octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

México

En maratón legislativo aprueban nuevas leyes de seguridad e inteligencia

Publicado hace

el

Ricardo Monreal negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político

Por: Roberto Mendoza

En sesión maratónica que inició el miércoles a las 10 de la mañana y concluyó este jueves alrededor de las siete de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó dos reformas relevantes en materia de seguridad pública e inteligencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los legisladores avalaron tanto la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con 445 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones. Esta legislación sienta las bases para una estructura orgánica y coordinada entre los tres niveles de gobierno, articulando principios, normas e instituciones para alcanzar los fines constitucionales de la seguridad pública. Bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la nueva ley homogeneiza la profesionalización y cooperación de los cuerpos de seguridad en todo el país y busca erradicar el desorden y la desarticulación que históricamente han afectado la política de seguridad.

De igual forma, el Pleno avaló, en lo general, el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública con 368 votos a favor, 101 en contra y 0 abstenciones. Este nuevo marco legal regula la integración, el funcionamiento y la operación del sistema nacional de inteligencia e investigación, estableciendo mecanismos de coordinación y colaboración entre instituciones públicas y privadas. La plataforma central de inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), permitirá la consulta, análisis y procesamiento de información y bases de datos para prevenir, investigar y sancionar delitos, especialmente los de alto impacto.

La legislación garantiza que toda la información y los productos de inteligencia generados estarán protegidos bajo estrictas normas de confidencialidad, transparencia y protección de datos personales

, obligando a entes públicos y particulares a colaborar bajo control judicial y apego a la ley. Además, contempla el uso de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para fortalecer la investigación y la persecución de delitos.

En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político, la militarización de las instituciones civiles o el abuso de poder. Subrayó que la presunción de inocencia y el debido proceso están plenamente garantizados en la Constitución, y destacó que las instituciones de seguridad pública mantienen su carácter civil conforme a la nueva legislación.

Monreal enfatizó que el proceso parlamentario fue riguroso y transparente, alejado de cualquier albazo legislativo, y que la supervisión permanente de los organismos de fiscalización y del Congreso de la Unión garantiza la rendición de cuentas en la materia. El legislador recordó que aún restan figuras jurídicas por regular en próximas reformas judiciales y adelantó que el Congreso continuará la discusión de varios temas pendientes durante el periodo extraordinario.

Con la aprobación de estas nuevas leyes, la Cámara de Diputados redefine el marco normativo de la seguridad pública e inteligencia en nuestro país.

También lee: Cámara de Diputados aprueba reformas que formalizan el carácter militar de la GN

México

EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA

Publicado hace

el

La medida también congela el crecimiento de operaciones mexicanas en el AICM.

Por: Roberto Mendoza 

​El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden este martes que revoca tentativamente la autorización para todos los vuelos de pasajeros y carga operados por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. La medida, identificada como la orden 2025-10-27, también impone un congelamiento inmediato a cualquier incremento en el número de operaciones o asientos por parte de compañías mexicanas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cancela 13 rutas específicas que ya habían sido autorizadas a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus.

 

​La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México confirmó la recepción de la notificación, calificando la acción unilateral como “drástica” y anunciando un análisis de sus implicaciones mientras se busca un diálogo inmediato con las autoridades del DOT. Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó su “profunda preocupación” por la decisión, señalando que esta limita la conectividad y la competencia en el mercado transfronterizo, afectando directamente a los pasajeros.

 

​La justificación oficial del DOT para emitir la orden es un presunto “incumimiento de los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo”. Estas sanciones ocurren poco más de dos años después de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea en septiembre de 2023, tras una degradación a Categoría 2 que se mantuvo desde mayo de 2021. La recuperación de dicha categoría fue la que permitió a las aerolíneas mexicanas iniciar sus planes de expansión de rutas, muchas de ellas ahora canceladas desde el AIFA. Los efectos inmediatos para los usuarios incluyen la cancelación de vuelos ya programados y una reducción en la oferta de asientos.

Continuar leyendo

México

​El Senado de México analiza la “Ley Trasciende” para legalizar la muerte digna.

Publicado hace

el

La iniciativa busca “garantizar la dignidad hasta el último respiro de la vida”, afirma su promovente

​Por Roberto Mendoza

El Senado de la República recibió formalmente este 28 de octubre una propuesta ciudadana para legalizar y despenalizar la eutanasia en México. La iniciativa, conocida como “Ley Trasciende“, fue entregada por la activista Samara Martínez y busca reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud. El objetivo es permitir que personas mayores de 18 años, diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte asistida.

Samara Martínez, activista que padece una enfermedad renal en etapa terminal, encabeza la propuesta, respaldada por las firmas de más de 128,000 personas. La recepción en la cámara alta mostró apertura hacia el debate, aunque con énfasis en la cautela. Senadores como Luis Donaldo Colosio Riojas calificaron la iniciativa como un “proceso de humanización nacional” que requiere un diálogo empático, mientras que Reyna Celeste Ascencio Ortega, de la Comisión de Derechos Humanos, llamó a legislar con mesura ante una “colisión” entre el derecho a la vida y el derecho a una muerte digna.

La propuesta mexicana se inscribe en un contexto de avance global sobre la muerte asistida

. Varios países europeos, como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, ya cuentan con leyes de eutanasia activa. En el continente americano, Canadá y Colombia fueron pioneros; más recientemente, Ecuador despenalizó la práctica mediante un fallo de su Corte Constitucional en 2024, y el Congreso de Uruguay aprobó una legislación similar en octubre de 2025. Otros países, como Suiza, Alemania y varios estados de EE. UU. y Australia, permiten el suicidio médicamente asistido.

La justificación central de la “Ley Trasciende”, según su promovente, es que “no busca promover la muerte, sino humanizarla“, para que ningún mexicano “tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía“. El reto legislativo en México, como destacó la senadora Claudia Edith Anaya Mota, será dotar a la iniciativa de argumentos jurídicos y técnicos sólidos para superar tabúes y garantizar el respeto a los derechos de las minorías.

También lee:  Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026

Continuar leyendo

México

Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026

Publicado hace

el

Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de los jóvenes

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados