Destacadas
Empresarios potosinos están en contra de reducir las jornadas laborales
Canaco aseguró que esto dañará a la Pymes y aprovechó para colgarme logros legislativos como el aumento al salario mínimo y la ampliación de las vacaciones
Por: Ana G Silva
La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México, la cual ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales por representantes de todos los partidos, a excepción del PAN; esto significa que en breve subirá al pleno para su discusión, incluso el grupo parlamentario de Morena ya anticipó que en septiembre será autorizada, esto gracias a una negociación con las y los congresistas del PRI, pero la propuesta no está libre de críticas, ya que los organismos patronales, así como el panismo la han rechazado, bajo el argumento de que esto generará pérdidas millonarias a las empresas. En San Luis Potosí, la situación no es diferente, pues Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ya se posicionó en contra.
Fernando Díaz de León Hernández argumentó que la reducción de las jornadas laborales podría convertirse en un obstáculo para la inversión y desmotivar a que los negocios pasen de la informalidad a la informalidad y agergó que las más afectadas serían las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes)
El presidente de Canaco también señaló que, según el Inegi, el 99.8% de las empresas son Pymes, las cuales generan más del 70% del empleo, en las que cerca del 33 o 35 % de estos negocios fracasa en su primer año y el 35 o 37 % sobrevive pasado los 5 años de operaciones, y afirmó estas cifras podrían acelerarse en caso de reducir las jornadas laborales:
“Nosotros, los empresarios, siempre estamos a favor de mejores condiciones para nuestros trabajadores. En los últimos cuatro años hemos hecho un esfuerzo por aumentar el s alario mínimo, aumentar los días de vacaciones, las pensiones , entonces sí creo que esto podría ser un inhibidor de la inversión”, declaró lo anterior a pesar de que todas esas modificaciones fueron hechas en el Congreso de la Unión, gracias a los acuerdos logrados entre las diferentes fuerzas políticas para imponer estas condiciones al sector empresarial.
México es el país adscrito a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el que los y las trabajadoras laboran más horas (2 mil 225 al año), por encima de naciones como Costa Rica (2 mil 212), Corea del Sur (2 mil 69), Grecia (2 mil 35) y muy lejos de las potencias mundiales como Estados Unidos (mil 783), Japón (mil 713), Reino Unido (mil 673) o Alemania (mil 363), lo que se traduce en que algunas naciones tengan jornadas de 32 horas a la semana, equivalentes a 6.4 horas durante cinco días. Pese a esto, el líder patronal potosino afirmó que el problema está en la falta de apoyos en financiamiento y capacitaciones, “lo que se traduce a una mala administración del negocio, desinversión tecnológica, falta de conocimientos de mercado y esto a su vez, genera que los trabajadores tengan que ocupar más tiempo dentro de sus empleos”.
Fernando Díaz de León apuntó que se tendrían que buscar alternativas para ofrecer mayores beneficios como apoyos al sector para no verse afectados con esta propuesta.
“Se debe buscar mayores financiamientos, apoyos que no perjudiquen el avance económico y social de nuestro país, capacitaciones, en fin, digo hay muchas cosas que podemos obtener y que los negocios puedan salir beneficiados. Hemos pasado por una etapa complicada después de la pandemia, algunos negocios siguen en la recuperación, otros de ellos hemos visto que han tenido que cerrar sus puertas, creo que en este año se necesitan más apoyos para que salgan beneficiados”.
Finalmente, el empresario reconoció que se necesita la ayuda de expertos y de psicólogos y psicólogas para que puedan aportar a que sea más productivo el tiempo laboral y así contribuir a que se pueda mejorar la salud mental de los trabajadores si se llega a reducir las jornadas.
También lee: ¿SLP debe reducir las jornadas laborales de 48 a 40 horas semanales?
Destacadas
Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad
La reunión fue pactada en la madrugada de este lunes entre el secretario general de Gobierno, la titular de Finanzas y el rector Alejandro Zermeño; versiones extraoficiales apuntan a que ya se realizó una transferencia millonaria a la cuenta universitaria.
Por: Jorge Saldaña/ Exclusiva de La Orquesta
En medio de la tensión por el adeudo histórico del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este lunes se llevará a cabo una reunión de emergencia entre autoridades estatales y la rectoría universitaria, en la que —según fuentes fidedignas— podría confirmarse el depósito de una transferencia millonaria a la institución.
De acuerdo con información obtenida por La Orquesta, el encuentro fue acordado durante la madrugada de este lunes y se llevará a cabo en Palacio de Gobierno, con la presencia del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, y el rector Alejandro Zermeño Guerra.
Aunque no existe una confirmación oficial, trascendió que la administración estatal habría realizado ya una transferencia parcial o total de los recursos adeudados a la máxima casa de estudios potosina, monto que forma parte de los más de 500 millones de pesos comprometidos en el Anexo de Ejecución 2025 firmado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y la Universidad.
El posible pago llega luego de semanas de tensión institucional y movilización estudiantil, ante la advertencia del rector Zermeño de una crisis financiera inminente que pondría en riesgo el pago de salarios, prestaciones y operación universitaria a partir del 15 de noviembre si no se cubría el adeudo.
En el encuentro de hoy, se espera que el Gobierno del Estado confirme formalmente la entrega de recursos o defina una ruta de pago inmediata, que permita restaurar el flujo financiero de la institución y evitar un conflicto mayor con la comunidad universitaria.
Hasta el momento, ni el Ejecutivo estatal ni la UASLP han emitido postura oficial, pero fuentes cercanas a ambos equipos anticipan que el resultado del encuentro podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Ricardo Gallardo y la Universidad.
La reunión se realiza en absoluta reserva y bajo fuerte expectativa pública, luego de que en días previos la SEP y distintos análisis legales confirmaran que el pago estatal debe realizarse en efectivo y no en especie, conforme a lo pactado en el convenio vigente.
También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas
Por: Redacción
Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.
El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.
Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.
Destacadas
Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe
Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.
Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online