Destacadas
En 2019 se ha decomisado más droga en SLP que en 2007-2018
Hasta el 18 de octubre van 372 kilos asegurados en el aeropuerto Ponciano Arriaga, mientras que en los diez años previos eran 363 kilos
Por: El Saxofón
En menos de diez meses de este 2019, se ha asegurado más droga que en los últimos diez años en el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí. Basado en un recuento periodístico, entre el 1 de enero y el 18 de octubre, han sido decomisados 372.07 kilos de droga en la terminal aérea potosina.
Ya desde el 2018 se advertía un ascenso en el número de aseguramientos y San Luis Potosí se ubicaba, según datos de la Policía Federal, entre los diez aeropuertos donde se habían realizado más decomisos en los últimos diez años, del 2007 al 2018.
La terminal aérea potosina fue la quinta a nivel nacional donde se documentó mayor cantidad de droga decomisada en ese periodo, a partir de la guerra contra el narco, con 363 kilogramos, según cifras de la Policía Federal.
En primer lugar estaba la Ciudad de México, con 17.1 toneladas; le seguía Tijuana, con 2.7 toneladas; en tercer lugar Guadalajara, con 1.1 toneladas; en cuarto lugar Cancún, 1 tonelada; y en quinto San Luis Potosí, con 363 kilogramos.
Esta cantidad ya ha sido superada en tan solo 10 meses transcurridos de 2019, en los que se ha alcanzado la cifra de 372.07 kilos de droga decomisada, principalmente marihuana y cristal.
El resto de las terminales aéreas con mayores decomisos en la última década fueron Veracruz (362 kg), Chihuahua (332 kg); Puebla (297 kg); Querétaro (221 kg) y Morelia (128 kg).
La cantidad de droga asegurada en lo que va del año actual en el aeropuerto de San Luis Potosí es muy superior también a la registrada en 2018, cuando la Policía Federal reportó el aseguramiento de 85.2 kilos de droga en todo el año. Es decir, se registra un aumento del 436.7 por ciento.
El Ejército Mexicano informa acerca de los aseguramientos de droga que ocurren en el aeropuerto Ponciano Arriaga, de tal manera que en lo que va del 2019 se contabilizan al menos 38 aseguramientos que han sido boletinados a los medios de comunicación.
En total, ha sido asegurados 65.96 kilos de cristal, 303.34 kilos de marihuana; 1.8 kilos de fentanilo; y 970 gramos de opio.
Al inicio del año destacan los envíos de cristal y marihuana procedentes de Culiacán, Sinaloa; y Morelia y Tepalcatepec, en Michoacán, con destinos diversos en ciudades de Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Quintana Roo, Jalisco, Coahuila y Estado de México.
En los decomisos reportados a partir de agosto, las autoridades dejaron de informar sobre la procedencia de los paquetes y solo se consigna el destino de estos, entre los cuales destacan ciudades como Torreón, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Linares, Nuevo León; Hermosillo, Sonora.
En septiembre, de acuerdo con la información vertida por el Ejército Mexicano, los envíos tenían destinos en los estados de Jalisco, Sonora, Zacatecas, Colima y Chihuahua, sin embargo tampoco se informó su procedencia.
De los aseguramientos realizados a partir de la segunda quincena de septiembre a la fecha, la Sedena ha omitido informar sobre el origen y el destino de los paquetes.
Entre los decomisos más importantes de este año destacan: 80 kilos de marihuana asegurados el 9 de enero, procedentes de Magdalena, Jalisco y con destino a Matamoros, Tamaulipas.
El 9 de mayo fueron asegurados 16.2 kilos de cristal, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Zapotlán, Jalisco.
Al realizar una revisión aleatoria en el centro de distribución regional del aeropuerto, con apoyo de un binomio canófilo, el personal militar localizó tres cajas de cartón con la leyenda “Bio Pappel S.A.B. de C.V. El papel sustentable”, procedentes de Culiacán, Sin. con destino a Zapotlán el Grande, Jal., cada una contenía entre 3 y 6 recipientes de plástico, los cuales ocultaban una sustancia granulada de color blanco con las características propias a la metanfetamina (cristal), sumando 14 recipientes y una bolsa de plástico, con un peso total de 16.200 kilogramos de citada droga.
Tal vez el decomiso más importante, por la cantidad de droga asegurada, ocurrió el 28 de septiembre, cuando fueron asegurados 140 kilogramos de marihuana.
Además del cargamento de mariguana, los elementos aseguraron un arma corta de fuego, calibre 380 auto, con dos cargadores y 30 cartuchos. Se estimó que la droga asegurada tiene un precio en el mercado de 840 mil pesos.
El 4 de octubre pasado, se dio el decomiso de 1.8 kilos de fentanilo. Elementos pertenecientes al 40/o. Batallón de Infantería, destacamentados en el Aeropuerto Ponciano Arriaga, al realizar la revisión rutinaria en el servicio de paquetería, con apoyo de un binomio canófilo, localizaron un polvo blanco con las características propias a la droga conocida como clorhidrato de 4-piperidona (fentanilo), con un peso total aproximado de 1.800 kilogramos, precursor para elaborar droga sintética.
Se estima que la sustancia asegurada tiene un precio en el mercado de un millón 524 mil 420 pesos.
A los aseguramientos de cristal y marihuana se suman los de pastillas psicotrópicas. El 15 de marzo se informó sobre el aseguramiento de 990 pastillas de fentanilo, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Matamoros, Tamaulipas.
El 26 de marzo se reportó el decomiso de 2 mil pastillas de metanfetamina, con un valor de 300 mil pesos y 400 de fentanilo. El origen del envío también era Culiacán, y su destino Chihuahua, Chihuahua.
Para el 13 de abril, se aseguraron otras 3 mil pastillas de fentanilo, las cuales procedían de Culiacán y viajaban rumbo a Tijuana, Baja California.
Es así que muebles, bocinas, revistas, dulces, y hasta simples sobres o cajas de cartón son usadas para los envíos de droga desde distintos puntos del país, que hacen escala en San Luis Potosí, antes de llegar a su destino, si es que antes no los decomisan.
También lee: Aseguraron 6 kilos de mota y cristal en el Aeropuerto Ponciano Arriaga
Destacadas
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
Destacadas
Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial
Por: Redacción
A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.
El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.
“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.
Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.
La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.
“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.
La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.
Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre
Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos
Por: Redacción
La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.
“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.
Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.
Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.
“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online