agosto 23, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

El precursor de la divulgación científica en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Soy partidario
de este escribir
sin método
a ras del suelo.
 Desconozco la rima
y las novísimas
reglas
Traídas en jaulas
de París
o de China
 Únicamente sé
cultivar estados de ánimo
escarbando detrás
mirándome fijamente los bigotes
Esperando
Que me sorprenda el poema. 

Manuel Martínez Morales

El pasado 18 de marzo falleció a la edad de setenta años en la ciudad de Xalapa, el físico, matemático, escritor, poeta y divulgador de la ciencia Manuel Martínez Morales y con su muerte pierde México a uno de sus principales protagonistas en la comunicación de la ciencia. Manuel Martínez es egresado de la Escuela de Física de la UASLP y uno de los fundadores de El Cronopio, publicación cultural y de divulgación científica, fincada en la poesía, que naciera en los jardines de la entonces Escuela de Física a fines de los sesenta. En esa época Manuel experimentaba con la difusión y sembraba su raíz de compromiso y responsabilidad social del que sería un hombre de ciencia.

Sus tiempos convulsos de estudiante de física fueron aderezados con la creación del círculo de estudio Henry Poincaré, donde aparecían temas de filosofía, literatura, sociología, ciencia, entre otros, revestidos de discusiones sociales y las repercusiones de la ciencia en la sociedad y como consecuencia nacería El Cronopio, cuyo legado permanece en el presente (como ejemplo está sección en La Orquesta).

Sembrada la semilla, continuó su preparación en estudios de posgrado en computación y matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional, regresando por un tiempo como catedrático a la Escuela de Física potosina, cultivando la semilla de la comunicación plantada años antes. Posteriormente parte a Edimburgo a realizar un diplomado en estadística y a Estados Unidos a la Universidad Tecnológica de Texas donde obtiene su doctorado.

Desde el inicio de la década de los ochenta es catedrático e investigador en la Universidad Veracruzana y ahí funda en la década de los noventa el posgrado en inteligencia artificial; ha sido además director General de Investigaciones, director del Instituto de Ciencias Básicas, director de las facultades de Estadística e Informática y de Física e Inteligencia Artificial, y a ultimas fechas director de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana.

Al termino de sus estudios de doctorado inicia la cosecha en temas de comunicación de la ciencia sembrados desde fines de los sesenta, y da rienda suelta a su oficio de escritor científico escribiendo para varios diarios veracruzanos, entre ellos de manera especial, el Diario de Xalapa, Diario AZ, entre otros y ha dirigido, fundado y coordinado varias revistas y suplementos, como la ciencia y el hombre, y el jarocho cuántico como suplemento en la Jornada Veracruz,

todos ellos son ejemplo de la tarea de divulgación científica con el carácter de actividad de socialización del conocimiento científico, orientación de la disciplina de comunicación que impulsó Manuel Martínez en el país.

Sus secciones en estos diarios han trascendido y tenido sus repercusiones; Ciencia Luz o La Ciencia desde el Macuiltépetl, respuesta inteligente al programa editorial La Ciencia desde México que obligó a su cambio de nombre a La Ciencia para Todos, se han vuelto un referente nacional.

Estas actividades fueron realizadas por Manuel Martínez al parejo que su trabajo de investigación científica donde publicara un buen número de trabajos en revistas nacionales e internacionales, enfatizando en la aplicación de las matemáticas en problemas sociales, entre ellos los actuales problemas de epidemiología.

Un pertinaz crítico sobre políticas científicas y sociales solía presentarse en sus charlas, con orgullo, como un científico que NO pertenecía al sistema nacional de investigadores, esto como una postura al deficiente sistema de investigación en el país que propicia lo que el llamaba la maquila científica.

Sus abundantes escritos en los periódicos, son material de formación obligada para todo aquel interesado en la socialización del conocimiento científico, como solía definir Manuel a su actividad de divulgación científica lo que iba mucho más allá del simple contacto público con la información científica.

Con su muerte, la vieja Escuela de Física, ahora inexistente, está de luto.

Manuel Martínez Morales es el precursor de la divulgación científica en San Luis Potosí y el pionero de esta en Veracruz.

También lee: Los primeros matemáticos potosinos | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Noticias en FA

Congreso fortalece vigilancia de derechos humanos en cárceles potosinas

Publicado hace

el

Buscan mejorar condiciones de vida en cárceles, con énfasis en mujeres privadas de la libertad

Por: Redacción

En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el objetivo de fortalecer la vigilancia en los centros penitenciarios y garantizar mejores condiciones de vida para las personas privadas de la libertad, en particular para las mujeres internas en el penal de Xolol.

