Destacadas
El flúor en el agua de los pozos de SLP preocupa a la Secretaría de Salud
Daniel Acosta advirtió que se requerirá una vigilancia especial sobre el agua extraída durante el plan de emergencia ante la inminente crisis generada por El Realito
Por: Ana G Silva
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, presentó, el martes, el Plan Emergente de Abasto de Agua en el Congreso del Estado, con el que el Ayuntamiento de la Capital y el Interapas usarán el agua de pozos en funcionamiento e inactivos para hacerle frente a la situación provocada por las fallas en la presa El Realito y que, se estima, que estará inhabilitada por un año. Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud, señaló que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) estará obligada a incrementar la supervisión del líquido proveniente de los mantos acuíferos debido a la cantidad de flúor en agua de la capital es muy elevado para el consumo.
La Orquesta conversó con Verónica Rodríguez, vocera de los Servicios de Salud, quien indicó que los datos sobre el flúor en la capital son histórico y hay diversos estudios sobre el alto contenido que existe; explicó que el elemento tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud humana.
“Los efectos sobre los huesos (se fracturan por la falta de elasticidad) se consideran los más relevantes para la evaluación de los resultados adversos de la exposición a largo plazo de los seres humanos a fluoruro en el agua o productos alimenticios; pero, por ejemplo, para la prevención de la caries dentales, el Servicio de Salud Pública Mundial, a través del Programa de Higiene y Saneamiento (PHS), ha recomendado, desde 1962, que los suministros públicos de agua contengan fluoruro en concentraciones entre 0,7 y 1,2 mg por litro”.
Rodríguez comentó que la tarea de la Coepris será realizar análisis frecuentes del agua de los pozos, así como buscar la manera de que el agua posiblemente contaminada sea para consumo humano en las dos plantas potabilizadoras de agua, ubicadas en Los Filtros e Himalaya, ya que de lo contrario ingerir una gran cantidad de fluoruro de sodio puede producir dolores de estómago, vómitos y diarrea; además, la exposición crónica puede afectar al neurodesarrollo de los niños y su coeficiente intelectual.
Al cuestionarla sobre qué cantidad se estima que tiene de flúor en el agua de San Luis Potosí, Verónica Rodríguez respondió que no se puede generalizar el manto acuífero, pues depende de las zonas y de los pozos, es por eso que el Interapas deberá realizar varios procesos para garantizar que el agua que consumen los potosinos sea apta para y para usarla en otras actividades.
También lee: Enrique Galindo presentó el “Plan emergente de abasto de agua” al Congreso del Estado
Destacadas
Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo
El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana
Por: redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.
El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.
“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.
El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.
Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.
También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales
Ciudad
Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial
Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones
Por: Redacción
Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.
Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache
.Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.
Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.
También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos
Destacadas
Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo
Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya
Por: Redacción
Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.
El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.
“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.
El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.
“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.
Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.
“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.
También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








