Destacadas
El secuestro de los migrantes en Matehuala: corrupción, redes de trata y complicidad
El caso de la desaparición de 23 personas derivó en la localización de más de un centenar, la detención de mandos policiacos de SLP y la sospecha de colusión de gobiernos con grupos criminales
Por: Redacción
Hoy se cumple una semana desde que surgió la primera información sobre la desaparición y secuestro de 23 personas en situación de migración, ocurrida en el municipio de Matehuala, lo que derivó en que fueran localizadas aproximadamente 100 personas que se encontraban en una situación similar. Esto causó que las autoridades locales y federales hayan iniciado una investigación para determinar si existe una red de trata de personas, en la que podrían estar involucradas diferentes autoridades.
El inicio del caso se dio cuando la agencia de viajes y renta de camionetas Grupo Eiffel, cuya sede se ubica en León, Guanajuato, reportó la desaparición de dos unidades que habían salido del municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, con destino a Saltillo, Coahuila. Las 23 personas que viajaban en ambas unidades habían salido la noche del lunes 3 de abril, de la comunidad “La Quemada”. Sin embargo, durante la madrugada del martes 4 de abril, una de las unidades de la empresa guanajuatense apareció desocupada en el libramiento de Matehuala, San Luis Potosí.
El caso cobró relevancia nacional desde el 5 de abril, cuando Grupo Eiffel reportó el caso a la Fiscalía del Estado de Guanajuato, además de asegurar que las personas que viajaban habían sido retenidas como parte de un secuestro.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), tomó conocimiento del caso el jueves 6 de abril, e inició la colaboración interestatal. Además, señaló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí, había logrado la localización de 16 personas relacionadas con este caso. Pero también, ese mismo día se dio a conocer el hallazgo de un grupo de personas migrantes que habían sido privadas de su libertad, que en total sumaban 105.
La Vocería de Seguridad del Estado de San Luis Potosí expuso, el viernes 7 de abril, que, tras un operativo interestatal y con apoyo de fuerzas federales, se logró la detención de dos personas, así como el aseguramiento de varias camionetas con reporte de robo, y armas de diverso calibre, hechos que podrían ser atribuibles a un grupo delincuencial que opera en Doctor Arroyo, Nuevo León. Ese mismo día se encontró sin vida a uno de los dos choferes que, presuntamente, transportaban a los migrantes desde el estado de Guanajuato.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, declaró sobre el caso el pasado sábado 8 de abril, y señaló a Grupo Eiffel como presunta responsable de cometer tráfico de migrantes , además de señalar que en temporada vacacional, Saltillo no se acostumbra como un destino turístico o con algún atractivo, por lo que aumentaría la sospecha de una movilización de migrantes al norte del país.
El portal Aristegui Noticias reveló un audio en el que presuntamente se escucha que la persona que rentó las camionetas lo hizo con intención de movilizar a las y los migrantes. Además, se exponía que estos sucesos serían cometidos bajo el conocimiento de Eduardo Maldonado García, presidente municipal de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato.
La vocería potosina precisó, el lunes 10 de abril, que se habría rescatado a un total de 86 personas rescatadas de las cuales 59 eran migrantes y no las 105 que originalmente se había informado.
Ricardo Gallardo ofreció ayer una declaración en la que informó que Francisco N., director de la Policía Municipal de Matehuala, fue detenido junto a tres elementos más de la corporación, luego de un operativo sorpresa realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el que se habrían descubierto en la oficina del titular por lo menos tres bolsitas de una sustancia que aparentemente se trataba de cocaína.
Trascendió que los agentes de la Policía Investigadora que detuvieron al mando policiaco le informaron que el movimiento era derivado de la investigación por el caso de los migrantes secuestrados, sobre el cual existe una línea de investigación que lo vincula con una red criminal, información que el propio fiscal José Luis Contreras había adelantado un día antes.
El caso llegó a Palacio Nacional, y provocó la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró durante la conferencia matutina del 11 de abril, que hubo un intento de extorsión en la liberación de las personas que se encontraban retenidas, ya que les fue exigida una cuota de 60 mil pesos a cada uno para liberarlos.
López Obrador dijo que su gobierno busca proteger a todas las personas en situación de tránsito por el territorio nacional, por lo que continuarán los operativos para detectar a migrantes.
También lee: Director de la Policía Municipal de Matehuala fue detenido
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online