marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En SLP casi el 80% de los enfermos de covid se recupera

Publicado hace

el

14 mil personas han superado la enfermedad; el estado ocupa el segundo lugar en porcentaje de contagiados que recuperan la salud

Por: El Saxofón

A casi seis meses de que se detectó el primer caso de Covid-19 en San Luis Potosí, más de 17 mil potosinos han contraído el nuevo coronavirus, desafortunadamente 1 mil 236 personas han fallecido, sin embargo, casi 14 mil han superado la enfermedad.

San Luis Potosí ocupa el segundo lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor porcentaje de recuperación de pacientes contagiados de SARS-COV2, según cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal.

Con corte hasta el 28 de agosto pasado, 17 mil 373 potosinos habían contraído el nuevo coronavirus, de los cuales, 13 mil 844 han superado la enfermedad, cantidad que equivale al 79.68 por ciento del total de personas contagiadas.

El estado que registra el mayor porcentaje de pacientes recuperados es Tamaulipas, con un 79.95 por ciento. En tercer lugar se ubica Tabasco, con el 79.37; en cuarto Coahuila con 78.61 por ciento y en quinto Baja California con el 76.9 por ciento.

En sexto lugar se ubica Guanajuato con 75.8 por ciento de los pacientes recuperados; en séptimo Michoacán, 75.26; en octavo Ciudad de México, con el 75.03 por ciento; en noveno Durango con el 74.2 por ciento y en décimo Oaxaca con el 73.65 por ciento.

A nivel nacional se han confirmado 585 mil 738 casos de Covid-19, hasta el 28 de agosto; de estos 404 mil 667 pacientes se han recuperado, lo cual equivale a un 69.08 por ciento del total de casos confirmados.

El 24 de junio pasado, por primera vez, la Secretaría de Salud federal (Ssa), dio a conocer la cifra de pacientes de Covid-19 recuperados. En esa fecha, México sumaba 196 mil 487 casos confirmados, de los cuales se habían recuperado 113 mil 596, cantidad equivalente al 58 por ciento, de entonces a la fecha, el porcentaje de pacientes recuperados ha aumentado al … por ciento.

 

CASOS RECUPERADOS:

La nota metodológica, establece que “Los casos recuperados son todos aquellos positivos a SARS-CoV-2 no hospitalizados, con fecha de inicio de síntomas con más de 14 días y sin fecha de defunción. La forma de calcular los casos activos es la siguiente:

“Se filtran todos los casos positivos, ambulatorios, sin fecha de defunción, registrados en la base de datos.

“Se cuentan los casos según fecha de inicio de síntomas y según fecha de defunción.

“Al total de casos registrados se restan todos los casos con fecha de inicio de síntomas anterior a los últimos 14 días y los casos con fecha de defunción establecida.

 

UNAM DINÁMICA DE CASOS POSITIVOS SEGÚN LA UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México, lleva a cabo un monitoreo de casos de Covid en México por estados. Cabe mencionar que las cifras difieren con las del Conacyt.

Según la UNAM, con datos actualizados al 29 de agosto, en San Luis Potosí se presenta un aumento de casos positivos a covid-19 en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un Aumento de 0.56 casos positivos por cada 100,000 habitantes.

San Luis Potosí presenta un aumento de 16 casos totales entre semanas consecutivas. Esto quiere decir que los casos siguen aumentando, aunque como han señalado las autoridades locales de Salud, la entidad ha alcanzado una meseta en el número de casos, no obstante, se trata de una meseta alta.

De acuerdo con los datos de la UNAM, San Luis Potosí se encuentra entre los 10 estados en los que más han aumentado los casos de Covid-19 en su comparación semanal, ubicándose en la posición número siete.

La Ciudad de México reporta un aumento de 267 casos totales entre semanas consecutivas; Aguascalientes, incrementó 90; Michoacán 87; Baja California 47; Campeche 38; Nuevo León 32 y San Luis Potosí 16 casos positivos más en la penúltima semana con respecto a la antepenúltima.

Más abajo se encuentran: Jalisco, con 10; Durango, con nueve; y Chiapas con un aumento de 4 casos en la comparación semanal.

Los estados que siguen, han mostrado disminuciones entre una semana y otra en los casos positivos, lo cual es un buen síntoma para la evolución de la epidemia a nivel nacional.

El estado donde más han disminuido los casos en su comparación semanal es Tamaulipas, que registra un descenso de casos positivos a COVID-19 en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un Descenso de -10.22 casos positivos por cada 100,000 habitantes.

Tamaulipas presenta un porcentaje de descenso de -373 casos totales entre semanas consecutivas. Veracruz registra una disminución de -268 casos positivos; Puebla -264; Coahuila -217; y el Estado de México -213. Cabe mencionar que los estados están rankeados por el cambio absoluto de casos positivos entre ambas semanas.

Destacadas

¿Qué cubre el seguro para alumnos de educación básica en SLP?

Publicado hace

el

El gobernador anunció que alumnos de kinder, primaria y secundaria contarán con este beneficio; cubrirá desde fracturas hasta una posible reparación del daño

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí anunció que desde este primero de marzo, alumnas y alumnos de los planteles de nivel básico podrán acceder a un seguro de gastos médicos, para atender percances que puedan surgir en estos planteles.

El mandatario estatal aseguró que en las instituciones privadas, esta prestación se paga por hasta siete u ocho mil pesos, por lo que a partir de ahora se contará con esta cobertura en las instituciones de educación pública.

Gallardo Cardona mencionó que estos servicios podrán cubrir desde una fractura y podrían llegar hasta la prestación de servicios funerarios y la reparación del daño

, en caso de que así lo requieran.

“Cada incidente tiene una valoración, si es por fractura son 25 mil pesos, por ejemplo; dependiendo el accidente que tengan es lo que cubre. Si hay niños que tienen una pérdida de vida total, cubre toda la reparación del daño en temas legales y sobre todo funerarios“, aseguró.

Finalmente, Gallardo Cardona dijo que en su totalidad serán 513 mil niñas y niños beneficiados, a los que cada año se les renovará su poliza. Además que se invertirán más de 100 millones de pesos en este programa.

También lee: Gallardo anuncia seguro médico para alumnos de primaria y secundaria

Continuar leyendo

Destacadas

#8M | Julia Tello: «fui más observada por mis piernas que por mi contenido como comediante»

Publicado hace

el

La actriz y comediante hace una reflexión sobre el trabajo de la mujer en la comedia: “cuando yo empecé no tenía idea de que lo que yo vivía era violencia, machismo y una posición de poder”

Por: Bernardo Vera

Julia Muñoz Tello creció en el seno de una familia de artistas, pero al sentir que no poseía alguna habilidad artística más que la de “ser chistosa”, comenzó su andar mediante cursos de clown, actuaciones, stand up y otras apariciones, donde se convenció que podía vivir de ese talento: la comedia.

Sin embargo, llegar a esos espacios de difusión de su arte implicó una dura realidad. Las barreras que la mujer encuentra en estos espacios, donde permea la brecha salarial, el machismo, violencia y otros factores, en el que la mujer no tenía un papel de consideración en la escena.

“Siempre vimos, sobre todo, hombres haciendo comedia, y las mujeres que acompañaban, generalmente las vestían con poca ropa o como patiños. Las mujeres que hicieron comedia desde siempre, o las que hacemos comedia, solemos no ser muy bonitas, chaparritas, graciosas, con poco miedo a hacer el ridículo”.

Julia Tello considera que la sociedad tampoco ha permitido la expresión sin prejuicios de las mujeres cómicas que salen de esos roles o estereotipos, como el hecho de una mujer que diga groserías o que no cumpla un estándar de belleza específico: “Es romper estos estereotipos de lo que es ‘una mujer decente’; porque podernos permitir ser vulgares o imperfectas, hace bastante bastante difícil que que se nos acepte”.

Su experiencia en el stand up también fue marcada por sucesos de segregación, aunque agrega que no es la única que han pasado por ello, ni es una situación nueva, al enfrentar comentarios como ‘no eres chistosa’ o ‘deberías ponerte un escote para que te pelaran más’ o ‘no deberías decirte tan provocativa’. Siempre opiniones hacia el físico y no hacia su comedia.

Superar dichas barreras fue algo intuitivo para Julia Tello, pues descubrir patrones de violencia fue un proceso complejo, luego de asumir que eso pudiera ser lo normal.

Muchas veces fui más observada por mis piernas que por mi contenido como comediante. Eso para mí era muy difícil, pero yo entendía que así era. No tenía idea que lo que vivía a mi alrededor era machismo, que claramente había una posición de poder con respecto a mis colegas. Que siempre la opinión de un hombre va a ser mucho más respetada, o incluso que mi propia admiración hacia mis colegas me tornaba a hacer un poco de autosabotaje, porque ellos eran los que decían la última palabra

, en vez de que yo pudiera confiar completamente en mi talento”.

“Cuando yo entendí que todas estas cosas eran violencia, que muchas de las cosas en las que se me acercaban mis colegas eran acoso, hostigamiento, o abusos de poder –como ‘te doy el espacio si haces esto a cambio’– , fue muy difícil de principio porque para mí solo era algo normal. Y romper esos patrones de comportamiento, primero fue descubrirlo, no solo a nivel de mi profesión, sino a nivel social”.

El siguiente paso luego de esta identificación fue trabajar en talleres de comedia que se volvieran espacios seguros para mujeres. Talleres de perspectiva de género que la acercaron a otras comediantes:

“Eso nos hizo ser una red de apoyo muy grande entre nosotras y darnos cuenta que no éramos casos aislados y que muchas de nosotras habíamos vivido las mismas situaciones de violencia”.

Julia Tello considera que la comedia no merece ser separatista, para hombres o para mujeres. Ella cree que la sociedad puede identificarse desde otros lugares, y no desde aquellos de los que creían que era solamente graciosos. Sin embargo, también considera oportuno que más mujeres se identifiquen desde la comedia de las mujeres.

Aunque no se considera “salvadora de nadie”, espera que su trabajo impulse a más mujeres y hombres a escuchar sus experiencias que pueden resultar difíciles, desde una perspectiva más humorística.

“Como artista, que la gente sepa el oficio y la pasión que tengo por compartir estas cosas difíciles, de las que a veces es duro hablarlas, que a mí me gusta hablarlas mucho a través de la comedia, y que se animen a escuchar desde este lugar, desde esta perspectiva humorística, un poquito de mensajes de conciencia”.

También lee: #8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra

Continuar leyendo

Destacadas

Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal

Publicado hace

el

A partir de este 30 de marzo, el INE también inició la invitación al voto mediante diferentes medios de comunicación

Por: Redacción

Este domingo 30 de marzo inició el periodo de campañas para la elección de las personas que integrarán el Poder Judicial a nivel federal, en el que las y los aspirantes deberán arrancar sus campañas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE inició desde el día de ayer la difusión de campañas que incentiven el voto mediante radio, televisión y otros medios; mientras que las y los candidatos a cargos federales, deberán realizar campañas principalmente por medios digitales.

Los cargos del Poder Judicial de la Federación que se elegirán son:

  • 9 cargos de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 cargos a las Magistraturas de las Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 cargos para las Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 5 cargos para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
  • 464 cargos de Magistraturas de Circuito.
  • 386 cargos de Personas Juzgadoras de Distrito.

San Luis Potosí pertenece al noveno distrito judicial, por lo que de esos cargos, la ciudadanía votará a siete jueces y diez magistrados: un total de 17 cargos federales. Mientras que las y los aspirantes para cargos en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, iniciarán sus campañas dentro de tres semanas.

También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados