Destacadas
En SLP el 85% de llamadas al 911 son falsas
Según las estadísticas, por cada reporte verdadero se reciben al menos 25 de broma en San Luis Potosí
Por: El Saxofón
El 85.2 por ciento de las llamadas de emergencia realizadas en San Luis Potosí son improcedentes, según las estadísticas nacionales de llamadas de emergencia al número único 9-1-1. Esto quiere decir que solo el 14.8 por ciento de las llamadas de emergencia al 9-1-1 realizadas en San Luis Potosí en 2018 fueron procedentes.
En 2018, en la entidad potosina se generaron 1 millón 308 mil 838 llamadas al 9-1-1, de las cuales solo 193 mil 708 aproximadamente ameritaron la intervención de las autoridades para prestar auxilio en emergencias.
Esto quiere decir que cada día de 2018, en promedio se recibieron 3 mil 585 llamadas, de las cuales 3 mil 449 fueron falsas emergencias. Es decir, por cada llamada de verdadera emergencia, se registran al menos 25 llamadas falsas cada día.
A nivel nacional se registraron 95 millones 016 mil 135 llamadas al 9-1-1.
San Luis Potosí es la décima entidad federativa con menor número de llamadas de emergencia. El mayor número se registraron el año pasado en la Ciudad de México (1 millón 505 mil 524) y la cantidad más baja en Baja California Sur (520 mil 417).
Por lo que respecta a la entidad potosina, el 73 por ciento de las llamadas procedentes requirieron aplicar protocolos de seguridad; el 13 por ciento de apoyo médico, y el 13 por ciento de protección civil.
En el estado, el 9-1-1 recibió 1 millón 258 mil 984 llamadas improcedentes, principalmente llamadas mudas, otras llamadas de no emergencia; jóvenes adultos jugando; llamada incompleta y llamada de broma por niños.
Según las estadísticas, se registra una tasa de 39 mil 476.26 llamadas improcedentes por cada cien mil habitantes.
Cabe destacar que las llamadas improcedentes registraron una variación a la baja en 2018 con respecto al 2017, en la gran mayoría de las entidades del país. Solo incrementaron en el estado de Coahuila y en el Estado de México. En las treinta entidades restantes se observó una variación negativa.
En el caso de San Luis Potosí, se calcula que disminuyeron 37.0 por ciento, con lo cual se ubicó, al cierre del año pasado, en el quinto lugar de disminución de llamadas improcedentes.
Los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Chihuahua y Morelos han tenido la mayor disminución de llamadas de emergencia improcedentes, presentando una variación a la baja del 49.8%, 49.6%, 45.1% y 37.2% respectivamente.
A nivel nacional, el 8.8 por ciento de las llamadas relacionadas con incidentes de inseguridad son Persona agresiva; otro 8.8 por ciento son por Persona Sospechosa; el 7.7 por ciento por Accidente de tránsito sin lesionados; 7 por ciento por Otras Alarmas de emergencias activadas; 6.6 por ciento por Violencia Familiar y el 61.1 por ciento por Resto de incidentes de seguridad.
En el caso de las llamadas que solicitan apoyo Médico, el 13.6 por ciento tienen que ver con Urgencias por enfermedad general; 11.7 por ciento con Accidente de Vehículo Automotor con Lesionados; el 10.1 por ciento por Persona Inconsciente o Urgencia Neurológica; el 9.4 por ciento por Caída; el 7.9 por ciento por otros incidentes médico clínicos, y el 47.4 por ciento por Resto de incidentes médicos.
En el rubro de Asistencia destaca que el 26.8 por ciento de las llamadas son por Ruido excesivo y el 3.5 por ciento por tentativa de robo.
Cuando se requiere el apoyo de Protección Civil, en el 29.7 por ciento de los casos, se trata de Otros Incendios; el 10.1 por ciento se trata de enjambre de abejas, el 8.1 por ciento por Fugas y derrames de sustancias químicas; el 7.3 por ciento por Incendio de Casa habitación y el 37.4 por ciento por Resto de incidentes de protección civil.
Las autoridades advierten que en los números de emergencia del país, en promedio se reciben 10 millones de llamadas mensuales de las cuales el 90% son falsas. La efectividad del 9-1-1 dependerá del buen uso que le demos.
Par hacer un buen uso del número de emergencia único, se recomienda:
Evita hacer llamadas innecesarias al 9-1-1, por sobre todo evita hacer llamadas de broma.
Conocer cuáles son las emergencias que atiende el 9-1-1 ; Conversa con tu familia y contactos qué hacer en caso de una emergencia y recuérdale, en especial a niñas y niños y a personas mayores el número para que se comuniquen solo en caso de ser necesario.
Recuerda que sin importar el lugar del país donde te encuentres el 9-1-1 es el número único de emergencias; tenlo presente por si viajas.
En el 9-1-1 se brinda atención telefónica a mujeres víctimas de violencia de género. Las personas que operan el número único de emergencias están capacitadas para atender una emergencia de este tipo en forma oportuna.
Si se realiza una llamada en falso se pone en riesgo la vida de otra persona, por lo que [el 9-1-1] debe usarse sólo en caso de emergencia.
También lea: Proponen sancionar llamadas falsas al 911 hechas con radios, tablets y computadoras
Destacadas
Amotac alerta incremento de violencia en carreteras de SLP
Solicitan mayor seguridad ante el incremento de 8% en ataques al transporte de carga durante julio; 17 operadores atacados en México durante 2025, tres de ellos, potosinos
Por: Redacción
Raúl Torres Mendoza, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en San Luis Potosí (Amotac), denunció un incremento de entre el 7 % y 8 % en los actos de violencia contra el sector transportista durante el mes de julio en la entidad.
Informó que se han sostenido reuniones con autoridades de la Guardia Nacional y del Gobierno Estatal, con el objetivo de establecer una colaboración más estrecha en materia de seguridad, señalando que “ellos son los que nos deben dar seguridad en las carreteras”. Agregó que la violencia hacia los operadores de vehículos de carga no se limita a San Luis Potosí , sino que se presenta en distintas partes del país.
En ese sentido, la Amotac está exigiendo mayor patrullaje y presencia de elementos de seguridad en las carreteras, con el propósito de inhibir el robo al autotransporte.
Torres Mendoza también reveló que, en lo que va de 2025, al menos 270 tractocamiones han sido asaltados, y que en muchos de los casos, la carga no ha sido recuperada. Además, 17 operadores han sido asesinados a nivel nacional, de los cuales tres eran originarios de San Luis Potosí.
También lee: Camioneros han saboteado los lectores de Mi Pase: estudiantes
Destacadas
Captan en video agresión contra perrita en Soledad
Denuncian que no es la primera vez que la mujer actúa con violencia o abandono hacia sus mascotas
Por: Redacción
Vecinos del municipio de Soledad de Graciano Sánchez denunciaron públicamente un nuevo caso de maltrato animal, presuntamente cometido por una mujer habitante de la calle San Manuel 141, en la colonia Valle de San Isidro.
La denuncia fue acompañada de un video que circula en redes sociales, en el que se observa a la señalada agrediendo a una perrita, quien —según testigos— terminó con heridas sangrantes en la cabeza y el lomo. La agresión habría ocurrido recientemente y, tras los hechos, la perrita escapó y no ha podido ser localizada, por lo que los denunciantes temen por su estado de salud.
Quien compartió el material visual afirma que no es la primera vez que la vecina incurre en este tipo de violencia. Asegura que en el pasado ha abandonado a sus mascotas, dejándolas a su suerte en terrenos baldíos cercanos o liberándolas para que dependan de la caridad de los vecinos.
“En esta ocasión logramos grabarla, pero hay múltiples testimonios de vecinos que han presenciado otras situaciones similares”, señala la denuncia difundida en redes sociales.
Hasta el momento, no se tiene conocimiento de que la Unidad de Control Canino, Ecología Municipal o la Fiscalía General del Estado hayan intervenido, por lo que habitantes del sector solicitan a las autoridades que actúen de manera inmediata para evitar que continúe la violencia contra los animales.
También lee: Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP
Destacadas
Desaparece Paul Brown, fundador del refugio Ladridos de Esperanza en SLP
Se trata de un ciudadano estadounidense radicado en Villa Juárez; uno de sus trabajadores notó su ausencia y se emitió ficha de búsqueda
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) emitió una ficha de búsqueda para localizar a Paul Jonathan Brown, ciudadano estadounidense y fundador del refugio animal Ladridos de Esperanza, luego de que uno de sus trabajadores reportara su desaparición el pasado 25 de julio.
De acuerdo con la fiscal general, María Manuela García Cázares, la denuncia fue interpuesta formalmente el viernes por un integrante del refugio, quien notó la ausencia prolongada de Brown, así como el desorden en las instalaciones del refugio, donde algunos de los perros fueron encontrados sueltos y una camioneta del activista ya no se encontraba en su domicilio, ubicado en el municipio de Villa Juárez .
Aunque en redes sociales circulan versiones sobre un posible secuestro, la fiscal aclaró que esa hipótesis no está confirmada, ya que por el momento sólo se cuenta con la información de su ausencia prolongada. Aseguró que ya se realizan las investigaciones correspondientes y se da seguimiento a la posible ubicación del vehículo faltante.
Brown, conocido por su labor altruista en favor de los animales en situación de calle, ha recibido apoyo de la comunidad animalista, quienes han expresado su preocupación por su paradero y demandan a las autoridades que redoblen esfuerzos para localizarlo con vida.
También lee: Asaltan cajero automático en oficinas del SNTE Sección 26 en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online