septiembre 29, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#EstiloDeVida | Las cantinas más antiguas de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Con más de 100 años de existencia, estos establecimientos son fieles testigos de la historia de nuestra ciudad

Por: Ana G Silva

Las bebidas alcohólicas han acompañado a la especie humana casi desde el inicio de la existencia. Durante décadas los procesos para fabricarlas han sido la representación de su tecnología y la convivencia de las personas con ellas, ejemplo de los valores sociales. Los lugares destinados para consumirlas son testigos de acontecimientos definitivos, por lo que cuentan la historia de las ciudadesLa Orquesta visitó varias de las cantinas y bares más antiguos de San Luis Potosí, los cuales rebasan el siglo de existencia.

 

EL BANCO BAR (Fundado en 1915, 106 años)

El Banco Bar está ubicado en la calle José María Morelos y Pavón 1365 en el Centro Histórico. Francisco Martín Garcia Rivera es su dueño actual y explicó que fue abierto en 1915 en la calle de Vicente Guerrero donde actualmente se encuentra una biblioteca pública, frente a la cual había una sucursal de Bancomer, ahí las personas solían sacar su dinero para poder consumir en el establecimiento, de ahí surgió su nombre.

El bar se mudó a su actual ubicación en 1975: “El 20 de noviembre de ese año se reabre en la calle Morelos, mi abuelo decía que nuevo Banco Bar nació exactamente el día en que murió Francisco Franco (el icónico dictador español)”.

El propietario del Banco Bar indicó que la particularidad de su establecimiento y que le ha permitido sobrepasar los 100 años es que es “una cantina tradicional”, donde suele ser visitada por “gente madura” y se describe por ser un lugar tranquilo: “no tiene rockola y la gente que viene le gusta eso y sigue viniendo, es más para platicar sin tanto ruido. A quien le gusta el ruido dice ‘que es de viejitos’, se aburre y se van, pero tenemos muy claro lo que buscan nuestros clientes”.

 

EL PEÑASQUITO (Fundado en 1890, 131 años)

Posiblemente este sea el bar más antiguo de la capital potosina, según cuenta Juan Muñiz, propietario del lugar, quien indicó que el primer Peñasquito lo abrió la familia Betancourt en 1890, luego de tener un exitoso expendio de aguamiel y pulque cerca del jardín de San Francisco, debido a su buen recibimiento se abrió la cantina, ubicada primero frente a lo que hoy es el edificio de Seguridad Pública en el Centro. Este lugar tuvo al menos dos sucursales: Los Pirineos y El Peñasquito II.

Una de las peculiaridades de El Peñasquito es que ahí se grabó la famosa canción “Acuarela Potosina”, interpretada por Jorge Negrete: “En aquel tiempo era muy famoso por la bohemia, por los ponches de granadina y fue en una de esas reuniones en donde se hizo la grabación de Acuarela Potosina”.

El Peñasquito tuvo que mudarse al Bar Modelo que está ubicado al frente al famoso callejón que va al mercado República, “pero ahí no funcionó por la zona”. Actualmente se encuentra sobre Eje Vial 608, esquina con Emiliano Zapata, donde su historia sigue.

Juan Muñiz indicó que lo que distingue a este bar es la tradición, pues es una cantina clásica, donde mantienen las persianas “que en algunos lugares ya no las tienen”, además de servir botana y la rockola tiene “música de antaño”: “aplico lo que mi papá me enseñó como una cantina tradicional, es tranquilo, los señores vienen a la hora de la comida a disfrutar la copa y la música, servimos las clásicas micheladas, cervezas y bebidas”.

 

BAR EL ESCALÓN (Fundado en 1910, 111 años)

Con un letrero en su entrada que dice: “Fundada desde 1910”, esta cantina presume su prosapia. Ubicada en Melchor Ocampo 310 esquina con Reforma, se sabe que su primer propietario fue Salvador Villaseñor Parra, quien junto a su esposa María Cano se encargaron del negocio hasta su muerte,

 para que el establecimiento fuera vendido por los familiares.

Entre El Escalón, Chivas Bar y el Bar Reforma, se forma en la zona un pequeño triángulo de cantinas, que por décadas han mantenido una competencia amistosa por la clientela. Este bar se distingue por conservar sus características de cantina del siglo XX, en donde los visitantes consumen en el lugar en alguna mesa o la barra, ponen música bohemia y se acompaña con una botana.

BAR TAMPICO (Fundación indefinida, más de 100 años)

El Bar Tampico (C. de los Bravo 205), de acuerdo con Juan Pablo Alonso Tapia, su propietario, tiene una antigüedad de 80 años. Su característica más notoria es el sótano abovedado, cuya leyenda afirma que se conecta con túneles que recorren el Centro Histórico de San Luis Potosí.

Juan Pablo Alonso Tapia contó que el bar fue inaugurado por Rafael Lam, quien era de ascendencia oriental, desembarcó en Tampico y posteriormente se mudó a San Luis Potosí para abrir el establecimiento. El bar pasó a manos de Samuel Lam, hijo Rafael y posteriormente Juan Pablo Alonso lo compró en 1995 para convertirse en el actual dueño.

