Ciudad
El fraude inmobiliario de Grupo Las Águilas
Habitantes del Residencial El Canto, en el municipio de Soledad, denunciaron la mala calidad en las casas que les vendieron
Por: Bernardo Vera
Vecinos y vecinas de Residencial El Canto, un fraccionamiento ubicado sobre avenida Libertad, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y perteneciente a Grupo Las Águilas, han denunciado que la empresa inmobiliaria no ha otorgado los servicios de mantenimiento y reparación a las viviendas, luego de detectar una serie de desperfectos como cuarteaduras en las paredes, pisos desnivelados, inundaciones, mala colocación de puertas, instalaciones de luz deficientes, entre otros.









Propietarios y propietarias de este complejo habitacional que decidieron mantenerse en el anonimato, hablaron para La Orquesta y aseguraron que las fallas podrían originarse debido al uso de materiales de mala calidad, pero también a una falta de supervisor de obra en la construcción de las casas. Sin embargo, a pesar de haber notificado a la empresa para hacer válida la garantía de dos años tras la adquisición de sus casas, la inmobiliaria no ha resuelto los desperfectos adecuadamente, y en algunos casos, se hizo caso omiso.









“Mi casa tiene muchísimos defectos en la elaboración y en la construcción. Los material es no fueron lo suficientemente buenos y hay deformidades en cuanto a los acabados y a las puertas. Hice mi tramité, me quejé al área de postventa y Las Águilas nunca contestó”, manifestó uno de los afectados.
“Mi piso está desnivelado, el agua se mete a mi casa en lugar de irse hacia la alcantarilla, en los vidrios y las ventanas de mi domicilio se mete todo el agua cuando llueve, detalles de pintura, en mi drenaje y en la parte de arriba pusieron un impermeabilizante que yo creo que también es de papel. Son detalles que realmente no satisfacen o no son equivalentes al costo de mi vivienda”, declaró otra de las vecinas.









Esta inconformidad llevó a los y las habitantes a plantear por escrito las peticiones a las oficinas del grupo inmobiliario, y tras acercarse con ellos, se realizó un cambio de administradora del residencial, pero la omisión a sus quejas se mantenía. Además, se sumó el mal trato por parte de la administradora a quien identificaron con el nombre de “Liliana”.
Algunos habitantes decidieron colocar lonas y cartulinas en las fachadas de sus viviendas, en espera de que la inmobiliaria resuelva su situación, o en dado caso, alertar a posibles compradores de las molestias que vivirán.
“Le había manifestado a la administradora que tenía una serie de defectos, y le pedí los arreglaran, porque se me iba a vencer mi garantía. Ante no haber acercamiento, lo que hago es poner una lona donde le avisó a la gente que no caigan en engaños, que no caigan en fraudes, que yo al igual que ellos fui un comprador de buena fe y creí en estas personas”.
Las y los denunciantes cuentan que la colocación de estas mantas provocó que la relación entre colonos y la administración del lugar se tensara, al limitar la recolección de basura, el acceso a la alberca y otras amenidades, la provisión de agua mediante pipas y la vigilancia a las viviendas que tuvieran lonas afuera de sus casas.
La seguridad ha sido otra de las inconformidades, puesto que las bardas perimetrales se encuentran en mal estado y permiten el ingreso de personas ajenas al residencial. Por otro lado, el vigilante de la entrada del fraccionamiento atiende ocasionalmente el ingreso de vehículos, y la puerta de acceso ha presentado fallas, por lo que vecinos han tenido que salir a abrir manualmente. Incluso, el propio guardia de seguridad intentó ingresar a una de las viviendas, presuntamente para robar. Y a pesar de notificarlo a la administradora, sólo hubo una llamada de atención sin mayores consecuencias.
“Un guardia se metió en una casa a robar, y la respuesta de Grupo Las Águilas fue: ‘pues te voy a poner tu puerta pero no te puedo responder por nada más’”.
Debido a esta inseguridad los vecinos han pedido que se contraten un servicio de seguridad privada, sin embargo, el grupo inmobiliario ha presentado cotizaciones con sobreprecio y les condicionan a solo aceptar las que se les han ofrecido.
Un denunciante manifestó que anteriormente vivía en otro fraccionamiento del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, que pertenece al mismo grupo inmobiliario, donde las condiciones se asemejan a lo denunciado en Residencial El Canto.








“Empezaron los mismos problemas que se están presentando actualmente aquí. Se nos ofrecían amenidades. Pero al final te das cuenta de que no era real”.
Los vecinos de Residencial El Canto coincidieron que de seguir con la falta de atención a las inconformidades, implementarán otras medidas ante las autoridades municipales o estatales; “para ver las promesas que nos hicieron, llegar a un acuerdo, o que realmente se nos resuelva”.
También lee: “Aquí vivíamos nosotros”: Gentrificación, la amenaza silenciosa sobre SLP
Ayuntamiento de SLP
Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal
Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias
Por: Redacción
Con resultados que son muestra de un trabajo con empatía y compromiso, la presidenta del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, más que presentar cifras, habló del corazón del trabajo que ponen todos los días las y los trabajadores que, unidos y bajo su liderazgo, han transformado vidas: “Son cuatro años conectando con el corazón de las familias que habitan este municipio, cada momento ha sido único y especial”.
Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias. La Ruta de la Salud 2.0 ha realizado cientos de recorridos en las colonias y comunidades rurales del municipio, otorgando servicios de medicina general a las y los Capitalinos. A ello se suman los centros de salud que el DIF Municipal tiene distribuidos en el municipio, y su más reciente modelo de atención prioritaria: el Centro Municipal de Salud Mental, un referente nacional.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció a la Presidenta del SMDIF y su equipo de colaboradoras y colaboradores, calificándolos como personas que “entregan el alma” en su labor diaria. “El DIF es el único espacio que transforma corazones, cambia la vida de las personas y ofrece proyectos de vida de largo plazo. Es una institución que toca el alma de cada uno de sus beneficiarios”, expresó el presidente municipal.
Estela Arriaga señaló que otro sector importante de atención del DIF Municipal es el de la niñez y la adolescencia, para quienes existen programas específicos para protegerlos, guiarlos, y sembrarles el amor por su ciudad y su comunidad, con su voz haciendo eco. Además de brindarles la oportunidad de una alimentación sana, y educación escolarizada que incluye una metodología para garantizar el cuidado de su salud y su seguridad.
Ciudad
Villa de Pozos intensifica labores de limpieza por Día de Muertos
Durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Servicios Municipales, implementará un operativo especial de limpieza en el primer cuadro de la localidad durante las festividades de Día de Muertos, así como en puntos estratégicos donde se prevé una mayor afluencia de personas.
El titular de la dependencia, Emanuel Aguiñaga Maldonado, informó que se dispondrá de cuadrillas de trabajadores que se encargarán de la limpieza continua de los espacios públicos, principalmente en los alrededores de los panteones municipales, donde tradicionalmente se registra la mayor concentración de visitantes.
Aguiñaga Maldonado destacó que durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán antes, durante y después de las celebraciones, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones las vialidades y áreas públicas, particularmente se reforzarán las labores en la plaza principal y en los lugares donde se tienen programados eventos alusivos a esta temporada.
Asimismo, señaló que en coordinación con el Departamento de Panteones Municipales se lleva a cabo la limpieza periódica de los cementerios, e hizo un exhorto a la ciudadanía para que colabore depositando la basura en su lugar, ya que con ello contribuyen al cuidado del entorno y a preservar la buena imagen urbana del municipio.
Ayuntamiento de SLP
Murales artísticos celebran la vida en panteones de la delegación de Bocas
Waldo Luna resaltó la creatividad de artistas contemporáneos llenan de color y sentimiento los muros del citado espacio delegacional
Por: Redacción
Como parte de incentivar la cultura y el arte, en la delegación de Bocas se realizan murales en los principales cementerios de esta zona, con lo que además se busca dar identidad y preservar las tradiciones de esta temporada, así lo dio a conocer el titu lar de esta demarcación, Jaime Waldo Luna
.Detalló que son artistas locales quienes se encargan de los coloridos murales con los que se busca que el arte popular se incorpore a los espacios municipales para hacerlos más atractivos y hasta puntos turísticos, con lo que se da atención a las indicaciones del alcalde, Enrique Galindo Ceballos, de llevar a cabo acciones concretas en beneficio de habitantes de ese sector del Municipio.
“De ahí que como parte de los preparativos para el Día de Muertos, a la par de los trabajos de rehabilitación en los panteones de Bocas, en el Cementerio Municipal 1, también conocido como el Panteón Viejo, ya luce las primeras obras que celebran la vida, la cultura y nuestras tradiciones”.
Waldo Luna resaltó la creatividad de artistas contemporáneos, que llenan de color y sentimiento los muros del citado espacio delegacional, además de honrar la memoria de las personas que nos precedieron y recordándonos que la vida también se festeja a través del arte.
Finalmente, el delegado de Bocas aprovechó para informar que también se realizaron trabajos de deshierbe y limpieza en el cementerio de la comunidad de “El Cascarón”, con el propósito de mantener el espacio en óptimas condiciones previo a las actividades conmemorativas del 1 y 2 de noviembre.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















