octubre 23, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#EstiloDeVida | Las cantinas más antiguas de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Con más de 100 años de existencia, estos establecimientos son fieles testigos de la historia de nuestra ciudad

Por: Ana G Silva

Las bebidas alcohólicas han acompañado a la especie humana casi desde el inicio de la existencia. Durante décadas los procesos para fabricarlas han sido la representación de su tecnología y la convivencia de las personas con ellas, ejemplo de los valores sociales. Los lugares destinados para consumirlas son testigos de acontecimientos definitivos, por lo que cuentan la historia de las ciudadesLa Orquesta visitó varias de las cantinas y bares más antiguos de San Luis Potosí, los cuales rebasan el siglo de existencia.

 

EL BANCO BAR (Fundado en 1915, 106 años)

El Banco Bar está ubicado en la calle José María Morelos y Pavón 1365 en el Centro Histórico. Francisco Martín Garcia Rivera es su dueño actual y explicó que fue abierto en 1915 en la calle de Vicente Guerrero donde actualmente se encuentra una biblioteca pública, frente a la cual había una sucursal de Bancomer, ahí las personas solían sacar su dinero para poder consumir en el establecimiento, de ahí surgió su nombre.

El bar se mudó a su actual ubicación en 1975: “El 20 de noviembre de ese año se reabre en la calle Morelos, mi abuelo decía que nuevo Banco Bar nació exactamente el día en que murió Francisco Franco (el icónico dictador español)”.

El propietario del Banco Bar indicó que la particularidad de su establecimiento y que le ha permitido sobrepasar los 100 años es que es “una cantina tradicional”, donde suele ser visitada por “gente madura” y se describe por ser un lugar tranquilo: “no tiene rockola y la gente que viene le gusta eso y sigue viniendo, es más para platicar sin tanto ruido. A quien le gusta el ruido dice ‘que es de viejitos’, se aburre y se van, pero tenemos muy claro lo que buscan nuestros clientes”.

 

EL PEÑASQUITO (Fundado en 1890, 131 años)

Posiblemente este sea el bar más antiguo de la capital potosina, según cuenta Juan Muñiz, propietario del lugar, quien indicó que el primer Peñasquito lo abrió la familia Betancourt en 1890, luego de tener un exitoso expendio de aguamiel y pulque cerca del jardín de San Francisco, debido a su buen recibimiento se abrió la cantina, ubicada primero frente a lo que hoy es el edificio de Seguridad Pública en el Centro. Este lugar tuvo al menos dos sucursales: Los Pirineos y El Peñasquito II.

Una de las peculiaridades de El Peñasquito es que ahí se grabó la famosa canción “Acuarela Potosina”, interpretada por Jorge Negrete: “En aquel tiempo era muy famoso por la bohemia, por los ponches de granadina y fue en una de esas reuniones en donde se hizo la grabación de Acuarela Potosina”.

El Peñasquito tuvo que mudarse al Bar Modelo que está ubicado al frente al famoso callejón que va al mercado República, “pero ahí no funcionó por la zona”. Actualmente se encuentra sobre Eje Vial 608, esquina con Emiliano Zapata, donde su historia sigue.

Juan Muñiz indicó que lo que distingue a este bar es la tradición, pues es una cantina clásica, donde mantienen las persianas “que en algunos lugares ya no las tienen”, además de servir botana y la rockola tiene “música de antaño”: “aplico lo que mi papá me enseñó como una cantina tradicional, es tranquilo, los señores vienen a la hora de la comida a disfrutar la copa y la música, servimos las clásicas micheladas, cervezas y bebidas”.

 

BAR EL ESCALÓN (Fundado en 1910, 111 años)

Con un letrero en su entrada que dice: “Fundada desde 1910”, esta cantina presume su prosapia. Ubicada en Melchor Ocampo 310 esquina con Reforma, se sabe que su primer propietario fue Salvador Villaseñor Parra, quien junto a su esposa María Cano se encargaron del negocio hasta su muerte,

 para que el establecimiento fuera vendido por los familiares.

Entre El Escalón, Chivas Bar y el Bar Reforma, se forma en la zona un pequeño triángulo de cantinas, que por décadas han mantenido una competencia amistosa por la clientela. Este bar se distingue por conservar sus características de cantina del siglo XX, en donde los visitantes consumen en el lugar en alguna mesa o la barra, ponen música bohemia y se acompaña con una botana.

BAR TAMPICO (Fundación indefinida, más de 100 años)

El Bar Tampico (C. de los Bravo 205), de acuerdo con Juan Pablo Alonso Tapia, su propietario, tiene una antigüedad de 80 años. Su característica más notoria es el sótano abovedado, cuya leyenda afirma que se conecta con túneles que recorren el Centro Histórico de San Luis Potosí.

Juan Pablo Alonso Tapia contó que el bar fue inaugurado por Rafael Lam, quien era de ascendencia oriental, desembarcó en Tampico y posteriormente se mudó a San Luis Potosí para abrir el establecimiento. El bar pasó a manos de Samuel Lam, hijo Rafael y posteriormente Juan Pablo Alonso lo compró en 1995 para convertirse en el actual dueño.

“Este negocio se distinguió porque don Rafael y Samuel tenían contactos en Tampico, obviamente porque ahí desembarcó y fue de los primeros negocios que empezó a traer marisco a San Luis Potosí. Existía un local al lado que se llamaba La Ostionera, donde hacían el intercambio de alimentos y bebidas”.

Por otro lado, León García Lam, nieto de Rafael Lam, indicó que su abuelo no fundó el bar, sino que lo compró cuando este estaba en decadencia, pero que efectivamente venía de Tamaulipas, y el que el establecimiento se llamara Tampico fue uno de los factores que influyeron en la compra:

“Lo compró porque el edificio es espléndido, ahora, fue un poco antes de 1940. El lugar ya era viejo, por ello estoy seguro que tiene más de 100 años”.

León García narró que su abuelo trabajaba en el Hotel Progreso, en el cual también invirtió debido a que este atravesaba por una mala racha y después adquirió el Bar Tampico que se encontraba en las mismas condiciones, al lado del cual abrió La Ostionera: “en aquel entonces mi abuelo se dedicaba a agarrar negocios así y los hacía florecer”.

Juan Pablo indicó que lo que atrae a las personas a este bar es que es un lugar popular donde acude la gente a relajarse, además de que su ubicación forma parte importante de su permanencia, pues al encontrarse en un Centro Histórico acuden todo tipo de personas: “Es un bar clásico de botana, se maneja un horario de dos a seis de la tarde para la comida y después es copeo”.

También lee: Gobierno comenzó retiro de árbol de navidad en Fundadores

Ayuntamiento de SLP

Protección Civil Municipal sofoca incendio en predio de San Juanico

Publicado hace

el

La respuesta evitó la propagación del fuego a zonas habitacionales cercanas; fue provocado por quema de basura

Por: Redacción

Elementos de la Dirección de Protección Civil Municipal atendieron de inmediato un incendio registrado en un predio ubicado sobre el camino a San Juanico, al norte de la ciudad, luego de recibir una llamada de emergencia a través del sistema de atención ciudadana.

El personal operativo se trasladó al lugar para controlar y sofocar las llamas, evitando que el fuego se extendiera a otras áreas, predios o zonas habitacionales cercanas.

Gracias a la rápida intervención de los cuerpos de auxilio, el siniestro fue controlado sin que se reportaran personas lesionadas

ni daños mayores.

De acuerdo con los primeros reportes, el incendio pudo haber sido provocado por la quema de basura en el área

; sin embargo la respuesta inmediata y la coordinación entre las unidades operativas permitieron controlar el incendio a tiempo, evitando mayores afectaciones.

El Gobierno de la Capital reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la atención oportuna de emergencias, exhortando a la ciudadanía a evitar la quema de residuos o pastizales, ya que estas acciones representan un riesgo para la población y el medio ambiente.

También lee: Galindo supervisa regeneración vial y sustitución de drenaje en Santa Fé

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo supervisa regeneración vial y sustitución de drenaje en Santa Fé

Publicado hace

el

Durante su recorrido, el jefe del gobierno de la Capital constató que hay alrededor de un 60 % de avance

Por: Redacción

Al supervisar el avance de la pavimentación y renovación de la infraestructura hidráulica de la Calle Grito de Dolores, la primera obra de esta magnitud que se realiza en la Colonia Santa Fé, el alcalde Enrique Galindo señaló que es otro paso muy importante para mejorar la calidad de vida de muchas familias y que ayudará a agilizar la vialidad en esta zona de la Capital.

 

Durante su recorrido, el jefe del gobierno de la Capital constató que hay alrededor de un 60 % de avance, pero lo más importante es que ya se terminó la instalación de las nuevas tuberías de agua potable y drenaje, que se encontraban totalmente colapsadas, lo que generaba problemas sanitarios y abasto de agua insuficiente en muchas casas.

 

Enrique Galindo Ceballos señaló que es otra obra integral del Ayuntamiento, que no se limita a rehabilitar el pavimento, sino también a arreglar todo lo que no se ve, como tuberías y válvulas, así como las banquetas y un nuevo alumbrado.

 

Vecinos e integrantes del Comité de Obras, que se encargan de revisar que el proyecto se haga conforme a los tiempos y especificaciones establecidas, dijeron estar muy satisfechos, tanto porque era muy necesaria, que demandaban desde hace décadas, así como por el avance y la calidad de las obras. Por su parte, el Director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Eustorgio Chávez Garza, informó que los trabajos, con una longitud total de 470 metros lineales desde la Calle Lago de Chalco a la Avenida Salvador Nava, estarán concluidos en su totalidad a mediados de diciembre.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Supervisan sistema de drenaje en comunidad de Arroyos

Publicado hace

el

Autoridades municipales refuerzan acciones preventivas para proteger la salud pública

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí lleva a cabo labores de verificación en la red de drenaje sanitario de la comunidad de Arroyos, en la Delegación La Pila, con el propósito de prevenir posibles afectaciones por aguas residuales.

Durante la jornada, personal del área de Obras Públicas realizó una inspección técnica para revisar el estado del sistema y determinar las acciones de mantenimiento necesarias que eviten filtraciones o daños que pudieran representar un riesgo para la salud de los habitantes

.

Estas labores forman parte de las acciones preventivas impulsadas por el Ayuntamiento de la Capital para garantizar el buen funcionamiento de los servicios básicos en las zonas delegacionales, reafirmando su compromiso con la protección de la salud y el bienestar de la población.

También lee: Atiende Protección Civil Municipal conato de incendio bajo el distribuidor Juárez

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados