Destacadas
Escándalo ambiental con Draexlmaier en SLP tomó por sorpresa a la Segam
Segam admite que Draexlmaier sí es responsable por el destino final de sus desechos y ya se realizan indagatorias sobre los tiraderos clandestinos descubiertos por La Orquesta
Por José Luis Vázquez
Este lunes, La Orquesta dio a conocer que la empresa alemana Draexlmaier deposita solamente el 3.33% de sus desechos industriales en tiraderos autorizados, mientras que el 96.6% restante termina en tiraderos clandestinos, uno ubicado en Milpillas y otro en Rancho Nuevo. Esto representa un serio riesgo ambiental y sanitario para San Luis Potosí, además de que deja patente la negligencia que las autoridades reguladoras tienen al respecto.
Hasta el momento el gobierno no ha emitido un posicionamiento oficial, sin embargo, Yvett Salazar Torres, la titular de la Secretaría de Gestión Ambiental del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Segam), dio a conocer su postura sobre el tema, asegurando que Draexlmaier sí es responsable por tiraderos clandestinos asociados a sus desechos.
En primera instancia, Yvett Salazar apuntó que la investigación realizada por este medio tomó por sorpresa a la secretaría, en donde no estaban enterados de que ese tipo de prácticas irregulares estuvieran vinculadas a Draexlmaier. También resaltó que la corporación ya se acercó a la Segam luego del escándalo.
“De hecho no teníamos conocimiento de que [el scrap] fuera a dar a este sitio. El día de ayer, te comento, hicimos una visita al lugar. En esta visita se identificó que efectivamente este sitio de disposición final no tiene los permisos. El día de ayer, la empresa, también preocupada por la situación, se acercó. Ellos van a iniciar una investigación en cuanto a ver el tipo de residuos que tienen ahí, porque obviamente, por temporadas de producción, se conoce el tipo de residuos y pueden saber la fecha aproximada de cuándo hubo esa inadecuada disposición”, señaló la titular de la dependencia.
Salazar Torres también apuntó que hay tres empresas que podrían ser las responsables de lo ocurrido, en torno a ellas comenzarán las indagatorias.
“Nosotros también empezaremos la investigación correspondiente porque aquí hay tres empresas que pudieran ser las posibles responsables, que fueron las que tuvieron en algún momento contrato con esta empresa Draexlmaier”, dijo la funcionaria. “Entonces les vamos a hacer una revisión de un año atrás, de ver cuáles van a ser las tres empresas que ha contratado y sobre eso derivar los procedimientos correspondientes. Porque no se le puede echar la culpa a la última, sino hay que averiguar de fondo desde cuándo están estos residuos en ese lugar y procederemos a checar varias situaciones: una, el quitarles el permiso que se otorgó por parte de la secretaría, iniciarles el procedimiento administrativo correspondiente para generar la multa o bien, meter una denuncia penal en caso de que se encuentre un daño ambiental”.
No obstante, pese a que por ahora las revisiones se enfocarán en las empresas que fueron contratadas para realizar la disposición final de los desechos industriales, Yvett Salazar apuntó a que Draexlmaier también es responsable de lo que ocurre con esta parte final de su cadena de producción.
“[A las empresas] se les pide que presenten un plan de manejo. Estos planes de manejo lo que proponen, o lo que la secretaría sugiere, es que las empresas puedan disminuir la cantidad de residuos que van a dar a los tiraderos o a los sitios de disposición final. Es decir, de toda la producción y los sobrantes que tienen las empresas no se busca que lleguen a un confinamiento, lo cual sería generar más basura. Más bien se busca que ellos encuentren estos enlaces que puedan hacer a su vez de recicladores y que lo puedan comercializar. Incluso se han acercado varios de los promoventes que tenemos, que se dedican a esta actividad y ellos mismos nos comentan y nos comparten documentalmente que hay empresas de otros estados que les compran esos sobrantes. Por ejemplo, las telas de vinil se las llevan mucho a León para hacer zapatos; es decir, se busca la manera de reutilizar eso que para unos ya no sirve, para otros sí. Efectivamente en esta situación también tendremos que dar vista al municipio para corroborar si tiene su licencia de funcionamiento, si tienen su permiso también de comercio. También checaremos si tienen su permiso con Protección Civil, esto porque, desafortunadamente, la inadecuada disposición puede generar que haya algún incendio en estos lugares, o algún descuido mayor que genere impacto al ambiente. Entonces son algunas de las acciones que te comparto que vamos a hacer. Esta semana también iniciamos el procedimiento, la visita de inspección a la empresa Draexlmaier, lo cual derivará en un procedimiento administrativo. Vamos a pedir la documentación donde acredite la entrega de los residuos, los manifiestos, para llevar todo el seguimiento y toda la cadena del tema”.
La Orquesta. ¿La empresa entonces se deslinda de esta situación? ¿Podríamos decir que el responsable es la empresa que se encarga de estos desechos?
Yvett Salazar: Aquí hay que considerar algo, de hecho hasta como ciudadanos, somos responsables de la generación de nuestros residuos hasta que llegan a la disposición final. Entonces ellos evidentemente no se pueden zafar de la responsabilidad, porque todas las empresas tienen incluso esta parte ambiental, que se verían muy mal queriéndose deslindar de esta situación. Te digo, se va a proceder legalmente hasta donde llegue, tanto con la empresa, con los tres supuestos transportistas que estuvieron prestando el servicio y obviamente con el sitio de disposición final.
¿Qué sanciones podrían venir?
Como te decía, desde poderles retirar el permiso, hacer una suspensión, en este caso va a proceder la suspensión inmediata del lugar, en caso de que no tengan permisos, la clausura. En el caso de los transportistas, retirar los permisos que se les otorgaron como transportistas, como servicio de recolección y de transporte de residuos por la inadecuada disposición, y bueno, con la empresa también puede surgir una multa, este procedimiento que te digo que puede caer para cobro o para alguna autoridad si proceda como algún delito ambiental.
Se tiene que hacer una revisión, esto va derivando del procedimiento administrativo, toda vez que legalmente estamos obligados a ver cuál es la capacidad financiera de las empresas para sobre eso imponer las multas. Ya nos ha ocurrido en otras ocasiones que aunque ellos acreditan tener cierta liquidez financiera pues se amparan y sucede un trámite legal muy complejo, que la verdad es que preferimos mejor revisarlos bien, checar toda su base financiera y sobre eso poder sacar los resolutivos de sanciones.
***
Debido a los procesos internos, por ahora Segam no puede mencionar cuáles son las tres empresas transportistas contratadas por Draexlmaier en los últimos meses para realizar la disposición final de los desechos industriales. Sin embargo entre ellas estaría aquella (o aquellas) que incurrieron en los procesos irregulares. En cualquier caso, por motivos de transparencia, pronto la información podría darse a conocer, sobre todo una vez que las inspecciones hayan concluído.
¿Qué hay de la situación del mercado negro y de la venta de estos desechos a ladrilleros que los queman y producen contaminación?
Respecto a los ladrilleros estamos en visitas muy constantes con el municipio. Estamos haciendo diversos operativos en los que, primeramente, para no violentar los derechos humanos, quisimos tener este acompañamiento por parte de ellos para que no violentar a ninguna de las partes. Ni a los habitantes de la zona ni a estas personas que tienen su actividad de más de 35 años y que desgraciadamente el crecimiento urbano mal planeado ha llegado a autorizar fraccionamientos, casas habitacionales, cerca de industrias que evidentemente generan un conflicto social. Entonces en esta primera etapa lo que estamos haciendo es retirar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, como autoridad nos está ayudando a identificar qué empresas creen que están teniendo una disposición final adecuada y que no lo están haciendo de esta manera. Tenemos también ahí un par de empresas que les está sucediendo lo mismo, no la totalidad de sus residuos, pero esto los mete a ellos en un problema porque no tienen proveedores o tienen clientes muy firmes o precisos en todo este cumplimiento ambiental y que les puede generar un perjuicio económico al perder estos clientes. Entonces esta cadena nos permite hacer este cierre, identificar de dónde proviene, pero lo que más hemos encontrado son residuos domésticos y también llantas.
También hicimos solicitudes de información a otros estados preguntando sobre sus desechos industriales en los que nos contestaban que ellos no tenían constancia de que acabaran en sus áreas de jurisdicción, ¿esos desechos vienen a caer a San Luis?
No forzosamente. La mayoría de las empresas busca que el 90 por ciento de sus residuos los puedan incluir en todos procesos. El tener un desperdicio para las empresas es tirar dinero a la basura. Lo que busca es que tengan estas cadenas de comercialización para que ellos pierdan lo menos. Se busca que depositan lo menos. Residuos de los sanitarios, residuos de los que sean peligrosos, bueno, tendrán que ir con una empresa que tenga el destino final adecuado con sus trámites de Semarnat, con el seguimiento de Profepa y en el caso de los de manejo especial, la mayoría que son cartones, que son plásticos, se busca que se puedan comercializar para darle una segunda vida a estos residuos.
¿La Segam no fue omisa en esta situación?
Ustedes pidieron información y se les proporcionaron datos muy precisos pero ustedes no conocían todo el proceso, el que las empresas se suman para llevar el tema del reciclaje. Nosotros damos seguimiento a la empresa, porque ellos nos presentan de manera semestral sus reportes como generadores de residuos, los transportistas nos presentan los manifiestos y aquí lo que sucedió es que, en algún momento, algún transportista no reportó lo que tenía que reportar. Eso es lo que te digo, que de estas tres transportistas es lo que tenemos que ubicar. Cuál de estos tres engañó a la autoridad al presentar los reportes.
***
Contrario a lo dicho por Yvett Salazar Torres, la secretaria de Ecología de gobierno del estado, es imposible que las empresas apliquen un plan de reciclaje al scrap de piezas automotrices. Como estipula la NOM-161 de Semarnat, de todos los residuos de fabricantes de vehículos automotores solo pueden utilizarse en planes de manejo los vehículos al final de su vida útil, es decir, solo el automóvil completo y no las piezas que lo conforman.
+ENTONADO
CON LA COLA ENTRE LAS PATAS
Fuentes de alto nivel al interior del gobierno, que prefieren mantenerse en el anonimato, han revelado a La Orquesta que en Draexlmaier andan muy preocupados con todo el asunto que rodea a la disposición final de su scrap: “Están con la cola entre las patas”, dijeron. El escándalo de las irregularidades no solo les pega a ellos, también a las compañías de alcance internacional que depositaron la confianza en ellos como BMW, Tesla y Mercedes-Benz, que los podrían apretar a la brevedad.
También lea: En SLP ya inspeccionan a Draexlmaier; hallaron otro tiradero clandestino
Destacadas
La falsa “Subsecretaría” de la SEP sigue operando: cuatro meses sin resultados
Ni la SEP, ni el Gobierno Federal, ni las autoridades locales han informado avances, pese a la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Redacción
Han pasado ya más de cuatro meses desde que La Orquesta reveló la existencia de un esquema de fraude que operaba en San Luis Potosí bajo el nombre de una inexistente “Subsecretaría de Auditoría y Control” de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El caso, que alcanzó atención nacional e incluso llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa sin avances públicos ni sanciones visibles.
En julio pasado, la mandataria federal instruyó una investigación inmediata y exhortó a las víctimas a presentar sus denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, hasta la fecha no se ha informado sobre el estatus de esa indagatoria, ni se conocen reportes oficiales de detenciones o procesos abiertos.
De acuerdo con testimonios recientes, las mismas personas que encabezaron la estafa continúan operando en la capital potosina, esta vez desde nuevas direcciones y oficinas temporales.
Entre los nombres señalados se mantiene el de Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como “gobernadora indígena de San Luis Potosí” y ha sido identificada como una de las principales operadoras del esquema, junto con Juan Manuel Pérez, Daniel Guzmán, Eduardo Rodríguez López y Arquímedes Vázquez.
