Estado
¿En qué consiste la iniciativa de Ley de Austeridad en SLP?
La iniciativa busca establecer mecanismos para evitar que los recursos del erario sean utilizados de manera incorrecta, sin embargo, el Congreso del Estado se negó a votarla
Por: Ana G Silva
La iniciativa de Ley de Austeridad, presentada por los ciudadanos Juan David Cibrián Jerónimo, Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Obregón Hernández, el 11 de marzo del 2019, ha sido analizada por los integrantes de la Comisión Especial que atiende las iniciativas ciudadanas, y que sería votada el jueves pasado en sesión extraordinaria del Congreso del Estado; sin embargo, se bajó de la orden del día el dictamen, es por eso que La Orquesta platicó con Marite Hernández Correa, diputada de Morena, para conocer en qué consiste y porqué es importante esta Ley.
Marite Hernández indicó que esta iniciativa tiene por objeto establecer reglas, lineamientos y medidas de austeridad para el ahorro, gasto eficiente, racional transparente y honesto que se deberá poner en práctica en el manejo de los recursos públicos, acorde con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Explicó que no se piensa incurrir en excesos innecesarios y sí destinar la mayor parte de sus recursos “a los propósitos reales de desarrollo y justicia”.
El dictamen de la iniciativa de la Ley de Austeridad establece que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en su presupuesto de egresos, por ende queda prohibido la obtención de algún privilegio económico adicional a lo establecido a la ley”.
Aún se desconoce de cuánto sería el ahorro con la Ley de Austeridad, pero de acuerdo al Dictamen, los recursos presupuestales se canalizarán al 45.5 por ciento de la población que vive en situación de pobreza, es decir que los ahorros obtenidos se determinarán a los programas sociales prioritarios y la educación pública de la entidad.
“Un monto concreto de ahorro no es fácil de saber, pero esta Ley de Austeridad lo que dispone es que los recursos públicos no excedan lo presupuestado en materia de comunicación social y que no se destinen a bienes y servicios onerosos y fuera de la ley, porque hay que dejar claro que todos los derechos de los trabajadores del Estado están garantizados”, dijo la legisladora de Morena.
El dictamen establece que la austeridad tiene los objetivos de: disminuir los sueldos de los altos funcionarios públicos; prohibir el pago de atención médica privada y afiliandose al sistema de salud pública; la disminución de la creación de nuevas plazas sin justificación; no se permitirá el uso de escoltas a menos de ser estrictamente justificada la necesidad; se restringirá el uso de vehículos de propiedad del estado; limitar el gasto en propaganda oficial; definir límites al número de viajes oficiales, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase; no se excederán los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmedi ato anterior en los gastos por servicios de telefonía, fotocopiado y energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, etcétera.
“No puede ser que cualquier funcionario público pueda llegar a dilapidar los recursos, a darles mala utilización o a tener ciertos privilegios, ya que hay pobreza extrema y desigualdad, y por tanto a la clase política se le ve con ciertos privilegios y hay un gran enojo en la sociedad, me parece que esta Ley de Austeridad viene a combatir estas grandes desigualdades que existen”.
La congresista recordó que esta ley se aplicará para todos los funcionarios públicos de todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes del Estado; también a poderes de los municipios y sus dependencias, así como a los organismos públicos.
Hernández Correa destacó que el incumplimiento de la Ley de Austeridad constituirá falta administrativa y se sancionará de conformidad con la Ley de Responsabilidades Administrativas: “se establecen diversas penas, que van de la amonestación privada o pública hasta la destitución e inhabilitación temporal para desempeñarse en el servicio público, dependiendo de la gravedad de la falta”.
Marite Hernández argumentó que la importancia de la aprobación de la Ley de austeridad es muy importante para el estado, pues implica que todos los entes están obligados a acatar los lineamientos; además de que tiene que ver con una nueva cultura y una nueva percepción en torno a la administración pública.
“No tiene que haber privilegios y no tiene que haber prerrogativas para altos funcionarios. Se puede administrar de manera mejor el gasto público, todo esto tiene una razón profunda que es para combatir la corrupción y el mal uso de los recursos y es una situación muy grave para la sociedad, porque el recurso público proviene de la sociedad, entonces se tiene que hacer un uso transparente de este”.
Hernández Correa dijo que esta iniciativa se ha aplazado por más de dos años por las diferentes situaciones que se han suscitado, pues primero se encontraba en la Comisión de Vigilancia donde estaba siendo analizada, posteriormente, y por ser una propuesta realizada por ciudadanos, se conformó la comisión para el análisis de iniciativas ciudadanas, subió al pleno “donde hubo resistencia” y consideraciones.
“Es una resistencia añeja donde ha existido una política amañada y corrupta: precisamente es lo que pretende, aniquilar la Ley de Austeridad en San Luis Potosí, espero que se retome pero me parece que ellos no quieren avergonzarse de que van a votar en contra. El asunto es más profundo, no se quieren quitar los privilegios o quitar el recurso público utilizado para el beneficio de unos cuantos”.
También lee: Sindicatos frenaron aprobación de la Ley de Austeridad en SLP
Estado
SLP sufre caída en fabricación de autos, pero se mantiene estable
A pesar de una reducción del 6% en la fabricación de vehículos, la entidad proyecta crecimiento con inversión de BMW y nuevos empleos en 2027
Por: Redacción
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que, aunque la entidad ha registrado una disminución en la fabricación de vehículos y, en consecuencia, en las exportaciones, San Luis Potosí mantiene estabilidad dentro de la industria automotriz.
Detalló que la caída en la producción automotriz es de aproximadamente 6% a nivel estatal, una cifra que, según explicó, es considerada mínima dada la situación actual de los temas arancelarios con Estados Unidos.
El funcionario destacó que la empresa BMW ha reafirmado su compromiso con los programas de inversión anunciados previamente. Además, informó que en 2026 iniciará la fabricación de baterías de alto voltaje en el estado
, y que a partir de 2027 comenzará la producción de vehículos eléctricos en San Luis Potosí, lo cual generará nuevas fuentes de empleo.Cabe recordar que, bajo el T-MEC impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las tarifas y la regla de origen para la fabricación de automóviles aumentaron los costos de producción, lo que ha afectado la competitividad en el sector.
También lee: SLP estará presente en el primer foro regional del T-MEC
Estado
SLP estará presente en el primer foro regional del T-MEC
Representantes empresariales, industriales y del sector obrero participarán en el diálogo regional del centro-bajío
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Jesús Salvador González Martínez, informó que se llevará a cabo el Primer Foro Regional Centro-Bajío con el objetivo de consultar a los sectores productivos sobre el futuro del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
“Hoy nos reuniremos con los representantes de las cámaras empresariales, el sector obrero, los representantes de toda la industria y el comercio. Es la oportunidad para expresar todo lo concerniente a lo que próximamente se tratará en la negociación del tratado de libre comercio”, apuntó el funcionario estatal.
Por su parte, el diputado local Luis Emilio Rosas Montiel expresó que, a pesar de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
, los tres países están llevando a cabo sus consultas respectivas en tiempo y forma, lo cual, a su juicio, es una excelente señal, ya que se ha logrado despolitizar el tratado, al que calificó como fundamental para toda la región norte del continente.Agregó, finalmente, que todas las opiniones recabadas serán analizadas hasta abril del próximo año, lo cual brinda confianza al sector empresarial al asegurar que sus propuestas serán escuchadas.
También lee: México inicia proceso de consulta para consolidar el T-MEC
Estado
Gallardo garantiza agua para las familias potosinas
El Gobierno del Estado ha entregado 149 millones de litros de agua, además de 662 millones de pesos en obras hidrosanitarias
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, promueve una política de atención a las necesidades más apremiantes de las familias, por lo que con una inversión acumulada de más de 662 millones de pesos ha impulsado infraestructura hidrosanitaria y equipamiento de pozos, además de acciones para asegurar el abasto en las cuatro regiones.
El Mandatario potosino destacó que, con la adquisición de 40 pipas con una inversión de 116 millones de pesos, ahora se garantiza que el programa “Agua Gratuita para tu Familia”, llegue a 900 hogares diariamente, lo que ha permitido entregar 149 millones de litros de agua potable a quienes no reciben este líquido por parte de Interapas, a pesar de que la distribución le compete a este organismo intermunicipal presidido por la capital.
Adicionalmente dio a conocer que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ayuntamientos y organismos operadores, se ejecutaron quince obras y acciones en doce municipios , con una inversión de 111 millones de pesos, como la rehabilitación y equipamiento de pozos en la capital y municipios como Ahualulco, Villa de Arista, Ciudad Valles y Guadalcázar, así como la perforación de nuevos pozos para fortalecer el suministro en las regiones Centro y Huasteca.
Gallardo Cardona finalmente destacó que su administración seguirá impulsando una política de agua sin límites, para seguir avanzando y mejorar la cobertura en agua potable y drenaje, consolidando con ello una mejor calidad de vida e impulsando un derecho garantizado para las familias potosinas tras décadas de abandono de la herencia maldita.
También lee: Disminuye en un 53% el número de homicidios dolosos en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online