julio 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Enrique Galindo dio inicio al programa “Pulmones urbanos: un potosino, un árbol”

Publicado hace

el

El alcalde de SLP informó que se tiene como objetivo plantar 140 mil árboles en lo que resta de su administración

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, junto a Estela Arriaga, presidenta del DIF Municipal, integrantes del Cabildo y del Gabinete, empresarios, ejidatarios, la asociación Proforestal, así como casi 2 mil personas, dio inicio al programa “Pulmones urbanos: un potosino, un árbol”,con la plantación de alrededor de 5 mil árboles como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra.

El presidente municipal remarcó la relevancia de esta reforestación masiva cuya meta es alcanzar 140 mil árboles plantados en lo que resta de la administración, como parte del compromiso que representa el reconocimiento internacional Ciudad Árbol del Mundo, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas al Ayuntamiento de San Luis Potosí; reafirmó la importancia de contar con una agenda ambiental para conservar la naturaleza y tener un medio ambiente más sano, con acciones con las que también se buscará rescatar y reforestar una amplia zona que forma parte de la sierra de San Miguelito. 

Galindo Ceballos afirmó que “Pulmones urbanos: un potosino, un árbol” ampliará su cobertura a más zonas del municipio, e insistió en la distinción que recibió la capital potosina como Ciudad Árbol del Mundo, por cumplir cinco estándares internacionales: contar con un área especializada en el cuidado de los árboles; la existencia de un reglamento sobre el tema del arbolado; un inventario del arbolado local; la asignación de un presupuesto anual y la concientización en este tema.

El alcalde resaltó la iniciativa del DIF Capitalino de que las familias en las cuales esté por nacer un hija o hijo, informen para que se les regale un árbol que será plantado en un espacio especial denominado “El bosque de la vida”, para que cada niña y niño recién nacido crezca con su respectivo árbol. Invitó a la población a acceder al código QR, así como a las redes oficiales del Ayuntamiento y del presidente municipal para sumarse a estas acciones a favor de la ecología. 

Christian Azuara Azuara, titular de Servicios Municipales, señaló que destacó estas actividades para fomentar un ambiente sustentable, mediante la coordinación con distintas áreas municipales y a través de este programa, uno de los de mayor relevancia, a fin de mejorar la calidad del aire, pero sobre todo, la calidad de vida de las potosinas y potosinos, para a su vez, mitigar la huella de carbono, con plantaciones diarias y con eventos cada sábado con empresas, y de esta manera mantener la distinción internacional de Ciudad Árbol del Mundo. 

El titular de Servicios Municipales mencionó que el personal de Parques y Jardines así como de la asociación civil Proforestal, explicaron las cuestiones técnicas para plantar árboles de encino, mezquite, fresno y pino piñonero; agregó que cada uno de éstos quedó registrado por parte del área de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento, para subirlo a la página oficial del programa “Pulmones Urbanos: un potosino un árbol”, y llevar un registro puntual, pero igualmente el seguimiento correspondiente.

También lee: Interapas continúa con la rehabilitación de la planta potabilizadora Himalaya

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento atiende colapso de drenaje en Mercado República

Publicado hace

el

Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de un trabajo coordinado entre Interapas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), atiende de manera integral las afectaciones ocasionadas por el colapso de la red de drenaje en el perímetro del Mercado República.

 

Como parte de esta estrategia, Interapas se encarga de las labores en la vía pública, mientras que la UGCH intervendrá al interior del inmueble para erradicar los encharcamientos registrados en el área de estacionamiento.

 

Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo, lo que impidió su desazolve mediante equipo especializado tipo vactor.

 

Ante esta situación, fue necesario programar una intervención técnica de mayor alcance.

 

Se identificaron dos tramos colapsados: el primero, ubicado sobre la calle Pedro Montoya, entre Moctezuma y Eje Vial, que ya se encuentra en proceso de rehabilitación y se prevé su conclusión en los próximos días. Posteriormente, se dará paso a la intervención del segundo tramo, localizado en la intersección de 16 de Septiembre y Pedro Montoya.

 

Como consecuencia directa del colapso, las aguas pluviales y residuales no tienen salida, lo que provoca encharcamientos dentro del estacionamiento del mercado, y afecta a comerciantes y personas usuarias de este espacio, los cuales serán atendidos directamente por la UGCH.

 

El Gobierno Capitalino mantiene una coordinación permanente entre las áreas involucradas para resolver esta situación a la brevedad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras y funcionales para quienes visitan y laboran en el Mercado República, uno de los principales centros de abasto del corazón de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

En diciembre arranca la construcción del Parque Tangamanga 3 en Soledad

Publicado hace

el

El Parque Tangamanga 3 contará con áreas de entretenimiento innovadoras, entre ellas, un museo al aire libre con temática de dinosaurios

 

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, declaró que el municipio se prepara para dejar huella con una obra urbana y social emblema de su gobierno, con el respaldo total del mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona: el arranque de la construcción del Parque Tangamanga en este mismo año 2025.

Anunció que este nuevo Parque, resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Gobierno Estatal, abarcará una extensión de 50 hectáreas, convirtiéndose en uno de los espacios recreativos, culturales y deportivos más importantes de la zona metropolitana.

 

El Parque Tangamanga 3 contará con áreas de entretenimiento totalmente innovadoras, entre ellas, un museo al aire libre con temática de dinosaurios, ideal para niñas y niños, así como una zona de juegos mecánicos con operación diurna y nocturna, que lo convertirán en un atractivo regional.

Además, incorporará los elementos que han hecho emblemáticos a los otros parques Tangamanga: zonas para el deporte de alto rendimiento, iluminación para uso nocturno, áreas infantiles y espacios diseñados para toda la familia. Navarro Muñiz reiteró que este megaproyecto responde a una visión urbanística moderna y al anhelo de los y las soledenses por contar con espacios dignos, seguros y gratuitos para la recreación y el bienestar social.

Con esta obra, Soledad da un paso firme hacia el futuro, consolidándose como un municipio con infraestructura de primer nivel, donde el bienestar de la población es prioridad y donde los compromisos se cumplen con resultados tangibles.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

San Luis Capital recibe por tercer año consecutivo el distintivo internacional “Ciudad Árbol del Mundo”

Publicado hace

el

El presidente municipal de San Luis Capital subrayó que “no es un asunto de embellecer la ciudad, es un asunto de responsabilidad pública”

 

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos recibió, por tercer año consecutivo, el reconocimiento internacional “Ciudad Árbol del Mundo” que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day, por el compromiso sostenido del Gobierno de la Capital con la protección del arbolado urbano. Durante el evento de entrega, celebrado en San Luis Potosí con la presencia de representantes de 27 ciudades mexicanas distinguidas, Enrique Galindo destacó que la distinción no solo es un reconocimiento simbólico, sino una responsabilidad compartida con la ciudadanía para preservar el patrimonio natural de la ciudad.

 

En su intervención, el presidente municipal de San Luis Capital subrayó que “no es un asunto de embellecer la ciudad, es un asunto de responsabilidad pública y de continuidad del desarrollo de la humanidad”. Enrique Galindo compartió que uno de los árboles patrimoniales más emblemáticos de la ciudad es un bisnieto del Árbol de la Noche Triste

, plantado en la Alameda Central, símbolo de la trascendencia histórica y ambiental que representa esta política pública.

 

Junto con San Luis Potosí, otras 26 ciudades mexicanas recibieron el distintivo, entre ellas Guadalajara, Mérida y Toluca, que lo han mantenido por seis años consecutivos. La iniciativa “Ciudades Árbol del Mundo” —impulsada por la FAO y Arbor Day Foundation— reconoce a los municipios que cumplen cinco estándares internacionales en protección del arbolado urbano: contar con normatividad específica, asignar presupuesto anual, generar información útil, nombrar a un responsable del arbolado y promover la participación ciudadana. En México, Reforestamos México brinda acompañamiento técnico a las ciudades y alcaldías para lograr y renovar este reconocimiento internacional.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados