Ciudad
Esperábamos más de AMLO: UUZI sobre plan de rescate económico
Ricardo Pérez afirmó que no se ha visto ninguna nueva acción extraordinaria por parte del gobierno de AMLO para blindar al país ante una crisis económica
Por: Abelardo Medellín
“Hubo una decepción con el mensaje del presidente ante el coronavirus, es muy ambiguo”, dijo en entrevista el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, al respecto del quinto informe trimestral del presidente Andrés Manuel López Obrador donde dio a conocer el plan económico dirigido a blindar la economía contra las afectaciones que traiga consigo la contingencia sanitaria por Covid-19.
De acuerdo con Pérez Castillo, el informe que ofreció la tarde de ayer el jefe del ejecutivo federal fueron “únicamente las cifras del gobierno, pero no vimos ninguna nueva acción extraordinaria para blindar al país ante la crisis que se avecina, esto que mostró de apoyos y ayudas deben ser reevaluados, porque obviamente en estos momentos en que la actividad industrial bajará, pues habrá una baja en el pago de impuestos y por ende habrá una disminución en la capacidad recaudatoria del gobierno y no podrá dar esos apoyos”.
El presidente de la UUZI señaló que los empresarios de San Luis Potosí capital, han visto un mayor esfuerzo a nivel local por abrir líneas de créditos para las Pymes y que por ello “esperábamos un poco más del gobierno federal, aunque sea por conciencia mediática, y no únicamente que estuviera empeñado en medidas populistas que difícilmente en este momento vayan a tener un resultado inmediato”.
Ricardo Pérez señaló como lamentable el “afán de dividir” del presidente que pareciera estar “luchando contra una clase empresarial que no sabemos de dónde la ubica, pero la clase empresarial somos los que tenemos, desde un changarrito, hasta una empresa grande , por eso es tan importante ahora dar un golpe de timón para poder salir de la crisis, porque francamente lo que estamos viendo es un distanciamiento con el gobierno federal”.
“Lo que esperábamos era un apoyo de forma más directa hacia las Pymes”, dijo Pérez Castillo, en referencia a aquellas necesidades del sector productivos que no se mencionaron el día de ayer durante el informe, en este sentido agregó que: “buscábamos alguna extensión en el pago de impuesto sobre la renta, o bueno, no extensión, sino flexibilidad, digo, sabemos que tenemos que mantener de pie un Instituto Mexicano del Seguro Social que es un aparato de salud, que va a tener que cuidar también, pero lo necesario son las facilidades que nos permitan llegar al otro lado para volver a reactiva la economía”.
Según Ricardo Pérez, la situación anímica por la que pasan la mayoría de los mexicanos, no necesita “un discurso que ha dejado a mucha gente desilusionada”, sino “medidas concretas de tipo fiscal mucho más objetivas, así como se hizo a nivel estatal, por eso necesitamos un gobierno que busque adaptarse a la crisis y no solo salir a informar del que ya se sabe, se necesitaba un extra y era su oportunidad, pero no ocurrió”.
Recomendamos leer también: AMLO es soso y flemático ante crisis económica por Covid-19: PAN
Ciudad
Pozos avanza en normatividad de tránsito
Se implementaron descuentos en infracciones por pronto pago, donde, infractores podrán acceder a un descuento del 50%
Por: Redacción
En una sesión conjunta entre las comisiones de Gobernación, Hacienda Municipal y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, illa de Pozos aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve como procedente el reglamento de tránsito para el municipio, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y el orden en las calles y promover una mejor convivencia entre peatones, conductores y demás usuarios de la vía.
La síndico Municipal, Liliana Méndez Fajardo, explicó que la propuesta del reglamento fue enviada oportunamente a las y los regidores concejales, quienes revisaron detalladamente los lineamientos y abarca diversas normativas dirigidas a peatones, ciclistas, conductores, pasajeros y propietarios de vehículos, ya sean nacionales o extranjeros, con el fin de regular su circulación y garantizar la seguridad pública.
El reglamento aprobado regula aspectos fundamentales como el movimiento y estacionamiento de vehículos, la vigilancia y supervisión de eventos masivos, la suspensión o cancelación de licencias o permisos para conducir, así como el control de vehículos sin placas o tarjeta de circulación, establece disposiciones para los permisos especiales para menores de edad, las sanciones para infractores y la remisión de vehículos a lotes autorizados cuando sea necesario, se contempla el retiro de vehículos u objetos que obstaculicen el paso de peatones y el desarrollo de operativos en caso de emergencias, alteraciones del orden público o accidentes viales.
Una de las medidas más destacadas es la implementación de descuentos en las infracciones por pronto pago, en donde, las y los infractores podrán acceder a un descuento del 50% si regularizan su situación en los primeros diez días de la sanción para promover el cumplimiento de las normativas y garantizar un tránsito más ordenado en el municipio.
Ciudad
Pozos cumple un año como municipio… y apenas va el 30%
Teresa Rivera indicó que se han iniciado obras y acciones en varias zonas, con respaldo del Gobierno estatal
Por: Redacción
Al conmemorarse el primer aniversario de la reinstalación de Villa de Pozos como el municipio número 59 de San Luis Potosí, la presidenta concejal Teresa de Jesús Rivera reconoció que aún falta mucho por hacer: “Yo creo que no llevamos ni siquiera el 30% de avance, pero venimos de un abandono de más de 30 años”.
Rivera destacó que, aunque el camino ha sido complejo, los trabajos para responder a las necesidades de la población ya comenzaron: “Ya iniciamos con obra, ya iniciamos con acciones en diferentes colonias del municipio. Los ciudadanos están emocionados, saben que no se transforma de la noche a la mañana, pero confían en el proceso”.
Asimismo, subrayó el respaldo total que han recibido del Gobierno del Estado: “Desde el primero de octubre hemos caminado de la mano con el gobernador, primero con el tema de seguridad y ahora impulsando las obras que ya urgían en Pozos”.
Rivera concluyó que, pese a los retos, este primer año ha sido de arduo trabajo y que no bajarán la guardia: “Estamos muy emocionados de marcar este día tan importante para los poceños. No vamos a descansar hasta el último día de esta administración”.
También lee: Advierten aumento de violencia digital entre jóvenes de Villa de Pozos
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República
Para facilitar labores de desazolve la Policía Vial implementó restricciones vehiculares del Eje Vial hasta 16 de Septiembre
Por: Redacción
Por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, el Gobierno de la Capital mantiene un operativo especial para atender los encharcamientos generados por el colapso de la red sanitaria en las calles perimetrales del Mercado República, uno de los centros comerciales más concurridos del Centro Histórico. La noche del lunes, la Unidad de Gestión del Centro Histórico, con apoyo de la Cuadrilla de Respuesta Inmediata y del área de Mercados, intervino de inmediato en la zona de Pedro Montoya y 16 de Septiembre.
Con el respaldo técnico de Interapas, se realizaron maniobras de sondeo en el tramo entre Moctezuma y Pedro Montoya, donde se detectaron obstrucciones provocadas por grasa y residuos textiles que impedían el correcto flujo de aguas residuales. Estas acciones lograron disminuir de forma considerable el nivel de agua acumulada en el estacionamiento y las calles cercanas. Se realizará una intervención estructural sobre la calle 16 de Septiembre para reforzar de fondo la red de drenaje sanitario.
Para facilitar las labores de limpieza, desazolve y control de tránsito, Policía Vial implementó restricciones vehiculares desde el Eje Vial hasta 16 de Septiembre. Además, el área de Mercados realizó una limpieza profunda en el estacionamiento y vialidades circundantes, devolviendo condiciones de salubridad y funcionalidad a este importante nodo comercial de la ciudad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online