Estado
Estas 37 potosinas participarán en el Primer Parlamento de Mujeres
Las potosinas que formarán parte del Primer Parlamento de Mujeres elaborarán una agenda legislativa con perspectiva de género
Por: Redacción
Un total de 37 mujeres participarán en el Primer Parlamento de Mujeres de San Luis Potosí que se llevará a cabo el próximo viernes 29 de marzo, para integrar una agenda legislativa de género con base en las inquietudes y propuestas que se presenten durante los trabajos, informó la diputada Alejandra Valdés Martínez.
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso del Estado, señaló que en reunión de la comisión se determinó que todas las mujeres inscritas participen en los trabajos, para construir la agenda correspondiente, ya que tienen buenas propuestas y es importante que tengan voz.
Expuso que las 37 participantes serán citadas el miércoles 27 de marzo para hacerles hincapié en que deberán ser concisas en los temas que van a plantear, y darles un tiempo definido al que deberán apegarse, con el objetivo de sacar el mayor provecho a sus propuestas.
El día que se lleve a cabo el Primer Parlamento, en el último punto del orden del día se establecerá la firma de una agenda con todas las propuestas que tendrá el respaldo de las 13 diputadas que integran la LXII Legislatura, para trabajar en los temas legislativos de género que den respuesta a las exigencias de este sector de la sociedad.
Las participantes serán Lidia Luna Arellano, Norma Angélica Chávez Hernández, María del Rosario Berridi Echavarría, Alicia Alvarado Martínez, Marcela del Pilar Mellado Rojas, Giselle Meza Martell, Urenda Queletzu Navarro, Silvia Aracely Hernández Cruz, Ana Graciela Galván Patiño, Alejandra Leonor Borjas Castillo, Reynalda Morales Martínez.
Marcela García Vázquez, Paola Ponce Gómez, Josefina del Socorro González Ibarra, María Guadalupe Félix Meza, Gloria Nava García, María de Jesús Almendarez Prieto, María de Lourdes Alemán Cadena, Bárbara Irazamy Portillo Vázquez, Martha Irene Martínez Martínez, Raquel Arely Torres Miranda, Olivia Guadalupe Rangel Rios.
Araceli Rodríguez Salazar, Fátima Patricia Hernández Alvizo, Carmen Fabiola Rivera Rojas, Olympia Palomo Moreno, Alejandra Elizabeth Méndez Rosas, Blanca Esmeralda Ramos Rodríguez, María de Lourdes Moreno Estrada.
Yesica Yolanda Rangel Flores, Emma Idalia Saldaña Guerrero, Sonia Morán López, Angélica Elena Muñiz Rostro, Patricia Saray López Martínez, Olimpia Gabriela Velázquez Cerrillo, Mónica Alejandra Rodríguez Silva y Edith Díaz Ruelas.
Diputados omiten instalar comisión de atención a periodistas en SLP
Estado
“Se debe castigar a los responsables”, Torres Sánchez sobre estudiante asesinado
El secretario general anunció medidas de vigilancia en diversas zonas universitarias
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, habló respecto al caso del estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien fue asesinado el pasado 8 de noviembre en la capital del estado.
El funcionario expresó que no debe haber ninguna excusa para dar con los responsables del delito, y que es necesario aplicar la ley, detenerlos y llevarlos a juicio.
Por otro lado, dio a conocer que ya se establecieron acuerdos en la más reciente mesa de seguridad, en colaboración con la Policía Municipal de la capital, para mantener bajo vigilancia la zona del incidente y otros puntos de tránsito universitario. No obstante, reconoció que “nunca es suficiente”
y que se debe seguir fortaleciendo el tema preventivo.Torres Sánchez señaló que no se tenía registro de un incidente similar, en el que durante el robo de un vehículo se privara de la vida al propietario, como ocurrió en este caso.
En relación con la posibilidad de nuevas movilizaciones estudiantiles, el secretario afirmó que las autoridades estatales han sido respetuosas de las expresiones sociales, y que estas deben realizarse, pues representan “llamados de atención o de equilibrio en las decisiones de la autoridad”, algo que —a su consideración— “sucede en una democracia moderna”.
También lee: Fiscalía busca a mujer que acompañaba al joven de la UASLP asesinado
Estado
Educación superior llega a Xilitla con apoyo de Gobierno estatal
El presidente municipal de Xilitla, Óscar Márquez, destacó que esta iniciativa fortalecerá el desarrollo económico y social
Por: Redacción
Gracias al apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona brinda a estudiantes de nivel superior y al trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Xilitla, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) firmó un convenio para impartir la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia en modalidad mixta, lo que beneficiará a jóvenes de la Huasteca para que no tengan que trasladarse a la capital.
El presidente municipal de Xilitla, Óscar Márquez, destacó que esta iniciativa fortalecerá el desarrollo económico y social del municipio al formar profesionistas con visión innovadora y emprendedora. Los programas contarán con docentes de la capital y espacios equipados por el ayuntamiento que replicarán los laboratorios del campus principal.
Con esta acción, la UPSLP reafirma su compromiso sin límites con la educación en cada rincón de San Luis Potosí.
Estado
Pago libre de 15 mil pesos busca dignificar la labor policial: SGG
Se busca que dicha cantidad sea el tope mínimo de salarios para los elementos de seguridad
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, dio a conocer que la iniciativa del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, sobre la homologación de los salarios de los policías municipales, permitirá que los elementos de seguridad de cada ayuntamiento reciban 15 mil pesos mensuales de forma libre, es decir, sin restricciones, condiciones específicas ni temas fiscales.
Además, explicó que uno de los objetivos de las autoridades estatales es que esta cantidad sea el tope mínimo salarial, ya que se ha detectado que algunos municipios pagan más de esa cifra
, mientras que otros muchos se encuentran por debajo de los 15 mil pesos mensuales.“Esta circunstancia debe ser ordenada; creo que es factible desde el punto de vista jurídico y financiero, porque muchos pagos relacionados con la seguridad pública se cubren con recursos federales. No se puede argumentar falta de recurso. Pero, sobre todo, se trata de dignificar e identificar la función policial. Es, además, un paso más para fortalecer a las instituciones de seguridad”, concluyó el secretario.
También lee: “SLP no necesita crédito o deuda a largo plazo”: SGG
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








