febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿En qué consiste la iniciativa de Ley de Austeridad en SLP?

Publicado hace

el

La iniciativa busca establecer mecanismos para evitar que los recursos del erario sean utilizados de manera incorrecta, sin embargo, el Congreso del Estado se negó a votarla

Por: Ana G Silva

La iniciativa de Ley de Austeridad, presentada por los ciudadanos Juan David Cibrián Jerónimo, Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Obregón Hernández, el 11 de marzo del 2019, ha sido analizada por los integrantes de la Comisión Especial que atiende las iniciativas ciudadanas, y que sería votada el jueves pasado en sesión extraordinaria del Congreso del Estado; sin embargo, se bajó de la orden del día el dictamen, es por eso que La Orquesta platicó con Marite Hernández Correa, diputada de Morena, para conocer en qué consiste y porqué es importante esta Ley.

Marite Hernández indicó que esta iniciativa tiene por objeto establecer reglas, lineamientos y medidas de austeridad para el ahorro, gasto eficiente, racional transparente y honesto que se deberá poner en práctica en el manejo de los recursos públicos, acorde con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Explicó que no se piensa incurrir en excesos innecesarios y sí destinar la mayor parte de sus recursos “a los propósitos reales de desarrollo y justicia”.

El dictamen de la iniciativa de la Ley de Austeridad establece que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en su presupuesto de egresos, por ende queda prohibido la obtención de algún privilegio económico adicional a lo establecido a la ley”.

Aún se desconoce de cuánto sería el ahorro con la Ley de Austeridad, pero de acuerdo al Dictamen, los recursos presupuestales se canalizarán al 45.5 por ciento de la población que vive en situación de pobreza, es decir que los ahorros obtenidos se determinarán a los programas sociales prioritarios y la educación pública de la entidad.

“Un monto concreto de ahorro no es fácil de saber, pero esta Ley de Austeridad lo que dispone es que los recursos públicos no excedan lo presupuestado en materia de comunicación social y que no se destinen a bienes y servicios onerosos y fuera de la ley, porque hay que dejar claro que todos los derechos de los trabajadores del Estado están garantizados”, dijo la legisladora de Morena.

El dictamen establece que la austeridad tiene los objetivos de: disminuir los sueldos de los altos funcionarios públicos; prohibir el pago de atención médica privada y afiliandose al sistema de salud pública; la disminución de la creación de nuevas plazas sin justificación; no se permitirá el uso de escoltas a menos de ser estrictamente justificada la necesidad; se restringirá el uso de vehículos de propiedad del estado; limitar el gasto en propaganda oficial; definir límites al número de viajes oficiales, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase; no se excederán los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmedi ato anterior en los gastos por servicios de telefonía, fotocopiado y energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, etcétera.

“No puede ser que cualquier funcionario público pueda llegar a dilapidar los recursos, a darles mala utilización o a tener ciertos privilegios, ya que hay pobreza extrema y desigualdad, y por tanto a la clase política se le ve con ciertos privilegios y hay un gran enojo en la sociedad, me parece que esta Ley de Austeridad viene a combatir estas grandes desigualdades que existen”.

La congresista recordó que esta ley se aplicará para todos los funcionarios públicos de todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes del Estado; también a poderes de los municipios y sus dependencias, así como a los organismos públicos.

Hernández Correa destacó que el incumplimiento de la Ley de Austeridad constituirá falta administrativa y se sancionará de conformidad con la Ley de Responsabilidades Administrativas: “se establecen diversas penas, que van de la amonestación privada o pública hasta la destitución e inhabilitación temporal para desempeñarse en el servicio público, dependiendo de la gravedad de la falta”.

Marite Hernández argumentó que la importancia de la aprobación de la Ley de austeridad es muy importante para el estado, pues implica que todos los entes están obligados a acatar los lineamientos; además de que tiene que ver con una nueva cultura y una nueva percepción en torno a la administración pública.

“No tiene que haber privilegios y no tiene que haber prerrogativas para altos funcionarios. Se puede administrar de manera mejor el gasto público, todo esto tiene una razón profunda que es para combatir la corrupción y el mal uso de los recursos y es una situación muy grave para la sociedad, porque el recurso público proviene de la sociedad, entonces se tiene que hacer un uso transparente de este”.

Hernández Correa dijo que esta iniciativa se ha aplazado por más de dos años por las diferentes situaciones que se han suscitado, pues primero se encontraba en la Comisión de Vigilancia donde estaba siendo analizada, posteriormente, y por ser una propuesta realizada por ciudadanos, se conformó la comisión para el análisis de iniciativas ciudadanas, subió al pleno “donde hubo resistencia” y consideraciones.

“Es una resistencia añeja donde ha existido una política amañada y corrupta: precisamente es lo que pretende, aniquilar la Ley de Austeridad en San Luis Potosí, espero que se retome pero me parece que ellos no quieren avergonzarse de que van a votar en contra. El asunto es más profundo, no se quieren quitar los privilegios o quitar el recurso público utilizado para el beneficio de unos cuantos”.

También lee: Sindicatos frenaron aprobación de la Ley de Austeridad en SLP

Destacadas

Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP

Publicado hace

el

Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.

Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.

Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.

En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.

También lee:  “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza

Continuar leyendo

Estado

SLP se reporta sin casos de COVID 19, hasta ahora

Publicado hace

el

Por otra parte, en la última semana se han confirmado 17 nuevos casos de Influenza, teniendo un acumulado de 180 casos totales

Por: Redacción

Ante los cambios de temperatura, los Servicios de Salud en el Estado y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud piden a la población no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas sanitarias de prevención, como el lavado frecuente de manos, la sana distancia, y si presentan tos o gripe es necesario hacer uso de cubrebocas y al estornudar taparse con el ángulo interno del brazo.

Del 14 al 20 de febrero del 2025, no se han registrado nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 775 casos totales de esta enfermedad.
Se mantiene en 7 mil 741 la cifra de muertes por Covid debido a que no se han presentado nuevos decesos en el Estado. Y nuevamente, no hay personas hospitalizadas.

Por otra parte, en la última semana se han confirmado 17 nuevos casos de Influenza, teniendo un acumulado de 180 casos totales de esta enfermedad en lo que va de la temporada invernal.

Se le recuerda a la población la importancia de la protección y prevención principalmente a sectores vulnerables, el cuidado de las vías respiratorias en niñas y niños, personas mayores, embarazadas o personas con enfermedades crónicas debe priorizarse, empleando las medidas preventivas y estar al pendiente de que la Cartilla Nacional de Salud cuente con todas las vacunas que le correspondan.

Continuar leyendo

Destacadas

TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial

Publicado hace

el

Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités

Por: Redacción

Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.

La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.

Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.

“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.

La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.

Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados