Destacadas
#EstiloDeVida | 5 pizzerías de SLP que debes conocer
Pizza huastecoculichi, pizzamburguesa, pizza frita, pizzas edición limitada, estos son algunos de los secretos de este platillo que se esconden en nuestra ciudad
Por: Itzel Márquez
Pizzería artesanal Los Pinos: el secreto de San Miguelito
En el barrio de San Miguelito, Xicoténcatl #650, enmarcada entre dos pinos, este pequeño negocio comenzó como una lonchería en 1991. Más de una década después, en 2004, se convirtió en la pizzería artesanal del barrio, conocida entre los habitantes de la zona, pero sus 40 variedades de pizza han trascendido sus fronteras.
Eduardo Puente es su fundador. Él cuenta que las dos recetas por las que es más conocida su pizzería es el pay pizza, que es una suerte de tarta integrada por ocho ingredientes: pimiento morrón, cebolla, jalapeño, aceitunas, champiñones, parmesano, especias, carnes frías y orégano.
Otro de los platillos que los devotos de la pizza reconocen como una particularidad de Los Pinos es su pizzamburguesa, que es una pizza rellena de carne de hamburguesa, con queso amarrillo, tocino, jamón cebolla frita, salchichón, piña, champiñones, salsa bbq, salsas de tomate, queso mozzarella y pepperoni.
Este pequeño local también ofrece pizza estilo Chicago que se prepara con un kilogramo de queso mozzarella, pizza de base gruesa o incluso pan pizza.
Como curiosidad, Eduardo cuenta que algunas de las recetas llevan el nombre de sus mascotas: Cuca, Lucas, Sahori, Camila, Chicho y Aika.
Donato’s: un homenaje a la Huasteca y Culiacán
Al norte de la ciudad de San Luis Potosí, en Prolongación Albino García #982, cerca de avenida Muñoz, se encuentra Donato’s. Su concepto llegó desde Sinaloa hace 17 años y actualmente ofrece dos especialidades características: la culichi y la huasteca. Dos identidades que están en sus propietarios, cuyos padres nacieron en Sinaloa y la Huasteca.

Fotografía tomada antes de la pandemia por Covid-19
La culichi rescata un ingrediente totalmente sinaloense: el chilorio y lo mezcla con champiñones, piña y jalapeño o pimiento morrón (para quienes no les gusta el picante) y queso.
La huasteca rinde homenaje a esta región del país, pues tiene frijoles negros refritos, cecina, chorizo o jalapeño y queso.
Una característica que distingue a Donato’s es que el queso que utilizan es una mezcla entre mozarella y jack y va encima de los ingredientes. El cliente tiene la opción de elegir el grosor de la masa, estilo Chicago, muy gruesa o delgada.
Ambrosía, El Rincón de los Dioses: arte culinario, musical y visual
“Le pusimos Ambrosía porque queremos hacer que los clientes disfruten las sensaciones y sabores diferentes, y como en la mitología griega, se sientan como dioses al comer nuestros alimentos” mencionó Abel Moreno, dueño de este negocio.
El nueve de febrero de 2021 se cumplen dos años de la apertura de este lugar, en la calle sirio #147, de la colonia Morales Saucito.
Ambrosía cuenta con 20 pizzas y da la posibilidad de combinar todos sus ingredientes. Además del arte culinario, en Ambrosía combinan el arte visual y musical: ofrecen noches de bohemia los fines de semana y obras de arte en sus paredes en un lugar pequeño y acogedor.
Troppo Buona: solo 100 pizzas
Mauro Chiarelli llegó desde Italia a San Luis Potosí hace 12 años y fundó Troppo Buona (o Demasiado Rica, según su traducción al español) en Himalaya #836, conservando la técnica de cocinar en horno de leña, el cual fue construido por el propio Mauro.
Cuenta con 54 variedades de platillos diferentes, pero debido a su proceso artesanal cocinan un máximo 100 piezas al día.
Algunas de sus especialidades nacieron por petición de los clientes, como:
Media luna, que es una combinación entre el calzone abierto y cerrado. La de siempre, que lleva el doble queso y pepperoni debajo el queso; Europea: es la especialidad más vendida, tiene salsa de tomate, mozzarella, rucola, rodajas de jitomate marinado, alcaparras, pesto y jamón serrano.
Juan Capone: la pizzería nacolitana
Juan Capone está ubicado en Madrigal #920 de la colonia Lomas de Santiago del Rio. La pizzería nació hace año y medio y surgió como una alternativa para los clientes que visitaban la alitería Juan Gallo, las pizzas era un menú secreto, un lado B y alternativa a las alitas. La masa es traída de Italia. La base se prepara con bordes gruesos y la masa del centro delgada. Sus ingredientes son una fusión de México y Europa, por lo que pueden encontrar opciones commo chicharrón con queso mozzarella. Una de las especialidades que destacan de este lugar es la pizza frita, la cual simula un calzone: por dentro es suave y por fuera crujiente.
El personaje de Juan Capone: “es un señor bonachón, panzón y bigotón, que se fue de inmigrante a Italia y trabajó para los grandes capos y les cocinaba con mezclas mexicana, fue una inspiración en los mafiosos italianos, con un toque de la cultura mexicana”, mencionó Carla Marín, encargada del merchandising de JC.
Cualquiera de estas alternativas es una gran opción para variar la rutina del fin de semana. La mayoría de ellas cuentan con algún tipo de servicio a domicilio, por lo que lo invitamos a visitar sus redes sociales y permanecer en casa.
Lee también: ¿Qué es @everydaysanluispotosí?
Ciudad
“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito , pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.
Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online




















