agosto 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿En qué consiste la modernización del aeropuerto de Tamuín?

Publicado hace

el

Aeropuerto Nacional de Tamuín

El proyecto de modernización del aeropuerto nacional de Tamuín comenzará este año y su última etapa se llevará a cabo en 2024

Por: Redacción 

El fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la zona huasteca de San Luis Potosí, para atestiguar la firma de acuerdos entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el gobierno del estado, quienes en alianza buscan modernizar el aeropuerto nacional de Tamuín y favorecer el desarrollo de la zona.

El Aeropuerto Nacional de Tamuín se encuentra bajo la administración y operaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y está a 5 kilómetros de la ciudad de Tamuín, y espera, con este proyecto de desarrollo, una ampliación y modernización a lo largo de 229 hectáreas extra durante las tres etapas por implementar.

Después de terminada la etapa inicial, que comprende la adquisición y expropiación de 107 hectáreas en favor de ASA, el proyecto plantea el análisis Costo – Beneficio, estudios de superficies limitadoras y manifestación de impacto ambiental; a su vez, buscan terminar toda esta etapa antes de que termine el año.

Concluida esta primera etapa, ¿qué ocurrirá con la obra?, ¿cómo se desarrollará la misma? y, lo más importante, ¿cuánto costará?

A pesar de las declaraciones del secretario de Finanzas del gobierno del estado, Daniel Pedroza Gaitán, quien mencionó que es incalculable la cantidad de recursos que se utilizarán para hacer realidad ese aeropuerto, ayer, el gobernador Juan Manuel Carreras López dijo que el gobierno del estado aportará terrenos para la ampliación de dicha obra. 

Etapa 1

En la etapa uno del proyecto se plantea, del 2019 al 2021, realizar los estudios geotécnicos e hidrológicos correspondientes, comenzar los proyectos de contención hídricos, ampliar la pista actual a mil metros, mejorar la torre de control, comenzar el camino de acceso, rehabilitar el edificio de pasajeros actual e incluir un área de bomberos con servicio contra incendios. Lo anterior, con un costo contemplado de 686.04 millones de pesos de inversión federal

.

Etapa 2

La segunda etapa, contemplada para realizarse del 2021 al 2022, con una inversión federal de 183.44 millones de pesos, busca comenzar la plataforma comercial y la plataforma general con una y seis posiciones respectivamente, comenzar la construcción de la calle de rodaje, iniciar el nuevo edificio de pasajeros con 2,500 metros cuadrados, al igual que el estacionamiento, la granja de combustibles y los edificios complementarios.

Etapa 3

La tercera y última etapa está pensada para desarrollarse del 2022 al 2024 y comprende el término de las plataformas comercial y general, dos calles de rodaje de salida rápida, helirrampas, plataformas de viajes y hangares. Esta etapa busca concluir con una inversión federal de 227.42 millones de pesos.

El proyecto busca beneficiar a 400 mil habitantes de los municipios de Tamuín, Ciudad Valles, Ébano, Aquismón, Tanlajás, El Naranjo y Ciudad del Maíz.

A Óscar Vera le molesta que El Chapulín Colorado pida información pública

Destacadas

Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias

Por: Redacción

 En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.

Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí

, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.

De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.

También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos

Publicado hace

el

Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.

La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo

, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.

De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.

El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores

, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.

Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.

También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches

Publicado hace

el

El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital

Por: Redacción

 El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.

Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.

El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.

Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.

También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados