Ciudad
#Entrevista | Álvaro Vizcaíno, el experto detrás del nuevo modelo de seguridad en SLP
El especialista explicó que se buscará tener una policía enfocada en resolver y basada en la visión German Goldsmith, la cual ha sido implementada en ciudades europeas, San Diego, Los Ángeles…
Por: Soledad Alatorre
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, presentó la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual sustituirá a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal. El mandatario municipal ha dicho que este no es solo un cambio de nombre, sino que es un replanteamiento total del modelo de combate a la delincuencia. El doctor Álvaro Vizcaíno, experto en seguridad y justicia penal y ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es quien asesora a la ciudad para la implementación de mejoras en su aparato policial, La Orquesta conversó con él para entender en qué consiste esta reformulación.
El especialista en seguridad explicó que la nueva Secretaría busca tener una policía orientada a la solución de problemas, basada en la creada por German Goldsmith en Estados Unidos hace 40 años y después lo implementaron en ciudades como Los Ángeles, San Diego, ciudades europeas, australianas y mexicanas como Mérida y Saltillo.
Sobre las innovaciones de este modelo de seguridad, el experto detalló que están otorgar a los policías la capacidad de investigar delitos, pues son pocas las policías municipales que realizan esta práctica, así como la implementación de inteligencia social, la cual implica involucrar a las personas de comunidades y colonias en la seguridad mediante coordinación y vinculación para obtener información, analizarla con sistemas y tableros de control para generar políticas de persecución dividiendo la ciudad en cuadrante y subcuadrantes de comités vecinales que serán atendidos por grupos específicos de policías que los vecinos conocerán. Una característica más será que los policías podrán recibir denuncias que serán enviadas de manera digital al Ministerio Público directamente en el lugar de los hechos, sin que las víctimas acudan a denunciar en el momento.
Álvaro Vizcaíno apuntó que aunque no es su principal objetivo, el modelo ayuda a desarticular grupos criminales: “Este modelo constituido para ciudades no está diseñado para delincuencia organizada, pero al operar cierra los canales económicos a la delincuencia organizada, les pega en la bolsa sin provocar violencia”, añadió el especialista.
Vizcaíno resaltó que será creada una nueva dirección de Justicia Cívica en donde habrá personal capacitado en mediación de la policía, pues la mayoría de las llamadas al 911, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son por ruido entre vecinos, con lo cual habrá nuevas estrategias de filtración y priorización de la atención.
“Me parece una estrategia muy afortunada, porque ha resultado eficaz en ciudades similares a San Luis Potosí y otras del mundo conforme al desarrollo conceptual de este modelo que tiene 40 años de ser implementado. Se buscó que sea eficaz y conforme a ello se construyó el nuevo reglamento y fue diseñada la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, señaló Vizcaíno.
Finalmente, Álvaro Vizcaíno dijo que la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana “trabajará con perspectiva de género, de adentro hacia afuera y resaltó la necesidad de vigilar los derechos humanos en temas como abuso de superiores, acoso, hostigamiento que conforme a datos oficiales el índice de abuso sexual contra las mujeres de la policía municipal es muy alto en comparación con datos nacionales, establecer lactarios, vestidores, uniformes especiales para mujeres, así como una dirección general de justicia municipal especializada en prevenir la violencia familiar y de género, pues es el delito más denunciado en la capital y capacitaciones constantes con organizaciones internacionales”.
También lee: Conoce los cambios en el nuevo modelo de seguridad de Enrique Galindo
Ciudad
Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección
Por: Redacción
Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos
.Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.
Ciudad
Juan Manuel Navarro firma convenio con IEEA para erradicar el analfabetismo
José Luis Castro resaltó el impacto estatal que ha tenido la alfabetización y reconoció el impulso del Municipio de Soledad
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, firmó este miércoles un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), para fortalecer la atención educativa de jóvenes y personas adultas, en un contexto donde el municipio presenta ya uno de los niveles más bajos de rezago en el Estado potosino, consolidando así el avance sostenido de Soledad hacia la erradicación del analfabetismo.
Durante el encuentro, el alcalde recordó que esta colaboración permitirá reforzar la cercanía con jóvenes y personas adultas que requieren atención educativa, y subrayó la importancia de avanzar con pasos firmes en la erradicación del analfabetismo.
Por su parte, el titular del IEEA, José Luis Castro Castillo
, resaltó el impacto estatal que ha tenido la alfabetización y reconoció el impulso del Gobierno Municipal de Soledad para mejorar las oportunidades de las familias. “Bandera Blanca, de acuerdo con la UNESCO, significa erradicar el analfabetismo, en este 2025 logramos que 10 mil personas aprendieran a leer y escribir en todo el estado, y de ellas, mil 500 son de Soledad de Graciano Sánchez, esta cifra demuestra que el municipio está en el camino correcto y cuenta con una de las estadísticas más bajas de rezago, gracias al respaldo y trabajo del Presidente municipal Juan Manuel Navarro”, afirmó.Ayuntamiento de SLP
Comenzó la instalación del Árbol Navideño de Crochet en la Plaza del Carmen
Este proyecto forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Enrique Galindo, que promueve iniciativas comunitarias
Por: Redacción
La Dirección de Servicios Municipales, en colaboración con la Dirección de Turismo de San Luis Capital y personas dedicadas al crochet iniciaron la instalación del Árbol Navideño de Crochet en la Plaza del Carmen, una pieza tejida a mano que reúne el esfuerzo de artesanas, colectivos y ciudadanía de San Luis Potosí, así como la participación de creadoras de Reynosa, Rioverde y Ciudad Valles.
El Árbol Navideño de Crochet es un trabajo comunitario, el cual representa la unión de distintas comunidades, generaciones y territorios, ya que cada tejido aporta una historia, una visión y un fragmento de identidad que, al unirse, forman una obra colectiva que celebra la creatividad y la cooperación social.
La pieza será inaugurada el domingo 30 de noviembre a las 7 de la noche, como parte del encendido y presentación de las decoraciones navideñas que engalanarán el Centro Histórico de San Luis Capital durante la temporada decembrina.
Este proyecto forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Enrique Galindo, que promueve iniciativas comunitarias, fortalecimiento cultural y participación ciudadana para construir una ciudad más unida, creativa y viva.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








