noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En febrero se robaron más motos que coches en SLP

Publicado hace

el

La recuperación de motocicletas hurtadas no es tan eficiente como la de vehículos

Por El Saxofón

En febrero pasado el robo de motocicletas superó las cifras de robo de automóviles. En el segundo mes del año, se robaron 158 motocicletas, mientras que solo se robaron 130 coches de cuatro ruedas.

En el segundo mes del año el robo de automóviles registró la cifra más baja en 16 meses, desde agosto de 2017, cuando solo se robaron 126 unidades. En contraste, el robo de motocicletas se mantuvo en el mismo nivel que viene registrando desde 2018.

En los dos primeros meses de 2019, la incidencia delictiva mostró algunos cambios significativos en San Luis Potosí. Aunque el número de denuncias en general aumentó, en algunos delitos en particular se registraron disminuciones considerables.

En el caso de los robos, las denuncias bajaron de mil 315 en enero a mil 210 en febrero.

En particular, los robos de vehículo automotor, que incluye Robo de coche de cuatro ruedas, Robo de Motocicletas, y Robo de embarcaciones pequeñas y grandes, bajó de 340 casos denunciados en enero a 288 en febrero.

La disminución más notoria fue en el caso del robo de automóviles (coches de cuatro ruedas), donde las unidades robadas bajaron de 177 a 130.

En el caso de las motocicletas, la disminución no fue significativa, pues en enero se denunció el robo de 163 unidades, y en febrero se denunciaron 158 casos.

Además, la violencia también es más común en el robo de motocicletas, pues en 20 de los casos, los delincuentes usaron métodos violentos para arrebatar las unidades a sus propietarios, mientras que solo diez automóviles fueron robados con violencia.

De los vehículos recuperados por las autoridades, la mayoría corresponden a coches de cuatro ruedas, mientras que la recuperación de motocicletas es menor.

En días pasados, en un comunicado de prensa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informó sobre la recuperación de 35 vehículos con reporte de robo. Entre las unidades recuperadas describió automóviles tipo sedán, camionetas pick up, de pasajeros y todo terreno, un tracto camión y “además ocho motocicletas”.

Desde julio del año pasado, el robo de motocicletas y el robo de automóviles van a la par:

En el sexto mes de 2018 fueron robados 139 coches de cuatro ruedas y 133 motocicletas. En agosto el robo de motos también supero el robo de autos: 154 contra 139. En septiembre, la tendencia se volvió a repetir: 150 motos robadas por 135 autos.

Ya en octubre se robaron 217 autos y 162 motos; en noviembre 185 autos y 178 motos; y diciembre cerró con 209 autos robados y 176 motos.

Sin embargo, se recuperan con mayor frecuencia los autos, ya que los delincuentes los abandonan en diversos puntos de la ciudad, la mayoría ya desvalijados, o después de haberlos empleado para cometer otros ilícitos. Así, muchas veces son los vecinos quienes denuncian la presencia de un auto abandonado, la policía acude y constata que se trata de una unidad robada días o incluso horas antes.

Las autoridades aprovechan esta situación para hacer parecer que los vehículos se “recuperan” gracias a sus operativos y acciones de vigilancia. El boletín citado anteriormente, enviado a las redacciones el 8 de marzo, por ejemplo cita que 17 de los vehículos fueron recuperados “

antes de 48 horas de realizada la denuncia correspondiente”.

No ocurre lo mismo con las motocicletas. De entrada, como se dijo anteriormente, se recuperan menos motocicletas que automóviles, y el modo en que ocurre la recuperación es distinto.

El 7 de enero pasado, por ejemplo, policías de Soledad recuperaron una motocicleta que contaba con reporte de robo tras una persecución que terminó en Camino a San José del Barro.

Los elementos realizaban tareas de vigilancia sobre la calle de Ocampo en la cabecera municipal cuando detectaron una motocicleta estacionada frente a un domicilio, una pareja, hombre y mujer, la abordó, pero al notar la presencia policial adoptaron una conducta nerviosa y emprendieron la huida a toda velocidad.

Los oficiales los persiguieron sobre la calle de Bustamante hasta llegar a Camino a San José del Barro y frente al Fraccionamiento La Cofradía, la pareja descendió de la moto, emprendió la huida pie a tierra y se perdió entre el monte sin que pudieran ser detenidos.

En el lugar quedó asegurada la unidad marca Kurazai color blanco con negro, que había sido robada un año antes, el 4 de enero del 2018 en calle Salida del Sol en Soledad de Graciano Sánchez.

Otro caso reciente es la recuperación de una motocicleta sobre la cual se informó el pasado 18 de marzo. En esta ocasión fueron elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado quienes detectaron la unidad, una motocicleta Keeway, modelo 2017, color negro, en un taller mecánico ubicado en la avenida 18 de Marzo, en la colonia Las Águilas Tercera Sección.

Al pasar por el lugar, los agentes se percataron que la unidad tenía las características de una reportada como robada desde el 13 de agosto de 2018, por lo que se le solicitó al dueño que permitiera una revisión de la unidad.

Se confirmó que se trataba de la misma motocicleta que había sido reportada como robada, sin embargo, el hombre que se ostentó como el propietario de la unidad, mostró a los policías una copia del documento de la compra-venta.

Además, proporcionó los datos de quien se la había vendido, por lo que entregó la unidad e informó que procedería de manera legal en contra de la persona que se la había vendido.

Como se ha informado anteriormente, el robo de motocicletas ha repuntado considerablemente a partir de marzo de 2017; ya en 2018 la comisión de este delito se consolidó y al parecer sigue en ascenso, sin que hasta el momento los esfuerzos de las autoridades hayan dado resultados que deriven en su inhibición.

También lea: Robo de vehículos alcanza el punto más alto en la historia de SLP

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados