Ciudad
El sistema estatal de protección civil debe tener los atlas de riesgo estatal

La diputada Angélica Mendoza Camacho presentó iniciativa de reforma del Sistema Estatal de Protección Civil
Por Redacción:
La diputada Angélica Mendoza Camacho presentó una iniciativa para reformar la fracción II y la fracción III, del Articulo 10, y Reformar el Artículo 11, de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luís Potosí.
De esta manera, se propone establecer que el Sistema Estatal deberá contar los Atlas Estatal de Riesgo y Municipales de Riesgo, los cuales se deberán publicar, difundir periódicamente y tener a disposición de la ciudadanía en general, de manera impresa y por Internet, junto con los documentos referentes al Programa Estatal de Protección Civil, el Directorio Estatal de Integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, el Inventario de recursos humanos y materiales del Consejo; el Registro de grupos voluntarios, y el registro de agentes consultores capacitadores.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que “en nuestro estado y de manera inmediata, se debe dar inicio a la promoción de una nueva cultura de protección civil, ya que los sismos, las grietas geológicas y los desastres ocasionados por trombas y lluvias demasiado intensas, son cada vez más frecuentes, por lo que la demanda de estudios para el análisis sobre las zonas de riesgo para la población y la elaboración de los manuales de prevención por parte de los expertos, se vuelven indispensables”.
“Como un paralelo obligado, se debe establecer una estrategia de difusión masiva sobre las medidas de precaución que debemos tomar en cuenta para que no se autoricen centros de población en áreas consideradas como zonas de riesgo y que esto nos permita ir mejorando la implementación de las acciones de salvaguarda y protección de las personas”.
Indica que la razón de ser del área de protección civil es sin duda alguna el resguardo de la vida y los bienes de los habitantes del estado.
El gobierno tiene como tarea esencial, establecer acciones y políticas públicas en materia de prevención sobre los riesgos y el auxilio que debe prestar a la población en caso de emergencia, y la atención le corresponde a los Sistemas de Protección Civil, ya sea estatal o municipales.
El objetivo debe ser la disminución de los riesgos sobre los daños que pueden ser causados por fenómenos naturales y humanos, así como contar con la difusión oportuna y adecuada sobre la forma en que debe actuar la ciudadanía, ante las emergencias que se presentan por los desastres provocados por dichos fenómenos.
La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento inaugura renovadas vialidades en la zona norte de SLP
El alcalde Capitalino resaltó el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Por: Redacción
En la entrega de la calle Nueva del Potosí y la Privada Segunda de Prolongación Moctezuma, el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos insistió que además de ser una administración de palabra, cumple con obras integrales y con la garantía, “para poner al día la ciudad con proyectos directamente en las colonias” .
En el marco de Capital al 100 en su edición 341 y el programa “Vialidades Potosinas 2.0” , Galindo Ceballos resaltó que hoy las gestiones de quienes representan de la ciudadanía sí se materializan, de ahí que hay más de 30 obras en proceso y estas incluyen la primera entrega a favor de las potosinas y potosinos.
El alcalde Capitalino resaltó el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la que además de realizar las obras, apoya al DIF Municipal para acciones sociales, por todo ello, confimó que “actualmente hay razones para amar a San Luis” .
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez precisó que la calle Nueva del Potosí tiene una extensión de mil 200 metros cuadrados, a la que se suma Privada 2a de Prolongación Moctezuma que implicó 600 metros cuadrados, además en ambas se hicieron trabajos complementarios
Ciudad
Se entrega en Villa de Pozos rehabilitación de calle Molino Rojo
Con una inversión de 4 millones de pesos, se reconstruyeron más de 2,570 metros cuadrados de pavimento en arroyo vehicular
Por: Redacción
El ayuntamiento de Villa de Pozos encabezado por Teresa Rivera Acevedo, en coordinación con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, entregó la obra de reconstrucción de la calle Molino Rojo, en el tramo de La Libertad a calle Los Molinos.
Con una inversión de 4 millones de pesos, se re construyeron más de 2,570 metros cuadrados de pavimento en arroyo vehicular, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, servicios de agua potable y drenaje sanitario para más de 60 viviendas, señalamiento vial horizontal y vertical, así como la modernización del sistema de alumbrado público con luminarias tipo LED de nueva generación, que ofrecen mayor seguridad a quienes transitan por la zona.
Teresa Rivera destacó la importancia de mantener y rehabilitar los caminos y vialidades del municipio, al señalar que estas acciones no solo garantizan mayor seguridad para las y los poceños, sino que también fortalecen la conectividad, la movilidad y el desarrollo económico de la localidad y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado por su compromiso firme con Villa de Pozos, el cual permite dejar atrás el abandono en que permanecieron las y los poceños durante administraciones anteriores.
Ciudad
Juan Manuel Navarro refuerza servicios de aseo público con más personal y equipo
La recolección de residuos se realiza con 14 tolvas que operan, de 6:00 am a 2:00 de la tarde y de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche
Por: Redadacción
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció el fortalecimiento de los servicios municipales con la adquisición de cuatro nuevas tolvas y la incorporación de más personal, subrayando la importancia de seguir invirtiendo en áreas prioritarias como aseo, recolección de basura y alumbrado público, ya que son servicios que impactan de manera directa en la calidad de vida de la ciudadanía.
El alcalde informó que estas nuevas unidades se encuentran en proceso de adquisición por lo que estarán listas para su entrega en aproximadamente un mes, lo que permitirá reforzar de manera significativa al área de Aseo Público y optimizar la atención en cada sector del municipio; además, adelantó que también se trabaja en la adquisición de más camionetas y la mejora en el sistema de alumbrado, con la finalidad de ampliar la capacidad de respuesta de la administración.
Actualmente, la recolección de residuos en en el municipio se realiza con 14 tolvas que operan en dos turnos, de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche, logrando recolectar entre 104 y 120 toneladas de desechos diariamente, este esquema, que se aplica tres veces por semana en todas las colonias, comunidades y la Cabecera Municipal, permite ofrecer un servicio constante y de amplia cobertura, lo que ha colocado al municipio como ejemplo en materia de eficiencia en servicios públicos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online