Estado
El potosino que busca reivindicar a las telenovelas
“Solo soy un humilde trabajador de la televisión”: Alejandro Galán
Por: Ana G. Silva
Alejandro Galán Sandoval, es un presentador de televisión nacido en San Luis Potosí. Actualmente trabaja en el canal TLNovelas en el segmento “Estrellas de TLNovelas”, quien gracias a sus trabajos en el programa “Momentos de Telenovela” que desarrolló en la emisora local Canal 13 pudo conseguir que le abrieran la puerta en la cadena de televisión más importante en el país: Televisa
Alex se define a sí mismo como “un soñador que se fija metas a veces inalcanzables, pues solo así se trabaja para alcanzarlas, me gusta mucho una frase que le volé al señor Carlos Bracho, primer actor, y que dice: ‘Yo soy un humilde trabajador de la televisión’, siento como él, porque me gusta crear, soñar, me guste estar en contacto con las telenovelas, que son mi mayor pasión”.
Alejandro Galán detalló que desde los 8 años de edad sabía que quería dedicarse a la televisión. Estudió la carrera de Derecho donde uno de sus profesores, que conducía un noticiero, lo invitó a un casting en Canal 9; sin embargo, no le fue muy bien:
“Fue la primera vez que me acerqué a una cámara y lo hice mal, pero ahí fue donde me di cuenta que eso era lo mío, y pensé ‘yo quiero estar en un foro de televisión’ y fui empezando de menos a más, fui buscando yo mismo las oportunidades”.
Un año antes de terminar la carrera, tuvo la oportunidad de trabajar como reportero y conductor del noticiero del mediodía en Canal 7.
“Entre a la facultad de Derecho, es decir un abogado puede ser maestro, político, investigador y como Jacobo Zabludovsky que es uno de mis referentes, periodísticamente hablando, el periodista más importante del siglo XX, él era abogado, él era mi inspiración porque decía: es el conductor del noticiero más importante en el país ‘24 horas”’.
Una vez concluida la carrera, Alejandro encontró la posibilidad de estudiar una especialidad en Comunicación Audiovisual en la UVM que estaba dirigida a medios.
“En televisión está hecha por muchas disciplinas, ahí encuentras de todo: actores, bailarines, maquillistas, técnicos, escritores, directores, es tan amplia y tiene su aparato administrativo y legal, la televisión está construida por todas las disciplinas y por eso no es tan difícil sentirse identificado”.
Uno de los proyectos más innovadores de Alejandro Galán fue cuando creó “Momentos de Telenovela”, en el año de 2008 para el programa “Tu Tiempo”, en Canal 13:
“La idea era hacerla la sección cuando los artistas iban a San Luis. Platicaba con ellos de sus trayectorias, pero este proyecto fue creciendo y el estado comenzó a hacerse chiquito y dije ‘tenemos que ir a México’, y allí empecé a meterme a los foros, empezar a pedir apoyo, permiso y el proyecto creció más”.
Alejandro Galán narró que “Momentos de Telenovela”, idealmente son fragmentos o segmentos que tiene la intención de dignificar el melodrama de la telenovela: “Sabemos que muchas personas consideran que las telenovelas no son un buen producto audiovisual, que no aportan absolutamente nada y yo considero lo contrario, mi tarea es esa, es un esfuerzo impresionante en muchas áreas, no solo es la punta de iceberg lo que ves a cuadro, sino todo un proceso para crearla y sin duda falta a la gente conocer la historia de las telenovelas”
“Momentos de Telenovela” es un segmento único en el país, pues aunque suelen entrevistar actores y actrices y esto es cubierto por los medios de comunicación, nunca hubo contenido dirigido a esta parte de la televisión:
“En Canal 13 me pidieron que lo hiciera programa, pero me resistía, porque quería hacerlo en segmentos, y quedaba perfecto para redes, porque como sabes la forma digital es diferente, eso ayudó mucho, creo que cuando innovas, cuando creas eso tienes como el terreno virgen para poder sembrar”.
Alex Galán mencionó que siempre ha contado con el apoyo de las televisoras donde trabajó para realizar su trabajo:
“Todo el mundo me decía que me iba a morir de hambre haciendo eso, yo dije ‘hago tele, pero hago lo que me gusta no solo lo que me ponen a hacer’ y me apoyaban y a pesar de que siempre había problemas de dinero, me mandaban a mis viajes, me dejaban ir a donde quería y decía es que cuando se quiere se puede”.
El presentador reiteró que es un aprendiz en el tema de las telenovelas: “Hay gente que las empezó a ver y tienen una memoria privilegiada que aún recuerdan muchas cosas, el público es el que sabe más, el público sabe lo que le gusta y ha hecho que las telenovelas sean las favoritas por más de 60 años, son gente que ha descubierto que las telenovelas conectan con las emociones, es algo muy íntimo”.
El trabajo de Alejandro Galán se desarrolló a tal grado que en 2016 fue invitado por el productor Roberto Hernández a trabajar en un nuevo proyecto en la plataforma de Blim, en una serie de colecciones sobre la historia de las telenovelas con el material de archivo de Televisa.
“Confío en mí y fui escritor e investigador de ese concepto, ahí empecé a trabajar a distancia porque todo lo hacía desde San Luis Potosí, ese fue el primer acercamiento oficial con la empresa”.
Dos años después, esa misma producción lo contactó para trabajar en una telenovela en el área de redes sociales, que al poco tiempo fue cancelada; sin embargo, empezó a colaborar en el programa de “Hoy” en Televisa donde propuso algunos temas relacionados con los 60 años de las telenovelas: “coincidió que yo estuviera en 2018 y de ahí me pude ligar al canal de TLNovelas que comenzó con producción original, me vino perfecto”.
Alejadro considera que a pesar de la época de transformación que se vive gracias al avance de las redes sociales, la televisión va a persistir: “la televisión se está transformando como en su momento le pasó al cine y a la radio, hay cosas que no se tenían previstas y que tampoco se resuelven en un año o cinco, estamos en esa temporada donde los públicos están pidiendo más. La televisión se está transformando en razón de cómo crea sus productos hoy y también hace nuevos productos ajustados en tiempos en intereses del público joven que es el que predomina en redes sociales. A las cadenas las tomó por sorpresa la tecnología, pero poco a poco lo han ido asimilando y han estado respondiendo a esas exigencias y van a tener que seguir así, para estar en el gusto del público”.
Alejandro dijo que aún hay muchos proyectos que quiere realizar y en cuanto al canal de YouTube de “Momentos de Telenovela” continúa: “Con la pandemia se frenó la presentación de telenovelas, pero vamos a ir retomando con algunos archivos que tenemos que no hemos compartido con el público y en cuanto a mi trabajo en el canal TLNovelas, estoy muy contento porque acabamos de cumplir un año con el concepto “Estrellas de Telenovela”, a la gente le ha gustado conocer la biografía de sus artistas favoritos”.
Finalmente, Alejandro apuntó: “Es una carrera de resistencia, de aguantar, soportar rechazos hasta que te llega el papel soñado. Siempre estamos luchando. No dejar, hay muchos factores que te hacen decaer y quererte rendir porque te cansas y es así es de picar piedra, picar piedra, picar piedra”.
También lee: #Entrevista | «Mis chistes no ofenden, ofende la realidad»: El Patán
Congreso del Estado
Urgen medidas de protección contra pornografía digital: Congreso
El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder y protegerse
Por: Redacción
Los hechos ocurridos en Zacatecas donde el alumno de la secundaria técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” en la capital de ese estado, alteró imágenes de al menos 400 estudiantes con inteligencia artificial con fines de pornografía, prende las alarmas y obliga a legislar en la materia, como ya se está procesando en el Congreso del Estado, ya que es una lamentable realidad, señalaron los diputados Luis Felipe Castro Barrón y María Leticia Vázquez Hernández.
El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder, protegerse y encontrar justicia, ya que, por ejemplo, en el caso del vecino estado Zacatecas, de al menos 400 personas, de ahí la necesidad de que en el Congreso del Estado de San Luis Potosí avance en la reforma al Código Penal que es donde principalmente se atiende la problemática.
Señaló que no se debe perder de vista que se trata de menores de edad, de niños, de infantes, cuya integridad ha sido alterada con Inteligencia Artificial, “y esto pone en relieve la necesidad de que aquí en San Luis Potosí legislemos en la materia, es un tema muy delicado, la sociedad va avanzando y va transformándose las tecnologías y ante todo lo que va, sucediendo tenemos que ir acoplando las leyes para evitar precisamente este tipo de horrores”.
Ciudad
Villa de Pozos alista operativo de seguridad por el Buen Fin
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados y prevenir dobles filas
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, alistó un operativo de seguridad por el Buen Fin 2025, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a la ciudadanía durante la jornada que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, cubriendo los cinco sectores del municipio, así como los principales centros comerciales y corredores de mayor afluencia.
La corporación informó que todo el estado de fuerza participará en recorridos presenciales y de proximidad social, tanto a bordo de unidades como pie tierra, con presencia en bancos, cajeros automáticos, plazas y tiendas departamentales, casas de empeño e importadoras, entre otros puntos estratégicos.
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados, prevenir dobles filas, evitar apartados de espacios y hechos de tránsito, además de priorizar la seguridad peatonal en los corredores viales más concurridos del municipio.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos destacó que el total del estado de fuerza permanecerá activo en los tres turnos, con el fin de garantizar compras seguras y un ambiente de orden y confianza para los habitantes y visitantes durante el desarrollo del Buen Fin 2025.
Estado
Valladares apoya al Bloque Cañero para enfrentar aranceles
El diputado federal confirmó la instrucción del Gobernador de SLP para apoyar a productores y buscar un precio de garantía ante la amenaza arancelaria
Por: Angel Bravo
El diputado federal Juan Carlos Valladares, representante de San Luis Potosí por el Partido Verde, expresó su gran preocupación por el sector cañero de la Huasteca Potosina ante la amenaza de aranceles al azúcar por parte de Estados Unidos.
El legislador confirmó que la Asociación Nacional de Cañeros ha estado en reuniones con diversos diputados en el Congreso para buscar estrategias de apoyo y protección. Valladares subrayó que el sector cañero es vital para San Luis Potosí.
Valladares destacó que tiene la instrucción directa del gobernador del estado de apoyar a los productores de caña. Mencionó la posibilidad de implementar diversas estrategias, incluyendo la propuesta de fijar un precio de garantía para el azúcar.
“Creo que lo más importante hoy es apoyarlos, tanto a los cañeros como a muchos otros sectores, que son muy importantes”, afirmó el diputado.
El diputado reconoció que, aunque el margen de maniobra en el Congreso es limitado debido a que muchas decisiones ya están predeterminadas, los legisladores deben seguir peleando por generar proyectos e iniciativas.
Señaló que la clave será hacer fuerza y una alianza con los muchos otros estados que también tienen una industria cañera fuerte: “Juntos podemos lograr algo importante para ellos”, concluyó el diputado, enfatizando que esta unidad estatal podría conformar un bloque sólido en el Congreso para proteger a los productores de caña de las decisiones externas.
También lee: Revocación de mandato debe analizarse sin politizar el debate: Valladares
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








