marzo 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“En 2027 la fórmula Galindo-PAN va a dar muchas sorpresas”: Vero Rodríguez

Publicado hace

el

La dirigente del blanquiazul en SLP respaldó el trabajo del alcalde de la capital potosina; “lo invitamos a que forme parte de estas filas”, reiteró 

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández, dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, refrendó la confianza de Enrique Galindo Ceballos como presidente municipal de la capital potosina, por lo que, tras su proceso de expulsión en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), confían que el edil capitalino concrete su afiliación al blanquiazul.

La también senadora por San Luis Potosí adelantó que de concretarse su adhesión, se podría aumentar la expectativa en la próxima elección de 2027.

Confiamos plenam ente en que Enrique Galindo vea hoy a Acción Nacional como su casa

, lo seguimos invitando a que forme parte de estas filas, pero también sabemos que si seguimos trabajando como lo hemos hecho, en 2027 la fórmula Galindo-PAN va a dar muchas sorpresas
”.

Rodríguez Hernández recordó que actualmente, Galindo Ceballos es alcalde de la capital gracias a la coalición en la que participaron en el pasado proceso electoral, por lo que la invitación sigue abierta para sumarse al PAN.

Por último, Rodríguez Hernández enfatizó que la adhesión de candidaturas ciudadanas siempre ha sido parte de sus estatutos, por lo que quienes deseen sumarse tendrán las puertas abiertas para contender por algún cargo por este instituto político, además de incentivar la participación entre la militancia que actualmente se mantiene en el partido.

También lee: Galindo, con preferencia a afiliarse al PAN

Estado

Empresas automotrices le seguirán apostando a SLP: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador indicó que las industrias de este sector en el estado no han mostrado preocupación por la imposición de aranceles de Trump

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, aseguró que la industria automotriz en el estado no se siente preocupada por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El gobernador potosino destacó que las empresas del sector continúan apostando por la entidad y reafirmó el compromiso de su administración para fortalecer el crecimiento industrial.

Gallardo Cardona mencionó su reciente reunión con Daikin, una empresa japonesa con presencia en San Luis Potosí, y subrayó que su expansión en el estado es una muestra de la confianza empresarial en la región.

Actualmente, la compañía emplea a cuatro mil 300 trabajadores y planea aumentar su plantilla con otros cuatro mil empleos adicionales, incluidos más ingenieros y especialistas potosinos.

El mandatario enfatizó que el desarrollo de la industria en San Luis Potosí es firme y sostenible, con empresas que encuentran condiciones favorables para su crecimiento. Aseguró que su gobierno seguirá impulsando encuentros con corporaciones internacionales para reforzar la colaboración y mantener la estabilidad del sector.

Además, Gallardo recordó que Daikin fue una de las empresas atraídas gracias a las giras de trabajo realizadas en Japón, cuyos resultados ya se reflejan en el incremento de empleos y producción en el estado. Reiteró que su administración continuará promoviendo estrategias que generen certeza y confianza para los inversionistas, evitando así incertidumbre ante las medidas comerciales internacionales.

“El crecimiento de la industria en San Luis Potosí llegó para quedarse. Las empresas se sienten cómodas con el gobierno y seguiremos trabajando juntos para que el sector automotriz y otras industrias continúen expandiéndose“.

También lee: Gallardo anuncia reforma al notariado

Continuar leyendo

Estado

En abril arranca registro para programa “Tu Casa, Tu Apoyo”

Publicado hace

el

La Sedesore comenzará la recepción de documentos para el programa, y el Inrevis verificará datos y realizar los estudios pertinentes

Por: Redacción

Buscando el bienestar de las familias potosinas el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona pondrá en marcha en el mes de abril el programa Tu Casa Tu Apoyo, que beneficiará en un 70 por ciento a mujeres que no cuenten con un hogar propio, se dediquen a labores del hogar o que no tengan acceso a algún crédito como Infonavit, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), recibirá la documentación de la ciudadanía.

La titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza dio a conocer que en cumplimiento a la instrucción del Mandatario Estatal, trabajarán en conjunto con el Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis), para verificar datos y realizar los estudios pertinentes para que potosinas y potosinos puedan ser beneficiarios de este programa que avanzará por etapas.

Detalló que iniciará con la asignación de los lotes, para después continuar con el material para la construcción y finalmente la escrituración, para brindar más apoyo a las familias con certeza jurídica de que son predios que nadie se los puede quitar; también reiteró, que para que sean acreedores a este programa no hay intermediarios.

El costo promedio para adquirir una casa en el Estado oscila entre los dos y cuatro millones de pesos; ante esta situación la actual administración entregará cerca de 30 mil predios en San Luis Potosí en apoyo a la economía de potosinas y potosinos que no cuenten con un patrimonio y se olviden de pagar rentas.

También lee: Gallardo anuncia reforma al notariado

Continuar leyendo

Destacadas

#8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra

Publicado hace

el

América Sánchez nos cuenta sobre su misión de incluir a mujeres potosinas en la construcción

Por: Christian Barrientos

América Jadhay Sánchez Hernández es arquitecta y maestra en ciudades sostenibles. Su labor va más allá del diseño y la supervisión de obras; ha asumido el reto de integrar a las mujeres de San Luis Potosí en el sector de la construcción. Junto con su equipo, lidera Deconstructoras, un emprendimiento social que no solo genera empleos, sino que también busca transformar el entorno laboral en un espacio más equitativo y accesible para las mujeres.

Con años de experiencia en el sector, América ha trabajado como supervisora de obra, diseñadora y líder de proyectos. Sin embargo, sus inicios fueron difíciles, no solo por el desafío de aprender su profesión, sino porque tuvo que abrirse camino en un ambiente dominado por hombres. A menudo, era la única mujer en su área de trabajo, enfrentándose a prejuicios, desconfianza y exigencias desproporcionadas.

América describe sus primeros años en la construcción como caminar sobre una “cuerda floja”. Sentía una presión constante para demostrar su capacidad técnica y enfrentaba actitudes condescendientes por parte de colegas, clientes y proveedores. “¿En serio así va a ser la vida? Acosos, condescendencias. Cada vez que inicie una obra nueva, cada vez que conozca a un albañil, ¿tendré que volver a subir la misma montaña?”, recordó sobre aquellos momentos.

La idea de Deconstructoras surgió inicialmente como una fantasía: América soñaba con un espacio laboral en el que las mujeres pudieran desarrollarse sin las barreras impuestas por un entorno masculinizado. Durante su maestría, se dio cuenta de que su experiencia no era aislada; muchas mujeres en la construcción sufrían las mismas dificultades. “Entrevistando a otras mujeres, vi que había condescendencia, prejuicios y hasta acoso. Desde el principio, sus compañeros asumían que no sabían nada y que no valía la pena explicarles”.

Hoy, Deconstructoras es una realidad. El equipo, conformado por cinco mujeres, ofrece capacitaciones en áreas como acabados, plomería, electricidad y carpintería. Más allá de enseñar habilidades técnicas, el proyecto brinda independencia económica y refuerza la confianza de sus participantes.

Para América, el principal obstáculo no es la falta de interés de las mujeres en la construcción, sino los ambientes hostiles que las excluyen. “El entorno va a buscar expulsarte porque no existen las condiciones para normalizar tu presencia”, explicó. No es que las mujeres no puedan desempeñarse en este campo, sino que no han sido socializadas para ello.

El propósito de De constructoras no es solo construir un negocio rentable, sino crear espacios seguros donde las mujeres puedan aprender sin miedo y sin ser tratadas con condescendencia

. América enfatizó que la falta de experiencia inicial no debe ser un impedimento. “Si nunca me enseñaron a usar una herramienta, claro que me va a dar miedo agarrar un taladro. Pero si lo hago en un ambiente donde se me explica correctamente y donde me siento segura, pronto esa herramienta dejará de intimidarme”.

Con el tiempo, América notó cómo las participantes han ganado confianza y habilidades resolutivas. Antes, muchas temían subirse a un andamio o usar herramientas como el esmeril; hoy, enfrentan estos desafíos con determinación y creatividad. “Este aprendizaje requiere memoria corporal y experiencia”, señaló.

El impacto de Deconstructoras también es social y económico. América destacó que una ciudad no puede ser sostenible si la mitad de su población no accede a empleos bien remunerados. “Las mujeres tienen menos tiempo disponible, acceden a menos trabajos y sus salarios son más bajos, lo que les impide lograr independencia económica”.

Más allá del esfuerzo individual, América reconoció que las mujeres enfrentan barreras estructurales que limitan su crecimiento profesional. “Pueden esforzarse al máximo, pero siguen existiendo circunstancias sociales que las hacen ganar menos dinero. Se espera que permanezcan más en el hogar, lo que restringe sus oportunidades laborales y provoca una mayor rotación en sus empleos. Eso las vuelve vulnerables a abusos y dependencia económica. ¿Para qué meter a las mujeres en la construcción? Parece un capricho, pero en realidad, les da la posibilidad de tomar decisiones sobre sus propias vidas”.

Tras un año y cuatro meses, Deconstructoras sigue creciendo y expandiendo su impacto. Aunque aún queda camino por recorrer, el proyecto ya ha logrado su objetivo principal: insertar a mujeres en el sector de la construcción. Ahora, América busca ampliar su alcance con nuevas prácticas, cursos y capacitaciones. Su mayor logro, sin duda, ha sido demostrar que es posible construir igualdad en espacios históricamente dominados por hombres.

Para contactar con Deconstructoras, puedes encontrarlas en Facebook, Instagram y TikTok como @Deconstructoras.

También lee: #8M | Chidas y Chingonas: Una tribu de mujeres que busca el empoderamiento

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados