Destacadas
El PRIAN necesita seguir junto en SLP para sobrevivir: analistas
Lourdes Moreno y Gustavo Robledo coincidieron en que “Sí por San Luis” debe seguir en bloque si quiere ser oposición de Gallardo
Por: Ana G Silva e Itzel Márquez
Después de las elecciones del pasado seis de junio, los partidos que se unieron en coalición comienzan a cuestionarse si deberán seguir así o no; prueba de ello, es que Rubén Guajardo, diputado del PAN, dijo que debían reflexionar si continuar como “Sí por San Luis” o disolver la coalición; Gustavo Robledo y Lourdes Moreno, periodista y activista política respectivamente, coincidieron en que el bloque del PRIAN debe seguir unido en el Congreso del Estado si quiere generar un contrapeso a Ricardo Gallardo, ya que mientras que ellos tienen 11 curules, entre Morena, Verde y PT alcanzan 13.
“Si de alguna manera los partidos como el PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular quieren ser oposición al gobierno del estado que va a presidir Ricardo Gallardo con apoyo de Morena, si quieren sobrevivir políticamente y ser un contrapeso real, no deben arriesgarse con su orgullo post electoral arrogante y decidir separarse”, mencionó Robledo.
“Sí por San Luis necesita seguir unido, sobretodo por la cuestión del Congreso del Estado, necesita seguir unido para ser una oposición real y sacar adelante su agenda legislativa y también hacer acuerdos con Gallardo, es necesario para que sobrevivan sus ideas que plantearon al inicio de las campañas”, destacó Lourdes Moreno.
La activista comentó que ya se había cuestionado qué pasaría si ganaba la coalición “Sí por San Luis”: si seria una bloque solo con fines electorales para sacar los resultados o si después vendría un gobierno de coalición, además de qué pasaría con temas como la despenalización del aborto si algunos partidos que la conforman son “de derecha, otros de izquierda, otros centro izquierda”.
Por otro lado, el periodista dijo que si bien como coalición “Sí por San Luis” no obtuvo los resultados esperados y tienen derecho a estar molestos, no deben separarse, pues los votos de todos los partidos fueron necesarios para lograr el triunfo en cada nivel como diputaciones y alcaldías.
Al respecto de si los partidos que integraron “Sí por San Luis” podrían tener una agenda de trabajo en común, Gustavo dijo que sí, pues en este año de trabajo electoral PRI y PAN lograron concatenar sus agendas ideológicas y “si quieren fortalecer la oposición a la política de la 4T deben compaginar sus agendas para hacer un contrapeso a Ricardo Gallardo a nivel estatal y a Morena a nivel federal”.
Lourdes Moreno destacó que tener una agenda en conjunto es para replantearse: “si juntos iba complicado el proceso electoral, creo que también juntos va a atravesar un gobierno de oposición, en el momento en el que uno de los partidos de la coalición empiece a aliarse con el gobierno de Gallardo el debate va a perder. La coalición le abona a la vida democrática de San Luis Potosí, el hecho de que haya una confrontación de ideas , un debate que sea propositivo y que enriquezca las propuestas”.
La analista política señaló que una oposición responsable implicaría tener diferentes perspectivas sobre los temas públicos:
“San Luis Potosí atraviesa por un problema muy fuerte que es el de la inseguridad y desde las campañas, todos los partidos tienen propuestas muy concisas en ese sentido, hoy los potosinos esperamos estas políticas públicas en temas de seguridad, las feministas estamos esperando que va a pasar con estas propuestas en materia de género, con la alerta de violencia, de qué manera actuará el gobierno y la oposición, también la sociedad civil observando que los espacios de toma de decisiones se formen de manera paritaria”.
Gustavo reiteró que “si el PRI y el PAN quieren ser un contrapeso y oposición respetada, honorable, aplaudida y reconocida, tienen que trabajar, se debe ver la responsabilidad de sus acciones. El político tiene que guardar su responsabilidad si quiere tener respeto y credibilidad”.
Finalmente, Lourdes Moreno argumentó que la sociedad tiene que observar esto con “una lupa grande” de manera responsable, pero se tiene que recordar que los partidos políticos reciben recursos que vienen de impuestos precisamente para establecer estos debates y posturas.
“La parte de los programas sociales es otra parte que me preocupa desde campaña, esta parte de las tarjetas, de entregar despensas, de cómo se va a llevar a cabo esta política pública que tiene que ver con el desarrollo social y de bienestar, pero que no se termina de establecer, creo que ahí los partidos políticos tendrán mucho que hacer porque Ricardo Gallardo desde el gobierno de Soledad ha fortalecido mucho esta cuestión, pero que en el fondo no están dando mucha autonomía a las familias, habrá que reforzar esa cuestión con empleos dignos y otras maneras de llevar el bienestar a las familias sin que haya una dependencia con el gobierno y en ese sentido “Sí por San Luis” tendrá que proponer”.
Lee también: Gobierno de Carreras critica a Policía Municipal de SLP
Ayuntamiento de SLP
Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Durante la jornada 184 de Domingo de Pilas, el Alcalde anunció la rehabilitación de calles que nunca habían recibido mantenimiento
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 184 del programa Domingo de Pilas en la colonia Providencia, donde anunció obras de alto impacto para esta zona del sur de la ciudad, como la pavimentación de las calles Italia y Florencia, que se encontraban en grave deterioro. Acompañado de vecinos, beneficiarios del programa de becas educativas y personal del Ayuntamiento, el Alcalde reafirmó su compromiso con las colonias que por años habían sido olvidadas.
Además de los trabajos de limpieza, retiro de grafiti y mejora de áreas verdes, el Presidente Municipal informó que se instalará un sistema de alumbrado público de nueva generación, cuya planeación incluirá la participación directa de la ciudadanía, para que sean los propios habitantes quienes definan dónde deben colocarse las luminarias, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.
Durante esta jornada también se brindaron servicios gratuitos de salud a través de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, como consultas médicas, exámenes auditivos y visuales, así como revisiones preventivas para la detección oportuna de enfermedades, acercando así los programas de bienestar a quienes más lo necesitan.
Las y los habitantes de la colonia Providencia, aledaña a la avenida Ricardo B. Anaya, agradecieron la cercanía y el respaldo del Gobierno de la Capital, al señalar que ninguna administración anterior les había ofrecido tanta atención ni obras concretas para mejorar su calidad de vida.
También lee: Con el respaldo del Gobierno de la Capital, Escalerillas vive su mejor momento
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
Destacadas
Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles
Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de la región
Por: Redacción
En Rioverde, en San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que va a beneficiar a más de 200 mil personas de la región y anunció un hospital digno para Ciudad Valles.
“Ahora acordamos una inversión adicional a San Luis Potosí para el IMSS Bienestar, particularmente son 200 millones de pesos este año para que todos los quirófanos estén funcionando como bien dijo Alejandro (Svarch, director general del IMSS Bienestar) y todos los equipamientos que requieren los centros de salud y los hospitales, además de La Clínica es Nuestra. Y también les anuncio, estamos haciendo el estudio, sea rehabilitación o nuevo hospital, pero van a tener un hospital digno en Ciudad Valles”, informó.
Adicional a las inversiones en salud, la jefa del Poder Ejecutivo destacó proyectos para San Luis Potosí que fueron compromisos de campaña y están avanzando, como son la carretera Ciudad Valles-Tampico para que sea de cuatro carriles; la carretera Tamazunchale-Huejutla y el Aeropuerto de Tamuín, que se va a iniciar el próximo año.
Recordó que la Cuarta Transformación cambió la forma del Gobierno en México, que antes estaba sujeta a un modelo económico que solo beneficiaba a unos cuántos, mientras que hoy el principal objetivo es gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
“Es importante un mensaje: todos somos parte de este gran movimiento de transformación, todas y todos somos parte de este movimiento tan importante. El pueblo de México nos tiene confianza, cariño, siempre hemos dicho que amor con amor se paga y San Luis Potosí no es la excepción”, aseveró.
Las obras en el Hospital General del IMSS Bienestar en Ríoverde tuvieron una inversión de más de 500 millones de pesos (mdp) e incluye una nueva área de hospitalización con 128 camas, un área de urgencias, dos quirófanos, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal; además de capacidad para brindar servicios de especialidades en tococirugía, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, pediatría, traumatología y ortopedia, urología, psiquiatría, dermatología, oftalmología y geriatría.
También lee: Claudia Sheinbaum visitará Ríoverde y Villa de Reyes este sábado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online