Estado
¿En qué consiste la iniciativa de Ley de Austeridad en SLP?
La iniciativa busca establecer mecanismos para evitar que los recursos del erario sean utilizados de manera incorrecta, sin embargo, el Congreso del Estado se negó a votarla
Por: Ana G Silva
La iniciativa de Ley de Austeridad, presentada por los ciudadanos Juan David Cibrián Jerónimo, Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Obregón Hernández, el 11 de marzo del 2019, ha sido analizada por los integrantes de la Comisión Especial que atiende las iniciativas ciudadanas, y que sería votada el jueves pasado en sesión extraordinaria del Congreso del Estado; sin embargo, se bajó de la orden del día el dictamen, es por eso que La Orquesta platicó con Marite Hernández Correa, diputada de Morena, para conocer en qué consiste y porqué es importante esta Ley.
Marite Hernández indicó que esta iniciativa tiene por objeto establecer reglas, lineamientos y medidas de austeridad para el ahorro, gasto eficiente, racional transparente y honesto que se deberá poner en práctica en el manejo de los recursos públicos, acorde con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Explicó que no se piensa incurrir en excesos innecesarios y sí destinar la mayor parte de sus recursos “a los propósitos reales de desarrollo y justicia”.
El dictamen de la iniciativa de la Ley de Austeridad establece que “los servidores públicos se sujetarán a la remuneración adecuada y proporcional que conforme a sus responsabilidades se determine en su presupuesto de egresos, por ende queda prohibido la obtención de algún privilegio económico adicional a lo establecido a la ley”.
Aún se desconoce de cuánto sería el ahorro con la Ley de Austeridad, pero de acuerdo al Dictamen, los recursos presupuestales se canalizarán al 45.5 por ciento de la población que vive en situación de pobreza, es decir que los ahorros obtenidos se determinarán a los programas sociales prioritarios y la educación pública de la entidad.
“Un monto concreto de ahorro no es fácil de saber, pero esta Ley de Austeridad lo que dispone es que los recursos públicos no excedan lo presupuestado en materia de comunicación social y que no se destinen a bienes y servicios onerosos y fuera de la ley, porque hay que dejar claro que todos los derechos de los trabajadores del Estado están garantizados”, dijo la legisladora de Morena.
El dictamen establece que la austeridad tiene los objetivos de: disminuir los sueldos de los altos funcionarios públicos; prohibir el pago de atención médica privada y afiliandose al sistema de salud pública; la disminución de la creación de nuevas plazas sin justificación; no se permitirá el uso de escoltas a menos de ser estrictamente justificada la necesidad; se restringirá el uso de vehículos de propiedad del estado; limitar el gasto en propaganda oficial; definir límites al número de viajes oficiales, prohibiendo la adquisición de traslados en servicio de primera clase; no se excederán los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmedi ato anterior en los gastos por servicios de telefonía, fotocopiado y energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, etcétera.
“No puede ser que cualquier funcionario público pueda llegar a dilapidar los recursos, a darles mala utilización o a tener ciertos privilegios, ya que hay pobreza extrema y desigualdad, y por tanto a la clase política se le ve con ciertos privilegios y hay un gran enojo en la sociedad, me parece que esta Ley de Austeridad viene a combatir estas grandes desigualdades que existen”.
La congresista recordó que esta ley se aplicará para todos los funcionarios públicos de todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes del Estado; también a poderes de los municipios y sus dependencias, así como a los organismos públicos.
Hernández Correa destacó que el incumplimiento de la Ley de Austeridad constituirá falta administrativa y se sancionará de conformidad con la Ley de Responsabilidades Administrativas: “se establecen diversas penas, que van de la amonestación privada o pública hasta la destitución e inhabilitación temporal para desempeñarse en el servicio público, dependiendo de la gravedad de la falta”.
Marite Hernández argumentó que la importancia de la aprobación de la Ley de austeridad es muy importante para el estado, pues implica que todos los entes están obligados a acatar los lineamientos; además de que tiene que ver con una nueva cultura y una nueva percepción en torno a la administración pública.
“No tiene que haber privilegios y no tiene que haber prerrogativas para altos funcionarios. Se puede administrar de manera mejor el gasto público, todo esto tiene una razón profunda que es para combatir la corrupción y el mal uso de los recursos y es una situación muy grave para la sociedad, porque el recurso público proviene de la sociedad, entonces se tiene que hacer un uso transparente de este”.
Hernández Correa dijo que esta iniciativa se ha aplazado por más de dos años por las diferentes situaciones que se han suscitado, pues primero se encontraba en la Comisión de Vigilancia donde estaba siendo analizada, posteriormente, y por ser una propuesta realizada por ciudadanos, se conformó la comisión para el análisis de iniciativas ciudadanas, subió al pleno “donde hubo resistencia” y consideraciones.
“Es una resistencia añeja donde ha existido una política amañada y corrupta: precisamente es lo que pretende, aniquilar la Ley de Austeridad en San Luis Potosí, espero que se retome pero me parece que ellos no quieren avergonzarse de que van a votar en contra. El asunto es más profundo, no se quieren quitar los privilegios o quitar el recurso público utilizado para el beneficio de unos cuantos”.
También lee: Sindicatos frenaron aprobación de la Ley de Austeridad en SLP
Estado
Sector comercio se beneficiará con la Fenapo 2025
Se proyecta que la presencia de artistas de talla internacional y las exposiciones artesanales, industriales y comerciales generen una derrama económica por 5 mil millones de pesos
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina 2025 (Fenapo) proyecta generar una derrama económica en San Luis Potosí superior a los 5 mil millones de pesos que se generaron en 2024.
Así lo expresó el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, quien precisó que este evento impulsará sin límites la economía de hoteles, restaurantes, pequeños comercios, gasolineras, servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, taxis y transporte público, entre otros.
Explicó que el Gobierno a su cargo no solo fomenta la inversión extranjera, sino también impulsa la economía local con eventos que atraen multitudes que pagan transporte foráneo y local, hospedaje, alimentación, gasolina, alimentos y otros bienes y servicios.
El mandatario Estatal agregó que, a diferencia de la herencia maldita, el patronato actual de la Fenapo organiza un evento de talla internacional, con más y mejores exposiciones, con artistas de alto nivel que nunca antes se habían presentado en San Luis Potosí, atrayendo asistentes de otros estados del país y de la unión americana, activando los motores de los pequeños y medianos comercios.
Finalmente, Ricardo Gallardo comentó que hay una expectativa generalizada de incrementar las ventas entre las y los comerciantes y proveedores de servicios de la zona metropolitana y también de otros sitios turísticos del Estado a donde los visitantes se mueven luego de disfrutar la Feria.
También lee: Agua de El Realito llegará a la ciudad en las próximas horas: CEA
Estado
SSPC imparte pláticas sobre prevención de delitos en planteles educativos
Para conocer más sobre los servicios que ofrece la SSPCE en materia de prevención, puedes consultar el sitio oficial: https://seguridad.slp.gob.mx/
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), a través de la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes (CEJPA) y su Unidad de Prevención del Delito, continúa fortaleciendo acciones de proximidad social en planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior en la capital potosina, como parte del Programa Integral de Prevención del Delito.
Este programa tiene como objetivo brindar herramientas informativas y formativas a estudiantes, docentes, personal administrativo, padres, madres de familia y trabajadores sociales, que les permitan detectar, evitar y erradicar conductas de riesgo desde el entorno escolar y familiar. A través de sesiones que abordan temas como Hablemos de Delitos, Seguridad Escolar y Seguridad desde el Entorno Familiar, se fomenta una cultura de paz, legalidad y respeto mutuo entre adolescentes.
Las acciones están enfocadas en generar espacios escolares seguros, abatir el rezago educativo, reducir la deserción escolar y eliminar prácticas de indisciplina al interior de las aulas. Estas medidas, además de fortalecer el tejido social, promueven entornos más sanos y de mayor bienestar para las juventudes potosinas.
En este marco de trabajo preventivo, la Coordinación Especializada en Justicia Penal para Adolescentes concretó su registro en el Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios del Gobierno del Estado, reforzando el compromiso institucional con la transparencia, la mejora continua y la atención accesible a la ciudadanía.
Para conocer más sobre los servicios que ofrece la SSPCE en materia de prevención, puedes consultar el sitio oficial: https://seguridad.slp.gob.mx/, donde se encuentran disponibles talleres educativos, recreativos y culturales, pláticas de prevención del delito y adicciones dirigidas a adolescentes, así como información completa sobre el Programa Integral de Prevención del Delito.
Ciudad
Canacope destaca exitosa colaboración con Villa de Pozos
Armando Reyes Sías, resaltó el esfuerzo conjunto con el municipio para proporcionar información clara y accesible a los comerciantes
Por: Redacción
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), conformada por más de diez mil comerciantes, expresó su confianza en el municipio de Villa de Pozos, al destacar la excelente apertura y disposición del Gobierno local para apoyar a los negocios en el proceso de formalización, ya que, ahora las y los comerciantes tienen acceso a los lineamientos y requisitos necesarios para cumplir con la legalidad, lo que les permitirá operar con seguridad.
El presidente de la Canacope, Armando Reyes Sías, resaltó el esfuerzo conjunto con el municipio para proporcionar información clara y accesible a los comerciantes de la región y señaló que, se mantiene una constante comunicación con el gobierno municipal con una respuesta positiva para colaborar de manera coordinada.
Destacó la importancia de este acercamiento, ya que no solo facilita la formalización de los establecimientos, sino que también crea un ambiente de confianza y cooperación entre los comerciantes y el municipio y afirmó que, se ve un verdadero interés en trabajar de la mano para que los negocios operen dentro de la ley.
Reyes Sías, resaltó el compromiso de Villa de Pozos para garantizar que los comerciantes del municipio puedan prosperar en un entorno legal, competitivo y seguro, al brindar un acceso directo a los requisitos y lineamientos necesarios y fomentar la formalización de los establecimientos para generar confianza tanto en los emprendedores como en los consumidores.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online