Estado
Equipan Hospital Central para atender casos de covid-19 en SLP
56 civiles han sido contratados entre especialistas, médicos generales y enfermeras, a los que se suman 35 integrantes del personal de salud militar
Por: Redacción
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) equipó al área covid-19 del nuevo Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, con 21 camas para hospitalización, medicamentos, equipo médico e insumos provenientes de los Almacenes de Sanidad de esta instancia en la Ciudad de México.
José Rafael Jiménez Bermúdez, director del área covid-19 del nuevo Hospital Central, dijo que el centro médico está a cargo de la Doceava Zona Militar que encabeza el general de brigada Guzmar Ángel González Castillo, y que se contrató a 56 civiles para integrar el personal de salud, entre los que se encuentran 4 médicos especialistas, 16 médicos generales, 2 enfermeros especialistas, 23 enfermeras generales y 11 administrativos, a los que se suman 35 integrantes del personal de salud militar.
Añadió que elementos de la Doceava Zona Militar coadyuvarán con la Secretaría de Salud estatal en el traslado de insumos médicos en la Zona Metropolitana, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles, Tancanhuitz y Tamazunchale, con el objetivo de proporcionar seguridad durante la distribución.
Jiménez Bermúdez indicó que se espera la llegada de otras 29 camas para completar las 50, cantidad considerada para el nuevo Hospital Central en el plan de reconversión del sistema estatal de salud.
“El Ejército Mexicano da cuenta de su compromiso con la sociedad potosina, seguiremos colaborando con las autoridades sanitarias del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal a través del Plan DN-III-E en estos momentos de crisis de salud nacional”, concluyó.
También lee: #Exclusiva | Médicos del Hospital Central estuvieron a punto de ir a huelga
Estado
Gobernación capacita a inspectores municipales en la Huasteca Potosina
La primera jornada se realizó en Axtla con 12 participantes entre inspectores, jurídicos y regidores
Por: Redacción
La Dirección de Gobernación del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo una capacitación dirigida a inspectores municipales, personal jurídico y regidores de la región Huasteca, como parte de las acciones para fortalecer los operativos de vigilancia y supervisión en establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.
El titular de la dependencia, José Concepción Gallardo Martínez, informó que estas actividades responden a la solicitud de los propios ayuntamientos, que buscan mejorar la actuación de su personal en la aplicación de la normatividad estatal.
“Hemos tenido solicitudes de algunos presidentes municipales para que capacitemos a los inspectores y al personal que ellos determinen. Estamos trabajando de manera muy activa”, señaló el funcionario.
Gallardo Martínez destacó que la primera capacitación se realizó en el municipio de Axtla de Terrazas, con la participación de 12 asistentes, entre inspectores, personal jurídico y regidores, quienes recibieron información sobre los procedimientos de inspección, horarios de funcionamiento, permisos y sanciones aplicables.
La Dirección de Gobernación continuará con jornadas de capacitación en otros municipios de la Huasteca Potosina, con el objetivo de homologar criterios y fortalecer la coordinación institucional en los operativos de supervisión.
También lee: #PeroNoEntienden | Clausuran 3 negocios en SLP por dejar entrar a menores
Estado
Patricia Aradillas pide licencia a su cargo en el Congreso de SLP
Gabriela Guadalupe Martínez Vázquez asume el puesto como suplente
Por: Redacción
Este 11 de noviembre, durante una sesión solemne del Congreso del Estado de San Luis Potosí, se dio a conocer que la diputada Patricia Aradillas ha solicitado licencia a su cargo por tiempo indefinido, solicitud que fue aprobada por unanimidad del pleno.
En su lugar, asumió la diputada suplente Gabriela Guadalupe Martínez Vázquez, quien rindió protesta durante el transcurso de la misma sesión ordinaria.
Hasta el momento, se ha informado que la petición responde a “razones de carácter personal y profesional” de la diputada Aradillas. Ningún diputado o diputada se ha pronunciado públicamente sobre el tema hasta ahora.
También lee: Fiscalía niega aumento de agresiones sexuales contra menores en SLP
Estado
#PeroNoEntienden | Clausuran 3 negocios en SLP por dejar entrar a menores
En los operativos del fin de semana, gobernación estatal detectó menores de edad en eventos clandestinos y exceso de horario en varios bares de la capital potosina
Por: Redacción
Durante el fin de semana, la Dirección de Gobernación del Estado de San Luis Potosí clausuró tres establecimientos en la capital, principalmente por permitir el ingreso de menores de edad y por exceder los horarios autorizados de funcionamiento, informó el titular de la dependencia, José Concepción Gallardo Martínez.
El funcionario detalló que los operativos se realizan de manera ordinaria todos los fines de semana y, en esta ocasión, derivaron en la suspensión de varios eventos que se realizaban sin los permisos correspondientes.
“En esta ocasión dimos con algunos lugares en donde sí había menores de edad, por lo cual se tuvo que clausurar o suspender el evento. Aquí en la Glorieta Juárez, por ejemplo, algunos establecimientos estaban realizando eventos de manera clandestina con el pretexto del Día de Muertos”, explicó Gallardo Martínez.
El titular de Gobernación agregó que en ese operativo se detectó la presencia de entre 10 y 12 menores de edad, lo que calificó como una cifra alarmante.
“Había varios. Debo decirlo, esta fue la razón por la que se suspendió el evento: alrededor de 10 a 12 menores de edad, que para nosotros es una cantidad exagerada, porque los empresarios deben tener siempre en cuenta que el cuidado a los menores está por encima de cualquier negocio”, advirtió.
Gallardo Martínez señaló que no hubo personas detenidas, pero sí se colocaron sellos de suspensión en los locales. Los propietarios serán llamados en los próximos días para advertirles sobre las consecuencias de permitir el acceso a menores o incumplir los horarios de operación.
“Los dueños a veces se arriesgan porque piensan que no hay inspección, pero estamos muy activos y pendientes del horario”, agregó.
El director explicó que durante un fin de semana regular se realizan entre 35 y 40 revisiones en establecimientos de la capital potosina y en otras regiones como la Huasteca, donde también se desarrollan operativos conjuntos para verificar el cumplimiento de la ley.
También lee: SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








