octubre 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El diputado más faltista de SLP, ¿podría perder su puesto?

Publicado hace

el

Edgar Anaya del Partido Verde es el congresista que muestra el peor comportamiento en asistencias, por lo que si continúa con dicha tendencia y con la entrada de la nueva reglamentación sería retirado de su puesto

Por: Ana G Silva y Hugo Laussín

El pasado 19 de mayo, el Congreso del Estado aprobó que las y los diputados que se ausenten, sin justificación, de sus obligaciones sean sancionados hasta con la pérdida de su cargo, como ocurre en cualquier empleo. Es por eso que La Orquesta revisó el apartado de “Sesiones Plenarias Retardos-Inasistencias Justificadas-Faltas”, al 12 de mayo de 2022 en la página oficial del legislativo, para conocer qué congresistas estarían en riesgo de perder su trabajo con la nueva reglamentación. Edgar Alejandro Anaya Escobedo (plurinominal por el Partido Verde) es el diputado con más ausencia, por lo que de continuar con el comportamiento que ha mantenido hasta hoy, podría ser expulsado del Congreso.

La iniciativa propuesta por el diputado Edmundo Torrescano (PRI) señala que las sanciones van desde la reducción de percepciones (un día de salario), hasta la pérdida del cargo como congresista, lo cual ocurrirá si se tienen tres faltas de sesiones plenarias o 10 ausencias de otras labores a lo largo de un año, después de lo cual sería su suplente quien tomaría la posición.

De acuerdo con la información del Congreso del Estado, solo Edgar Alejandro Anaya tiene un comportamiento que lo pone en riesgo, pues cuenta con siete faltas, aunque cuatro de ellas están justificadas, las otras tres fueron en dos sesiones de pleno y una en sesión ordinaria. Es decir que en la nueva reglamentación solo necesitaría una falta más a una sesión solemne o siete en sesiones ordinarias para ser retirado de su cargo.

Anaya Escobedo no asistió a la sesión solemne número 12 el 8 de marzo de 2022, a sesión ordinaria número 21 y a la sesión solemne número 13, ambas del 10 de marzo. Mientras que sus inasistencias justificadas fueron en la sesión ordinaria número 2, 8 y 19, con fechas del 23 de septiembre del 2021, 4 de noviembre del 2021 y 24 de febrero de 2022, respectivamente. Esto se le debe agregar la inasistencia de este 23 de mayo del 2022, día en que entra en vigor la propuesta.

La reunión de este lunes de la Comisión de Salud, a la que el legislador pertenece y no asistió, estaba programada desde hace un mes con una representante de casa funerarias, misma a las que acudieron las diputadas Yolanda Cepeda Echavarría, María Aranzazú Puente Bustindui, María Elena Ramírez Ramírez, Emma Saldaña Guerrero y Lidia Vargas Hernández.

La Emma Saldaña hizo un llamado al legislador para “que cumpla sus compromisos, pues es su obligación con el pueblo de San Luis Potosí así como nosotras, las cinco diputadas que conformamos la comisión y que sí asistimos, siendo él el único que no vino por un malestar médico”.

Saldaña comentó que Anaya Escobedo presentó una justificación médica: “pero debemos ser muy puntuales pues esta reunión estaba planeada desde hace un mes. No es nada personal pero los diputados sabemos del gran compromiso y responsabilidad con más de tres millones de potosinos, hay diputadas que son madres y aún así dividen su trabajo para cumplir con la responsabilidad que tenemos”.

Por su parte, la diputada Puente Bustindui, consideró que “cada quién es responsable de sus comisiones, pero mínimo se deben revisar las iniciativas, las propuestas, es importante estar asistiendo y al pendiente de todo lo que suceda en el Congreso”.

Además de Alejandro Anaya, hay otros 15 legisladores que tienen por lo menos alguna inasistencia, aunque justificada, los cuales son: Yolanda Josefina Cepeda Echavarría con dos, José Luis Fernández Martínez con una, Dolores Eliza García Román con una, Rubén Guajardo Barrera tiene dos, José Antonio Lorca Valle tiene dos, Gabriela Martínez Lárraga con dos, René Oyarvide Ibarra con una, María Aranzazu Puente Bustindui tiene una, Héctor Mauricio Ramírez Konishi tiene tres, Bernarda Reyes Hernández tiene tres, Emma Idalia Saldaña Guerrero tiene una, Cinthia Verónica Segovia Colunga tiene dos, Edmundo Azael Torrescano Medina con una, María Claudia Tristán Alvarado con dos y Lidia Nallely Vargas Hernández con dos. Además de que hay otros legisladores con retardos, aunque el único que no ha faltado o no ha tenido retardos es Alejandro Leal Tovías (PRI).

También lee: Diputados y diputadas de SLP que falten podrán perder su cargo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP y Grupo Bimbo reforestan el parque Morales

Publicado hace

el

Con la plantación de más de 40 especies nativas, Enrique Galindo reafirma la gran alianza con Grupo Bimbo y Reforestamos México

Por: Redacción

El histórico parque de Morales, uno de los pulmones más emblemáticos de San Luis Capital, fue escenario de una jornada de reforestación dentro del programa “Buen Vecino”, encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. En esta ocasión, se sumaron directivos y personal del Voluntariado de Grupo Bimbo, quienes colaboraron en la reforestación del parque con más de 40 especies nativas.

“Hoy celebro que estemos aquí con la empresa Bimbo, en una alianza estratégica en la construcción de San Luis y el rescate del parque Morales”, expresó el Presidente Municipal, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos con la iniciativa privada en favor del medio ambiente y la ciudadanía.

Román Castañeda, gerente de Personas Región Centro de Grupo Bimbo, resaltó que su programa de Voluntariado está orientado a generar valores en la comunidad y el planeta: “Agradecemos al equipo del Ayuntamiento liderado por el Alcalde Enrique Galindo, porque juntos vamos por un mundo mejor”, manifestó.

Laura García, coordinadora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México, acompañó la actividad y subrayó el valor de este tipo de acciones: “es un espacio que nace de la suma de esfuerzos, talentos, colaboración y sueños compartidos”. Mencionó que se plantaron árboles como mezquite, encino rojo, palo dulce y lluvia de oro, entre otros.

También lee: 200 Domingos de Pilas: Galindo refuerza la identidad comunitaria de San Luis Capital

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Este lunes inicia en el Congreso de SLP las comparecencias de funcionarios estatales

Publicado hace

el

Estos ejercicios se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”

Por: Redacción 

El Congreso del Estado desahogará el calendario de comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, los días 20, 21 y 22 de octubre, recordó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Las comparecencias se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”.

Estos ejercicios estarán presididos por las diputadas y los diputados que presiden las diferentes comisiones legislativas, donde se brindará un espacio para la intervención de los funcionarios en un primer término, para posteriormente iniciar con los cuestionamientos que deberán responder de manera inmediata los comparecientes.

Al terminar la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada o diputado que presida este ejercicio, se dará paso a una segunda ronda de preguntas, para aclarar conceptos, interrogar o solicitar información complementaria sobre el objeto de la comparecencia.

Las comparecencias iniciarán este lunes 20 de octubre, a las 9:00 horas con el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social  y Regional María del Rosario Martínez Galarza; y a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato; y a las 15:00 horas con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Jesús Salvador González Martínez.

El martes 21 de octubre, a  las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Finanzas, Adriana García Vidal; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Isabel Leticia Vargas Tinajero; y a las 13:00 horas con el titular de la  Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.

El miércoles 22 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz; a las 11:00 horas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández; y para finalizar a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta.

También lee: Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP llevó el Xantolo a Morelia

Publicado hace

el

La entidad fortaleció el intercambio cultural con Michoacán y promovió las tradiciones vivas de la Huasteca

Por: Redacción

En el marco del programa de intercambio cultural entre entidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), llevó a cabo en Morelia, Michoacán, la representación de “Xantolo en tu Ciudad”, con el propósito de preservar y difundir las tradiciones ancestrales que forman parte del patrimonio cultural potosino. Esta acción refuerza la política de promoción cultural que impulsa el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, orientada a proyectar la identidad del Estado más allá de sus fronteras.

El evento fue encabezado por el titular de la dependencia, Mario García Valdez, en representación del mandatario estatal, y reunió a cientos de asistentes en una caminata interactiva por puntos emblemáticos de Morelia. Además, se desarrollaron conversatorios, exposiciones artesanales y una muestra gastronómica de la región Huasteca, actividades que mostraron la diversidad y el talento de los creadores potosinos ante el público michoacano.

Asimismo, agrupaciones culturales de San Luis Potosí y comunidades purépechas participaron en un intercambio que fortaleció el vínculo entre ambos estados, celebrando la riqueza y coincidencias de sus raíces originarias. Este encuentro demostró que la cultura es un puente de unión entre pueblos que comparten historia, tradiciones y una visión común de preservación de su identidad.

Uno de los momentos más significativos fue el ritual de apertura, a cargo de representantes de diversas comunidades que compartieron ceremonias tradicionales y expresiones espirituales que honran a sus antepasados. Con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural inmaterial y el impulso de un San Luis Potosí sin límites, que lleva su riqueza cultural a cada rincón del país.

También lee: Región Huasteca, fuera de riesgo y en recuperación: Gallardo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados