Ciudad
El sistema estatal de protección civil debe tener los atlas de riesgo estatal
La diputada Angélica Mendoza Camacho presentó iniciativa de reforma del Sistema Estatal de Protección Civil
Por Redacción:
La diputada Angélica Mendoza Camacho presentó una iniciativa para reformar la fracción II y la fracción III, del Articulo 10, y Reformar el Artículo 11, de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luís Potosí.
De esta manera, se propone establecer que el Sistema Estatal deberá contar los Atlas Estatal de Riesgo y Municipales de Riesgo, los cuales se deberán publicar, difundir periódicamente y tener a disposición de la ciudadanía en general, de manera impresa y por Internet, junto con los documentos referentes al Programa Estatal de Protección Civil, el Directorio Estatal de Integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, el Inventario de recursos humanos y materiales del Consejo; el Registro de grupos voluntarios, y el registro de agentes consultores capacitadores.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que “en nuestro estado y de manera inmediata, se debe dar inicio a la promoción de una nueva cultura de protección civil, ya que los sismos, las grietas geológicas y los desastres ocasionados por trombas y lluvias demasiado intensas, son cada vez más frecuentes, por lo que la demanda de estudios para el análisis sobre las zonas de riesgo para la población y la elaboración de los manuales de prevención por parte de los expertos, se vuelven indispensables”.
“Como un paralelo obligado, se debe establecer una estrategia de difusión masiva sobre las medidas de precaución que debemos tomar en cuenta para que no se autoricen centros de población en áreas consideradas como zonas de riesgo y que esto nos permita ir mejorando la implementación de las acciones de salvaguarda y protección de las personas”.
Indica que la razón de ser del área de protección civil es sin duda alguna el resguardo de la vida y los bienes de los habitantes del estado.
El gobierno tiene como tarea esencial, establecer acciones y políticas públicas en materia de prevención sobre los riesgos y el auxilio que debe prestar a la población en caso de emergencia, y la atención le corresponde a los Sistemas de Protección Civil, ya sea estatal o municipales.
El objetivo debe ser la disminución de los riesgos sobre los daños que pueden ser causados por fenómenos naturales y humanos, así como contar con la difusión oportuna y adecuada sobre la forma en que debe actuar la ciudadanía, ante las emergencias que se presentan por los desastres provocados por dichos fenómenos.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.
Ciudad
Jubilados del SNTE acusan desaparición de un fideicomiso de mil millones
Afectados señalaron que Toranzo nunca devolvió 525 millones; Sección 26 no paga compensaciones desde hace más de dos años
Por: Redacción
Un grupo de maestros jubilados de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestó este jueves afuera de las instalaciones sindicales ubicadas en la avenida Himno Nacional, para exigir la restitución de un fideicomiso creado para el pago de compensaciones complementarias y que, según denuncian, hoy está “quebrado” y sin recursos para cumplir con los beneficiarios.
De acuerdo con los manifestantes, el fideicomiso —que originalmente ascendía a mil millones de pesos— quedó descapitalizado luego de que en 2014 el gobierno estatal, entonces encabezado por Fernando Toranzo, tomara 525 millones de pesos que nunca fueron reintegrados. Desde entonces, aseguran, el fondo no se ha recuperado y las autoridades sindicales tampoco han transparentado su manejo.
Los docentes explicaron que este fondo se integró durante años con aportaciones económicas de los trabajadores activos, con el objetivo de otorgar una compensación adicional al momento de su jubilación, así como seguros de vida, apoyos por marchas y préstamos programados.
Sin embargo, afirman que desde hace 27 meses no reciben un solo pago, y que hay jubilados con adeudos de seguros y prestaciones que debieron cubrirse con recursos del fideicomiso.
“Nos dicen que ya está quebrado. Les pedimos respuestas y no nos las dan. Tenemos 27 meses sin recibir lo que nos corresponde. A muchos también les deben seguros de vida, marchas y préstamos que ya estaban autorizados. Y lo único que nos dicen es ‘ya mero’. Ya estamos cansados de las mentiras”, expresó uno de los docentes afectados.
Los inconformes señalaron que el comité de la Sección 26 ha ocultado información y ha negado gestiones reales ante autoridades federales, pese a que públicamente aseguran estar “por resolver” el problema. Reclaman que ni el SNTE nacional ni el sindicato local han dado garantías, claridad ni un plan para reintegrar el dinero tomado ni para reactivar los pagos.
Los manifestantes adelantaron que continuarán con movilizaciones y exigencias públicas hasta que la dirigencia sindical entregue cuentas claras y restituya los fondos del fideicomiso.
También lee: Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Ayuntamiento de SLP
Ciudades Patrimonio, fortaleza turística de México para el Mundial 2026: Enrique Galindo
Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan reto doble: fortalecer el turismo y conservar el patrimonio histórico
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, Federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.
El alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico. Señaló que estos encuentros internacionales permiten compartir buenas prácticas, experiencias y estrategias para lograr ese equilibrio: “Somos ciudades que debemos vender nuestra tradición, gastronomía y cultura, pero siempre preservando lo que nos da identidad”, afirmó.
El edil también destacó la proyección internacional que San Luis Potosí ha alcanzado gracias a los reconocimientos de la UNESCO: Ciudad Patrimonio, Ciudad del Aprendizaje y recientemente Ciudad Creativa en Literatura. Agradeció la presencia de representantes del organismo internacional y aseguró que la Capital potosina está preparada para recibir visitantes en este ciclo global de eventos: “San Luis Potosí está listo; somos una ciudad hermosa, fortalecida por el trabajo conjunto y por el impulso de estos nombramientos”, expresó.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








