julio 1, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#ElLegadoDeNava | El agua de SLP en manos de unos pocos

Publicado hace

el

Aunque fue uno de sus compromisos de arranque de administración, el abasto en la capital potosina está muy lejos de llegar a todos

Por: Ana G Silva

Durante su toma de protesta en 2018, Xavier Nava Palacios, alcalde con licencia de la capital potosina y excandidato de Morena para reelegirse, enfatizó que uno de los temas prioritarios de su administración sería garantizar el abasto de agua para San Luis Potosí:

El agua no debe de ser para unos cuantos, el agua constituye uno de los temas capitales para el nuevo gobierno municipal, el Interapas será gestionado y manejado con un gran compromiso”.

Ante la inminente conclusión de su gestión, en La Orquesta hacemos una revisión de si esa promesa se cumplió o no, para ello invitamos Enrique Rivera Sierra, conocido por su activismo en defensa de la Sierra de San Miguelito, quien dijo que hoy el agua solo está garantizada para algunos fraccionadores de la capital, no así para el total de la población.

Rivera Sierra apuntó que: “en la campaña se pueden prometer el cielo y las estrellas”, pero llegando al puesto, en este caso a la alcaldía, “es un problemón”:

“Sabemos que el agua está garantizada para fraccionadores por medio del proyecto El Realito, y que Interapas se convirtió en una empresa apéndice de Aguas del Poniente y de unas familias que se dedican a la construcción”.

Enrique Rivera comentó que la actual administración municipal debió poner una solución radical que hubiese sido “rescatar el agua para los potosinos. Al rescatar Aguas del Poniente, volverla a sumar al Interapas y quitarles el uso y disfrute a particulares”.

El activista dijo que durante los ya casi tres años de gobierno navista (a últimos meses ha tomado el mando Alfredo Lujambio) hubo pocos cambios en el manejo del agua:

“Todo sigue igual, varias colonias carecen del servicio. El Ayuntamiento no hizo su trabajo de reestructurar el Interapas, dar una limpieza a lo que ahí adentro se vive y vemos las consecuencias”.

Con Nava hay quejas de algunos usuarios por las tarifas de elevación, cobranza de recibos en colonias que pasaban meses sin suministro o para beneficiar a las colonias en el poniente de la ciudad.

En el 2018, Interapas, impulsado por Nava Palacios, solicitó al Congreso un aumento en sus tarifas del 40 por ciento; mientras que en 2019, un propuso incrementarla hasta un 15 por ciento, incluso consideró que el aumento era “mínimo”, no obstante, en agosto de 2019, La Orquesta reveló que, solo en el periodo de diciembre del 2018 a julio del 2019, Interapas registró un total de 11 cortes programados del servicio de agua potable en zonas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, y hasta la fecha, muchas colonias continúan con este problema.

Enrique Rivera comentó que dichos aumentos a las tarifas de agua en la capital no sirvió de nada, pues el servicio es “pésimo”:

“No debió haber cobrado más, sobre todo en las colonias populares que nunca han dejado de pagar, porque el recibo les sigue llegando y también tienen que pagar pipas, lo ha dicho el presidente de la República: ‘la solución no es aumentar los impuestos, la solución es: con lo que tienes dar el mejor servicio posible’ y aquí simplemente se fueron a lo más fácil que fue aumentar los impuestos”.

El experto consideró que una de las cosas más reprochables en la gestión de Xavier Nava fue precisamente el desabasto de agua en varias colonias de la capital:

“Creo que se distrajo mucho la administración municipal en las aventuras políticas del edil con licencia y descuidan lo importante, no nada más en el tema del agua, la ciudad está destruida, la ciudad está abandonada y esto sucede cuando te distraes de tu responsabilidad, la responsabilidad que él tenía era gobernar por tres años, el señor gobernó por año y medio, se le atravesó una epidemia, y luego pidió licencia y no está”.

Lee también: 31 nuevos casos y tres defunciones por covid-19 en SLP

Congreso del Estado

Congreso habilita centro de acopio para damnificados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Se puede apoyar a las personas afectadas con ropa en buen estado, agua embotellada y alimentos no perecederos

Por: Redacción

El Congreso del Estado habilitó centros de acopio en beneficio de los damnificados de la huasteca potosina que se han visto afectados por las recientes lluvias, se hace un llamado a toda la población a que se sume a esta acción de solidaridad, ya que hay familias que en las últimas horas sufrieron los estragos de las tormentas, incluso en partes de la zona media, informó el diputado Cuauhtli Badillo Mor eno

.

 

El presidente de la Directiva del Poder Legislativo, informó que la recepción de artículos es en las sedes legislativas de Jardín Hidalgo número 19 en la Plaza de Armas y, en el edificio “Presidente Juárez” de Vallejo 200 zona Centro desde este martes 1 de julio de las 08.00 a las 15:00 horas, para lo cual fue habilitada un área especial.

 

Se puede apoyar a las personas afectadas con ropa en buen estado, alimentos no perecederos y enlatados que de preferencia no ocupen abrelatas, agua embotellada, papel de baño, artículos de higiene personal y de limpieza; todo esto será canalizado a las personas que lo necesiten en los municipios afectados.

Continuar leyendo

Ciudad

PC de Villa de Pozos se mantiene en alerta por temporada de lluvias

Publicado hace

el

El personal se encuentra capacitado para responder de forma inmediata ante situaciones emergentes derivadas de las precipitaciones

 

Por: Redacción

Derivado de las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry, el gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, se mantiene alerta para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse y salvaguardar a las familias en la localidad.

El director de Protección Civil Municipal, Antonio Zúñiga Ávila, informó que el personal de la dependencia trabaja las 24 horas del día en labores de prevención, monitoreo y atención ciudadana, conforme a los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Zúñiga Ávila, recordó que, entre las acciones destacadas que se realizaron durante las lluvias previamente registradas, se realizó la instalación de un puesto de mando frente al cárcamo de Las Mercedes para apoyar y monitorear la integridad de las personas en caso de presentarse una tormenta, además de estar preparados con motobombas para atender en las zonas bajas donde se puedan registrar lluvias e inundaciones.

Destacó que todo el personal se encuentra capacitado y preparado para responder de forma inmediata ante situaciones emergentes derivadas de las precipitaciones y se reforzó la supervisión y limpieza de drenajes pluviales, con el objetivo de reducir riesgos de inundaciones en puntos críticos del municipio.

Continuar leyendo

Estado

SLP registra cero observaciones por parte de la ASF en gasto público

Publicado hace

el

La ASF identificó más de 660 millones de pesos por aclarar en todo el país en diversas entidades federativas

 

Por: Redacción

San Luis Potosí logró posicionarse como una de las entidades más responsables en el ejercicio del gasto público al registrar cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la primera entrega del informe de resultados de la Cuenta Pública 2024. Este resultado, alcanzado en una de las fiscalizaciones más amplias y rigurosas en la historia reciente, demuestra la solidez administrativa del Gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona quien desde 2021 asumió un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

La ASF identificó más de 660 millones de pesos por aclarar en todo el país y entre las entidades con mayores observaciones se encuentran Jalisco, Veracruz y Oaxaca,

mientras que San Luis Potosí comparte el reconocimiento de buenas prácticas junto con Puebla, Querétaro, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato, entre otras. Estos datos confirman que la entidad avanza sin límites hacia una gestión pública honesta donde cada peso se traduce en beneficios reales para la población.

Este resultado también responde a la estrategia del Gobierno del Estado de fortalecer las capacidades institucionales mediante jornadas de capacitación dirigidas tanto a dependencias estatales como a municipios, promoviendo el correcto uso de los recursos y elevando los estándares de cumplimiento administrativo.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados