agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

En 2020, SLP fue el 7º estado con más feminicidios

Publicado hace

el

Durante el año pasado fueron 27 las mujeres asesinadas por motivos de género; este año ya suma dos casos

Por: Itzel Márquez

 

La violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones ha crecido en los últimos años, es así que en 2020 San Luis Potosí cerró con 27 feminicidios (que colocaron a la entidad como la séptima con mayor incidencia a nivel federal) y en los 25 días que van de este 2021 ya se han registrado dos de estos crímenes. La estrategia de la Alerta de Género parece no tener efecto, ante ello La Orquesta dialogó con Erika Velázquez, titular del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), para tratar de entender por qué este delito no parece tener freno.

Según la página web Alerta de Género SLP, el feminicidio es un crimen de odio tipificado como delito en el Código Penal desde 2011. Según el artículo 135 “Comete el delito de feminicidio, quien priva de la vida a una mujer por razones de género”; por lo tanto, en el mismo artículo se desglosan las posibles razones de género y, en el mismo artículo se prevé el castigo que recibiría quien cometa feminicidio con una pena de 20 a 50 años de prisión.

Ahora bien, la incidencia de este delito en San Luis Potosí según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2020 se registraron 27 feminicidios, lo cual colocó al estado en el lugar número siete a nivel nacional; mientras que en 2019 fueron 28 los crímenes cometidos en territorio potosino, lo que significa que ni la reducción de la movilidad social derivada de la pandemia de covid-19 ha logrado m enguar el avance de esta ola de violencia

y, en lo que va de este 2021 van dos, tipificados como tal y según la Fiscalía General de Justicia, ambos ya esclarecidos y con detenidos.

Erika Velázquez, directora del Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí (IMES) comentó que además de estar tipificado el delito desde 2011, en el 2015 la Procuraduría General de Justicia implementó un protocolo para que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidio y en el transcurso de la investigación se determinará si se tipifica o no como tal; por lo cual, desde el IMES se han dado capacitaciones al personal de la Fiscalía para la implementación de dicho protocolo.

Velázquez dijo que la Alerta está implementada en seis municipios del estado desde el 21 de junio de 2017; siendo SLP uno de los 19 estados con esta declaratoria. Ninguno de los estados, se ha quitado la declaratoria, esto porque no se han visto los resultados esperados.

Por último, la directora del IMES mencionó que es necesario trabajar en las áreas de oportunidad de la Alerta de Género para reducir los feminicidios: “desde la investigación, mejorar metodología y documentos de lineamientos a seguir. Como si la violencia fuera igual en todos los estados; además, de aumentar la participación de los ayuntamientos, porque hay algunos que entraron con todo como la capital y otros que no han participado tanto y que no le dan al tema de la erradicación de la violencia la importancia necesaria”.

También te puede interesar: En 5 años, el robo de vehículos creció 365% en SLP

 

Ciudad

Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina

Publicado hace

el

La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.

Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.

“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.

El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.

El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.

También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Suficientes docentes para cubrir demanda educativa en SLP: Torres Cedillo

Publicado hace

el

La SEGE pide reportar grupos sin maestro al inicio del ciclo escolar

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), dio a conocer que en la entidad hay suficientes docentes para cubrir la demanda educativa en todo el territorio potosino.

El funcionario hizo un llamado a padres de familia, maestros e incluso a los propios alumnos a que reporten si detectan grupos sin maestro o maestra durante el inicio del nuevo ciclo escolar, ya que, aseguró, desde que encabeza la Secretaría se ha trabajado para evitar que estas situaciones ocurran

.

“Hoy les puedo decir que tenemos un problema de decrecimiento de generaciones, hemos cerrado algunos preescolares, y eso significa que entonces tenemos maestros de sobra, y simplemente debemos ubicarlos adecuadamente, distribuirlos en todas las instituciones que los requieren”, detalló.

También lee: SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares

Continuar leyendo

Destacadas

Partido Verde se consolida como primera fuerza política en SLP

Publicado hace

el

La senadora Ruth González toma protesta a nuevos comités municipales de Tierra Nueva, Alaquines y Ciudad de Maíz

Por: Redacción

Como parte de su intensa gira de trabajo por los municipios del Estado de San Luis Potosí, la Senadora Ruth González Silva tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de Tierra Nueva, Alaquines y Ciudad del Maíz.

La Senadora llamó a los nuevos integrantes de los comités a fortalecer el vínculo con las y los potosinos, convertirse en gestores de las necesidades de la ciudadanía y trabajar incansablemente para continuar la transformación de San Luis Potosí.

“El Partido Verde es la primera fuerza política del Estado y con estos nuevos comités se refuerza su presencia en los 59 municipios de la entidad, lo que será fundamental para dar continuidad a nuestro proyecto político”, dijo Ruth González en el mensaje a cientos de familias que le dieron una cálida bienvenida.

Finalmente, Ruth González convocó a unir fuerzas de todos los sectores y organismo y no bajar la guardia, pues de cara al proceso electoral del 2027 San Luis Potosí no puede retroceder al abandono y la miseria a la que por décadas nos condenó la herencia maldita.

También lee: Xantolo se proyectará a nivel nacional

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados