Destacadas
El Zapata, el potosino que triunfa en el mundo de los videojuegos

Este artista ha colaborado con los estudios EA y THQ nordic
Por: Ana G. Silva
Jorge Zapata “El Zapata” es un potosino de 36 años egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien ha participado en el diseño de videojuegos como en la creación de personajes de Command & Conquer: Rivals, además de contribuir en la elaboración de escenarios en la serie animada estadounidense gen:LOCK, Zapata contó para La Orquesta cómo ha sido su colaboración en estos proyectos.
El ilustrador mencionó que trabaja en un estudio que trabaja con compañías de videojuegos “desde chicos a grandes”, algunos de los clientes con los que ha llegado a trabajar es EA (Electronic Arts).
“Es precisamente EA que llegó con este juego de Command & Conquer: Rivals y pues fui parte del equipo que trabajó concept y la mayoría de los retratos que salen en el juego”.
Command & Conquer: Rivals es un videojuego de estrategia en tiempo real para celulares y tablets . Fue lanzado en Android e iOS el 4 de diciembre de 2018. Además el juego recibió una puntuación de 71 sobre 100 por Metacritic, un sitio web de reseñas de películas, programas de televisión, música, videojuegos y libros.
Jorge dijo que trabajar en el videojuego fue emocionante al tratarse una franquicia como la de Command & Conquer: “me sirvió mucho de experiencia para agilizar la creación de retratos a base de photobashing (combinar el uso de fotografías reales con técnicas de pintura digital con el fin de crear ilustraciones con un acabado extremadamente realista)”.
Mencionó que aunque hubo intervención del cliente al realizar las ilustraciones en el videojuego, él pudo realizar los concepts para el arte promocional del juego que fueron creados desde cero.
Zapata dijo que le gustaría volver a colaborar con la saga del videojuego, sin embargo, destacó que no sería su prioridad, ya que preferiría trabajar en otros títulos con diferentes estilos para seguir aprendiendo: “cuando paso mucho tiempo en un solo proyecto siento que me empiezo a quedar estancado”.
El ilustrador potosino dijo que también ha trabajado en la serie animada de gen:LOCK haciendo algunos escenarios para la primera temporada, la cual tuvo ocho capítulos y fue lanzada en 2019, además de ser elogiada por los críticos por tener una gran calidad de animación.
Otro de los proyectos que Jorge Zapata destacó, fue su participación en el juego de Darksiders III, de THQ nordic, pues para llevar a cabo las ilustraciones tuvo que realizar sus primeras exploraciones de ambientes para la ciudad.
“Son de los que me acuerdo, pero si han habido muchos juegos en los que me ha gustado trabajar, sobre todo los que son de diseño de personajes”.
Jorge dijo que desde que era un niño un comenzó a dibujar, pues veía a su hermano hacer sus dibujos, además de dibujar “anime” por lo que fue tomándole gusto a la ilustración al copiar el estilo y los personajes:
“Mi hermano hacía dibujos, que en ese tiempo eran monos súper fuertes, porque leía mucho las historietas de La espada salvaje de Conan y trataba siempre de copiarle”.
Jorge dijo que el trabajo que ha conseguido es a base de ser constante y seguir aprendiendo e intentando cosas nuevas, pues él sabía que le gustaba dibujar y crear “monitos”.
Jorge Zapata es un artista conceptual que gracias a su trabajo ha logrado conocer gente reconocida en el mundo de la ilustración de diferentes partes de México y del mundo, además destacó que al ser parte de muchos trabajos de videojuegos lo ha llevado a desarrollar diferentes estilos:
“Es un trabajo en el que puedes vaciar tus ideas y tener la satisfacción de saber que será visto por muchísimas personas, desde niños a adultos que lo disfrutarán o lo odiarán, pero de igual manera se volverá parte de ellos también”.
El ilustrador indicó que por ahora se enfoca en sus actuales proyectos donde uno de ellos, de videojuegos, será lanzado el próximo año, el cual considera que es el mejor proyecto en el que ha participado:
“El trato con el cliente es directo y la diferencia de la dirección de arte es abismal en comparación con la interna de concept, creo que estoy aprendiendo mucho más que en proyectos pasados. No puedo decir cuál proyecto es pero se planea que salga el próximo año”.
Dijo que también está trabajando para un estudio chino, diseñando personajes como trabajador autónomo en su tiempo libre:
“Más a futuro me gustaría hacer una animación e intentar trabajar para BLIZZARD. Pero ya veremos cómo se van dando las cosas”.
También lee: #Entrevista | Jean-Félix Fayolle, el fotógrafo que llevó los barrios potosinos a Francia
Destacadas
Gobierno Estatal envía apoyos a municipios afectados por lluvias
Las brigadas distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa fortaleciendo el apoyo y atención a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina por lo que, en el municipio de Ébano, más de 400 familias de los ejidos El Tronconal, Reforma el Alto y Vichinchijol recibieron víveres, cobijas y artículos de limpieza además de que ya se enviaron enseres domésticos para los hogares.
El mandatario potosino enfatizó que ninguna comunidad ni ninguna familia potosina ha dejado de recibir el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que está en marcha un operativo en todos los municipios afectados con el apoyo del Ejercito Mexicano, La Marina, la Guardia Civil Estatal (GCE) y Protección Civil
, quienes han permanecido en las diversas zonas desde el inicio de la contingencia.El Gobierno del Estado continuará llevando apoyo permanente en toda la región huasteca, con brigadas que distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza, saneamiento y rehabilitación de caminos y por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo y seguirán arribando más camiones con ayuda para las comunidades, además de apoyos económicos para las familias más afectadas.
Ciudad
Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto
El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.
Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.
“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.
Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.
“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.
El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.
También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez
Ciudad
“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP
El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento
Por: Redacción
Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.
Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.
El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.
También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera .
Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.
“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.
Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.
También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online