agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Esperan 49 mil turistas por puente de la Revolución en SLP: Sectur

Publicado hace

el

La llegada de estos visitantes al estado potosino representaría un crecimiento del dos por ciento en relación con el año pasado

Por: Redacción

La Secretaría de Turismo del gobierno del estado estimó que durante el puente de Revolución Mexicana se tenga una afluencia de visitantes de 49 mil personas, lo que representa un crecimiento del dos por ciento en relación con el año anterior.

El titular de la dependencia, Arturo Esper Sulaimán, proyectó para esas fechas (que abarcan del viernes 15 al lunes 18 de noviembre) una derrama económica de 36.9 millones de pesos para el estado de San Luis Potosí.

El secretario de Turismo recordó que el estado ha mejorado las condiciones de infraestructura, así como la conectividad tanto aérea como terrestre en lo últimos años: “tenemos un nuevo vuelo de SLP a Monterrey de Viva Aerobús con dos frecuencias el lunes y viernes, buscamos atraer más turistas regios y hemos dado a conocer las fortalezas del estado; también se ha rehabilitado el aeropuerto de SLP y se reactivó el de Tamuín”.

Finalmente, Arturo Esper invitó a conocer San Luis Potosí, sus tres pueblos mágicos, Real de Catorce en el Altiplano; Xilitla y Aquismón en la Huasteca, así como la ciudad capital, con la oferta cultural y museos en el Centro Histórico, declarado por la UNESCO patrimonio mundial.

También lee: SLP se posicionó como uno de los estados con mayor ocupación hotelera

Estado

Conagua detecta pozos clandestinos en SLP

Publicado hace

el

Este año se han clausurado 10 de estas perforaciones que operaban de forma ilegal en diferentes municipios de la entidad potosina

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza las acciones para una gestión eficaz, ordenada y sustentable del recurso hídrico en San Luis Potosí, con especial atención en la supervisión del uso legal del agua. Estas acciones se realizan en cumplimiento del objetivo de garantizar el derecho humano al agua, bajo los lineamientos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Conagua realiza visitas de inspección y revisión administrativa de las concesiones de agua y permisos de descarga, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que afecten acuíferos, ríos, presas y otras fuentes hídricas. En lo que va del año, se han efectuado 110 visitas en diferentes municipios del estado

; 91 de ellas a usuarios con aprovechamientos subterráneos.

Derivado de estas acciones, se ha determinado la clausura de 10 pozos que operaban sin los permisos correspondientes, lo cual representa una medida contundente para frenar la extracción ilegal de agua en San Luis Potosí. Estas clausuras responden a prácticas indebidas como perforaciones sin autorización y extracción de agua sin título de concesión.

La Conagua exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier uso irregular del agua o contaminación en cuerpos hídricos, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales.

También lee: Banxico baja la tasa a 7.75 %

Continuar leyendo

Destacadas

Promueven alfabetización en lengua indígena a adultos mayores de SLP

Publicado hace

el

La titular del Indepi indicó que con el IEEA, se promueve la lectura y escritura a este sector poblacional en su lengua materna

Por: Redacción

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de Los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi) ha reforzado los esfuerzos para reducir el rezago educativo entre adultos mayores indígenas mediante un programa de alfabetización con enfoque intercultural, en colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Bernarda Reyes, titular del Indepli, explicó que se mantiene una revisión mensual del avance del programa, con acompañamiento directo en comunidades por parte de los directores municipales de asuntos indígenas. A través de este trabajo conjunto, se promueve la alfabetización en lengua materna con materiales didácticos adecuados, para garantizar un aprendizaje significativo.

“Quienes dan la asistencia educativa deben hablar la lengua originaria del territorio, eso permite que haya confianza, empatía y comprensión”, señaló Reyes.

La funcionaria destacó que el objetivo no es sólo ofrecer certificados de alfabetización, sino lograr que las personas adultas mayores realmente adquieran los conocimientos necesarios para leer y escribir con comprensión, en su lengua y en español.

Aunque no se ofrecieron cifras precisas sobre municipios o diferencias entre hombres y mujeres, Reyes reconoció que el rezago educativo es generalizado entre adultos mayores indígenas. El dato específico será consultado directamente con el IEEA, pero se prevé que próximamente se integren también las áreas municipales de atención a personas mayores para brindar un acompañamiento más integral

.

El enfoque del Indepli es interinstitucional: involucra al IEEA, a los directores municipales de asuntos indígenas y también a las áreas de adultos mayores en los municipios. Esto busca que la alfabetización no sea un esfuerzo aislado ni estrictamente académico, sino que se complemente con actividades lúdicas, culturales y comunitarias que incentiven la participación.

Como parte de estos esfuerzos, el próximo sábado se celebrará en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este evento reunirá a instituciones como el IEEA, Conafe, Educación Indígena y el Instituto de Lenguas Indígenas para mostrar los avances del trabajo educativo intercultural, además de promover la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.

La titular del Indepli reiteró la invitación a las comunidades a sumarse, participar y hacer visibles sus saberes, lenguas y expresiones culturales.

También lee: En seis años, solo hay una condena por abuso sexual infantil en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Sectur anuncia convocatoria para integrar “Barrios Mágicos” en 2026

Publicado hace

el

La secretaria Yolanda Cepeda señaló que impulsará nueva categoría turística a nivel nacional, en coordinación con Asetur e INAH

Por: Redacción

Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, anunció que el próximo año se abrirá una convocatoria dentro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) para integrar una nueva categoría de destinos turísticos conocida como “Barrios Mágicos”.

Detalló que será hasta noviembre de 2026 cuando dicha convocatoria se reabrirá, tanto para esta nueva categoría como para los actuales Pueblos Mágicos.

Por último, la titular señaló que existe una buena colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual ha permitido avanzar sin contratiempos en varias restauraciones

realizadas en los principales barrios de la capital potosina.

“Hoy agradecemos a ellos este avance, porque lo que queremos hacer es embellecer los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos. Fue una instrucción federal, ya que se aproxima la primera calificación en clasificación A, B y C, para poder evaluar a los Pueblos Mágicos de todo el estado y del país,”concluyó.

También lee: Gobierno de SLP desarrolló con éxito el Torneo de Box de los Barrios en El Saucito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados