Destacadas
En 2019 se ha decomisado más droga en SLP que en 2007-2018
Hasta el 18 de octubre van 372 kilos asegurados en el aeropuerto Ponciano Arriaga, mientras que en los diez años previos eran 363 kilos
Por: El Saxofón
En menos de diez meses de este 2019, se ha asegurado más droga que en los últimos diez años en el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí. Basado en un recuento periodístico, entre el 1 de enero y el 18 de octubre, han sido decomisados 372.07 kilos de droga en la terminal aérea potosina.
Ya desde el 2018 se advertía un ascenso en el número de aseguramientos y San Luis Potosí se ubicaba, según datos de la Policía Federal, entre los diez aeropuertos donde se habían realizado más decomisos en los últimos diez años, del 2007 al 2018.
La terminal aérea potosina fue la quinta a nivel nacional donde se documentó mayor cantidad de droga decomisada en ese periodo, a partir de la guerra contra el narco, con 363 kilogramos, según cifras de la Policía Federal.
En primer lugar estaba la Ciudad de México, con 17.1 toneladas; le seguía Tijuana, con 2.7 toneladas; en tercer lugar Guadalajara, con 1.1 toneladas; en cuarto lugar Cancún, 1 tonelada; y en quinto San Luis Potosí, con 363 kilogramos.
Esta cantidad ya ha sido superada en tan solo 10 meses transcurridos de 2019, en los que se ha alcanzado la cifra de 372.07 kilos de droga decomisada, principalmente marihuana y cristal.
El resto de las terminales aéreas con mayores decomisos en la última década fueron Veracruz (362 kg), Chihuahua (332 kg); Puebla (297 kg); Querétaro (221 kg) y Morelia (128 kg).
La cantidad de droga asegurada en lo que va del año actual en el aeropuerto de San Luis Potosí es muy superior también a la registrada en 2018, cuando la Policía Federal reportó el aseguramiento de 85.2 kilos de droga en todo el año. Es decir, se registra un aumento del 436.7 por ciento.
El Ejército Mexicano informa acerca de los aseguramientos de droga que ocurren en el aeropuerto Ponciano Arriaga, de tal manera que en lo que va del 2019 se contabilizan al menos 38 aseguramientos que han sido boletinados a los medios de comunicación.
En total, ha sido asegurados 65.96 kilos de cristal, 303.34 kilos de marihuana; 1.8 kilos de fentanilo; y 970 gramos de opio.
Al inicio del año destacan los envíos de cristal y marihuana procedentes de Culiacán, Sinaloa; y Morelia y Tepalcatepec, en Michoacán, con destinos diversos en ciudades de Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Quintana Roo, Jalisco, Coahuila y Estado de México.
En los decomisos reportados a partir de agosto, las autoridades dejaron de informar sobre la procedencia de los paquetes y solo se consigna el destino de estos, entre los cuales destacan ciudades como Torreón, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Linares, Nuevo León; Hermosillo, Sonora.
En septiembre, de acuerdo con la información vertida por el Ejército Mexicano, los envíos tenían destinos en los estados de Jalisco, Sonora, Zacatecas, Colima y Chihuahua, sin embargo tampoco se informó su procedencia.
De los aseguramientos realizados a partir de la segunda quincena de septiembre a la fecha, la Sedena ha omitido informar sobre el origen y el destino de los paquetes.
Entre los decomisos más importantes de este año destacan: 80 kilos de marihuana asegurados el 9 de enero, procedentes de Magdalena, Jalisco y con destino a Matamoros, Tamaulipas.
El 9 de mayo fueron asegurados 16.2 kilos de cristal, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Zapotlán, Jalisco.
Al realizar una revisión aleatoria en el centro de distribución regional del aeropuerto, con apoyo de un binomio canófilo, el personal militar localizó tres cajas de cartón con la leyenda “Bio Pappel S.A.B. de C.V. El papel sustentable”, procedentes de Culiacán, Sin. con destino a Zapotlán el Grande, Jal., cada una contenía entre 3 y 6 recipientes de plástico, los cuales ocultaban una sustancia granulada de color blanco con las características propias a la metanfetamina (cristal), sumando 14 recipientes y una bolsa de plástico, con un peso total de 16.200 kilogramos de citada droga.
Tal vez el decomiso más importante, por la cantidad de droga asegurada, ocurrió el 28 de septiembre, cuando fueron asegurados 140 kilogramos de marihuana.
Además del cargamento de mariguana, los elementos aseguraron un arma corta de fuego, calibre 380 auto, con dos cargadores y 30 cartuchos. Se estimó que la droga asegurada tiene un precio en el mercado de 840 mil pesos.
El 4 de octubre pasado, se dio el decomiso de 1.8 kilos de fentanilo. Elementos pertenecientes al 40/o. Batallón de Infantería, destacamentados en el Aeropuerto Ponciano Arriaga, al realizar la revisión rutinaria en el servicio de paquetería, con apoyo de un binomio canófilo, localizaron un polvo blanco con las características propias a la droga conocida como clorhidrato de 4-piperidona (fentanilo), con un peso total aproximado de 1.800 kilogramos, precursor para elaborar droga sintética.
Se estima que la sustancia asegurada tiene un precio en el mercado de un millón 524 mil 420 pesos.
A los aseguramientos de cristal y marihuana se suman los de pastillas psicotrópicas. El 15 de marzo se informó sobre el aseguramiento de 990 pastillas de fentanilo, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Matamoros, Tamaulipas.
El 26 de marzo se reportó el decomiso de 2 mil pastillas de metanfetamina, con un valor de 300 mil pesos y 400 de fentanilo. El origen del envío también era Culiacán, y su destino Chihuahua, Chihuahua.
Para el 13 de abril, se aseguraron otras 3 mil pastillas de fentanilo, las cuales procedían de Culiacán y viajaban rumbo a Tijuana, Baja California.
Es así que muebles, bocinas, revistas, dulces, y hasta simples sobres o cajas de cartón son usadas para los envíos de droga desde distintos puntos del país, que hacen escala en San Luis Potosí, antes de llegar a su destino, si es que antes no los decomisan.
También lee: Aseguraron 6 kilos de mota y cristal en el Aeropuerto Ponciano Arriaga
Destacadas
Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del avispero sacudido:
La sola presencia de Luisa María Alcalde en San Luis fue medio y mensaje. Más allá de las seccionales (inventadas por el PRI, por cierto) y el fortalecimiento estructural guinda queriendo alinear las listas con los beneficiarios de los programas sociales (asunto que raya en lo ilegal), la líder de Morena trajo recado presidencial y se llevó datos.
Vienen 17 elecciones gubernamentales y la visitante de hoy está estudiando una por una.
El caso de San Luis es peculiar y la federación lo sabe.
El recado presidencial fue que Morena no postulará a familiares de gobernantes en 2027.
Al mismo tiempo, confirmó que buscarán alianza con el Verde y el PT en las gubernaturas que vienen. ¿Traducción para San Luis? El proyecto de Ruth González no cabe en Morena.
Al Verde, poco le importa: hace rato que se prepara para ir solo —con o sin familia— apostando a una elección de tercios. Pero la disyuntiva no es menor. Enfrentar a Sheinbaum —no al partido— exige fichas, seguro… y plan B.
Ahí aparecen Guadalupe Torres y Juan Manuel Navarro. El “plan C” se llama Juan Carlos Valladares: el único que podría equilibrar una fórmula entre Morena y Verde. Los escenarios se estrechan, y el margen de maniobra, también
.Al final, todos los protagonistas rumbo al acelerado 27 saben que lo que realmente valdrá a la hora de las decisiones será el peso específico y la lectura que la presidenta Sheinbaum le otorgue a SLP
.Ese sopeso comenzó hoy y la visitante será la que lleve la narrativa a Palacio Nacional.
En otros asuntos, hay más jaloncito que baile en el Congreso del Estado. Rubén Guajardo de plano le regaló un ábaco a su compañero diputado Cuauhtli Badillo para que haga cuentas y reconozca que toca al PAN la mesa directiva en el segundo año de la legislatura.
No se van a dejar ni uno ni otro grupo. (En realidad es Morena defendiendo a su aliado el PT).
Los números son claros, el PAN tiene más de 100 mil votos más que el PT, pero la controversia la fundamentan en el número de legisladores, el voto ponderado y los acuerdos iniciales, esos de los que son los diputados muy propensos a olvidar.
También podrían leer el reglamento interno del Congreso, que en su contenido contempla que es la JUCOPO la encargada de nombrar a quien ocupe la presidencia.
¿No han notado que en los últimos días hay menos bots y perfiles falsos? ¿Alguien sabe qué pasó?
Hasta mañana
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Tensos como cuerda de piñata | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
¿A dónde irán los antros de Himalaya?
El alcalde Enrique Galindo señaló que en dos semanas se presentará un plan para su reubicación
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, hablo sobre la reubicación de los centros nocturnos ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina. Esto Tras el retiro voluntario del antro épocas de esta zona de la ciudad
Señaló que hasta el momento no hay un sitio al cual sean trasladados una vez concretado su retiro de esta avenida. Sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí preparara un estudio para definir el posible reacomodo de estos espacios. Mismo que deberá ser presentado en las próximas dos semanas.
“Nosotros debemos tener un plan terminado en dos semanas más o menos, y los otros dos santos importantes. De ahí se estarán yendo uno la otra semana y el otro a la siguiente de manera voluntaria ”, externó, al adelantar que en próximos días otros dos antros se retirarán de esta zona.
Finalmente recordó que el retiro de estos antros de la avenida Himalaya, responde a las solicitudes de vecinos por el exceso de ruido y otras molestias que provocan las y los visitantes a estos antros. Por ello su recolocación deberá responder a los lineamientos del Plan municipal de desarrollo y en respecto a las zonas residenciales, y de forma que se incentive la economía sin alterar el derecho a la sana Recreación.
También lee: Zona de antros en SLP pudiera funcionar en la periferia: Gallardo
Destacadas
Centro Histórico, con mayoría de irregularidades en bares y terrazas
El titular de Protección Civil Estatal dijo que muchos establecimientos operan en casas antiguas sin condiciones estructurales adecuadas
Por: Redacción
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que la zona centro de San Luis Potosí es el sector donde se detectan más irregularidades en bares, terrazas y restaurantes-bar durante los operativos de inspección que se realizan cada fin de semana en conjunto con la Dirección de Gobernación Estatal y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Explicó que estas inspecciones se hacen de manera constante y están enfocadas en verificar que los establecimientos cumplan con la normatividad vigente en materia de seguridad estructural, rutas de evacuación, extintores, salidas de emergencia y licencias de funcionamiento .
“En el Centro Histórico, muchas veces se utilizan casas antiguas como terrazas o bares, lo que representa riesgos importantes si no se adecuan correctamente a los lineamientos de Protección Civil”, explicó.
Agregó que ya se han aplicado clausuras y sanciones, además de solicitar a los dueños que regularicen sus condiciones para poder operar de forma segura.
También lee: Protección Civil desplegará siete células de atención inmediata en la Fenapo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online