“Este negocio se distinguió porque don Rafael y Samuel tenían contactos en Tampico, obviamente porque ahí desembarcó y fue de los primeros negocios que empezó a traer marisco a San Luis Potosí. Existía un local al lado que se llamaba La Ostionera, donde hacían el intercambio de alimentos y bebidas”.

Por otro lado, León García Lam, nieto de Rafael Lam, indicó que su abuelo no fundó el bar, sino que lo compró cuando este estaba en decadencia, pero que efectivamente venía de Tamaulipas, y el que el establecimiento se llamara Tampico fue uno de los factores que influyeron en la compra:

“Lo compró porque el edificio es espléndido, ahora, fue un poco antes de 1940. El lugar ya era viejo, por ello estoy seguro que tiene más de 100 años”.

León García narró que su abuelo trabajaba en el Hotel Progreso, en el cual también invirtió debido a que este atravesaba por una mala racha y después adquirió el Bar Tampico que se encontraba en las mismas condiciones, al lado del cual abrió La Ostionera: “en aquel entonces mi abuelo se dedicaba a agarrar negocios así y los hacía florecer”.

Juan Pablo indicó que lo que atrae a las personas a este bar es que es un lugar popular donde acude la gente a relajarse, además de que su ubicación forma parte importante de su permanencia, pues al encontrarse en un Centro Histórico acuden todo tipo de personas: “Es un bar clásico de botana, se maneja un horario de dos a seis de la tarde para la comida y después es copeo”.

También lee: Gobierno comenzó retiro de árbol de navidad en Fundadores

Ciudad

Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón

Publicado hace

el

Actualmente trabaja con un polímero obtenido mediante impresión molecular, que consiste en poner en contacto un fármaco “plantilla” con monómeros

Por: Redacción

Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025, que le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón.

El programa ofrece capacitación en áreas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, aplicadas a problemas reales de investigación y desarrollo. La convocatoria, emitida por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), despertó el interés de la alumna, quien cumplió con los requisitos de postulación, dominio de idioma y documentación académica.

“La respuesta fue rápida, la recibí con gran entusiasmo. La estancia la realizaré en una empresa reconocida a nivel mundial en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Será un reto enfrentarme a una cultura e idioma diferentes; lo más interesante será el contacto directo con tecnología de vanguardia”, expresó.

Sobre su motivación, la universitaria señaló que le atraen las tecnologías emergentes, pues representan la pauta de lo más innovador y exigen mantenerse en constante actualización. Su proyecto de investigación busca desarrollar un material para la liberación prolongada de fármacos.

Continuar leyendo

Ciudad

Teresa Rivera asiste al Primer Informe de Juan Manuel Navarro

Publicado hace

el

Reconoció el trabajo expuesto en el informe y reiteró la disposición de Villa de Pozos para mantener una relación de cooperación

Por: Redacción

La presidenta concejal del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, acudió al primer informe de gobierno del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, en donde se destacaron importantes obras y acciones realizadas en materia de infraestructura, servicios públicos y programas sociales en beneficio de la población soledense.

Teresa Rivera Acevedo felicitó al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez por el trabajo realizado en su primer año de gestión y reconoció los avances y logros presentados en beneficio de las familias del municipio vecino.

Reconoció el trabajo expuesto en el informe y reiteró la disposición del Gobierno Municipal de Villa de Pozos para mantener una relación de cooperación estrecha con Soledad de Graciano Sánchez, al resaltar que la suma de esfuerzos fortalece el bienestar de la ciudadanía en ambos municipios.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo presenta Centro de Inteligencia Urbana para la capital de SLP

Publicado hace

el

Permitirá supervisar servicios como agua, baches, luminarias y recolección de basura mediante tecnología y análisis de datos

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó los detalles del Centro de Inteligencia Urbana (CIU), un ambicioso proyecto que busca mejorar la atención de los servicios públicos a través del uso de nuevas tecnologías y análisis de datos.

El CIU permitirá supervisar y gestionar en tiempo real solicitudes r elacionadas con fugas de agua

, luminarias, baches y recolección de basura, integrando información histórica y operativa para tomar decisiones más eficientes y basadas en datos.

“En una ciudad pasa de todo, pero no tenemos memoria histórica ni datos para tomar decisiones reales. Si pavimentamos una calle y dos años después aparecen baches, nadie sabe cuándo fue la última vez que se le dio mantenimiento o cuántos pozos hay ni cuántos litros por segundo producen. Este centro tendrá la capacidad tecnológica para tomar esas decisiones”, explicó el alcalde.

El modelo operará de manera similar al del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y se complementará con plataformas digitales como WhatsApp y ‘Gücho’, la herramienta ciudadana del Ayuntamiento, para responder de forma más rápida e inmediata a los reportes de la población.

Galindo también señaló que el proyecto podría contar con apoyo del gobierno federal e incluir una inversión conjunta entre ambos niveles de gobierno.

El CIU estará ubicado junto a las oficinas del CEEPAC y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), y funcionará como un centro neurálgico de los principales servicios públicos de la capital.

También lee: Juan Manuel Navarro entrega Primer Informe de Resultados

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados