agosto 6, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿En qué quedó el fraude de Grupo Las Aguilas?

Publicado hace

el

La Orquesta volvió al residencial El Canto, donde se reportaban fallas en las viviendas vendidas y la falta de atención por parte de la empresa

Por: Bernardo Vera

La Orquesta dio a conocer, el pasado 4 de abril, el caso del residencial El Canto, construido por Grupo Las Águilas en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde las y los vecinos denunciaron que las viviendas que les vendió la empresa presentaban graves fallas y defectos de construcción, los cuales no habían querido ser atendidos a pesar de que aún estaba en tiempo su garantía de compra e incluso señalaron que la administración del lugar optó por recortar servicios como uso de áreas recreativas, recolección de basura, reparto de agua y vigilancia a aquellas personas que se quejaron. A más de un mes de que se publicó dicha información, volvimos al lugar para conocer qué ha pasado.

Vecinos y vecinas revelaron que hubo un cambio en la atención por parte del personal de dicha inmobiliaria, pues el trato mejoró y se llegó a acuerdos satisfactorios:

“Justo una semana después de tener la entrevista con ustedes, el gerente de ventas de Grupo Las Águilas se comunicó con nosotros y solicitó que un grupo de personas, específicamente las que tenían lonas de protesta fueran a sus oficinas para ver las inquietudes de cada uno de ellos. Estuvo el gerente de ventas, nuestra administradora, el personal de postventa”, compartió uno de los vecinos.

Otro de los testimonios apuntó que algunos de los compromisos no fueron concretados en el tiempo que se determinó. No obstante, se mostraron comprensivos ante el hecho de que quizá, pudo haber sido un periodo muy limitado para responder a todas las peticiones y aseguró que, a pesar de ello, la empresa inmobiliaria ha mostrado apertura al diálogo y voluntad para resolver las afectaciones:

“Tuvimos buenos resultados. Llegamos a acuerdos buenos, en donde el gerente de ventas ya dio su palabra, se hizo la minuta en ese momento y se firmó. Se ha avanzado mucho, fueron casa por casa para atender los reclamos de postventa, y decidimos quitar las lonas. Están trabajando muy bien en estos momentos”, mencionó.

Finalmente, reconocieron que las autoridades podrían desconocer la existencia de este tipo de casos debido a que la ciudadanía no los denuncia, por ello remarcó la importancia de la denuncia ciudadana. Esto a propósito de los comentarios de Gabino Manzo Castrejon, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, sobre la inexistencia de situaciones administrativas que ameriten una llamada de atención.

También lee: Gobierno de Soledad no tiene registro del fraude inmobiliario de grupo Las Águilas

Ciudad

Pozos participa en participa en segunda sesión de la Comisión Metropolitana

Publicado hace

el

Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada

Por: Redacción

El municipio de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de San Luis Potosí, la cual es presidida por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada, instrumento clave para la planeación urbana de los municipios que integran el área metropolitana y se expusieron los resultados de las consultas públicas realizadas con personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de asegurar una planeación participativa e incluyente.

La funcionaria, resaltó que la sesión contó con la participación de representantes de distintas dependencias estatales y municipales y se permitió el intercambio de propuestas para fomentar una gestión urbana más eficiente y priorizar temas como la conectividad entre los municipios.

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de Soledad continúa operativo “Escuela Segura”

Publicado hace

el

Las acciones de vigilancia y rondas de seguridad se han concentrado en planteles identificados como prioritarios

Por: Redacción

Con el Operativo “Escuela Segura”, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reporta hasta el momento saldo blanco en los planteles educativos del municipio durante esta temporada vacacional; la estrategia, implementada a través de la Dirección de Educación y la Guardia Civil Municipal por instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, tiene como finalidad resguardar las instalaciones escolares y atender de manera directa las solicitudes del sector educativo, reforzando la cercanía con las comunidades escolares.

Durante los recorridos más recientes, la directora de Educación Municipal, Velia Guadalupe Castro Granja, visitó personalmente diversos planteles donde escuchó de viva voz las inquietudes del personal docente y supervisó el estado de las instalaciones, poniendo especial atención en bardas perimetrales, cerraduras y accesos a salones.

Las acciones de vigilancia se han concentrado en planteles identificados como prioritarios, entre ellos la Escuela Primaria “Heroínas Mexicanas” en la colonia Valle de la Palma; la Secundaria “Juan Miranda Uresti” en Quintas de la Hacienda y la Primaria “Francisco González Bocanegra” ubicada sobre Avenida de los Pinos, en muchos de ellos, el propio personal docente contribuye con labores de guardia para prevenir incidentes.

A través de un grupo de mensajería instantánea que integra a la mayoría de los directores de planteles educativos de Soledad, la Dirección de Educación mantiene comunicación constante para atender cualquier situación.

Continuar leyendo

Ciudad

Impulsan infraestructura regional en municipios de la zona metropolitana de SLP

Publicado hace

el

La administración estatal apuesta por obras estratégicas que mejoren la movilidad y promuevan el crecimiento económico en la región centro del estado

Por: Redacción

Como parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana y fomentar el desarrollo económico en el centro del estado, el Gobierno de San Luis Potosí ha puesto en marcha una serie de proyectos de infraestructura vialen los siete municipios que integran la nueva zona metropolitana.

Durante la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que estas obras tienen como objetivo anticiparse al crecimiento urbano y facilitar la llegada de nuevas inversiones, al ofrecer una red de caminos más eficiente, moderna y segura.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • En Soledad de Graciano Sánchez, se construye un doble puente en el bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, además de la ampliación del Río Santiago.

  • En la capital potosina, se han concretado obras como los puentes vehiculares en Circuito Potosí con avenida Coronel Romero y con Calle 71, y está próxima la entrega de la Vía Alterna Sur

    hacia la Zona Industrial. También se han pavimentado 85 calles, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

  • Villa de Pozos cuenta con una segunda Vía Alterna en construcción sobre el camino a Santa Rita, la cual enlazará el bulevar Valle de los Fantasmas con la carretera 57. Además, se lleva a cabo la renovación de la zona de Los Silos

    , su plaza y vialidades cercanas, así como la rehabilitación de avenida Seminario.

  • En Villa de Reyes, avanza la edificación del puente BMW, que mejorará la circulación en el acceso al municipio, además de la rehabilitación de caminos en Bledos, Carranco y La Ventilla.

  • En Mexquitic de Carmona, continúa la construcción del Circuito Mexquitic, proyecto que busca conectar comunidades locales con la capital.

  • En Villa de Zaragoza, se han modernizado calles principales y se gestiona la rehabilitación de la vía que enlaza la carretera 70 con la 57.

  • Finalmente, en Cerro de San Pedro, se mejoraron diversas calles en la comunidad de Portezuelo, incluyendo las vialidades Juárez, Aldama y Privada Los Alonso.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca reforzar la conectividad regional, elevar la calidad de vida y consolidar una zona metropolitana funcional, con potencial para convertirse en un centro económico competitivo a nivel nacional.

También lee: Gobierno de SLP y ayuntamientos van por plan metropolitano de infraestructura

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados