Destacadas
Esta es la oferta turística y cultural para Semana Santa en SLP
El secretario de Turismo dijo que se espera la visita de más de 345 mil turistas y una derrama económica superior a los 255 millones de pesos
Por: Redacción
El secretario de Turismo (Sectur), Arturo Esper Sulaimán, dijo que para la Semana Santa 2019 se espera la visita de más de 345 mil turistas nacionales y extranjeros, quienes dejarían una derrama económica superior a los 255 millones de pesos,
Esper Sulaimán destacó la diversa variedad de eventos culturales, artísticos y religiosos, así como los parajes de las cuatro regiones del estado.
Señaló que el Gobierno del Estado implementa una estrategia de promoción con agentes de viajes y promotores de las principales ciudades del país, para impulsar la oferta turística de la entidad.
El secretario de Turismo añadió como unas de las principales atracciones al Museo “Leonora Carrington”, la Fiesta de Luz, la tirolesa del río Micos, las trajineras del Río Valles, la selva Tének, las grutas de catedral en Rioverde, las ruinas arqueológicas de Tamtoc y los pueblos mágicos de Xilitla, Real de Catorce y Aquismón.
Indicó que entre las actividades religiosas que se desarrol lan durante la temporada, se encuentran la Procesión del Silencio, la visita a los siete altares, el Altar Monumental de Dolores de Palacio de Gobierno y la tradicional quema de Judas; además de 30 exposiciones en los museos de arte contemporáneo, de Escultura “Federico Silva”, del Virreinato y del Laberinto de las Ciencias y las Artes, entre otros.
Dijo que durante la Semana Santa y la de Pascua, se realizarán eventos deportivos y campeonatos nacionales e internacionales, como el San Luis Open Challenger Tour 2019 y la edición 37 de la Copa Gobernador de Fútbol, que cada año tienen miles de espectadores.
Por último, Esper Sulaimán, afirmó que, durante los días previos a Semana Santa, se continuará con una intensa promoción turística para superar la visita de turistas del año pasado, indicó que este año habrá un mayor número de habitaciones disponibles en el sector hotelero.
También lee: Nava, ni enterado de que su equipo falseó datos sobre precepción de inseguridad en SLP
Ayuntamiento de SLP
Asilos, establecimientos difíciles de regular
La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.
El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.
Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales ; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.
“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.
Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.
También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes
Ayuntamiento de SLP
Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.
“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.
El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.
El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.
“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.
En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.
“La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.
El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.
Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.
También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua
Destacadas
Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales
La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado
Por: Redacción
A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.
“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.
Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.
En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.
Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.
“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.
También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online