Destacadas
En 2019 se ha decomisado más droga en SLP que en 2007-2018
 
																								
												
												
											Hasta el 18 de octubre van 372 kilos asegurados en el aeropuerto Ponciano Arriaga, mientras que en los diez años previos eran 363 kilos
Por: El Saxofón
En menos de diez meses de este 2019, se ha asegurado más droga que en los últimos diez años en el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí. Basado en un recuento periodístico, entre el 1 de enero y el 18 de octubre, han sido decomisados 372.07 kilos de droga en la terminal aérea potosina.
Ya desde el 2018 se advertía un ascenso en el número de aseguramientos y San Luis Potosí se ubicaba, según datos de la Policía Federal, entre los diez aeropuertos donde se habían realizado más decomisos en los últimos diez años, del 2007 al 2018.
La terminal aérea potosina fue la quinta a nivel nacional donde se documentó mayor cantidad de droga decomisada en ese periodo, a partir de la guerra contra el narco, con 363 kilogramos, según cifras de la Policía Federal.
En primer lugar estaba la Ciudad de México, con 17.1 toneladas; le seguía Tijuana, con 2.7 toneladas; en tercer lugar Guadalajara, con 1.1 toneladas; en cuarto lugar Cancún, 1 tonelada; y en quinto San Luis Potosí, con 363 kilogramos.
Esta cantidad ya ha sido superada en tan solo 10 meses transcurridos de 2019, en los que se ha alcanzado la cifra de 372.07 kilos de droga decomisada, principalmente marihuana y cristal.
El resto de las terminales aéreas con mayores decomisos en la última década fueron Veracruz (362 kg), Chihuahua (332 kg); Puebla (297 kg); Querétaro (221 kg) y Morelia (128 kg).
La cantidad de droga asegurada en lo que va del año actual en el aeropuerto de San Luis Potosí es muy superior también a la registrada en 2018, cuando la Policía Federal reportó el aseguramiento de 85.2 kilos de droga en todo el año. Es decir, se registra un aumento del 436.7 por ciento.
El Ejército Mexicano informa acerca de los aseguramientos de droga que ocurren en el aeropuerto Ponciano Arriaga, de tal manera que en lo que va del 2019 se contabilizan al menos 38 aseguramientos que han sido boletinados a los medios de comunicación.
En total, ha sido asegurados 65.96 kilos de cristal, 303.34 kilos de marihuana; 1.8 kilos de fentanilo; y 970 gramos de opio.
Al inicio del año destacan los envíos de cristal y marihuana procedentes de Culiacán, Sinaloa; y Morelia y Tepalcatepec, en Michoacán, con destinos diversos en ciudades de Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Quintana Roo, Jalisco, Coahuila y Estado de México.
En los decomisos reportados a partir de agosto, las autoridades dejaron de informar sobre la procedencia de los paquetes y solo se consigna el destino de estos, entre los cuales destacan ciudades como Torreón, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Linares, Nuevo León; Hermosillo, Sonora.
En septiembre, de acuerdo con la información vertida por el Ejército Mexicano, los envíos tenían destinos en los estados de Jalisco, Sonora, Zacatecas, Colima y Chihuahua, sin embargo tampoco se informó su procedencia.
De los aseguramientos realizados a partir de la segunda quincena de septiembre a la fecha, la Sedena ha omitido informar sobre el origen y el destino de los paquetes.
Entre los decomisos más importantes de este año destacan: 80 kilos de marihuana asegurados el 9 de enero, procedentes de Magdalena, Jalisco y con destino a Matamoros, Tamaulipas.
El 9 de mayo fueron asegurados 16.2 kilos de cristal, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Zapotlán, Jalisco.
Al realizar una revisión aleatoria en el centro de distribución regional del aeropuerto, con apoyo de un binomio canófilo, el personal militar localizó tres cajas de cartón con la leyenda “Bio Pappel S.A.B. de C.V. El papel sustentable”, procedentes de Culiacán, Sin. con destino a Zapotlán el Grande, Jal., cada una contenía entre 3 y 6 recipientes de plástico, los cuales ocultaban una sustancia granulada de color blanco con las características propias a la metanfetamina (cristal), sumando 14 recipientes y una bolsa de plástico, con un peso total de 16.200 kilogramos de citada droga.
Tal vez el decomiso más importante, por la cantidad de droga asegurada, ocurrió el 28 de septiembre, cuando fueron asegurados 140 kilogramos de marihuana.
Además del cargamento de mariguana, los elementos aseguraron un arma corta de fuego, calibre 380 auto, con dos cargadores y 30 cartuchos. Se estimó que la droga asegurada tiene un precio en el mercado de 840 mil pesos.
El 4 de octubre pasado, se dio el decomiso de 1.8 kilos de fentanilo. Elementos pertenecientes al 40/o. Batallón de Infantería, destacamentados en el Aeropuerto Ponciano Arriaga, al realizar la revisión rutinaria en el servicio de paquetería, con apoyo de un binomio canófilo, localizaron un polvo blanco con las características propias a la droga conocida como clorhidrato de 4-piperidona (fentanilo), con un peso total aproximado de 1.800 kilogramos, precursor para elaborar droga sintética.
Se estima que la sustancia asegurada tiene un precio en el mercado de un millón 524 mil 420 pesos.
A los aseguramientos de cristal y marihuana se suman los de pastillas psicotrópicas. El 15 de marzo se informó sobre el aseguramiento de 990 pastillas de fentanilo, procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Matamoros, Tamaulipas.
El 26 de marzo se reportó el decomiso de 2 mil pastillas de metanfetamina, con un valor de 300 mil pesos y 400 de fentanilo. El origen del envío también era Culiacán, y su destino Chihuahua, Chihuahua.
Para el 13 de abril, se aseguraron otras 3 mil pastillas de fentanilo, las cuales procedían de Culiacán y viajaban rumbo a Tijuana, Baja California.
Es así que muebles, bocinas, revistas, dulces, y hasta simples sobres o cajas de cartón son usadas para los envíos de droga desde distintos puntos del país, que hacen escala en San Luis Potosí, antes de llegar a su destino, si es que antes no los decomisan.
También lee: Aseguraron 6 kilos de mota y cristal en el Aeropuerto Ponciano Arriaga
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
 
														Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
 
														La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
									 
									




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										