Destacadas
En SLP casi el 80% de los enfermos de covid se recupera
 
																								
												
												
											14 mil personas han superado la enfermedad; el estado ocupa el segundo lugar en porcentaje de contagiados que recuperan la salud
Por: El Saxofón
A casi seis meses de que se detectó el primer caso de Covid-19 en San Luis Potosí, más de 17 mil potosinos han contraído el nuevo coronavirus, desafortunadamente 1 mil 236 personas han fallecido, sin embargo, casi 14 mil han superado la enfermedad.
San Luis Potosí ocupa el segundo lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor porcentaje de recuperación de pacientes contagiados de SARS-COV2, según cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal.
Con corte hasta el 28 de agosto pasado, 17 mil 373 potosinos habían contraído el nuevo coronavirus, de los cuales, 13 mil 844 han superado la enfermedad, cantidad que equivale al 79.68 por ciento del total de personas contagiadas.
El estado que registra el mayor porcentaje de pacientes recuperados es Tamaulipas, con un 79.95 por ciento. En tercer lugar se ubica Tabasco, con el 79.37; en cuarto Coahuila con 78.61 por ciento y en quinto Baja California con el 76.9 por ciento.
En sexto lugar se ubica Guanajuato con 75.8 por ciento de los pacientes recuperados; en séptimo Michoacán, 75.26; en octavo Ciudad de México, con el 75.03 por ciento; en noveno Durango con el 74.2 por ciento y en décimo Oaxaca con el 73.65 por ciento.
A nivel nacional se han confirmado 585 mil 738 casos de Covid-19, hasta el 28 de agosto; de estos 404 mil 667 pacientes se han recuperado, lo cual equivale a un 69.08 por ciento del total de casos confirmados.
El 24 de junio pasado, por primera vez, la Secretaría de Salud federal (Ssa), dio a conocer la cifra de pacientes de Covid-19 recuperados. En esa fecha, México sumaba 196 mil 487 casos confirmados, de los cuales se habían recuperado 113 mil 596, cantidad equivalente al 58 por ciento, de entonces a la fecha, el porcentaje de pacientes recuperados ha aumentado al … por ciento.
CASOS RECUPERADOS:
La nota metodológica, establece que “Los casos recuperados son todos aquellos positivos a SARS-CoV-2 no hospitalizados, con fecha de inicio de síntomas con más de 14 días y sin fecha de defunción. La forma de calcular los casos activos es la siguiente:
“Se filtran todos los casos positivos, ambulatorios, sin fecha de defunción, registrados en la base de datos.
“Se cuentan los casos según fecha de inicio de síntomas y según fecha de defunción.
“Al total de casos registrados se restan todos los casos con fecha de inicio de síntomas anterior a los últimos 14 días y los casos con fecha de defunción establecida.
UNAM DINÁMICA DE CASOS POSITIVOS SEGÚN LA UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México, lleva a cabo un monitoreo de casos de Covid en México por estados. Cabe mencionar que las cifras difieren con las del Conacyt.
Según la UNAM, con datos actualizados al 29 de agosto, en San Luis Potosí se presenta un aumento de casos positivos a covid-19 en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un Aumento de 0.56 casos positivos por cada 100,000 habitantes.
San Luis Potosí presenta un aumento de 16 casos totales entre semanas consecutivas. Esto quiere decir que los casos siguen aumentando, aunque como han señalado las autoridades locales de Salud, la entidad ha alcanzado una meseta en el número de casos, no obstante, se trata de una meseta alta.
De acuerdo con los datos de la UNAM, San Luis Potosí se encuentra entre los 10 estados en los que más han aumentado los casos de Covid-19 en su comparación semanal, ubicándose en la posición número siete.
La Ciudad de México reporta un aumento de 267 casos totales entre semanas consecutivas; Aguascalientes, incrementó 90; Michoacán 87; Baja California 47; Campeche 38; Nuevo León 32 y San Luis Potosí 16 casos positivos más en la penúltima semana con respecto a la antepenúltima.
Más abajo se encuentran: Jalisco, con 10; Durango, con nueve; y Chiapas con un aumento de 4 casos en la comparación semanal.
Los estados que siguen, han mostrado disminuciones entre una semana y otra en los casos positivos, lo cual es un buen síntoma para la evolución de la epidemia a nivel nacional.
El estado donde más han disminuido los casos en su comparación semanal es Tamaulipas, que registra un descenso de casos positivos a COVID-19 en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un Descenso de -10.22 casos positivos por cada 100,000 habitantes.
Tamaulipas presenta un porcentaje de descenso de -373 casos totales entre semanas consecutivas. Veracruz registra una disminución de -268 casos positivos; Puebla -264; Coahuila -217; y el Estado de México -213. Cabe mencionar que los estados están rankeados por el cambio absoluto de casos positivos entre ambas semanas.
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
 
														Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
 
														La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										