La diputada local Gabriela López explicó que la iniciativa surgió tras detectar vacíos en la legislación vigente: “Nos dimos cuenta de que el objetivo de las visitadurías no se estaba cumpliendo porque en la ley no quedaba claro cuáles eran sus facultades. Una de ellas está encargada de supervisar lo que sucede dentro de los centros de reinserción penal, pero no estaba estipulado claramente qué podían hacer. Ahora reformamos para que estas visitadurías tengan la facultad expresa de realizar visitas periódicas y emitir recomendaciones que hagan visibles las violaciones a derechos humanos.”

Con esta reforma, la CEDH deberá elaborar un Programa de Visitas Periódicas y Regulares a todos los centros penitenciarios del estado y a las barandillas municipales. Dicho programa incluirá un diagnóstico anual sobre la situación de los penales, con análisis de fallecimientos, motines, abusos, quejas e incidencias relevantes.

Los resultados y recomendaciones deberán comunicarse a las autoridades estatales y municipales competentes para que diseñen políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Además, se otorga a la CEDH la facultad de crear visitadurías especializadas en número y materia según lo determine su reglamento interno, con el fin de atender de manera más específica problemáticas dentro del sistema penitenciario y de reinserción social.

“Con esta reforma estamos dando certeza jurídica y fortaleciendo la supervisión. Lo que buscamos es que las violaciones a derechos humanos se hagan visibles y que existan acciones concretas para prevenirlas”, concluyó la legisladora.

También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales

Continuar leyendo

Noticias en FA

Congreso de SLP esperará notificación sobre inhabilitación a XNP

Publicado hace

el

El diputado Héctor Serrano señaló que analizarán y acataran lo que señale la autoridad federal, pero al momento no pueden actuar sobre la causa

Por: Redacción

La mañana de este viernes circuló información en torno a revocar el resultado del juicio político que inhabilita al exalcalde de la capital Xavier Nava Palacios, a ocupar cargos públicos durante los próximos 18 años.

De acuerdo a la información publicada en Pulso, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito, resolvió el expediente 22/2022, derivado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 25 de junio pasado, que obliga al Congreso del Estado de San Luis Potosí a que en un máximo de tres días, revierta el acto de abuso de autoridad.

Héctor Serrano Cortes, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Legislativo local, señaló que esta información deriva de la misma publicación periodística, Sin embargo, el departamento jurídico del Congreso de San Luis Potosí no ha sido notificado sobre esta decisión.

“Acabamos de preguntar en la reunión que tuvimos en Jucopo y el Congreso no ha sido notificado formalmente. Vamos a esperar que sea notificado y entonces, por supuesto que vamos a acatar cualquier resolución con los tiempos y las condiciones que legalmente se establecen. Nosotros vamos a revisarlo, pero en este momento he preguntado al Jurídico y nos informaron en Jucopo que no hemos sido notificados”, manifestó.

Serrano Cortés se mostró abierto al análisis de esta escisión una vez que sean notificados, asi como su resolución.

También lee: Se aprueba en el Congreso reforma a la Ley Orgánica de la UASLP

Continuar leyendo

Estado

La Pila no cumple con requisitos para ser municipio: diputada

Publicado hace

el

Gabriela López dijo que con apenas 9 mil habitantes, la delegación queda lejos de los 20 mil que exige la ley

Por: Redacción

La diputada local Gabriela López consideró que la propuesta para municipalizar la delegación de La Pila aún no es viable, pues no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre.

Explicó que entre las condiciones se encuentran contar con al menos el 20% de firmas del padrón electoral, tener una población mínima de 20 mil habitantes y demostrar solvencia económica para sostener los gastos propios de un nuevo municipio.

La Pila tiene alrededor de nueve mil habitantes, entonces ahí no está cumplido un requisito básico. Además, se necesita la opinión del Poder Ejecutivo y la del municipio que resultaría afectado, en este caso San Luis Potosí capital”, señaló.

La legisladora agregó que la creación de un nuevo municipio requiere un análisis jurídico y social a fondo, ya que debe garantizar beneficios reales para la población. “Con nueve mil habitantes yo creo que no puede ser municipio”, concluyó.

También lee: Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados