noviembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Escándalo ambiental con Draexlmaier en SLP tomó por sorpresa a la Segam

Publicado hace

el

Segam admite que Draexlmaier sí es responsable por el destino final de sus desechos y ya se realizan indagatorias sobre los tiraderos clandestinos descubiertos por La Orquesta

Por José Luis Vázquez

 

Este lunes, La Orquesta dio a conocer que la empresa alemana Draexlmaier deposita solamente el 3.33% de sus desechos industriales en tiraderos autorizados, mientras que el 96.6% restante termina en tiraderos clandestinos, uno ubicado en Milpillas y otro en Rancho Nuevo. Esto representa un serio riesgo ambiental y sanitario para San Luis Potosí, además de que deja patente la negligencia que las autoridades reguladoras tienen al respecto.

Hasta el momento el gobierno no ha emitido un posicionamiento oficial, sin embargo, Yvett Salazar Torres, la titular de la Secretaría de Gestión Ambiental del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Segam), dio a conocer su postura sobre el tema, asegurando que Draexlmaier sí es responsable por tiraderos clandestinos asociados a sus desechos.

En primera instancia, Yvett Salazar apuntó que la investigación realizada por este medio tomó por sorpresa a la secretaría, en donde no estaban enterados de que ese tipo de prácticas irregulares estuvieran vinculadas a Draexlmaier. También resaltó que la corporación ya se acercó a la Segam luego del escándalo.

“De hecho no teníamos conocimiento de que [el scrap] fuera a dar a este sitio. El día de ayer, te comento, hicimos una visita al lugar. En esta visita se identificó que efectivamente este sitio de disposición final no tiene los permisos. El día de ayer, la empresa, también preocupada por la situación, se acercó. Ellos van a iniciar una investigación en cuanto a ver el tipo de residuos que tienen ahí, porque obviamente, por temporadas de producción, se conoce el tipo de residuos y pueden saber la fecha aproximada de cuándo hubo esa inadecuada disposición”, señaló la titular de la dependencia.

Salazar Torres también apuntó que hay tres empresas que podrían ser las responsables de lo ocurrido, en torno a ellas comenzarán las indagatorias.

“Nosotros también empezaremos la investigación correspondiente porque aquí hay tres empresas que pudieran ser las posibles responsables, que fueron las que tuvieron en algún momento contrato con esta empresa Draexlmaier”, dijo la funcionaria. “Entonces les vamos a hacer una revisión de un año atrás, de ver cuáles van a ser las tres empresas que ha contratado y sobre eso derivar los procedimientos correspondientes. Porque no se le puede echar la culpa a la última, sino hay que averiguar de fondo desde cuándo están estos residuos en ese lugar y procederemos a checar varias situaciones: una, el quitarles el permiso que se otorgó por parte de la secretaría, iniciarles el procedimiento administrativo correspondiente para generar la multa o bien, meter una denuncia penal en caso de que se encuentre un daño ambiental”.

No obstante, pese a que por ahora las revisiones se enfocarán en las empresas que fueron contratadas para realizar la disposición final de los desechos industriales, Yvett Salazar apuntó a que Draexlmaier también es responsable de lo que ocurre con esta parte final de su cadena de producción.

“[A las empresas] se les pide que presenten un plan de manejo. Estos planes de manejo lo que proponen, o lo que la secretaría sugiere, es que las empresas puedan disminuir la cantidad de residuos que van a dar a los tiraderos o a los sitios de disposición final. Es decir, de toda la producción y los sobrantes que tienen las empresas no se busca que lleguen a un confinamiento, lo cual sería generar más basura. Más bien se busca que ellos encuentren estos enlaces que puedan hacer a su vez de recicladores y que lo puedan comercializar. Incluso se han acercado varios de los promoventes que tenemos, que se dedican a esta actividad y ellos mismos nos comentan y nos comparten documentalmente que hay empresas de otros estados que les compran esos sobrantes. Por ejemplo, las telas de vinil se las llevan mucho a León para hacer zapatos; es decir, se busca la manera de reutilizar eso que para unos ya no sirve, para otros sí. Efectivamente en esta situación también tendremos que dar vista al municipio para corroborar si tiene su licencia de funcionamiento, si tienen su permiso también de comercio. También checaremos si tienen su permiso con Protección Civil, esto porque, desafortunadamente, la inadecuada disposición puede generar que haya algún incendio en estos lugares, o algún descuido mayor que genere impacto al ambiente. Entonces son algunas de las acciones que te comparto que vamos a hacer. Esta semana también iniciamos el procedimiento, la visita de inspección a la empresa Draexlmaier, lo cual derivará en un procedimiento administrativo. Vamos a pedir la documentación donde acredite la entrega de los residuos, los manifiestos, para llevar todo el seguimiento y toda la cadena del tema”.

La Orquesta. ¿La empresa entonces se deslinda de esta situación? ¿Podríamos decir que el responsable es la empresa que se encarga de estos desechos?

Yvett Salazar: Aquí hay que considerar algo, de hecho hasta como ciudadanos, somos responsables de la generación de nuestros residuos hasta que llegan a la disposición final. Entonces ellos evidentemente no se pueden zafar de la responsabilidad, porque todas las empresas tienen incluso esta parte ambiental, que se verían muy mal queriéndose deslindar de esta situación. Te digo, se va a proceder legalmente hasta donde llegue, tanto con la empresa, con los tres supuestos transportistas que estuvieron prestando el servicio y obviamente con el sitio de disposición final.

¿Qué sanciones podrían venir?

Como te decía, desde poderles retirar el permiso, hacer una suspensión, en este caso va a proceder la suspensión inmediata del lugar, en caso de que no tengan permisos, la clausura. En el caso de los transportistas, retirar los permisos que se les otorgaron como transportistas, como servicio de recolección y de transporte de residuos por la inadecuada disposición, y bueno, con la empresa también puede surgir una multa, este procedimiento que te digo que puede caer para cobro o para alguna autoridad si proceda como algún delito ambiental.

Se tiene que hacer una revisión, esto va derivando del procedimiento administrativo, toda vez que legalmente estamos obligados a ver cuál es la capacidad financiera de las empresas para sobre eso imponer las multas. Ya nos ha ocurrido en otras ocasiones que aunque ellos acreditan tener cierta liquidez financiera pues se amparan y sucede un trámite legal muy complejo, que la verdad es que preferimos mejor revisarlos bien, checar toda su base financiera y sobre eso poder sacar los resolutivos de sanciones.

***

Debido a los procesos internos, por ahora Segam no puede mencionar cuáles son las tres empresas transportistas contratadas por Draexlmaier en los últimos meses para realizar la disposición final de los desechos industriales. Sin embargo entre ellas estaría aquella (o aquellas) que incurrieron en los procesos irregulares. En cualquier caso, por motivos de transparencia, pronto la información podría darse a conocer, sobre todo una vez que las inspecciones hayan concluído.

¿Qué hay de la situación del mercado negro y de la venta de estos desechos a ladrilleros que los queman y producen contaminación?

 Respecto a los ladrilleros estamos en visitas muy constantes con el municipio. Estamos haciendo diversos operativos en los que, primeramente, para no violentar los derechos humanos, quisimos tener este acompañamiento por parte de ellos para que no violentar a ninguna de las partes. Ni a los habitantes de la zona ni a estas personas que tienen su actividad de más de 35 años y que desgraciadamente el crecimiento urbano mal planeado ha llegado a autorizar fraccionamientos, casas habitacionales, cerca de industrias que evidentemente generan un conflicto social. Entonces en esta primera etapa lo que estamos haciendo es retirar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, como autoridad nos está ayudando a identificar qué empresas creen que están teniendo una disposición final adecuada y que no lo están haciendo de esta manera. Tenemos también ahí un par de empresas que les está sucediendo lo mismo, no la totalidad de sus residuos, pero esto los mete a ellos en un problema porque no tienen proveedores o tienen clientes muy firmes o precisos en todo este cumplimiento ambiental y que les puede generar un perjuicio económico al perder estos clientes. Entonces esta cadena nos permite hacer este cierre, identificar de dónde proviene, pero lo que más hemos encontrado son residuos domésticos y también llantas.

También hicimos solicitudes de información a otros estados preguntando sobre sus desechos industriales en los que nos contestaban que ellos no tenían constancia de que acabaran en sus áreas de jurisdicción, ¿esos desechos vienen a caer a San Luis?

No forzosamente. La mayoría de las empresas busca que el 90 por ciento de sus residuos los puedan incluir en todos procesos. El tener un desperdicio para las empresas es tirar dinero a la basura. Lo que busca es que tengan estas cadenas de comercialización para que ellos pierdan lo menos. Se busca que depositan lo menos. Residuos de los sanitarios, residuos de los que sean peligrosos, bueno, tendrán que ir con una empresa que tenga el destino final adecuado con sus trámites de Semarnat, con el seguimiento de Profepa y en el caso de los de manejo especial, la mayoría que son cartones, que son plásticos, se busca que se puedan comercializar para darle una segunda vida a estos residuos.

¿La Segam no fue omisa en esta situación?

Ustedes pidieron información y se les proporcionaron datos muy precisos pero ustedes no conocían todo el proceso, el que las empresas se suman para llevar el tema del reciclaje. Nosotros damos seguimiento a la empresa, porque ellos nos presentan de manera semestral sus reportes como generadores de residuos, los transportistas nos presentan los manifiestos y aquí lo que sucedió es que, en algún momento, algún transportista no reportó lo que tenía que reportar. Eso es lo que te digo, que de estas tres transportistas es lo que tenemos que ubicar. Cuál de estos tres engañó a la autoridad al presentar los reportes.

***

Contrario a lo dicho por Yvett Salazar Torres, la secretaria de Ecología de gobierno del estado, es imposible que las empresas apliquen un plan de reciclaje al scrap de piezas automotrices. Como estipula la NOM-161 de Semarnat, de todos los residuos de fabricantes de vehículos automotores solo pueden utilizarse en planes de manejo los vehículos al final de su vida útil, es decir, solo el automóvil completo y no las piezas que lo conforman.

 

+ENTONADO

CON LA COLA ENTRE LAS PATAS

Fuentes de alto nivel al interior del gobierno, que prefieren mantenerse en el anonimato, han revelado a La Orquesta que en Draexlmaier andan muy preocupados con todo el asunto que rodea a la disposición final de su scrap: “Están con la cola entre las patas”, dijeron. El escándalo de las irregularidades no solo les pega a ellos, también a las compañías de alcance internacional que depositaron la confianza en ellos como BMW, Tesla y Mercedes-Benz, que los podrían apretar a la brevedad.

También lea: En SLP ya inspeccionan a Draexlmaier; hallaron otro tiradero clandestino

Destacadas

Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria

Publicado hace

el

Jorge Dávila Ramírez, de 23 años, era pasante de servicio social en el área de cirugía maxilofacial de la Facultad de Estomatología

Por: Redacción

La noche del viernes, Jorge Dávila Ramírez, estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesinado tras resistirse a un asalto en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.

De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 23 años fue atacado cuando intentaron despojarlo de sus pertenencias. Elementos de emergencia lo trasladaron aún con vida al Hospital Central, donde perdió la vida poco después de su ingreso.

Jorge realizaba su servicio social en el departamento de cirugía maxilofacial y era reconocido por su dedicación académica. Sus compañeros y docentes lo describieron como un alumno ejemplar, con el mejor promedio de ingreso y una vocación firme por la odontología.

En un comunicado, la Facultad de Estomatología lamentó profundamente el hecho y exigió una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la seguridad en los alrededores universitarios.

Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, expresó su pesar por la pérdida del estudiante y reiteró el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.

También lee: Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Estatal afina presupuesto 2026

Publicado hace

el

La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.

Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP),

además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.

Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.

También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Publicado hace

el

El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía

Por: Redacción

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.

El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.

Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.

También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados