agosto 13, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

El enemigo del tiempo | Columna de Juan Jesús Priego

Publicado hace

el

LETRAS minúsculas

 

El hombre, estimado señor, es un animal nostálgico. Véalo usted en una estación de trenes diciendo adiós a los que se van; véalo, sobre todo, agitar la mano derecha en señal de despedida. ¡Qué actitud más reservada adopta! Nunca Platón se mostró tan pensativo, ni Aristóteles más ensimismado.

¿Y sabe usted cuál es la razón de su nostalgia? El tiempo, estimado señor: el tiempo, ese enemigo. ¿Qué es lo que no deshace el tiempo, a qué no le quita su color, su calor y su hermosura? Vea usted, por favor, este libro que traigo conmigo. Cuando lo compré, en esta misma estación, hace diez años, sus páginas eran blancas todavía, pero mire ahora lo amarillas y viejas que se han puesto. ¿Y no sucede lo mismo con los rostros? Caras que ayer eran luminosas, hoy lucen mortecinas y grises, como tardes de tormenta; pupilas que brillaban como el sol, hoy son estrellas apagadas; cabezas que suscitaban admiración por lo pobladas que estaban, hoy muestran con timidez la calavera que serán.

Además, ¿de qué no nos separa el tiempo? Lo que el amor había unido, el tiempo y la muerte lo separarán; lo que el destino había juntado, el tiempo se encargará de dispersarlo. ¡Ah, el tiempo: demoledor implacable de lo bueno y de lo malo! Y si esto es así, como puedo jurarle que lo es, permítame entonces aventurar una definición: la nostalgia es un rostro al que el tiempo ha herido. Observe a aquel señor de la gabardina gris. ¿Podría usted decirme en qué piensa? Observe ahora su mirada: ¿no es francamente triste? Los suyos han partido en el último tren; ahora bien, ¿los volverá a ver algún día, alguna vez? He aquí la pregunta que creo adivinar en su semblante. Y, por lo demás, ¿no es ésta una pregunta legítima? Después de todo, como dijo el poeta, los vivientes de hoy no somos sino los sobrevivientes del día de ayer. ¡Ayer pasaron tantas cosas, fuimos a tantos lugares, esquivamos tantos autos por las peligrosas autopistas! Y, sin embargo, aquí estamos, lo cual es un milagro, un auténtico prodigio de la gracia, estimado señor. Pero, ¿podremos mañana decir lo mismo?

Apenas se han marchado sus seres queridos y ya quiere este señor estar con ellos. A este querer imposible es a lo que yo llamo nostalgia, que es –y tómelo, si quiere, por una nueva definición- el sufrimiento de las lejanías. ¡Quién sabe cuánto temería nuestro hombre la llegada de esta tarde, el naufragio de esta hora! Hace una semana acaso se mostrara sólo pensativo, pues se decía: «¡Faltan aún siete días!». Pero estos siete días han pasado ya, y aquella seriedad ha tomado hoy todos los rasgos de la tristeza.

Si me lo permite usted, le haré una pregunta: ¿ha observado lo que solemos preguntarnos los mortales a manera de saludo? Decimos casi siempre: «¿Cómo está usted?». ¿Y qué es lo que queremos decir con semejante pregunta? He aquí, por ejemplo, lo que dice a este respecto el escritor austriaco Franz Werfel (1890-1945), que es quien escribió ese libro que ahora traigo conmigo y del que hace poco le hablé; se titula, véalo usted, Entre el cielo y la tierra, y es algo así como su testamento espiritual. Pero déjeme leerle un breve fragmento. ¿En qué página está lo que quería leerle? ¡Hela aquí, se trata de la página 217! Escuche: «¿Cómo está usted? Esta forma de saludo muestra que la humanidad está hecha una verdadera lástima. Pues sólo a un enfermo se le haría semejante pregunta a cada encuentro». ¿No es esto el colmo de la agudeza, señor mío? ¿No es ingenioso? Sin embargo, pese a su perfección, yo glosaría así este aforismo: «¿Cómo está usted? Saludar de semejante modo es reconocer que el tiempo nos carcome por dentro como la polilla a la madera y que es casi un milagro que sigamos en este mundo donde las mañanas son bellas y ya no digamos los crepúsculos. ¡Cómo! ¿Está usted?

: he aquí la entonación que habría que darle cada vez a este saludo, pues es eso, en realidad, lo que preguntamos».

Preguntarnos unos a otros cómo estamos es reconocer que el tiempo pasa como un huracán furioso, como un terremoto que todo lo devasta; es, en fin, el único saludo que dos mortales podrían permitirse: dos sobrevivientes de ayer que se encuentran hoy y que no saben si habrá un mañana en el que puedan encontrarse una vez más.

Por eso odio el tiempo, estimado señor. Por eso nada me consuela, sino la eternidad (lo que, a mi ver, es otra forma de nostalgia). Nicolai Berdiaev (1874-1948), el filósofo ruso, dejó caer en ese documento de incomparable belleza que es su Autobiografía espiritual estas palabras que son como un espejo en el que veo reflejada mi propia imagen: «De modo extraordinariamente agudo he sufrido el tiempo; toda separación, y no sólo de las personas, sino también de los lugares, me ha causado siempre un gran dolor, un dolor mortal… La angustia es la imposibilidad de encontrar paz en el tiempo. Siempre he experimentado el tiempo como mal: el tiempo es angustia y cuanto contiene es muerte». ¡Dios mío, cuánta verdad hay expresada en estas pocas líneas! El tiempo no nos satisface, estimado señor, el tiempo no puede satisfacernos. ¡Los humanos estamos hechos para otra cosa! Desde hace tiempo la izquierda y la derecha han dejado de interesarme; ahora lo único que me preocupa y a lo que dedico todos mis pensamientos son el arriba y el abajo. O, para decírselo a usted con otras palabras, lo Eterno. Lo que no es eterno –decía Ionesco, mi querido Ionesco- tampoco es real.

Ah, ¿pero me disculpa usted? Mi tren acaba de llegar y no tardará mucho en partir. Creo que no se detiene en cada parada sino los escasos treinta segundos que se necesitan para que un estudiante distraído suba por la puerta de adelante y una señora cargada con bolsas de mandado haga malabares para bajar triunfante por la puerta de atrás. Así es, estimado señor. Tome en cuenta lo que le he dicho. Conocerlo ha sido para mí una casualidad encantadora a la vez que deliciosa. Si alguna vez la vida vuelve a juntarnos no sólo será un verdadero milagro, sino también un placer. ¡Adiós, mi buen amigo, adiós!

También lee: El hijo de mis amigos | Columna de Juan Jesús Priego

Continuar leyendo

Estado

40 mil comercios en Fenapo 2025

Publicado hace

el

El patronato está compensado sin cobrar entrada, juegos ni estacionamiento, se sigue ciudadano la gratuidad, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona

Por: Redacción

Tras informarse una derrama económica de dos mil millones de pesos en el primer fin de semana de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que actualmente se encuentran más de 40 mil comercios en operación, tanto dentro como fuera del recinto; cifra que supera al doble lo presenciado en otros años.

El mandatario estatal informó que lo obtenido por cada uno de los comercios y patrocinadores, ha permitido al Patronato de la Fenapo una suficiencia económica de más de 200 millones de pesos

. Esto, pese a mantener la gratuidad en el acceso, juegos mecánicos y estacionamiento.

Finalmente, recordó que el Ejecutivo estatal no ha aportado recursos, sino que todo ha corrido por parte del Patronato, quien cuenta con el respaldo de grandes marcas como Coca-Cola, Corona, BMW, entre otras.

También lee: Bronco cabalga sin límites en la Fenapo 2025

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP, por arrancar reforestación en San Miguelito

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona indicó que solo hace falta adquirir las especies vegetales que entregará la Sedena para iniciar este programa

Por: Redacción

El programa de reforestación masiva anunciado por el gobierno de San Luis Potosí en la Sierra de San Miguelito dará inicio una vez que se concrete la llegada de especies vegetales a sembrar, mismas que serán otorgadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así lo dio a conocer Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, quien señaló que la administración estatal ha efectuado la compra de estos árboles a la Sedena

, por lo que esperan su llegada en breve.

El programa fue anunciado por el mandatario estatal el pasado 16 de junio, y en el que se proyectaba una meta de un millón de árboles para esta Área Natural Protegida.

También lee: Gallardo llama a no provocar accidentes en la Fenapo

Continuar leyendo

Estado

Gallardo niega renta de pipas: “son propias”

Publicado hace

el

El gobernador de SLP reiteró que la CEA invirtió 50 mdp en la primera adquisición; “estamos en contra de que se renten”

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, desmintió que la Comisión Estatal del Agua (CEA) haya rentado las pipas otorgadas como parte del programa “Agua Gratuita Para Tu Familia”, inaugurado el 30 de enero de este año.

Enfatizó que la administración a su cargo, a través de la CEA, invirtieron más de 50 millones de pesos en la primera adquisición. Además, se mostró en contra de alquilar estos vehículos, tal como hace el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), lo que calificó como un acto que reditúa a unos pocos.

“No rentamos pipas, todas nuestras pipas son propias. La CEA es la única institución con pipas propias. El Interapas es quien renta las pipas

y eso es lo que nosotros estamos en en contra, de que se haga negocio con las pipas”, señaló.

El programa de “Agua Gratuita Para Tu Familia” permitió a la CEA la adquisición de 40 camiones cisterna, que permitirían el abasto de agua sin costo a las familias de la capital potosina y la zona metropolitana que se vieran afectadas por la falta de este recurso.

También lee: Galindo ofrece pipas gratis ante abusos en venta de agua en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados