mayo 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El silencio de Juan Manuel Carreras ante las acusaciones de corrupción

Publicado hace

el

Analistas y políticos piden que el ex gobernador comparezca y que los integrantes del gabinete de Enrique Galindo presuntamente involucrados en las irregularidades sean separados de sus cargos

Por: Ana G. Silva y Bernardo Vera

La Auditoría Superior del Estado (ASE) dio a conocer que durante el gobierno de Juan Manuel Carreras López fueron gastados 2 mil 403 millones de pesos en los cuales se observa algún tipo de irregularidad, siendo los Servicios de Salud, dirigidos por Mónica Rangel, ex candidata de Morena a la gubernatura, ex secretaria de Salud y recientemente liberada de prisión tras pagar 22 millones desviados, la que acumulan más observaciones con un total de mil 97 millones 936 mil 506 pesos. La revelación llegó solo un día después de que la Contraloría General del Estado dio a conocer que que comenzará una investigación contra ex funcionarios de la administración carrerista por la compra de insumos de computo como memorias USB y cartuchos de tóner a sobreprecio, en contratos por 189 millones de pesos a una empresa de outsourcing durante el periodo de contingencia sanitaria, cuando la mayoría del personal burócrata se encontraban bajo la modalidad de trabajo desde casa, en un caso que ya fue bautizado como el “Rey del Tóner”.

Dentro de los posibles involucrados figuran nombres como el de Alejandro “Caco” Leal Tovías, ex secretario general y hoy diputado por el PRI; Elías Pesina Rodríguez, actual regidor capitalino y ex oficial mayor; y Jorge Daniel Hernández Delgadillo, ex secretario de Gobernación y hoy secretario general en el gabinete del alcalde Enrique Galindo.

La Orquesta conversó con Antonio Lorca Valle, diputado local de Morena; y a Israel LM Elizondo, analista político, sobre las implicaciones que pudiera tener este tema y ambos coincidieron en que es obligación del gobierno de Ricardo Gallardo llevar las investigaciones hasta sus últimas consecuencias y de Juan Manuel Carreras comparecer ante la opinión pública para deslindar responsabilidades. Además ambos entrevistados coincidieron en que Enrique Galindo debe separar de sus cargos a los señalados para que sean investigados.

Israel LM ELizondo dijo que esta información evidencia que se cometieron diferentes actos de corrupción durante la administración de Juan Manuel Carreras López; a pesar de ello, el ex mandatario priista ha guardado silencio en todos los casos que han involucrado a ex funcionarios de su gabinete, por lo que se abre la posibilidad de que existan más áreas que deban investigarse:

No recuerdo ni una sola declaración desde que hubo cambio de gobierno en el 2021, prácticamente ha sido un año de silencio, sin ni siquiera manifestarse, por lo que sería oportuno que aclarara, ya sea ante la autoridad correspondiente o ante los medios”.

El analista dijo que las revelaciones dejan de manifiesto la existencia de una doble moral en la administración carrerista, tanto por cometer abusos del erario a través de la simulación, y por haberlo realizado en el periodo de contingencia sanitaria (en el caso de “El Rey del Tóner”); “Se supone que los burócratas habían sido enviados a su casa por el tema de la pandemia, no tiene lógica que se hicieran esas cosas. Uno pensaría que ese dinero se debió haber redireccionado a la compra de equipamiento sanitario o apoyos a los potosinos”.

LM Elizondo mencionó que el señalamiento de ex funcionarios de Carreras en este caso, que ahora están en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, no debería representar un rompimiento de las relaciones entre Ricardo Gallardo Cardona, actual gobernador del estado y Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí:

“No es que el Verde vaya a investigar al PRI. Si hay una simulación en las compras, es el Gobierno Estatal el que tendría que proceder contra los exfuncionarios de la administración 2015-2021, indudablemente sería otra rayita más en el tigre para todos los negativos de corrupción del PRI, Pero no quiere decir que sea un rompimiento directo con Galindo, son dos equipos distintos de trabajo”.

Israel LM dijo que aunque Enrique Galindo habría llegado a la candidatura para la alcaldía con algunos compromisos con Juan Manuel Carreras, es tiempo de romper con el ex gobernador priista.

Antonio Lorca Valle, diputado integrante de la Comisión de Vigilancia, propuso separar a Elias Pesina y Jorge Daniel Hernández de sus actuales cargos mientras se concretan las investigaciones y agregó que alcalde Enrique Galindo no sabía la información que actualmente ha salido a la luz sobre el posible involucramiento de sus funcionarios:

“Hay muchos funcionarios de la administración pasada priista que hoy están en el municipio. Tienen lógica porque es una administración del PRI, pero creo que el presidente municipal no coincide con estas formas de trabajar”.

Lorca Valle apuntó que desde el grupo parlamentario de Morena han exhortado para que continúen las investigaciones para que se penalice a quienes hayan desviado recursos, que no se quede en un destape mediático, sino que exista una investigación formal dentro de la Fiscalía.

El diputado mencionó que este hecho abre una nueva posibilidad de investigar a la administración de Juan Manuel Carreras, además no se debe agotar ninguna vía de investigación hasta que se esclarezca el destino del dinero que le pertenece a los potosinos.

También lee: Diputados del PAN y Verde piden que se aclare el caso del “Rey del Tóner”

Destacadas

Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz

Publicado hace

el

Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha

Por: Redacción

El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.

Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.

Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios

Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.

Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.

Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.

También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo respalda reducción de jornada laboral a 40 horas

Publicado hace

el

El gobernador de SLP se mostró de acuerdo en aplicar esta norma de forma gradual y consensuada

Por Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, manifestó su respaldo a la propuesta nacional para

reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; no obstante, subrayó que su implementación debe realizarse de manera gradual y en consenso con el sector empresarial, tal como lo planteó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una declaración a medios, Gallardo señaló que el cambio en la legislación laboral no debe ser abrupto ni unilateral, sino que debe construirse con base en el diálogo y el entendimiento entre el gobierno y las cámaras empresariales, para evitar impactos negativos en la productividad o en la economía.

Es algo que se tendrá que discutir y tendríamos que invitar a las cámaras a hacer un lobbying con ellos para

que podamos llevar a cabo consensos. Yo creo que se puede lograr, pero de manera gradual y consensuada con los empresarios”, expresó el mandatario estatal.

El posicionamiento del gobernador se da en el marco del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, durante su “Conferencia del Pueblo” con motivo del Día del Trabajo, en la que instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una ruta de diálogo con el sector privado para concretar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Según lo planteado por la mandataria federal, la modificación deberá estar plenamente incorporada en la ley a más tardar en 2030.

También lee: Entregará Gallardo primeros 2 mil lotes gratuitos a finales de mayo

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025

Publicado hace

el

Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina

Por: Redacción

El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.

“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.

En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025

y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.

Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.

También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados