Destacadas
En febrero se robaron más motos que coches en SLP
La recuperación de motocicletas hurtadas no es tan eficiente como la de vehículos
Por El Saxofón
En febrero pasado el robo de motocicletas superó las cifras de robo de automóviles. En el segundo mes del año, se robaron 158 motocicletas, mientras que solo se robaron 130 coches de cuatro ruedas.
En el segundo mes del año el robo de automóviles registró la cifra más baja en 16 meses, desde agosto de 2017, cuando solo se robaron 126 unidades. En contraste, el robo de motocicletas se mantuvo en el mismo nivel que viene registrando desde 2018.
En los dos primeros meses de 2019, la incidencia delictiva mostró algunos cambios significativos en San Luis Potosí. Aunque el número de denuncias en general aumentó, en algunos delitos en particular se registraron disminuciones considerables.
En el caso de los robos, las denuncias bajaron de mil 315 en enero a mil 210 en febrero.
En particular, los robos de vehículo automotor, que incluye Robo de coche de cuatro ruedas, Robo de Motocicletas, y Robo de embarcaciones pequeñas y grandes, bajó de 340 casos denunciados en enero a 288 en febrero.
La disminución más notoria fue en el caso del robo de automóviles (coches de cuatro ruedas), donde las unidades robadas bajaron de 177 a 130.
En el caso de las motocicletas, la disminución no fue significativa, pues en enero se denunció el robo de 163 unidades, y en febrero se denunciaron 158 casos.
Además, la violencia también es más común en el robo de motocicletas, pues en 20 de los casos, los delincuentes usaron métodos violentos para arrebatar las unidades a sus propietarios, mientras que solo diez automóviles fueron robados con violencia.
De los vehículos recuperados por las autoridades, la mayoría corresponden a coches de cuatro ruedas, mientras que la recuperación de motocicletas es menor.
En días pasados, en un comunicado de prensa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informó sobre la recuperación de 35 vehículos con reporte de robo. Entre las unidades recuperadas describió automóviles tipo sedán, camionetas pick up, de pasajeros y todo terreno, un tracto camión y “además ocho motocicletas”.
Desde julio del año pasado, el robo de motocicletas y el robo de automóviles van a la par:
En el sexto mes de 2018 fueron robados 139 coches de cuatro ruedas y 133 motocicletas. En agosto el robo de motos también supero el robo de autos: 154 contra 139. En septiembre, la tendencia se volvió a repetir: 150 motos robadas por 135 autos.
Ya en octubre se robaron 217 autos y 162 motos; en noviembre 185 autos y 178 motos; y diciembre cerró con 209 autos robados y 176 motos.
Sin embargo, se recuperan con mayor frecuencia los autos, ya que los delincuentes los abandonan en diversos puntos de la ciudad, la mayoría ya desvalijados, o después de haberlos empleado para cometer otros ilícitos. Así, muchas veces son los vecinos quienes denuncian la presencia de un auto abandonado, la policía acude y constata que se trata de una unidad robada días o incluso horas antes.
Las autoridades aprovechan esta situación para hacer parecer que los vehículos se “recuperan” gracias a sus operativos y acciones de vigilancia. El boletín citado anteriormente, enviado a las redacciones el 8 de marzo, por ejemplo cita que 17 de los vehículos fueron recuperados “ antes de 48 horas de realizada la denuncia correspondiente”.
No ocurre lo mismo con las motocicletas. De entrada, como se dijo anteriormente, se recuperan menos motocicletas que automóviles, y el modo en que ocurre la recuperación es distinto.
El 7 de enero pasado, por ejemplo, policías de Soledad recuperaron una motocicleta que contaba con reporte de robo tras una persecución que terminó en Camino a San José del Barro.
Los elementos realizaban tareas de vigilancia sobre la calle de Ocampo en la cabecera municipal cuando detectaron una motocicleta estacionada frente a un domicilio, una pareja, hombre y mujer, la abordó, pero al notar la presencia policial adoptaron una conducta nerviosa y emprendieron la huida a toda velocidad.
Los oficiales los persiguieron sobre la calle de Bustamante hasta llegar a Camino a San José del Barro y frente al Fraccionamiento La Cofradía, la pareja descendió de la moto, emprendió la huida pie a tierra y se perdió entre el monte sin que pudieran ser detenidos.
En el lugar quedó asegurada la unidad marca Kurazai color blanco con negro, que había sido robada un año antes, el 4 de enero del 2018 en calle Salida del Sol en Soledad de Graciano Sánchez.
Otro caso reciente es la recuperación de una motocicleta sobre la cual se informó el pasado 18 de marzo. En esta ocasión fueron elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado quienes detectaron la unidad, una motocicleta Keeway, modelo 2017, color negro, en un taller mecánico ubicado en la avenida 18 de Marzo, en la colonia Las Águilas Tercera Sección.
Al pasar por el lugar, los agentes se percataron que la unidad tenía las características de una reportada como robada desde el 13 de agosto de 2018, por lo que se le solicitó al dueño que permitiera una revisión de la unidad.
Se confirmó que se trataba de la misma motocicleta que había sido reportada como robada, sin embargo, el hombre que se ostentó como el propietario de la unidad, mostró a los policías una copia del documento de la compra-venta.
Además, proporcionó los datos de quien se la había vendido, por lo que entregó la unidad e informó que procedería de manera legal en contra de la persona que se la había vendido.
Como se ha informado anteriormente, el robo de motocicletas ha repuntado considerablemente a partir de marzo de 2017; ya en 2018 la comisión de este delito se consolidó y al parecer sigue en ascenso, sin que hasta el momento los esfuerzos de las autoridades hayan dado resultados que deriven en su inhibición.
También lea: Robo de vehículos alcanza el punto más alto en la historia de SLP
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










