Ciudad
El fraude inmobiliario de Grupo Las Águilas

Habitantes del Residencial El Canto, en el municipio de Soledad, denunciaron la mala calidad en las casas que les vendieron
Por: Bernardo Vera
Vecinos y vecinas de Residencial El Canto, un fraccionamiento ubicado sobre avenida Libertad, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y perteneciente a Grupo Las Águilas, han denunciado que la empresa inmobiliaria no ha otorgado los servicios de mantenimiento y reparación a las viviendas, luego de detectar una serie de desperfectos como cuarteaduras en las paredes, pisos desnivelados, inundaciones, mala colocación de puertas, instalaciones de luz deficientes, entre otros.
Propietarios y propietarias de este complejo habitacional que decidieron mantenerse en el anonimato, hablaron para La Orquesta y aseguraron que las fallas podrían originarse debido al uso de materiales de mala calidad, pero también a una falta de supervisor de obra en la construcción de las casas. Sin embargo, a pesar de haber notificado a la empresa para hacer válida la garantía de dos años tras la adquisición de sus casas, la inmobiliaria no ha resuelto los desperfectos adecuadamente, y en algunos casos, se hizo caso omiso.
“Mi casa tiene muchísimos defectos en la elaboración y en la construcción. Los material es no fueron lo suficientemente buenos y hay deformidades en cuanto a los acabados y a las puertas. Hice mi tramité, me quejé al área de postventa y Las Águilas nunca contestó”, manifestó uno de los afectados.
“Mi piso está desnivelado, el agua se mete a mi casa en lugar de irse hacia la alcantarilla, en los vidrios y las ventanas de mi domicilio se mete todo el agua cuando llueve, detalles de pintura, en mi drenaje y en la parte de arriba pusieron un impermeabilizante que yo creo que también es de papel. Son detalles que realmente no satisfacen o no son equivalentes al costo de mi vivienda”, declaró otra de las vecinas.
Esta inconformidad llevó a los y las habitantes a plantear por escrito las peticiones a las oficinas del grupo inmobiliario, y tras acercarse con ellos, se realizó un cambio de administradora del residencial, pero la omisión a sus quejas se mantenía. Además, se sumó el mal trato por parte de la administradora a quien identificaron con el nombre de “Liliana”.
Algunos habitantes decidieron colocar lonas y cartulinas en las fachadas de sus viviendas, en espera de que la inmobiliaria resuelva su situación, o en dado caso, alertar a posibles compradores de las molestias que vivirán.
“Le había manifestado a la administradora que tenía una serie de defectos, y le pedí los arreglaran, porque se me iba a vencer mi garantía. Ante no haber acercamiento, lo que hago es poner una lona donde le avisó a la gente que no caigan en engaños, que no caigan en fraudes, que yo al igual que ellos fui un comprador de buena fe y creí en estas personas”.
Las y los denunciantes cuentan que la colocación de estas mantas provocó que la relación entre colonos y la administración del lugar se tensara, al limitar la recolección de basura, el acceso a la alberca y otras amenidades, la provisión de agua mediante pipas y la vigilancia a las viviendas que tuvieran lonas afuera de sus casas.
La seguridad ha sido otra de las inconformidades, puesto que las bardas perimetrales se encuentran en mal estado y permiten el ingreso de personas ajenas al residencial. Por otro lado, el vigilante de la entrada del fraccionamiento atiende ocasionalmente el ingreso de vehículos, y la puerta de acceso ha presentado fallas, por lo que vecinos han tenido que salir a abrir manualmente. Incluso, el propio guardia de seguridad intentó ingresar a una de las viviendas, presuntamente para robar. Y a pesar de notificarlo a la administradora, sólo hubo una llamada de atención sin mayores consecuencias.
“Un guardia se metió en una casa a robar, y la respuesta de Grupo Las Águilas fue: ‘pues te voy a poner tu puerta pero no te puedo responder por nada más’”.
Debido a esta inseguridad los vecinos han pedido que se contraten un servicio de seguridad privada, sin embargo, el grupo inmobiliario ha presentado cotizaciones con sobreprecio y les condicionan a solo aceptar las que se les han ofrecido.
Un denunciante manifestó que anteriormente vivía en otro fraccionamiento del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, que pertenece al mismo grupo inmobiliario, donde las condiciones se asemejan a lo denunciado en Residencial El Canto.
“Empezaron los mismos problemas que se están presentando actualmente aquí. Se nos ofrecían amenidades. Pero al final te das cuenta de que no era real”.
Los vecinos de Residencial El Canto coincidieron que de seguir con la falta de atención a las inconformidades, implementarán otras medidas ante las autoridades municipales o estatales; “para ver las promesas que nos hicieron, llegar a un acuerdo, o que realmente se nos resuelva”.
También lee: “Aquí vivíamos nosotros”: Gentrificación, la amenaza silenciosa sobre SLP
Ciudad
Soledad avanza en proyecto de adquisición de drones para fumigación de cultivos
Este proyecto se realiza en colaboración con la Sedarh, quienes han sido parte fundamental para la iniciativa
Por: Redacción
El Ayuntamiento del Soledad de Graciano Sánchez encabezado por Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en el proyecto de adquisición de drones que se utilizarán principalmente para la fumigación agropecuaria y tiene como objetivo fortalecer el campo soledense y sus productores locales.
Al respecto, el alcalde, Juan Manuel Navarro expresó que la tecnificación del campo y sector rural es una de las prioridades de la administración, debido a que la agricultura es una de las actividades económicas e identitarias de Soledad, por ello se recurrirá al uso de equipo aéreo no tripulado, como una de las tecnologías más innovadoras parar mejorar la eficiencia, costos y aumentar la productividad en la agricultura del municipio.
Recordó que este proyecto avanza en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)
quien han sido parte fundamental para la iniciativa. Se cuenta con avances en los convenios para la adquisición de los equipos que se utilizarán principalmente para la fumigación y serán en beneficio de los productores del sector rural de Soledad.Inicialmente se contempla que dichos drones sean operados por personal capacitado para un optimo funcionamiento de esta nueva tecnología que será de gran utilidad para fortalecer a este sector, junto a estas acciones se cumple con un gobierno cercano, que escucha y atiende las necesidades de todos los sectores de la población.
Ciudad
Hasta seis intervenciones por día realiza cuadrilla de cierre de Interapas
Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica.
Por: Redacción
A dos meses y medio de haber iniciado operaciones, la cuadrilla especializada en cierre de reparaciones de fugas de agua potable ha realizado más de 256 intervenciones en distintos puntos de la Zona Metropolitana.
Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica. El objetivo es que, una vez concluido el tiempo de fraguado necesario para evitar hundimientos, las reparaciones queden cubiertas en un promedio de cuatro días.
En las últimas semanas se ha trabajado en las calles como Bagdad, Ricardo B. Anaya y Valentín Amador
al oriente, al sur Isla Cocos, Islas Mascareñas y avenida Salk; en el norte Vergel Azteca, Rey Felipe ll y Damián Carmona. En zona centro se realizaron cierres en Ignacio Allende, Independencia, Calzada de Guadalupe, Justo Corro y Juan Álvarez.Con estas acciones, Interapas busca mantener la seguridad vial y agilizar la rehabilitación de las calles intervenidas, reduciendo las afectaciones para los usuarios y peatones.
Para reportar reparaciones que requieran el cierre de la superficie de rodamiento, los usuarios pueden comunicarse a la línea de Acuatel 444 123 64 00 o a través de las redes sociales oficiales de Interapas.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento impulsa rehabilitación de caminos en Delegación de Bocas
Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²)
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Delegación de Bocas, realiza un ambicioso programa de rehabilitación de caminos de terracería con el objetivo de mejorar la conectividad rural y garantizar vías más seguras y transitables para los habitantes. Los trabajos se llevan a cabo utilizando maquinaria motoconformadora para el nivelado, mezclado y acamellonamiento del material, asegurando una infraestructura de calidad.
Hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 6,600 metros lineales, lo que equivale a 41,000 metros cuadrados de superficie trabajada. Entre los tramos beneficiados se encuentran el Camino Maravillas – Mezquital, el Camino viejo a Mezquital, el Camino La Manta a El Amparo, el Camino de Zamorilla a La Noria, el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías, el Camino a El Chaparral, el Entronque y camino a La Morita, el Camino a San Rafael 2, el Camino La Sauceda a Santo Domingo y el Camino a El Carril.
Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²), 1,000 metros en el Camino viejo a Mezquital (7,000 m²), 1,800 metros en el Camino La Manta a El Amparo (10,800 m²), 450 metros en el Camino de Zamorilla a La Noria (2,700 m²), 1,200 metros en el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías (7,200 m²), 400 metros en el Camino a El Chaparral (2,400 m²), 150 metros en el Entronque y camino a La Morita (1,050 m²), 450 metros en el Camino a San Rafael 2 (2,700 m²), 900 metros en el Camino La Sauceda a Santo Domingo (5,400 m²), y 50 metros en el Camino a El Carril (350 m²).
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online