febrero 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Esta es al convocatoria para el Premio Estatal de Periodismo 2019 en SLP

Publicado hace

el

Para esta edición del Premio Estatal de Periodismo se repartirán 625 mil pesos entre 12 categorías distintas, además del premio al mérito Camilo Arriaga

Por: Redacción 

El Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo dio a conocer la convocatoria para participar en la edición 2019, en el que se podrán presentar todos los trabajos de los medios escritos y electrónicos de las cuatro regiones de San Luis Potosí, que se hayan publicado del 10 de mayo de 2018 hasta las 23:59 del 01 de mayo del presente año.

Las categorías a concursar son Noticia: Jesús Silva Herzog; Fotografía: Tomás Infante; Crónica: Filomeno Mata; Entrevista: Juan Sarabia; Artículo de Fondo o Comentario: Francisco Martínez de la Vega; Caricatura o Portada: Víctor Mojarás; Publicación o Programa de Difusión Cultural: Francisco de la Maza; Video: Ignacio A. Rosillo; Reportaje: Dolores Jiménez y Muro; Trabajo Radiofónico Informativo: Benjamín Briones; Crónica Deportiva: Cuauhtémoc Bustos; Periodismo Regional: Manuel Montalvo Solís; además, se otorgará el premio al Mérito Periodístico Camilo Arriaga.

El Comité Organizadior dio a conocer que, para participar, se debe presentar el original del trabajo a concursar, además de siete copias más del mismo, cada una en un sobre con su carátula (8 juegos en total). Estos documentos deberán estar dentro de un sobre tamaño oficio. En la carátula se deberá indicar la categoría en la que participa, medio en el que se publicó, fecha de publicación y datos personales del participante (nombre, dirección, teléfono fijo, celular y correo electrónico).

Las postulaciones para la categoría de Mérito Periodístico “Camilo Arriaga”, deberán entregarse con una carta postulación en original y copia, al menos tres cartas de recomendación de terceros la cuales den fe de la trayectoria del postulado, currículum y evidencias que avalen su trabajo; Los candidatos que se presenten a esta categoría no podrán inscribir ningún otro trabajo en otras categorías.

El Comité Organizador precisó que, al momento de la inscripción en cualquiera de las categorías, el autor o su representante deberán entregar una carta responsiva debidamente firmada en la que se afirma la autoría de la obra, fotocopia por ambos lados de su IFE o INE, o cualquier identificación oficial; los trabajos que no cumplan con estos requisitos no serán aceptados.

Además, los trabajos solo podrán ser presentados por los autores o por los representantes del medio en el que se haya publicado la pieza. En este caso, deberá acreditarse mediante carta en papel membretado del medio.

Los participantes podrán presentar un solo trabajo por categoría, está prohibido inscribir el mismo trabajo en diferentes categorías, aún en el caso de seudónimo. Serán aceptados diferentes trabajos del mismo autor siempre que estén inscritos en diferentes categorías. Los trabajos con varios autores que resulten ganadores recibirán un solo premio.

La convocatoria, establece que quedan impedidos para participar el personal que labore en el área de Comunicación Social de instancias públicas o privadas.

En la edición 2019 podrán participar los ganadores de la edición 2018 en todas las categorías, aunque el ganador al Mérito Periodístico “Camilo Arriaga” del año pasado, queda impedido para volver a participar.

Respecto al Jurado, el Comité seleccionará a sus miembros; el criterio fundamental será la calidad periodística de los trabajos. Cada miembro del Jurado recibirá, durante la primera sesión de trabajo y ante Notario Público, el paquete con todos los trabajos inscritos. Será labor del Jurado la revisión y evaluación de cada trabajo

, la determinación de los ganadores y la eliminación de aquellas piezas que no cumplan con los requisitos.

Los trabajos deberán enviarse por mensajería especializada o entregarse de forma directa en el módulo habilitado para tal fin, en los salones del patio de la Autonomía del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con dirección en Álvaro Obregón 64 Centro Histórico, código postal 78000, San Luis Potosí.

El horario de recepción será de las 10:00 a 18:00 horas, los días 7,8 y 9 de mayo de 2019. Para los trabajos que se reciban por mensajería, se tomará en cuenta la fecha y hora del matasellos. No se recibirán trabajos entregados en días u horas diferentes a las indicadas.

El comité organizador, indicó que los resultados los dará a conocer el Presidente del Jurado a más tardar el día 31 de mayo de 2019 en rueda de prensa y la ceremonia de premiación se llevará a cabo a más tardar el 07 de junio de 2019, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP, en la capital del estado.

Serán premiados tres trabajos por categoría: primero, segundo y tercer lugar quienes recibirán un diploma; además, el primer lugar recibirá 25 mil pesos, al segundo lugar se le otorgarán 15 mil pesos y el tercer lugar 10 mil pesos.

En el caso del premio al Mérito Periodístico Camilo Arriaga, únicamente se entregará un premio, el cual consistirá de un diploma y 25 mil pesos.

Los trabajos de audio se deberán presentar en archivo con extensión MP3, en CD, DVD o memoria USB. Los trabajos de video se deberán presentar en archivo con extensión MP4, con un mínimo de resolución 720 por 480 pixeles, en DVD o memoria USB. Las fotografías se deberán presentar impresas en tamaño 8X10 pulgadas (en blanco y negro o color), y en la parte de atrás se deberán escribir los datos de la carátula.

El Comité indicó que la participación en este certamen implica la aceptación de sus bases por parte del concursante, por lo que una vez inscrito, no podrá retirarse ni solicitar la devolución de sus trabajos. Cualquier aspecto no contemplado en la convocatoria será resuelto por el Jurado Calificador.

Para mayores informes los interesados se pueden comunicar al número 444 8 26 13 00 extensión 1500 y 1501 en el Edificio Central de la UASLP, o también el portal de Facebook Premio Estatal de Periodismo de SLP, donde se puede descargar la ficha de inscripción y carta responsiva.

Jóvenes ya no están interesados en partidos políticos: Sonia Mendoza

Destacadas

Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles

Publicado hace

el

 Marco N.  poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína

Por: Redacción

En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.

En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.

Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.

Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.

También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Destacadas

Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP

Publicado hace

el

Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.

Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.

Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.

En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.

También lee:  “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados