Destacadas
En tres años, el robo a negocios creció 260% en SLP
En promedio, 4.6 negocios son atracados cada día en el estado
Por El Saxofón
En los últimos tres años, la inseguridad ha pegado fuertemente a los comerciantes establecidos: 3 mil 912 establecimientos han sido víctimas de robo. En la primera mitad del actual sexenio el crecimiento de este delito es evidente, como también es evidente el uso de la violencia por parte de los delincuentes. En tres años, el robo a negocios ha crecido 260 por ciento.
En 2016 se registraron 847 robos a negocios. En ese entonces, aún predominaban los robos sin violencia (551), sobre los robos con violencia (296). Los delincuentes actuaban principalmente por la noche y empleaban la táctica del “boquetazo” o forzaban las cerraduras de los negocios.
Sin embargo, para el 2017, la incidencia subió a 1 mil 251 robos a negocio, y se hizo evidente el mayor uso de la violencia por parte de los delincuentes para cometer los atracos: 589 de los hurtos se cometieron bajo esta modalidad, mientras que los robos sin violencia fueron 662.
En 2018, la violencia se afincó como la principal estrategia en la comisión de este delito. El año cerró con 1 mil 668 atracos, 888 con violencia (53.23%) y 780 sin violencia (46.76%). El robo a negocios representa el 11.92 por ciento del total de robos en San Luis Potosí.
En 2015, último año de Fernando Toranzo al frente de la administración estatal, se registraron 641 robos a negocios, 178 con violencia y 463 sin violencia. Es decir, en promedio se registraban 50 robos al mes, 1.6 seis al día.
Tres años después, en promedio, al mes 139 negocios son víctimas de robo, 4.6 cada día.
El 2018 fue un año crítico en materia de seguridad para los comerciantes. La inoperancia de las autoridades llevó a los delincuentes a volverse cada vez más temerarios.
En el primer semestre del año, se cometieron varios robos con violencia a plena luz del día, principalmente en plazas comerciales como El Dorado y Plaza San Luis. Sin embargo, ya en el segundo semestre, los atracos llegaron al primer cuadro de la ciudad.
A finales de agosto, un violento robo a una joyería en la Plaza de la Mujer, levantó las voces de alarma. A unos pasos del Palacio de Gobierno, en una zona que se presume muy vigilada, un grupo de sujetos armados ingresó al establecimiento y se llevó un cuantioso botín.
Tras los hechos, representantes de la iniciativa privada levantaron la voz para pedir más seguridad, sin embargo, nada pasó. Lo que sí ocurrió fue que los delincuentes incrementaron el nivel de violencia poniendo en riesgo la integridad de trabajadores y clientes de los comercios.
El 5 de noviembre el primer cuadro de la ciudad fue esc enario de un violento atraco a una zapatería ubicada en la calle de Guajardo. En esta ocasión el robo fue frustrado por elementos policiacos quienes se vieron en la necesidad de abrir fuego contra los delincuentes que también estaban armados . El saldo fue de un delincuente muerto, un policía herido y cinco detenidos.
Solo 15 días más tarde, el 20 de noviembre, se registró otro intento de robo, esta vez en una financiera ubicada en Himno Nacional. De nueva cuenta, el atraco fue frustrado gracias a la labor policiaca, y se evitaron las pérdidas económicas, no así la de vidas humanas: un policía ministerial falleció en la refriega, un delincuente resultó herido y dos más fueron detenidos.
El número más alto de robos a negocios en 2018 ocurrió en el mes de octubre, cuando 193 establecimientos recibieron la visita de “los amantes de lo ajeno”. Es decir, en promedio ese mes cada día fueron víctimas de robo 6 negocios.
UN CIERRE DE AÑO PECULIAR
La incidencia bajó a 141 y 143 casos en noviembre y diciembre, respectivamente. En enero de 2019, la Fiscalía General del Estado abrió 135 carpetas de investigación por este delito.
Entre los principales blancos de robo a negocios destacan las tiendas de conveniencia, que se han vuelto víctimas frecuentes. Si bien la labor preventiva de las autoridades deja mucho que desear, tampoco se puede decir que las corporaciones policiacas no hagan su trabajo en la detención de delincuentes de este ramo, sin embargo, tal parece que el problema está en la procuración e impartición de justicia.
Muchos de los detenidos parecen ser reincidentes. El pasado 3 de marzo, un hombre fue detenido por asaltar una tienda de conveniencia en la delegación de Villa de Pozos.
Los hechos ocurrieron en la carretera a México, a la altura del Eje 128, donde Rodrigo N., de 41 años de edad amenazó con un arma de salva tipo revólver a la cajera de la tienda y la despojó de 6 botellas de whisky y 5 mil 700 pesos en efectivo.
Según la información dada a conocer, la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a este sujeto por estar relacionado con 44 robos a Oxxos en la Carretera 57 México-Querétaro, Prados de San Vicente, Ciudad 2000, Seminario y en la Delegación de Villa de Pozos.
Por parte de la iniciativa privada, han sido numerosos los llamados a las autoridades responsables de la seguridad para poner freno a la delincuencia, sin embargo, dichos llamados no han sido atendidos, pues la incidencia en este delito se mantiene a la alza.
También lea: Detienen a un ladrón en SLP; ya contaba ¡5 robos en 2019!
Destacadas
Detectan páginas fraudulentas y alertan por clonación de tarjetas durante el Buen Fin
Juan Antonio Villa, secretario de Seguridad, llamó a tomar precauciones; como no llevar grandes cantidades en efectivo y verificar los precios
Por: Angel Bravo
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital advirtió sobre un incremento de fraudes digitales y clonación de tarjetas durante el Buen Fin, luego de que la Policía Cibernética detectó y dio de baja al menos cuatro páginas falsas creadas para engañar a consumidores con supuestas ofertas.
Juan Antonio de Jesús Villa, titular de la corporación, informó que este año el operativo se centró especialmente en la vigilancia en línea, debido al repunte de compras por internet y al aumento de intentos de robo de datos bancarios durante la temporada.
“Muchas ofertas se dan por internet y hasta cierto punto puede ser riesgoso si no se verifica. Hemos identificado y neutralizado aproximadamente cuatro páginas con apoyo de Meta y la Policía Cibernética”, señaló.
El funcionario explicó que estos sitios apócrifos imitaban tiendas reconocidas, ofrecían descuentos irreales y dirigían a las víctimas a formularios donde introducían los datos de sus tarjetas, lo que permitía clonarlas o realizar cargos no autorizados .
Además del monitoreo digital, la SSPC lanzó una campaña en redes sociales para alertar sobre prácticas frecuentes de phishing, robo de datos y clonación de tarjetas físicas y digitales. Villa recomendó evitar el uso de tarjetas tradicionales para compras en línea y optar por tarjetas digitales o códigos dinámicos, pues sus números de seguridad cambian constantemente y reducen el riesgo de fraude.
El operativo especial continuará hasta el lunes, con acciones preventivas tanto en calles y centros comerciales como en el ciberespacio. Villa pidió a la ciudadanía extremar precauciones:
“Hay que verificar precios, no llevar grandes cantidades de dinero y asegurarse de que el proceso de compra sea seguro”.
También lee: Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
Destacadas
Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos
Hector Serrano garantizó estabilidad y certeza jurídica pese a inconformidades de algunos regidores en Villa de Pozos
Por: Redacción
Héctor Serrano Cortés, diputado local de San Luis Potosí, declaró que los miembros de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado están convencidos de que no existe ningún acto inconstitucional en la designación de Patricia Aradillas como presidenta consejal de Villa de Pozos.
Lo anterior lo expresó tras ser cuestionado sobre si la renuncia de Teresa Rivera como concejal y la inconformidad de algunos regidores y concejales podrían ser un síntoma de ingobernabilidad en el municipio.
Serrano Cortés señaló que, si alguien considera que existe un acto ilegal en este proceso, puede promover cualquier acción legal ante la instancia que considere pertinente.
Además, enfatizó que si la intención es generar inestabilidad social u otro tipo de conflictos
, el Congreso local tiene facultades para revisarlo, ya que su función es dar certeza a los pobladores y mantener la estabilidad social en Villa de Pozos.“Nadie le apuesta a lo contrario y quien lo haga, sería un motivo para que se revise a solicitud de cualquier integrante del propio Congreso. Formamos parte de una decisión y el Congreso es un cuerpo que actúa de manera colegiada. Se presenta, se revisa y se actúa.” concluyó.
También lee: Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio
Ciudad
Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva
La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores
Por: Cristian Betancourt
Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.
Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.
“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.
El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.
Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.
El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales
A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.
Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.
Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.
También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