El fraude ofrece plazas laborales en la SEP, solicitando a los aspirantes pagos que iban de 6 mil hasta 22 mil pesos por supuestos trámites, manuales o afiliaciones sindicales.
A las víctimas se les pide entregar documentos personales y realizar depósitos a cuentas particulares, con la promesa de incorporarse a una dependencia federal que no existe ni figura en el Diario Oficial de la Federación .
La investigación de La Orquesta ha documentado la operación del grupo en San Luis Potosí, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro y Tamaulipas, entre otras entidades que se han revelado al medio.
En la capital potosina, la supuesta oficina principal funcionó en Mariano Ávila #224, donde se atendía a los aspirantes y se recababa documentación con sellos y logotipos apócrifos del Gobierno de México.
Incluso, los reclutadores llegaron a presentarse en un programa de televisión abierta nacional, “Con M de Mañanita”, donde promovieron públicamente la existencia de esta falsa subsecretaría, reforzando así la percepción de legitimidad entre los afectados.
A pesar del mandato presidencial, las autoridades federales y locales no han rendido cuentas. No hay información sobre avances de la FGR, ni pronunciamientos de la SEP o la Secretaría de Gobernación sobre las denuncias interpuestas.
La estructura sigue operando, el fraude continúa y las instrucciones de la presidenta parecen haber quedado en el aire.
También lee: Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
Destacadas
Gobernador pide permiso a la Federación para arreglar las laterales de la 57
Ricardo Gallardo advirtió que los tramos ya no soportan más bacheos, por lo que necesita una reconstrucción total
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, llamó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Federal y al Ayuntamiento de la capital a definir quién se hará cargo de la rehabilitación de las laterales de la carretera 57, al considerar que estas vialidades se encuentran en condiciones críticas.
Gallardo señaló que el mantenimiento mediante bacheo ya no es suficiente y que se requiere una reconstrucción completa, pues los tramos laterales se han deteriorado con el paso del tiempo y la falta de coordinación entre niveles de gobierno.
“Urge arreglar las laterales de la 57. Ya no aguantan una bacheada más. Alguien debe tomar la batuta: si la Federación o el municipio no pueden, que nos den permiso para hacerlo”, enfatizó.
El mandatario potosino explicó que recientemente se firmó un convenio entre la Junta Estatal de Caminos (JEC) y la SCT Federal para realizar labores de mantenimiento, pero advirtió que ese acuerdo no contempla una reconstrucción total, sino únicamente acciones de bacheo.
Además, adelantó que su administración continúa gestionando con el Gobierno Federal un proyecto integral de movilidad que contempla la construcción de un segundo piso sobre la carretera 57 y la extensión de la vía alterna hasta el kilómetro 140, con una inversión estimada de 12 mil millones de pesos.
“Sería llevar a San Luis Potosí a otro nivel de vialidades; hay que seguirlo buscando, la Federación tiene recursos para hacerlo”, sostuvo Gallardo.
También lee: Sheinbaum reconoce respuesta de SLP ante inundaciones en la Huasteca
Destacadas
Sheinbaum reconoce respuesta de SLP ante inundaciones en la Huasteca
Gobierno estatal destacó apoyos economicos por parte de la federación para familias afectadas
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la pronta reacción de las autoridades estatales ante las inundaciones ocurridas en la Huasteca Potosina.
En particular, destacó la coordinación con los municipios y brigadistas, lo que, en palabras del secretario, permitió que San Luis Potosí se posicionara como uno de los estados con mayor efectividad frente a la contingencia.
El pasado 17 de octubre, el gobierno estatal anunció que la entidad salió oficialmente de la contingencia
por inundaciones, tras haber repartido 50 mil 784 despensas y víveres, así como 17 mil 457 paquetes de limpieza.Además, se reporta la presencia de 50 brigadas médicas activas en las zonas afectadas, las cuales han brindado mil 561 atenciones médicas a la población.
Por otro lado, Torres Sánchez informó que el Gobierno Federal otorgará apoyos económicos a través de censos realizados por los Servidores de la Nación, dirigidos a las familias cuyos hogares resultaron afectados.
También lee: Empresas potosinas refuerzan apoyo en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online