Ciudad
El fraude inmobiliario de Grupo Las Águilas

Habitantes del Residencial El Canto, en el municipio de Soledad, denunciaron la mala calidad en las casas que les vendieron
Por: Bernardo Vera
Vecinos y vecinas de Residencial El Canto, un fraccionamiento ubicado sobre avenida Libertad, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y perteneciente a Grupo Las Águilas, han denunciado que la empresa inmobiliaria no ha otorgado los servicios de mantenimiento y reparación a las viviendas, luego de detectar una serie de desperfectos como cuarteaduras en las paredes, pisos desnivelados, inundaciones, mala colocación de puertas, instalaciones de luz deficientes, entre otros.
Propietarios y propietarias de este complejo habitacional que decidieron mantenerse en el anonimato, hablaron para La Orquesta y aseguraron que las fallas podrían originarse debido al uso de materiales de mala calidad, pero también a una falta de supervisor de obra en la construcción de las casas. Sin embargo, a pesar de haber notificado a la empresa para hacer válida la garantía de dos años tras la adquisición de sus casas, la inmobiliaria no ha resuelto los desperfectos adecuadamente, y en algunos casos, se hizo caso omiso.
“Mi casa tiene muchísimos defectos en la elaboración y en la construcción. Los material es no fueron lo suficientemente buenos y hay deformidades en cuanto a los acabados y a las puertas. Hice mi tramité, me quejé al área de postventa y Las Águilas nunca contestó”, manifestó uno de los afectados.
“Mi piso está desnivelado, el agua se mete a mi casa en lugar de irse hacia la alcantarilla, en los vidrios y las ventanas de mi domicilio se mete todo el agua cuando llueve, detalles de pintura, en mi drenaje y en la parte de arriba pusieron un impermeabilizante que yo creo que también es de papel. Son detalles que realmente no satisfacen o no son equivalentes al costo de mi vivienda”, declaró otra de las vecinas.
Esta inconformidad llevó a los y las habitantes a plantear por escrito las peticiones a las oficinas del grupo inmobiliario, y tras acercarse con ellos, se realizó un cambio de administradora del residencial, pero la omisión a sus quejas se mantenía. Además, se sumó el mal trato por parte de la administradora a quien identificaron con el nombre de “Liliana”.
Algunos habitantes decidieron colocar lonas y cartulinas en las fachadas de sus viviendas, en espera de que la inmobiliaria resuelva su situación, o en dado caso, alertar a posibles compradores de las molestias que vivirán.
“Le había manifestado a la administradora que tenía una serie de defectos, y le pedí los arreglaran, porque se me iba a vencer mi garantía. Ante no haber acercamiento, lo que hago es poner una lona donde le avisó a la gente que no caigan en engaños, que no caigan en fraudes, que yo al igual que ellos fui un comprador de buena fe y creí en estas personas”.
Las y los denunciantes cuentan que la colocación de estas mantas provocó que la relación entre colonos y la administración del lugar se tensara, al limitar la recolección de basura, el acceso a la alberca y otras amenidades, la provisión de agua mediante pipas y la vigilancia a las viviendas que tuvieran lonas afuera de sus casas.
La seguridad ha sido otra de las inconformidades, puesto que las bardas perimetrales se encuentran en mal estado y permiten el ingreso de personas ajenas al residencial. Por otro lado, el vigilante de la entrada del fraccionamiento atiende ocasionalmente el ingreso de vehículos, y la puerta de acceso ha presentado fallas, por lo que vecinos han tenido que salir a abrir manualmente. Incluso, el propio guardia de seguridad intentó ingresar a una de las viviendas, presuntamente para robar. Y a pesar de notificarlo a la administradora, sólo hubo una llamada de atención sin mayores consecuencias.
“Un guardia se metió en una casa a robar, y la respuesta de Grupo Las Águilas fue: ‘pues te voy a poner tu puerta pero no te puedo responder por nada más’”.
Debido a esta inseguridad los vecinos han pedido que se contraten un servicio de seguridad privada, sin embargo, el grupo inmobiliario ha presentado cotizaciones con sobreprecio y les condicionan a solo aceptar las que se les han ofrecido.
Un denunciante manifestó que anteriormente vivía en otro fraccionamiento del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, que pertenece al mismo grupo inmobiliario, donde las condiciones se asemejan a lo denunciado en Residencial El Canto.
“Empezaron los mismos problemas que se están presentando actualmente aquí. Se nos ofrecían amenidades. Pero al final te das cuenta de que no era real”.
Los vecinos de Residencial El Canto coincidieron que de seguir con la falta de atención a las inconformidades, implementarán otras medidas ante las autoridades municipales o estatales; “para ver las promesas que nos hicieron, llegar a un acuerdo, o que realmente se nos resuelva”.
También lee: “Aquí vivíamos nosotros”: Gentrificación, la amenaza silenciosa sobre SLP
Ciudad
Rescatan a dos tlacuaches y una zorrita que irrumpieron en casa de Morales
Los animales fueron asegurados por la Guardia Municipal y liberados sanos y salvos en su hábitat natural
Por: Redacción
Durante la noche, dos tlacuaches y una cría de zorra gris ingresaron a una vivienda en la colonia Morales, lo que generó alarma entre los residentes de la calle Prolongación Bronce. Sin saber cómo actuar ante la presencia de estos animales silvestres, los vecinos solicitaron el apoyo de la Guardia Municipal.
Elementos asignados a la Jefatura de Ecología y Protección Animal acudieron al sitio con equipo especializado para capturar de forma segura a los ejemplares. Los animales fueron colocados en jaulas de contención y trasladados para su evaluación veterinaria.
Una vez revisados por personal autorizado, y tras constatar que los animales estaban en buen estado de salud
y que no pertenecían a especies protegidas, se procedió conforme a los protocolos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).Posteriormente, los tres animales fueron liberados en un área natural al poniente de la ciudad, donde podrán continuar su vida en libertad, lejos de zonas habitadas. Este tipo de acciones buscan fomentar la convivencia responsable con la vida silvestre y proteger tanto a los animales como a la ciudadanía.
También lee: Restos de animales: el rastro en Ciudad Valles contamina el río
Ciudad
Villa de Pozos fortalece función pública
CEFIM, afirmó que el 98% de los municipios participaron en el programa, lo que representa un paso significativo hacia la modernización
Por: Redacción
Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la entrega de certificados para servidores públicos municipales del periodo 2025-2028 por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) con el respaldo de importantes instituciones educativas como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad de Matehuala, la Universidad Politécnica y la UNID, en donde más de 1300 funcionarios públicos de todo el estado fueron reconocidos.
La presidenta concejal, recibió el reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado y expresó su agradecimiento al mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, por el impulso al desarrollo profesional de las administraciones municipales y destacó que más de 150 servidores públicos de Villa de Pozos participaron exitosamente en el proceso de certificación que, hasta el momento, solo se lleva a cabo en San Luis Potosí.
El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, señaló que este programa busca erradicar prácticas administrativas ineficientes de la herencia maldita y celebró el compromiso de los nuevos funcionarios certificados y resaltó que, hoy San Luis Potosí cuenta con personal preparado, eficiente y cercano a la ciudadanía.
La CEFIM, afirmó que el 98% de los municipios del estado participaron en el programa, lo que representa un paso significativo hacia la modernización institucional y agradeció a las y los presidentes municipales por respaldar la formación continua de sus equipos de trabajo.
Ciudad
Soledad mejora capacitación de sus funcionarios
Las dependencias cuyo personal recibió la certificación estatal son Secretaría General, Oficialía, Tesorería, Contraloría e Infraestructura
Por: Redacción
En una ceremonia liderada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz recibió el reconocimiento por parte de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), que avala la certificación de funcionariado de áreas claves del Ayuntamiento, en temas estratégicos para promueven un servicio público cercano, resolutivo y de inmediatez a la población.
El edil celebró que con el impulso d el mandatario Estatal, San Luis Potosí sea la única entidad federativa con un sistema de certificación y capacitación de servidores públicos municipales, y que Soledad forme parte de este logro de manera continua.
Desde el Teatro y Centro Cultural de Soledad
, sede de esta ceremonia, detalló que las dependencias municipales, cuyo personal recibió la certificación estatal, son Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería, Contraloría Interna, Infraestructura Municipal, Catastro, Desarrollo Urbano, entre otras, que son áreas base del Ayuntamiento para seguir generando el desarrollo ordenado, mediante un sistema de atención ciudadana efectivo y de resultados.Por último, reafirmó que Soledad de Graciano Sánchez continuará reforzando el quehacer gubernamental entre las y los empleados municipales, comprometidos con brindar atención cercana e integral en un municipio que cuenta con los mejores niveles de bienestar social.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online