Destacadas
Empresarios potosinos están en contra de reducir las jornadas laborales
Canaco aseguró que esto dañará a la Pymes y aprovechó para colgarme logros legislativos como el aumento al salario mínimo y la ampliación de las vacaciones
Por: Ana G Silva
La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México, la cual ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales por representantes de todos los partidos, a excepción del PAN; esto significa que en breve subirá al pleno para su discusión, incluso el grupo parlamentario de Morena ya anticipó que en septiembre será autorizada, esto gracias a una negociación con las y los congresistas del PRI, pero la propuesta no está libre de críticas, ya que los organismos patronales, así como el panismo la han rechazado, bajo el argumento de que esto generará pérdidas millonarias a las empresas. En San Luis Potosí, la situación no es diferente, pues Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ya se posicionó en contra.
Fernando Díaz de León Hernández argumentó que la reducción de las jornadas laborales podría convertirse en un obstáculo para la inversión y desmotivar a que los negocios pasen de la informalidad a la informalidad y agergó que las más afectadas serían las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes)
El presidente de Canaco también señaló que, según el Inegi, el 99.8% de las empresas son Pymes, las cuales generan más del 70% del empleo, en las que cerca del 33 o 35 % de estos negocios fracasa en su primer año y el 35 o 37 % sobrevive pasado los 5 años de operaciones, y afirmó estas cifras podrían acelerarse en caso de reducir las jornadas laborales:
“Nosotros, los empresarios, siempre estamos a favor de mejores condiciones para nuestros trabajadores. En los últimos cuatro años hemos hecho un esfuerzo por aumentar el s alario mínimo, aumentar los días de vacaciones, las pensiones , entonces sí creo que esto podría ser un inhibidor de la inversión”, declaró lo anterior a pesar de que todas esas modificaciones fueron hechas en el Congreso de la Unión, gracias a los acuerdos logrados entre las diferentes fuerzas políticas para imponer estas condiciones al sector empresarial.
México es el país adscrito a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el que los y las trabajadoras laboran más horas (2 mil 225 al año), por encima de naciones como Costa Rica (2 mil 212), Corea del Sur (2 mil 69), Grecia (2 mil 35) y muy lejos de las potencias mundiales como Estados Unidos (mil 783), Japón (mil 713), Reino Unido (mil 673) o Alemania (mil 363), lo que se traduce en que algunas naciones tengan jornadas de 32 horas a la semana, equivalentes a 6.4 horas durante cinco días. Pese a esto, el líder patronal potosino afirmó que el problema está en la falta de apoyos en financiamiento y capacitaciones, “lo que se traduce a una mala administración del negocio, desinversión tecnológica, falta de conocimientos de mercado y esto a su vez, genera que los trabajadores tengan que ocupar más tiempo dentro de sus empleos”.
Fernando Díaz de León apuntó que se tendrían que buscar alternativas para ofrecer mayores beneficios como apoyos al sector para no verse afectados con esta propuesta.
“Se debe buscar mayores financiamientos, apoyos que no perjudiquen el avance económico y social de nuestro país, capacitaciones, en fin, digo hay muchas cosas que podemos obtener y que los negocios puedan salir beneficiados. Hemos pasado por una etapa complicada después de la pandemia, algunos negocios siguen en la recuperación, otros de ellos hemos visto que han tenido que cerrar sus puertas, creo que en este año se necesitan más apoyos para que salgan beneficiados”.
Finalmente, el empresario reconoció que se necesita la ayuda de expertos y de psicólogos y psicólogas para que puedan aportar a que sea más productivo el tiempo laboral y así contribuir a que se pueda mejorar la salud mental de los trabajadores si se llega a reducir las jornadas.
También lee: ¿SLP debe reducir las jornadas laborales de 48 a 40 horas semanales?
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online