador, maestro en Política y Gestión Pública, dentro de su trayectoria en los últimos años ha sido presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí, Coordinador de Atención al Migrante del CEN del PAN y Diputado Federal LXIII Legislatura y fue integrante de comisiones como: Asuntos Indígenas, Educación y Salud.
Xavier Azuara: licenciado en administración y contaduría, en su trayectoria política se encuentran cargos como consejero nacional del PAN, coordinador estatal de la campaña del candidato del PAN a la Presidencia de la República, fue parte de comisiones como presupuesto y cuenta pública, Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento. Actualmente es diputado federal de su partido y fue candidato a la alcaldía de San Luis Potosí en 2015.
Xavier Nava Palacios: es maestro en Política Social y Planeación. Fue diputado federal por el PRD en 2015, miembro del Parlamento Latinoamericano, diputado de 2015 a 2018, actualmente es presidente municipal de SLP.
Alejandro “Boris” Lozano: tiene dos maestrías, una en Administración pública y otra en gestión pública, ha sido consejero estatal del PAN, consejero en la Canaco, fue diputado entre 2012 y 2015, trabajó en la embajada de México en el Vaticano y recientemente vicepresidente de asuntos internacionales en la Universidad de Harvard.
Rolando Hervert Lara: actual diputado local, nació en San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí, tiene tres posgrados en administración financiera, mercadotecnia y administración fiscal. Socio Fundador del Bufete Fiscal Hervert Leyva, S.C., socio fundador y presidente de la Fundación Centro Comunitario Huasteco, S.C., Director General Grupo Corporativo 2000.
Octavio Pedroza: es maestro en administración, fue alcalde de San Luis Potosí de 2003 a 2006, senador de 2012 a 2018.
PRI
Gustavo Puente Orozco: maestro en Administración con especialidad en Finanzas en el ITESM Campus San Luis Potosí. Actualmente es secretario de Desarrollo Económico, fue presidente de Canacintra en el estado, integrante del Consejo Directivo del Copocyt, integrante del Consejo Directivo del Ipicyt, integrante del Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica, miembro y fundador del Comité Organizador del Premio San Luis Potosí de tecnología e innovación, consejero de Canacintra desde 1997, representante del sector productivo ante el Comité Técnico y de administración del fondo mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica (Fomix) e integrante del patronato de la Feria Nacional Potosina 2009 a 2015.
Joel Ramírez Díaz: actual secretario de Educación General del Estado. Su antecesor fue Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. Además le ha tocado vivir una de las épocas más complejas al frente de SEGE por la pandemia del covid-19.
Sara Rocha: es diputada federal por San Luis Potosí, es maestra en derecho, fue presidenta del Comité Municipal del PRI en San Luis Potosí, San Luis Potosí, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente nacional de la mujer campesina, vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario de Catorce, etc.
José Luis Ugalde: exsecretario de Finanzas, es contador público y fue diputado local plurinominal, diputado federal por el tercer distrito electoral de San Luis Potosí del 2000 a 2003, además colaboró en medios de comunicación y fue expositor en diversos foros y universidades.
Luis Mahbub: ha representado a nivel local, estatal y nacional al sector privado como presidente de Canaco, integrante de la Organización Mundial de Turismo, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, consejero nacional del IMSS, consejero nacional del Infonavit, consejero y fundador de ProMéxico y ha participado por más de 10 años como consejero nacional de CCE.
Enrique Galindo Ceballos: candidato a doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, España; fue comisionado de la Policía Federal y director General de la Policía Ministerial en San Luis Potosí. Coordinador de Asesores del Subsecretario de Gobernación, secretario de Seguridad Pública del estado de San Luis Potosí y comisionado general de la Policía Federal.
Destacadas
Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro
Pidió a la Fiscalía acelerar procesos y aplicar la ley a ex funcionarios del sexenio de Carreras
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a actuar con firmeza en las investigaciones sobre el presunto desvío de 360 millones de pesos del proyecto de la Red Metro, financiado originalmente por Banobras durante el sexenio de Juan Manuel Carreras López.
El mandatario afirmó que el caso “va muy adelantado” y que ya hay responsables señalados, como Leopoldo “N”, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), procesadó por 180 millones de pesos, quien, según Gallardo, debería estar bajo arraigo domiciliario, pero “se le ha visto en tiendas, normal, como si nada”.
“La Fiscalía debe empezar ya a apretar un poquito, de no ser tan omisa y no permitir que si están en arraigo domiciliario, lo cumplan. Si no, que los regresen al centro de reinserción”, expresó.
Gallardo recordó que el proyecto de la Red Metro nunca se concretó pese al uso de recursos públicos y criticó al ex gobernador Carreras por “simular” una inauguración poco antes de dejar el cargo.
“Fue una burla lo que hizo al subirse a un camioncito rentado una semana antes de irse, simulando que arrancaba la Red Metro. Es un cinismo con el que muchos potosinos ya no podemos”, agregó.
El gobernador calificó el caso como parte de “la maldita herencia”, expresión con la que resume las irregularidades de administraciones pasadas.
También lee: Leopoldo “N”… ¿libre, pese a prisión domiciliaria?
Ciudad
Se detectan fiestas clandestinas cada fin de semana en la capital: Galindo
Ciberpolicía rastrea redes sociales para ubicar convocatorias; los eventos se realizan en casas o locales rentados sin permisos ni medidas de seguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, reconoció que las fiestas clandestinas se han convertido en un problema recurrente en San Luis Potosí, con reportes prácticamente cada fin de semana.
De acuerdo con el edil, se han detectado entre dos y tres eventos de este tipo por semana, organizados principalmente en casas, terrenos o locales rentados con otros giros comerciales para evadir la supervisión de las autoridades.
“Después de lo que sucedió con el Rich, hice un compromiso: eso no se debería repetir. Y aunque ya no pasa en lugares establecidos, sí ocurre en sitios clandestinos, lo que es aún más grave”, señaló Galindo.
El alcalde advirtió que estos espacios son especialmente peligrosos porque carecen de medidas básicas de seguridad: no cuentan con baños, planes de emergencia ni permisos de Protección Civil; tampoco hay control sobre el acceso de menore s ni garantía sobre el tipo de alcohol que se consume.
Para su detección, el Ayuntamiento ha recurrido a la ciberpolicía, que monitorea redes sociales y plataformas donde circulan las invitaciones. Con ello se busca anticipar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas antes de que los eventos comiencen.
Finalmente, Galindo lanzó dos llamados: A quienes rentan inmuebles, para que verifiquen quién contrata los espacios y con qué propósito. A los padres de familia, para que supervisen las actividades y horarios de sus hijos, sobre todo si son menores de edad, pues muchas de estas fiestas se prolongan hasta la madrugada.
También lee: Protección Civil de la capital supervisa el Panteón “El Saucito” previo al Día de Muertos
Destacadas
No más mesas de dialogo con Uber, SCT busca sancionar a plataforma
Araceli Martínez Acosta busca garantizar transporte seguro tras una agresión sexual perpetrada por un conductor de aplicación
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, anunció que no habrá más mesas de diálogo con Uber. Explicó que lo fundamental ahora es legislar para sancionar a las empresas que incumplen con las leyes locales de transporte.
“Lo que nosotros estamos buscando es una reforma que sancione a las empresas por el incumplimiento o por la falta de registro. Así como está la ley, primero deben registrarse las empresas y después registrar a sus conductores o socios”, precisó.
Martínez Acosta señaló que la dependencia debe tener la facultad de autorizar el número de personas que podrán brindar el servicio bajo esta modalidad. Para ello, la SCT requiere realizar un estudio de factibilidad que garantice que el número de vehículos autorizados no afecte la economía ni el trabajo de los concesionarios del servicio de taxi.
Asimismo, aclaró que los taxistas no se oponen a las plataformas digitales, sino que su inconformidad radica en el número desmedido de vehículos que operan sin control. Agregó que ya existe un diálogo avanzado con el gremio de taxistas y algunos grupos de operadores de plataformas
.Como ejemplo, mencionó el caso reciente de una mujer víctima de violación por parte de un conductor de plataforma. Destacó que la autoridad no tenía registro del vehículo ni del agresor, lo que evidenció la falta de controles sobre los operadores, como verificaciones psicométricas o toxicológicas.
Finalmente, la funcionaria indicó que la regulación de las plataformas se realizará en coordinación con el Congreso del Estado, con la posibilidad de modificar las leyes locales o generales para sancionar a las empresas internacionales sin domicilio legal en la entidad.
Por ahora, no se tiene un número exacto de vehículos de plataformas digitales que circulan en San Luis Potosí, ya que operan con placas particulares, fuera del registro estatal.
También lee: SCT informa que no se han detectado taxis piratas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








