México
En maratón legislativo aprueban nuevas leyes de seguridad e inteligencia

Ricardo Monreal negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político
Por: Roberto Mendoza
En sesión maratónica que inició el miércoles a las 10 de la mañana y concluyó este jueves alrededor de las siete de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó dos reformas relevantes en materia de seguridad pública e inteligencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los legisladores avalaron tanto la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con 445 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones. Esta legislación sienta las bases para una estructura orgánica y coordinada entre los tres niveles de gobierno, articulando principios, normas e instituciones para alcanzar los fines constitucionales de la seguridad pública. Bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la nueva ley homogeneiza la profesionalización y cooperación de los cuerpos de seguridad en todo el país y busca erradicar el desorden y la desarticulación que históricamente han afectado la política de seguridad.
De igual forma, el Pleno avaló, en lo general, el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública con 368 votos a favor, 101 en contra y 0 abstenciones. Este nuevo marco legal regula la integración, el funcionamiento y la operación del sistema nacional de inteligencia e investigación, estableciendo mecanismos de coordinación y colaboración entre instituciones públicas y privadas. La plataforma central de inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), permitirá la consulta, análisis y procesamiento de información y bases de datos para prevenir, investigar y sancionar delitos, especialmente los de alto impacto.
La legislación garantiza que toda la información y los productos de inteligencia generados estarán protegidos bajo estrictas normas de confidencialidad, transparencia y protección de datos personales , obligando a entes públicos y particulares a colaborar bajo control judicial y apego a la ley. Además, contempla el uso de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para fortalecer la investigación y la persecución de delitos.
En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político, la militarización de las instituciones civiles o el abuso de poder. Subrayó que la presunción de inocencia y el debido proceso están plenamente garantizados en la Constitución, y destacó que las instituciones de seguridad pública mantienen su carácter civil conforme a la nueva legislación.
Monreal enfatizó que el proceso parlamentario fue riguroso y transparente, alejado de cualquier albazo legislativo, y que la supervisión permanente de los organismos de fiscalización y del Congreso de la Unión garantiza la rendición de cuentas en la materia. El legislador recordó que aún restan figuras jurídicas por regular en próximas reformas judiciales y adelantó que el Congreso continuará la discusión de varios temas pendientes durante el periodo extraordinario.
Con la aprobación de estas nuevas leyes, la Cámara de Diputados redefine el marco normativo de la seguridad pública e inteligencia en nuestro país.
También lee: Cámara de Diputados aprueba reformas que formalizan el carácter militar de la GN
Destacadas
Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe
Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.
Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.
Destacadas
Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas
Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación
Por: Redacción
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.
“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”, destacó.
Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional.
Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación, que dio origen a las Fuerzas Armadas de México; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.
Destacadas
Cae en CDMX operador del cartel Tren de Aragua
Autoridades capturan a Nelson Arturo Echezuria, líder en México de la organización criminal transnacional de origen venezolano.
Por: Roberto Mendoza
En un operativo estratégico ejecutado en la Ciudad de México, fuerzas de seguridad federales y locales lograron la detención de Nelson Arturo Echezuria, alias “Nelson”, identificado como el principal coordinador en el país de la organización criminal transnacional conocida como Tren de Aragua. La captura, realizada hoy 4 de octubre de 2025, representa el golpe más significativo contra la estructura de este cártel en territorio mexicano, desarticulando parte de su red de operaciones delictivas.
El Tren de Aragua es una “megabanda” que evolucionó de una pandilla interna a tomar el control total del penal de Tocorón, en Venezuela. Su origen y operación durante años desde un centro penitenciario controlado por el Estado son la base de múltiples investigaciones periodísticas y de inteligencia que señalan la existencia de vínculos de alta complicidad y corrupción con el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de que su gobierno niega estas conexiones, fue desde allí que la organización, bajo el liderazgo del prófugo Héctor “Niño” Guerrero, se expandió por el continente aprovechando la crisis migratoria para exportar su modelo criminal.
En México, Echezuria y su célula son acusados de orquestar redes de trata de personas y explotación sexual, principalmente de mujeres migrantes, además de delitos como extorsión, narcomenudeo y homicidio en la capital y estados aledaños. A nivel continental, el Tren de Aragua es responsable de una ola de secuestros, sicariato y violencia extrema en países como Chile, Perú y Estados Unidos, confirmando su perfil como un actor criminal que trasciende fronteras y representa una amenaza directa a la seguridad regional.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online