septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿En qué consiste la iniciativa de Ley de Austeridad en SLP?

Publicado hace

el

La iniciativa busca establecer mecanismos para evitar que los recursos del erario sean utilizados de manera incorrecta, sin embargo, el Congreso del Estado se negó a votarla

Por: Ana G Silva

La iniciativa de Ley de Austeridad, presentada por los ciudadanos Juan David Cibrián Jerónimo, Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Obregón Hernández, el 11 de marzo del 2019, ha sido analizada por los integrantes de la Comisión Especial que atiende las iniciativas ciudadanas, y que sería votada el jueves pasado en sesión extraordinaria del Congreso del Estado; sin embargo, se bajó de la orden del día el dictamen, es por eso que La Orquesta platicó con Marite Hernández Correa, diputada de Morena, para conocer en qué consiste y porqué es importante esta Ley.

Marite Hernández indicó que esta iniciativa tiene por objeto establecer reglas, lineamientos y medidas de austeridad para el ahorro, gasto eficiente, racional transparente y honesto que se deberá poner en práctica en el manejo de los recursos públicos, acorde con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Explicó que no se piensa incurrir en excesos innecesarios y sí destinar la mayor parte de sus recursos “a los propósitos reales de desarrollo y justicia”.

El dictamen de la iniciativa de la Ley de Austeridad establece que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en su presupuesto de egresos, por ende queda prohibido la obtención de algún privilegio económico adicional a lo establecido a la ley”.

Aún se desconoce de cuánto sería el ahorro con la Ley de Austeridad, pero de acuerdo al Dictamen, los recursos presupuestales se canalizarán al 45.5 por ciento de la población que vive en situación de pobreza, es decir que los ahorros obtenidos se determinarán a los programas sociales prioritarios y la educación pública de la entidad.

“Un monto concreto de ahorro no es fácil de saber, pero esta Ley de Austeridad lo que dispone es que los recursos públicos no excedan lo presupuestado en materia de comunicación social y que no se destinen a bienes y servicios onerosos y fuera de la ley, porque hay que dejar claro que todos los derechos de los trabajadores del Estado están garantizados”, dijo la legisladora de Morena.

El dictamen establece que la austeridad tiene los objetivos de: disminuir los sueldos de los altos funcionarios públicos; prohibir el pago de atención médica privada y afiliandose al sistema de salud pública; la disminución de la creación de nuevas plazas sin justificación; no se permitirá el uso de escoltas a menos de ser estrictamente justificada la necesidad; se restringirá el uso de vehículos de propiedad del estado; limitar el gasto en propaganda oficial; definir límites al número de viajes oficiales, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase; no se excederán los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmedi ato anterior en los gastos por servicios de telefonía, fotocopiado y energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, etcétera.

“No puede ser que cualquier funcionario público pueda llegar a dilapidar los recursos, a darles mala utilización o a tener ciertos privilegios, ya que hay pobreza extrema y desigualdad, y por tanto a la clase política se le ve con ciertos privilegios y hay un gran enojo en la sociedad, me parece que esta Ley de Austeridad viene a combatir estas grandes desigualdades que existen”.

La congresista recordó que esta ley se aplicará para todos los funcionarios públicos de todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes del Estado; también a poderes de los municipios y sus dependencias, así como a los organismos públicos.

Hernández Correa destacó que el incumplimiento de la Ley de Austeridad constituirá falta administrativa y se sancionará de conformidad con la Ley de Responsabilidades Administrativas: “se establecen diversas penas, que van de la amonestación privada o pública hasta la destitución e inhabilitación temporal para desempeñarse en el servicio público, dependiendo de la gravedad de la falta”.

Marite Hernández argumentó que la importancia de la aprobación de la Ley de austeridad es muy importante para el estado, pues implica que todos los entes están obligados a acatar los lineamientos; además de que tiene que ver con una nueva cultura y una nueva percepción en torno a la administración pública.

“No tiene que haber privilegios y no tiene que haber prerrogativas para altos funcionarios. Se puede administrar de manera mejor el gasto público, todo esto tiene una razón profunda que es para combatir la corrupción y el mal uso de los recursos y es una situación muy grave para la sociedad, porque el recurso público proviene de la sociedad, entonces se tiene que hacer un uso transparente de este”.

Hernández Correa dijo que esta iniciativa se ha aplazado por más de dos años por las diferentes situaciones que se han suscitado, pues primero se encontraba en la Comisión de Vigilancia donde estaba siendo analizada, posteriormente, y por ser una propuesta realizada por ciudadanos, se conformó la comisión para el análisis de iniciativas ciudadanas, subió al pleno “donde hubo resistencia” y consideraciones.

“Es una resistencia añeja donde ha existido una política amañada y corrupta: precisamente es lo que pretende, aniquilar la Ley de Austeridad en San Luis Potosí, espero que se retome pero me parece que ellos no quieren avergonzarse de que van a votar en contra. El asunto es más profundo, no se quieren quitar los privilegios o quitar el recurso público utilizado para el beneficio de unos cuantos”.

También lee: Sindicatos frenaron aprobación de la Ley de Austeridad en SLP

Destacadas

Riviera Huasteca arrancaría en 2026

Publicado hace

el

La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo

Por: Redacción

Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.

Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.

Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.

“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.

También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias

Continuar leyendo

Estado

Gobierno estatal firma convenios para ampliar el acceso a servicios notariales

Publicado hace

el

Se busca beneficiar a sectores vulnerables con trámites como testamentos gratuitos y regularización de predios

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, a través de la Dirección del Notariado, informó que durante el último año se han firmado convenios de colaboración interinstitucional con diversas organizaciones e instituciones, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios legales y notariales, principalmente en temas como tenencia de la tierra, testamentos agrarios y regularización de predios.

El titular de la dependencia, J. Guadalupe Torres Sánchez, explicó que estos acuerdos están dirigidos a sectores específicos de la población, entre ellos comuneros, ejidatarios, cuerpos de seguridad, Bomberos, Cruz Roja, así como a personas que habitan en asentamientos irregulares.

Uno de los convenios más recientes fue firmado con el Colegio de Notarios, a través del cual se elaborarán más de 100 testamentos de manera gratuita

y se otorgarán descuentos en otros servicios notariales para integrantes de los cuerpos de emergencia. También se colabora con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado para avanzar en la regularización jurídica de terrenos de uso público.

Torres Sánchez señaló que estas acciones permiten extender la cobertura del servicio notarial en todo el estado, con énfasis en atender a personas en situación de vulnerabilidad, y forman parte de una estrategia para mejorar la coordinación institucional en temas legales de interés social.

También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias

Continuar leyendo

Ciudad

Alcalde Juan Manuel constata avances del colector pluvial en privadas de la hacienda

Publicado hace

el

Obra hidráulica de gran dimensión resolverá inundaciones históricas en varias colonias de la zona oriente. 

Por Redacción:

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó un recorrido de supervisión en la obra de construcción del colector pluvial en la colonia Privadas de la Hacienda, con el propósito de constatar los avances de esta magna infraestructura hidráulica impulsada por su gobierno; durante la visita, reiteró que este proyecto responde al compromiso de atender una de las problemáticas más sentidas de la zona: las severas inundaciones que por años complicaban el libre tránsito a cientos de familias en temporada de lluvias.

Acompañado del titular de Infraestructura Municipal, Jorge Grimaldo Limón, el Alcalde destacó que además de verificar la obra, mantiene un diálogo cercano con las y los habitantes, atendiendo sus dudas y garantizando que con el colector pluvial se dará solución a un problema histórico que antes fue ignorado por las instancias responsables, y subrayó que este proyecto beneficiará de manera directa a las familias de Privadas de la Hacienda y a fraccionamientos aledaños como Cactus, Hacienda de las Cruces, San Sebastián, Conjunto del Real, Primero de Mayo y Nueve de Mayo, quienes han sufrido

los estragos de la falta de infraestructura hidráulica adecuada.

La nueva red contará con tecnología hidráulica de última generación y un diseño de grandes dimensiones para captar y canalizar de manera eficiente las aguas pluviales y residuales, conectando desde el antiguo camino a Cerro de San Pedro hasta el río Españita y, posteriormente, al Río Santiago, esta solución integral permitirá prevenir acumulaciones de agua y proteger la movilidad, el patrimonio y la tranquilidad de las familias soledenses.

Con esta obra, el Gobierno Municipal de Soledad reafirma que trabaja con la finalidad de estar cerca de la población, escuchando y resolviendo sus necesidades más urgentes, el colector pluvial se convierte en un símbolo de la transformación que vive el municipio, al responder con hechos a las demandas históricas de la ciudadanía.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados