febrero 23, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

El precursor de la divulgación científica en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Soy partidario
de este escribir
sin método
a ras del suelo.
 Desconozco la rima
y las novísimas
reglas
Traídas en jaulas
de París
o de China
 Únicamente sé
cultivar estados de ánimo
escarbando detrás
mirándome fijamente los bigotes
Esperando
Que me sorprenda el poema. 

Manuel Martínez Morales

El pasado 18 de marzo falleció a la edad de setenta años en la ciudad de Xalapa, el físico, matemático, escritor, poeta y divulgador de la ciencia Manuel Martínez Morales y con su muerte pierde México a uno de sus principales protagonistas en la comunicación de la ciencia. Manuel Martínez es egresado de la Escuela de Física de la UASLP y uno de los fundadores de El Cronopio, publicación cultural y de divulgación científica, fincada en la poesía, que naciera en los jardines de la entonces Escuela de Física a fines de los sesenta. En esa época Manuel experimentaba con la difusión y sembraba su raíz de compromiso y responsabilidad social del que sería un hombre de ciencia.

Sus tiempos convulsos de estudiante de física fueron aderezados con la creación del círculo de estudio Henry Poincaré, donde aparecían temas de filosofía, literatura, sociología, ciencia, entre otros, revestidos de discusiones sociales y las repercusiones de la ciencia en la sociedad y como consecuencia nacería El Cronopio, cuyo legado permanece en el presente (como ejemplo está sección en La Orquesta).

Sembrada la semilla, continuó su preparación en estudios de posgrado en computación y matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional, regresando por un tiempo como catedrático a la Escuela de Física potosina, cultivando la semilla de la comunicación plantada años antes. Posteriormente parte a Edimburgo a realizar un diplomado en estadística y a Estados Unidos a la Universidad Tecnológica de Texas donde obtiene su doctorado.

Desde el inicio de la década de los ochenta es catedrático e investigador en la Universidad Veracruzana y ahí funda en la década de los noventa el posgrado en inteligencia artificial; ha sido además director General de Investigaciones, director del Instituto de Ciencias Básicas, director de las facultades de Estadística e Informática y de Física e Inteligencia Artificial, y a ultimas fechas director de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana.

Al termino de sus estudios de doctorado inicia la cosecha en temas de comunicación de la ciencia sembrados desde fines de los sesenta, y da rienda suelta a su oficio de escritor científico escribiendo para varios diarios veracruzanos, entre ellos de manera especial, el Diario de Xalapa, Diario AZ, entre otros y ha dirigido, fundado y coordinado varias revistas y suplementos, como la ciencia y el hombre, y el jarocho cuántico como suplemento en la Jornada Veracruz,

todos ellos son ejemplo de la tarea de divulgación científica con el carácter de actividad de socialización del conocimiento científico, orientación de la disciplina de comunicación que impulsó Manuel Martínez en el país.

Sus secciones en estos diarios han trascendido y tenido sus repercusiones; Ciencia Luz o La Ciencia desde el Macuiltépetl, respuesta inteligente al programa editorial La Ciencia desde México que obligó a su cambio de nombre a La Ciencia para Todos, se han vuelto un referente nacional.

Estas actividades fueron realizadas por Manuel Martínez al parejo que su trabajo de investigación científica donde publicara un buen número de trabajos en revistas nacionales e internacionales, enfatizando en la aplicación de las matemáticas en problemas sociales, entre ellos los actuales problemas de epidemiología.

Un pertinaz crítico sobre políticas científicas y sociales solía presentarse en sus charlas, con orgullo, como un científico que NO pertenecía al sistema nacional de investigadores, esto como una postura al deficiente sistema de investigación en el país que propicia lo que el llamaba la maquila científica.

Sus abundantes escritos en los periódicos, son material de formación obligada para todo aquel interesado en la socialización del conocimiento científico, como solía definir Manuel a su actividad de divulgación científica lo que iba mucho más allá del simple contacto público con la información científica.

Con su muerte, la vieja Escuela de Física, ahora inexistente, está de luto.

Manuel Martínez Morales es el precursor de la divulgación científica en San Luis Potosí y el pionero de esta en Veracruz.

También lee: Los primeros matemáticos potosinos | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Estado

Sectur presentó Ruta Religiosa y de las Haciendas en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Esta iniciativa busca la creación de un nuevo atractivo turístico que fortalezca al permanencia de visitantes en la entidad potosina

Por: Bernardo Vera

La Secretaría de Turismo del estado de San Luis Potosí (Sectur) presentó la Ruta Religiosa y de las Haciendas en el municipio de Villa de Reyes. Una iniciativa para atraer turismo en los diferentes puntos de la entidad potosina mediante recorrido guiado a los cascos de las principales haciendas de esta demarcación.

El objetivo será que dicha ruta cultural, gastronómica, comercial y de servicios, ofrezca nuevos atractivos a las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros.

El evento estuvo encabezado por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Sectur, Ismael Hernández, presidente municipal de Villa de Reyes y la diputada Aranzazu Puente, presidenta de la comisión de fomento al turismo del Congreso local.

Cepeda Echavarría resaltó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, propietarios de haciendas y el gobierno del estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona.

Este nuevo recorrido turístico comprende las haciendas de San Pedro Gogorrón, La Ventilla, Calderón, Hacienda de Pardo, Jesús María y el Templo Parroquial del Valle de San Francisco.

La ruta de las haciendas comprenderá también diferentes municipios del estado como Santa María del Río, Villa de Reyes, Zaragoza, entre otros.

También lee: Sectur, listo para Semana Santa 2025

Continuar leyendo

Ciudad

Alcalde de Soledad buscará reordenamiento de empresas

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro indicó que luego del fuerte incendio en una tarimera este tipo de fábricas deben reubicarse en lugares donde la ciudadanía no corra peligro

Por: Redacción

El pasado martes 18 de febrero se suscitó un fuerte incendio en un predio que almacenaba tarimas de madera y plástico de la avenida Valentín Amador en Soledad de Graciano Sánchez, donde varias personas en escuelas, viviendas y hoteles de los alrededores tuvieron que ser evacuadas.

Luego de esto Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad, comentó que es momento de tener un ordenamiento o planeación de las empresas del municipio en sitios donde puedan ubicarse sin causar riesgos a la ciudadanía.

“Hay terreno acá para el norte para Enrique Estrada, donde pudieran establecerse, incluso aquí cerca por Zapote, donde pudieran esas fábricas instalarse sin ningún riesgo para la población que eso es lo que lo que hoy queremos”.

El alcalde soledense explicó que la bodega estaba en un litigio, por un tema laboral con los trabajadores, y aunque se detalló que el incendio fue provocado pudo haber sido por alguna persona que vive en situación de calle.

“No era una empresa que estaba trabajando, no era una empresa que estaba en funciones. Es una empresa que ahí tiene problemas legales, creo que son laborales y desafortunadamente pasó eso y para bien no no tuvimos eh víctimas que lamentar”, finalizó.

También lee: Fiscalía de SLP confirmó incendio provocado en SGS

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos depende del Interapas

Publicado hace

el

La presidenta concejal dijo que no cuentan con infraestructura, por lo que deben formar una base sólida en el municipio y después analizar su desincorporación

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.

Luego de esto, se le cuestionó a María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, presidenta Concejal de Villa de Pozos, si buscará, al igual que Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad, desincorporarse del Interapas,

a lo que respondió que el nuevo municipio no cuenta con infraestructura para hacerlo.

La presidenta concejal indicó que no se tiene contemplado desincorporarse del organismo operador de agua, pues lo importante es formar una base sólida del municipio.

Rivera Acevedo indicó que posteriormente se podría buscar un mecanismo para Villa de Pozos que brinde el servicio y analizar la posibilidad de desincorporarse del Interapas.

También lee: Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados