octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El secuestro de los migrantes en Matehuala: corrupción, redes de trata y complicidad

Publicado hace

el

El caso de la desaparición de 23 personas derivó en la localización de más de un centenar, la detención de mandos policiacos de SLP y la sospecha de colusión de gobiernos con grupos criminales

Por: Redacción

Hoy se cumple una semana desde que surgió la primera información sobre la desaparición y secuestro de 23 personas en situación de migración, ocurrida en el municipio de Matehuala, lo que derivó en que fueran localizadas aproximadamente 100 personas que se encontraban en una situación similar. Esto causó que las autoridades locales y federales hayan iniciado una investigación para determinar si existe una red de trata de personas, en la que podrían estar involucradas diferentes autoridades.

El inicio del caso se dio cuando la agencia de viajes y renta de camionetas Grupo Eiffel, cuya sede se ubica en León, Guanajuato, reportó la desaparición de dos unidades que habían salido del municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, con destino a Saltillo, Coahuila. Las 23 personas que viajaban en ambas unidades habían salido la noche del lunes 3 de abril, de la comunidad “La Quemada”. Sin embargo, durante la madrugada del martes 4 de abril, una de las unidades de la empresa guanajuatense apareció desocupada en el libramiento de Matehuala, San Luis Potosí.

El caso cobró relevancia nacional desde el 5 de abril, cuando Grupo Eiffel reportó el caso a la Fiscalía del Estado de Guanajuato, además de asegurar que las personas que viajaban habían sido retenidas como parte de un secuestro.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), tomó conocimiento del caso el jueves 6 de abril, e inició la colaboración interestatal. Además, señaló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí, había logrado la localización de 16 personas relacionadas con este caso. Pero también, ese mismo día se dio a conocer el hallazgo de un grupo de personas migrantes que habían sido privadas de su libertad, que en total sumaban 105.

La Vocería de Seguridad del Estado de San Luis Potosí expuso, el viernes 7 de abril, que, tras un operativo interestatal y con apoyo de fuerzas federales, se logró la detención de dos personas, así como el aseguramiento de varias camionetas con reporte de robo, y armas de diverso calibre, hechos que podrían ser atribuibles a un grupo delincuencial que opera en Doctor Arroyo, Nuevo León. Ese mismo día se encontró sin vida a uno de los dos choferes que, presuntamente, transportaban a los migrantes desde el estado de Guanajuato.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, declaró sobre el caso el pasado sábado 8 de abril, y señaló a Grupo Eiffel como presunta responsable de cometer tráfico de migrantes

, además de señalar que en temporada vacacional, Saltillo no se acostumbra como un destino turístico o con algún atractivo, por lo que aumentaría la sospecha de una movilización de migrantes al norte del país.

El portal Aristegui Noticias reveló un audio en el que presuntamente se escucha que la persona que rentó las camionetas lo hizo con intención de movilizar a las y los migrantes. Además, se exponía que estos sucesos serían cometidos bajo el conocimiento de Eduardo Maldonado García, presidente municipal de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato.

La vocería potosina precisó, el lunes 10 de abril, que se habría rescatado a un total de 86 personas rescatadas de las cuales 59 eran migrantes y no las 105 que originalmente se había informado.

Ricardo Gallardo ofreció ayer una declaración en la que informó que Francisco N., director de la Policía Municipal de Matehuala, fue detenido junto a tres elementos más de la corporación, luego de un operativo sorpresa realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el que se habrían descubierto en la oficina del titular por lo menos tres bolsitas de una sustancia que aparentemente se trataba de cocaína.

Trascendió que los agentes de la Policía Investigadora que detuvieron al mando policiaco le informaron que el movimiento era derivado de la investigación por el caso de los migrantes secuestrados, sobre el cual existe una línea de investigación que lo vincula con una red criminal, información que el propio fiscal José Luis Contreras había adelantado un día antes.

El caso llegó a Palacio Nacional, y provocó la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró durante la conferencia matutina del 11 de abril, que hubo un intento de extorsión en la liberación de las personas que se encontraban retenidas, ya que les fue exigida una cuota de 60 mil pesos a cada uno para liberarlos.

López Obrador dijo que su gobierno busca proteger a todas las personas en situación de tránsito por el territorio nacional, por lo que continuarán los operativos para detectar a migrantes.

También lee: Director de la Policía Municipal de Matehuala fue detenido

Destacadas

Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo

Publicado hace

el

El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana

Por: redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.

El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.

“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.

Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.

También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial

Publicado hace

el

Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones

Por: Redacción

Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.

Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache

.

Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.

Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.

También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo

Publicado hace

el

Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.

El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.

“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.

El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.

“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.

Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.

“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.

También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados