Destacadas
El discurso que convirtió a San Luis en el primer estado donde la mujer pudo votar
«…sostengo que en inteligencia, en buen sentido y en moralidad para opinar y votar sobre nuestras cuestiones fundamentales, la mujer supera al hombre… », dijo el gobernador Rafael Nieto en 1923
Por: Ana G Silva
En el México de hoy, resulta distante pensar en una época en la que las mujeres no tenían derecho a votar, sin embargo, es relativamente nuevo si se considera que esa facultad cumplió, el pasado 8 de enero, apenas 99 años (1923) en San Luis Potosí y próximamente 69 a nivel federal (17 de octubre de 1953).
Nuestro estado fue pionero en dar a sus ciudadanas mayores de edad ese derecho y fue gracias a un decreto emitido por el entonces gobernador Rafael Nieto Compeán (1920-1923) que reconocía el derecho al sufragio femenino y que hizo posible gracias a un discurso en el Congreso del Estado cuando la iniciativa fue votada.
Fue la XXVII Legislatura del estado la que expidió el Decreto Número 103, mediante el cual se modificó la Ley Electoral para reconocer a las mujeres potosinas como “electores con derecho a ser inscritas en el censo electoral”. Jose Alfredo Villegas Galván, ex director del Archivo Histórico, autor de varios libros sobre la vida del personaje y profesor investigador de la Facultad de Derecho de la UASLP, indicó que la propuesta fue entregado al Congreso del Estado en 1922; sin embargo, los legisladores no lo aceptaban, incluso algunos inconformes se negaban a discutir la iniciativa.
Villegas Galván comentó que finalmente el 29 de diciembre de 1922 la iniciativa fue aprobada en Comisiones y enviada al pleno el 1 de enero de 1923 donde se discutió. Había algunos diputados en contra de esta: “El argumento de ellos es que básicamente la mujer estaba muy ligada a la iglesia y que si le daban el voto, iban a votar por lo que el clero les dijera”.
El ex director del Archivo Histórico comentó que a esta reunión del Pleno asistió el mismo Rafael Nieto para defender su iniciativa, en donde brindó un discurso, “el mejor que conozco”, en el que hizo referencia a contextos históricos de otros países en el cual mencionó:
«El licenciado Santos Alonso afirma en su voto que la mujer es inferior al hombre. En muchas cosas indudablemente que es superior el hombre. Pero yo sostengo que en inteligencia, en buen sentido y en moralidad para opinar y votar sobre nuestras cuestiones fundamentales, la mujer supera al hombre, y su intervención en la política nacional significará una elevación en el estándar ético y moral de nuestros negocios públicos.
»No es verdad, como afirma mi distinguido amigo, el licenciado Santos Alonso, que el Ejecutivo se empeña en sostener el voto femenino arguyendo solo la intuición y la sensibilidad de la mujer. Hay muchas otras razones. ¿Pero por qué asustarse de que nos gobierne el instinto y la intuición populares? En épocas lejanas, en Egipto, en Persia, en Roma, en Grecia, no gobernaba la sabiduría del instinto popular, sino la sabiduría de teocracias o aristocracias. Esa sabiduría, sin embargo, ha sido desechada por la experiencia humana, que ha sustituido a los gobiernos teócratas o aristocráticos por los gobiernos democráticos. ¿Qué acaso los jurados que juzgan a delincuentes se componen de sabios? No. La experiencia ha demostrado que hay un mayor sentido de justicia en el instinto ordinario del hombre campesino.
»Sí defiendo la causa de la mujer es porque cumplo con mis deberes de gobernante revolucionario, elegido en momentos de convulsión social, y es porque soy consciente de mis responsabilidades históricas y no me espanto de los peligros sociales que forjan en su imaginación los timoratos.
»No queremos que nuestras mujeres sean simplemente hembras supersexuales. Dignifiquémoslas. Hagamos de ellas nuestras verdaderas compañeras que compartan todos nuestros derechos y todas nuestras responsabilidades. Sólo así lograremos hacer de nuestra enclenque democracia una democracia fuerte y sana».
(La cita fue sacada del libro “El voto a la mujer” (2003), escrito por Jose Alfredo Villegas Galván).
En aquella sesión de Congreso se votó para que el proyecto fuera retirado y discutido nuevamente en comisiones; así se hizo y es el 4 de enero, volvió al Pleno, donde fue aprobado. Se publicó al día siguiente en el Periódico Oficial, convirtiendo a San Luis Potosí en el primer estado de México en otorgar ese derecho.
El investigador señaló que el contexto en el que se autorizó el voto a la mujer fue en una época donde la Revolución Mexicana había terminado, pero continuaba algunas disputas y no había un estado de derecho como el que se conoce actualmente: “no obstante, sí se sabía que en otros países existía igualdad de hombres y mujeres para cuestiones electorales, las ideas de Rafael Compeán vienen de fuera, de ahí las tomó, ni siquiera de Estados Unidos, sino de Europa, era un visionario”.
Alfredo Villegas destacó que Nieto Compeán nació en Cerritos y solo estudió 4 años de primaria; no obstante, su gusto por la lectura era “notorio”, y fue en 1911 que ganó una diputación federal, posteriormente, durante el mandato de Venustiano Carranza, fue designado secretario de Hacienda y Crédito Público, pero renunció en 1919 para aceptar la candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí.
Severino Martínez Gómez contendió en las elecciones de 1919 contra Rafael Nieto, en el que se declaró ganador a Martínez Gómez, pero hubo disputas por ello, por lo que un grupo de diputados nietistas se reunieron en la Hacienda de Bocas el 25 de septiembre de ese año donde le tomaron protesta a Nieto Compeán. San Luis Potosí tuvo dos gobernadores, aunque un año después se creó el Plan de Agua Prieta en el que se desconocieron a 7 mandatarios estatales en el país, entre ellos Severino Martínez.
Rafael Nieto fue gobernador de San Luis Potosí en el periodo 1920-1923, aunque no concluyó su gestión, porque fue nombrado embajador en Suecia, pidió licencia al cargo y se mudó a aquel país, murió a los 42 años de edad.
“Creo que su periodo es de los mejores, sino el mejor. Escribí la biografía de Rafael Nieto en 1978 y hasta hace 3 años lo seguí estudiando, y me apasiona, hay cosas muy interesantes, como su libro “Más allá de la patria” que logre conseguir, son artículos, pero se sorprende uno de cómo veía las cosas y las pruebas están en cuestión legislativa, deja el país a la cabeza”, dijo el investigador.
Villegas Galván comentó que Nieto Compeán logró, además del derecho al voto a la mujer, la autonomía de la Universidad de San Luis Potosí, la Ley Agraria del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, entre otras cosas.
“En 1911 estaba en Cerritos, en esa fecha ganó la diputación federal y murió en 1926, lo que significa que su vida pública fue por 15 años y lo que logró en ese tiempo fue mucho”.
Rafael Nieto Compeán es recordado por sus contribuciones políticas en San Luis Potosí, por ello su nombre se encuentra inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado. Además la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión de Asociaciones de Personal Académico, entregan anualmente la “Presea Rafael Nieto Compeán 2021”, la cual reconoce la antigüedad institucional desde los 28 hasta los 50 años de servicio, y cuyo trabajo contribuye al fortalecimiento de la identidad universitaria.
También lee: María Marcos Cedillo, la primera piloto mexicana fue potosina
Destacadas
Villa de Pozos reactiva Festejos de la Santa Cruz
Las festividades comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos anuncia con entusiasmo la reactivación de una de sus festividades más emblemáticas: los Festejos de la Santa Cruz. La celebración, que no se realizaba desde 2019, tendrá lugar este sábado 3 de mayo de 2025 en el emblemático ex Rastro Municipal, un espacio que vuelve a cobrar vida como punto de encuentro para la comunidad.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo con los vecinos y comerciantes del lugar, por recuperar las tradiciones que dan identidad al pueblo, fortalecer el tejido social y fomentar la participación ciudadana.
Las festividades serán fortalecidas con actividades deportivas, por lo que comenzaran este sábado 3 de mayo a las 08:00 horas con la carrera atlética “Pozo Santa Cruz”, un recorrido de 8 kilómetros con salida y meta en el mismo ex Rastro Municipal; A las 11:00 horas, el deporte continúa con el Dual Meet de Boxeo “Pozos Santa Cruz”, una serie de peleas de exhibición amateur, más tarde, a las 13:00 horas, se ofrecerá una serenata popular y la Danza Azteca a cargo del prestigioso Ballet International Topiltzin, a las 14:00 horas, se celebrará una misa solemne, en la que participará el cantante Fernando Calderón.
Las actividades seguirán a las 15:00 horas con bailes folclóricos y comida comunitaria, que invitan a la convivencia y al disfrute de las tradiciones culinarias locales, por la tarde, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una función de lucha libre y la jornada cerrará a las 20:00 horas con la presentación de un grupo musical y la clausura oficial de los festejos.
Destacadas
Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales
La gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control
Por: Redacción
La Comisión de Desarrollo Rural y Forestal de la LXIV Legislatura, aprobó con modificaciones los Puntos de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que implementen medidas de prevención, preparación y respuesta para mitigar el impacto de los incendios forestales que se presenten en el Estado, mediante la coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, comisariados y jueces auxiliares.
Asimismo, se busca que las autoridades municipales puedan crear cuadrillas comunitarias, a efecto de que prevengan y funjan como primeros intervinientes en caso de incendios forestales en sus comunidades y a su vez, se implementen protocolos de actuación inmediata para las cuadril las, los ejidos y sus habitantes. Este dictamen fue turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y discusión.
En sesión de trabajo, las y los diputados coincidieron en señalar que el objetivo de ambos Puntos de Acuerdo promovidos por la diputada Mireya Vancini Villanueva y Tomás Zavala González
, fueron aprobados en un solo dictamen al considerar que tienen el mismo objetivo al pretender generar acciones en materia de prevención de incendios en el Estado de San Luis Potosí.
Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, diputada Dulcelina Sánchez De Lira, refirió la importancia de apoyar este tipo de acuerdo porque han aumentado significativamente el número de incendios forestales y la afectación de la vegetación.
Además de que la gran mayoría de los incendios forestales fueron provocados por actividades agrícolas, así como quemas sin control, es decir hubo gran incidencia de actividad antrópica en ellos. También, se identificaron otras causas humanas, como fogatas mal apagadas y la quema de basura.
Destacadas
Reconocen al Barrio de Tlaxcala por su patrimonio cultural y religioso
La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario
Por: Redacción
En el marco del Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, el Barrio Mágico de Tlaxcala fue reconocido por su destacada labor en la preservación del patrimonio cultural y religioso, consolidándose como uno de los principales referentes turísticos del país.
Durante la ceremonia, la titular de la Secretaría de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, resaltó el esfuerzo sin límites del Gobierno Estatal que rescató todas las calles y el atrio de la iglesia del barrio, sitios que con apoyo estatal mantienen viva la identidad histórica mediante el impulso de las festividades y expresiones de fe popular, como en Semana Santa
con los altares de dolores en el Callejón del Buche, entre otras.La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario, Armando de la Garza y José Carlos de Santiago, en representación de Alejandro Rubín Carballo, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turístico (Asicotur).
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online