Destacadas
El problema de los bebés que nacen con adicciones en SLP
En los casos más graves se requieren tratamientos farmacológicos con cuidadanos intensivos neonatales con oxígeno y morfina
Por: Itzel Márquez
El problema de bebés que nacen con síndrome de abstinencia en San Luis Potosí es cada vez más común. La Orquesta habló con Patricia del Carmen Blanco Jiménez, psiquiatra adscrita al servicio de Temazcalli y Lorena Valle, presidente del DIF Estatal, para conocer el panorama de esta problemática.
Patricia del Carmen dijo que este síndrome se da cuando la madre tiene un consumo habitual de sustancias adictivas, incluso alguna legales como el tabaco o alcohol, sobre todo en el ultimo trimestre.
La experta mencionó que a pesar de que en el estado no existen cifras al respecto: “en Guadalajara hay estudios que indican que el 12% de los bebés con madres que tienen adicciones nacen con este síndrome, de los cuales el 3.5% requieren internamiento y, al tomar en cuenta las similitudes entre SLP y Guadalajara, es posible afirmar que algo similar ocurre en nuestro estado”.
Los síntomas varían dependiendo cada niño y la sustancia consumida por la madre, pero entre los más frecuentes se encuentran: temblores, irritabilidad, llanto intenso y excesivo, problemas para dormir, convulsiones y congestión nasal o estornudos, problemas para ser alimentado, diarrea, sudoración y fiebre.
Estos pueden presentarse a partir del día cinco del nacimiento. Si se tiene conocimiento de que la madre consumía sustancias adictivas, se puede determinar que el infante nació con este síndrome.
El tratamiento a seguir depende de la gravedad de la sintomatología, por ejemplo, si los malestares son leves, solamente necesitarán cuidados, contacto con la familia, estar libres de ruidos y luces intensas, envolver al bebé en cobijas. Por el contrario, si los síntomas son graves, se requerirá algún tratamiento farmacológico con cuidados intensivos neonatales con morfina u oxígeno suplementario para lograr mantener la estabilidad del bebé.
La psiquiatra Blanco Jiménez dijo que: “si no se atiende a tiempo, los bebés que nacen con síndrome de abstinencia neo natal pueden llegar a morir por complicaciones y por presentar hipertermia (elevación en la temperatura corporal) o convulsiones.”
Por su parte, Lorena Valle, directora del DIF estatal dijo que cuando las mujeres llegan embarazadas al Hospital del Niño y la Mujer y detectan que están intoxicadas con substancias tienen una estrategia implementada, “los doctores contactan a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para darle aviso de esta condición de la mamá y si ven que no hay posibilidad de dejarle al bebé, se lo entregan al DIF y el niño va a una casa cuna, en lo que se hace el trámite de encontrar familiares a quienes entregarlo, para evitar que esté en estas condiciones, que el niño viva con una mamá que consuma sustancias adictivas”.
Lorena Valle agregó que la sustancia con la cual se observa una mayor presencia de esta problemática es con el cristal, el cual ha desplazado a la marihuana, aunque también el consumo de alcohol hace que se desarrolle el síndrome, porque todo pasa a través de la placenta, lo cual continúa con la etapa de amamantar al bebé, porque a través de la leche materna también hay una transmisión de hijo a madre; agregó que en promedio se presenta un caso de bebés con este síndrome al mes.
El DIF promueve la pérdida de la patria potestad para rescatar a los bebés del ambiente tóxico y, cuando se realizan los trámites de adopción, el instituto considera que la familia adoptante no tenga antecedentes sobre adicciones, para evitar que el niño vuelva a caer en ello.
Por lo anterior, la directora del DIF hizo hincapié en la importancia de prevenir estas situaciones, fortaleciendo el control pre natal, consumo de ácido fólico, vitaminas, buena alimentación, cuidado. Y resalta que lo ideal sería que las niñas dejaran de consumir sustancias adictivas en cuanto se enteran que están embarazadas, esto para evitar dañar al bebé.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: “Coalición PRI-PAN en SLP es la peor aberración de la historia”: Leonel Serrato
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online