noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#EstiloDeVida | Seis librerías secretas que tienes que conocer en SLP

Publicado hace

el

Desde libros para niños, textos de arte, hasta ediciones raras y especiales; son lo que encontrarás aquí

Por: Itzel Márquez

Aunque en San Luis Potosí cada día se establecen más librerías pertenecientes a grandes cadenas comerciales, con lo que se comprueba que la lectura y los materiales impresos están más vigentes que nunca, existen algunos pequeños negocios que sobreviven y tienen un mercado cautivo. Nos dimos a la tarea de buscar seis de esas tiendas cuyas peculiaridades van desde tener ediciones únicas o textos especializados y que no debes pasar por alto si eres un amante de los libros.

 

“LA LIBRO”, LA DEL ARTE

Guillermo Padilla inició “La Libro”, librería en línea en octubre de 2017 bajo la premisa de “una librería especializada en textos de arte”; es por ello que, importa libros relacionados con ilustración, pintura, música, arquitectura, diseño, fotografía y cine.

Padilla mencionó que hasta ahora le ha ido muy bien con la librería, sobre todo por tener trato personalizado con los clientes, a tal grado de que hay títulos que ya no publica en la tienda online porque sabe a qué persona les puede interesar.

Entre los principales puntos de venta de “La Libro” se encuentra la tienda virtual en Facebook e Instagram bajo el nombre “La Libro Artbooks” y en físico en la tienda Emergente y en Ámbar Galería.

“Generalmente a las personas les han gustado más los libros extraños o ediciones especiales o libros específicos; por ejemplo, me llegó uno de recetas basadas en películas u otro con retratos de todas partes del mundo, también textos relacionados con Los Beattles, Elvis Presley y posters vintage, por mencionar algunos, son de los más buscados”, agregó Guillermo.

 

“KALI POUA”, EL LUGAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Uno de los sectores de la población a los que pocas veces se toma en cuenta al hablar de lectura son los niños, sin embargo, Nadia Guadalupe Castro decidió especializar su librería en este público y contó cómo ha sido su experiencia.

“La lectura siempre ha estado en mi vida. Después de que nació mi hija que ahora va a cumplir tres años, empezamos a comprarle libros, algunos de tela, otros con texturas, historias cortas y descubrimos que había muchos libros que tienen lecciones con moralejas y crees que un niño no va a alcanzar a comprender, pero te sorprenden”, mencionó Castro.

La dueña de “Kali Poua” agregó que en las librerías comerciales los contenidos eran iguales o repetidos y empezó a buscar de forma independiente en las editoriales y de ahí surgió la idea de crear su propia librería

; además, sus amigas le preguntaban sobre los libros que compraba, le recomendaba algunos y “me di cuenta que estaba metida en el mundo infantil”.

Nadia dijo que el nombre de la librería es “Kali Poua” y significa “casa en donde cuentan cuentos”.

Hasta ahora, la librería no tiene una ubicación física, aunque su creadora dice que es algo que le gustaría hacer próximamente y por ahora tiene un carrito de madera en donde carga los libros y acude a mercaditos en la ciudad; además de realizar ventas por medio de Facebook, en donde publica tres veces a la semana y realiza videos de reseñas de algún libro o algún otro tema infantil; además, un día a la semana cuenta un cuento, lo cual ha llamado la atención de nuevos clientes.

“Tengo clientes nuevos incluso de otros lados y hasta ahora no he pagado por promoción, todo ha sido por recomendaciones de amigos y tengo algunos libros que pido continuamente, pero casi todos son nuevos”, finalizó Nadia.

“AUCTORIS”, LIBROS QUE NO ENCONTRARÁS EN OTRO LUGAR

Martha Isabel Ramírez es una doctora en literatura hispánica originaria de San Luis Potosí que estudió en Guanajuato y a su retorno al estado se percató que su interés en los libros no estaba cubierto por las librerías comerciales, “mi idea era que el libro fuera el motor de creación, por eso se llama Auctoris, que significa autor en latín, porque buscamos el renacimiento de la creatividad”.

Es así que, en 2009 comienza con la librería, pero tiempo atrás, la especialista en letras había trabajado en otros proyectos independientes como la revista de arte y literatura “Los perros del alba”, después en el primer domicilio que tuvo la librería fue en la calle Cuauhtémoc, en donde aparte de ofrecer libros, había cuadros de artistas: “a las personas les llamó la atención porque encontraban libros que no les interesaban en otros sitios y nosotros conocíamos y hablábamos de ellos”.

Actualmente, “Auctoris” se está mudando a Rincón de Lambrusco #100 en Rinconera de los Andes, pero con la intención de impulsar el comercio electrónico y a domicilio; además de ofrecer cursos en línea sobre literatura.

“Tenemos clientes cautivos, pero también intentamos impulsar estrategias en redes sociales para captar más clientes”, finalizó Martha Isabel.

“MERLYN”, EL MAGO DE LA LECTURA

Ubicado en Santos Degollado #500B y con 28 años de historia, Everardo Salaices dijo que el precursor del negocio fue su padre, quien trabajó en el Banco de Desarrollo Rural (Banrural) y cuando lo liquidaron se mudó a San Luis Potosí, su madre le da el lugar en el cual ahora está el bazar y empieza a vender sus libros; Everardo cuenta que siempre le ayudó a su padre en el negocio y desde hace 15 años, él está a cargo.

En cuanto a los géneros literarios que ofrece “Merlyn”, se encuentra novela de ficción, terror, histórica, romántica y libros raros que ya no están en catálogo en alguna otra librería comercial; además, libros especializados en temáticas universitarias como medicina, psicología, derecho o ingeniería.

“Aquí hay clientes desde hace mucho tiempo que siguen viniendo, algunos más ya fallecieron, pues antes era gente mayor la que consumía libros y desde hace una década aumentaron los lectores jóvenes”.

 

“ASTEROIDE B612”, DE LA CDMX A SLP

Edgar y Christian, ambos originarios de la Ciudad de México acudían a San Luis Potosí a vender libros en las ferias; sin embargo, la pandemia los orilló a dejar esta dinámica y decidieron instalar Asteroide B612 en la calle Independencia #725.

“La librería nace de la necesidad de tener un espacio en donde poder comercializar libros y como tenemos muchos conocidos y clientes en el estado, ellos nos animaron a abrir el espacio”, mencionó Edgar.

En cuanto a los textos que comercializaM, dijeron que busca satisfacer las necesidades del público, pero se especializan en libros antiguos, raros o ediciones poco comunes.

Finalmente, en cuanto al nombre de la librería, Edgar apuntó: “lo pensamos para que tuviera un vínculo con la literatura y que fuera algo que cualquier persona pudiera identificar fácilmente, así que el nombre de la casa de El Principito nos pareció una buena opción”.

 

“EGUIARA”, LOS LIBROS ANTIGUOS DE SAN LUIS Y MÉXICO

Óscar Chávez, propietario de la librería mencionó que hace 15 años surgió la idea de abrirla, gracias a su amor por los libros y a imagen de las librerías antiguas de la Ciudad de México, como la hoy extinta Librería Madero, “con libros no comerciales, más selectos y de temas que normalmente no se encontrarían en otros sitios.

Entre los temas en los cuales se ha especializado Chávez, está la temática mexicana y potosina: historia de México, antropología, arqueología, filosofía, historia del arte y libros de historia, literatura y cualquier impreso potosino.

La librería “Eguiara” empezó en la calle Damián Carmona, frente al Monte de Piedad, pues cuando este sitio dejó de recibir libros en empeño, Óscar compraba algunos, después se trasladó a la calle Madero entre Bolívar y Reforma y ahora se ubica en Alfonso Díaz de León #308.

“El lugar va dirigido a un público específico, se empezaron a vender libros entre amigos, una temporada también vendí discos de segunda mano y la relación entre el librero y el cliente es más cercana, pues el librero tiene la facilidad de proporcionar información importante sobre el texto solicitado”, finalizó Óscar Chávez.

Lee también: Francisco Eppens, el potosino que diseñó el escudo mexicano

Continuar leyendo

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados