Destacadas
#Entrevista | “Voy a trabajar con los grupos feministas de SLP”: Marcela García
La nueva titular del Instituto de las Mujeres aseguró que Ricardo Gallardo se ha comprometido a impulsar una agenda de género en su gobierno
Por: Itzel Márquez
Marcela García Vázquez fue nombrada titular del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (Imes), en uno de los pocos nombramientos hechos por Ricardo Gallardo para su gabinete que han recibido el aval unánime de toda la sociedad potosina: grupos feministas, medios de comunicación y académicas han coincidido en que es el perfil idóneo para el cargo, pues su trayectoria en el activismo por el empoderamiento femenino, principalmente de las mujeres encarceladas y justo la lucha activista parece que será el motor de su gestión:
“Definitivamente trabajaré de la mano de grupos feministas, el Instituto de las Mujeres es el instrumento que tenemos en el estado para promover la igualdad, defender los derechos y exigir la aplicación de los mismos, por ello reitero que las puertas están abiertas para todas las organizaciones que se quieran sumar”, apuntó la nueva titular del instituto.
Sobre los objetivos de su gestión y los perfiles que conformarán su equipo, declaró: “Aún estamos en proceso entrega-recepción y he conversando con todas las áreas que van a tener cambio de dirección, pues vamos a trabajar con mujeres muy preparadas, perfiles definidos y estratégicos, porque la indicación del gobernador es apostar por la innovación y el impulso de la agenda de género, avanzar en igualdad sustantiva; sin embargo, el instituto no tiene los recursos suficientes para las responsabilidades que debe cumplir como la transversalidad de perspectiva de género en el gobierno, la iniciativa privada y los municipios”, mencionó García.
La titular del Imes dijo que entre los temas más urgentes de atender se encuentran: la alerta de violencia de género , “tomando en cuenta que, la política del presidente de la República impulsa entornos seguros y de paz a través de la participación de mujeres en toma de decisiones en seguridad pública y administración de justicia; además, el empoderamiento económico, por lo que estamos trabajando en la activación de la Dirección de Empoderamiento Económico”.
García Vázquez apuntó que el Imes va a trabajar con los 58 municipios, no solo los que tienen activada la alerta: “vamos a potenciar el empoderamiento económico, así como la formación de redes de mujeres y capacitar a las mujeres para que se organicen desde su comunidad y sean promotoras de paz en sus barrios, comunidades y colonias con estrategias de prevención, autocuidado y vigilancia”.
En cuanto al tema de los feminicidios en San Luis Potosí pendientes de resolución, la titular del Imes señaló que solicitará una reunión con la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Delitos Sexuales para conocer el estado de los feminicidios en el estado a través de información real, “en el gobierno pasado hubo hermetismo en el tema, mismo que no permitió que la sociedad tuviera conocimiento del estatus de las investigaciones, no estoy en contra de sigilo, pero debemos tener acceso a la información para conocer en qué parte de proceso se detiene la justicia”, finalizó Marcela García.
Lee también: Nava sostendrá a funcionario acusado de acoso sexual hasta el final
Destacadas
Gobierno del estado llega a acuerdo con manifestantes de Plaza de Armas
A las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno informa que se ha concretado un acuerdo con los manifestantes que mantenían un plantón en la Plaza de Armas, logrando su retiro voluntario este viernes, lo que permitirá el desarrollo pleno de las actividades religiosas, artísticas y culturales programadas con motivo de la Semana Santa.
El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que este acuerdo se logró privilegiando el diálogo como instrumento fundamental para la resolución de conflictos, tal como lo ha instruido el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona
. Añadió que el compromiso es garantizar la paz social, la gobernabilidad y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad potosina.Asimismo, recordó que San Luis Potosí es reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición de Semana Santa, especialmente por la Procesión del Silencio, la segunda más importante del mundo, y que este año se prevé una destacada participación ciudadana y turística.
Finalmente, informó que a las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes, reconociendo la disposición al diálogo de las partes involucradas y la sensibilidad del Gobierno del Estado para atender sus peticiones de manera oportuna y responsable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas detecta agua proveniente de El Realito que no cumple con normas de calidad
Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua
Por: Redacción
La madrugada deljueves, el Laboratorio de Calidad del Agua de Interapas detectó parámetros fuera de la norma vigente en el líquido proveniente del acueducto El Realito, por lo que de inmediato notificó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para que se iniciaran maniobras de desfogue, y evitar que el agua llegue a la red pública.
Cabe señalar que tras cada reparación del acueducto, la empresa encargada está obligada a realizar pruebas antes de su envío para garantizar que el agua cumpla con la NOM-127-SSA1-2021 que establece los límites permisibles para uso y consumo humano.
No obstante, también es sabido que después de una falla, al reanudarse el servicio el agua puede arrastrar sedimentos y lodos por lo que puede presentar color.
Ante esto, Interapas mantiene el monitoreo permanente de la calidad del agua, notificando de inmediato a la Comisión Estatal del Agua, para que esta a su vez haga lo propio con la empresa responsable del acueducto, con el fin de asegurar la calidad del agua que se brinda a la población.
Ciudad
Galindo cuestiona operativos de patrullas de Soledad en la capital: “es altamente irregular”
El alcalde de San Luis Potosí considera que la intervención de policías soledenses en la capital potosina carece de sustento legal y coordinación institucional
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, calificó como “altamente irregular” la presencia de patrullas de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez realizando detenciones dentro de la capital potosina, luego de que se hiciera pública una intervención en el Barrio de San Sebastián por parte de dicha corporación.
“Pensé que era una broma”, declaró el edil al referirse a las primeras imágenes y reportes de la detención, y añadió que tras verificar la información, corroboró que efectivamente ocurrió una aprehensión en territorio capitalino. Según lo informado por autoridades estatales —dijo—, los oficiales eran policías estatales que operaban en patrullas rotuladas como parte del municipio de Soledad.
“En apariencia es Soledad haciendo operativos en San Luis Potosí. Sí se vale cuando hay acuerdos y marcos jurídicos firmados, pero si no hay nada de eso, es altamente informal y puede llegar a ser hasta ilegal”, señaló Galindo.
De acuerdo con un boletín emitido por el gobierno municipal de Soledad, los hechos ocurrieron luego de que una mujer solicitara apoyo a policías soledenses, quienes —según el documento— se encontraban saliendo de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGESLP). La denunciante indicó que había sido víctima del robo de una motocicleta, misma que ubicó posteriormente en la capital, en avenida Constitución, en el Barrio de San Sebastián. Los agentes respondieron al reporte ciudadano y realizaron la detención de una pareja que circulaba a bordo del vehículo con reporte de robo.
Al respecto, Galindo manifestó que aunque está abierto al diálogo y a establecer convenios de colaboración entre municipios, la acción le parece carente de “aseo político”, ya que no hubo comunicación previa entre autoridades. “Yo no me imagino el escándalo que habría si una patrulla mía apareciera en Villa de Pozos o en Soledad”, expresó.
También consideró preocupante que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz —que sesiona los lunes y viernes— no se haya informado de un operativo especial ni se haya dado aviso a su administración.
“San Luis goza de buena salud en materia de seguridad. Bienvenida la ayuda, no la ocupamos. Pero tiene que haber acuerdos, comunicación, legalidad”, finalizó el alcalde, quien adelantó que buscará una explicación oficial y hablará directamente con el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, con quien aseguró mantener una buena relación.
También lee: Ayuntamiento fomenta la inclusión en el Festival Internacional San Luis en Primavera
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online